58
Recursos naturales y Seguridad energética Marzo 2016 Nicolas FOUCRAS PhD Universidad TEC de Monterrey [email protected]

Recursos naturales y globalización

Embed Size (px)

Citation preview

Recursos naturales y Seguridad energética

Marzo 2016

Nicolas FOUCRAS PhDUniversidad TEC de Monterrey

[email protected]

Seguridad energética (FMI)

• Oferta competitiva y bajos costos

• Oferta confiable y sin interrupción

• Oferta accesible y disponible

¿Por qué buscar preservar/consolidar la seguridad energética?

• Importancia del acceso a la RN para estabilidad de la estructura económica, social y política

• Escapar a fluctuación de los precios y dólar (control precio y cantidad)

• Escapar a la inestabilidad de la geopolítica global en un mundo multipolar

• Consolida la confianza en el modelo nacional

• Acceso es parte de la competitividad de la economía

• Preservar y/o consolidar la capacidad para actuar de acuerdo a una voluntad propia

Riesgos asociados a la búsqueda de consolidación de la seguridad energética

• Conflictos entre países (Japón-China; Colombia-Nicaragua; Argentina-UK)

• Conflictos internos por armamento por potencia externa (Sudan del Sur, Nigeria, Irak…)

• Consecuencias ecológicas por querer explotar RN utilizando técnicas sucias (Fracking); acceso a Árctico

• Frena el desarrollo potencial de muchos PVD que ven sus RN exportados hacia países industrializados

Tensiones por el acceso a recursos del Árctico (30% reservas gas y petróleo; Martinez 2014)

¿Futuro Eldorado para recursos naturales?• Petróleo que ya se explota en estrecho de Mackenzie

(Canadá) y Mares de Barents y Kara (Finlandia, Rusia)• Alaska ya representa alrededor de 15% de la

producción de petróleo de EEUU• Canadá explota minas de diamantes, plata, zinc, plomo• Rusia explota en norte de su territorio: níquel y uranio

1996 se creó el Consejo Ártico:

• Debatir litigios

• 8 miembros: Canadá, EEUU, Rusia, Dinamarca-Groenlandia y Noruega

• 3 con costas que rozan el Círculo Polar Ártico (Islandia, Finlandia y Suecia)

• Observadores: UK. España, Alemania, Países Bajos, Polonia, Francia, China, Italia, India, Singapur y Corea del Sur, varias comunidades indígenas y organismos internacionales

• Intento para crear una reserva marina protegidacomo el Antartida pero no se ha logrado (fracasódel acuerdo en Alemania 2013)

• Deshielo facilita:

– Explotación y transporte

– Navegación (Atlántico-Pacifico con ahorro tiempo y dinero)

– Otros minerales: estaño, manganeso, platino, diamantes, oro y níquel

– Pesca

Interés por delimitar fronteras

• Si el precio del petróleo se incrementa => más incentivos para explotación

Rutas marítimas

Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar (de Montego Bay)

• Firmado: 1982 (Jamaica)

• 12 millas náuticas (a partir litoral) : Soberanía total

• 200 millas nauticas: Derecho explorer/explotar RN enagua, suelo y sub-suelo (Zona Económica Exclusiva; ZEE)

• 350 millas: posibilidad uso economico (exploración/ explotación nada más del suelo y subsuelo) si Estado demuestra que fondos que reivindican son prolongación de sus plataformas Continentales posibilidad de extender sus derechos de 150 millas

• Polo norte esta a 400 millas de cualquier continente => ningún país puede ser dueño

• Problema: EEUU y Rusia no han ratificado la Convención

• Rusia: Cadena de Lomonosov hasta Groenlandia (expedición en 2007 y pusieron bandera a -4621m debajo del polo norte)

Reclamos

Economía global sigue funcionando en base al petróleo

Consumo de energía al nivel global: monopolio energías fósiles

Productores de petróleo

Productores de petróleo crudo dentro OPEP

Exportadores de petróleo crudo

Reservas de petróleo

Costos de producción

• NOC: Nationaloil compagnies

• IOC: International oil Compagnies

• CIS = CEI

Source: Alliance Bernstein, October 2014

Importadores de petróleo

Fuente: NYT, 2011

¿De donde proviene petróleo importado por EEUU?

¿De donde proviene petróleo importado por China y Japón?

Los importadores del petróleo de Irán (no respetan Ley Damato)

Proveedores de petróleo para la UE (fuente: BP, 2012)

Inversión de los países del G20 en energía renovable

• Share of renewables in gross final energy consumption in 2013 in selected European countries and country target share for 2020. Source: Eurostat, 2015.

¿Por qué la primarización puede ser un problema?

Primarización = especialización de la economía en la explotación y exportación de RN

“primarización” de la estructura económica es un problema recurrente del desarrollo en AL; mantiene:

• Estructuras económicas, políticas y sociales inamovibles (Statu-quo) => dificulta la movilidad social y dificulta modelo de crecimiento con reparto

• Poca recaudación fiscal y ahorros Crisis recurrentes por falta de políticas públicas contra-

cíclicasEndeudamiento necesarioAgencias de acreditación juegan un rol político importante

• Estructura productiva ofrece mucho trabajo no calificado y poca productividad

ingresos bajos + bajo nivel educativo y deserción + estructuras económicas muy verticales

ingresos inferiores a los de los países industrializados…

válvula de escape + debilita democratización

• No se aprovecha el potencial (diferenciación vertical o internalización del valor agregado): mayor parte tiene como destino la exportación (sobre todo si explotación realizada por IDE)

• Economía, política, sociedad dependen de factores externos:

– Valor moneda respecto al dólar (FED)

– Oferta, demanda y precio (geopolítica internacional)

– Ciclos económicos de países industrializados

– Especulación sobre RN (mercados a futuro)

• Términos del intercambio que se empeoran: importaciones cada vez más caras

• Inflación importada

↓competividad y empleo; empobrecimiento (↓ poder adquisitivo), desigualdad creciente, y uso de las válvulas de escape

Tasa de interés mayor que en países industrializados (PI)

• Déficit comercial (por exportar productos básicos e importar productos con alto valor agregado)

endeudamiento (↑dependencia respecto a agencias acreditación => ↓democracia)

Afecta el valor de la moneda nacional

Inflación importada

• Riesgo de enfermedad holandesa…: (incremento producción RN y declive producción manufacturera)

– Genera desempleo

– Necesidad de importar cada vez más debido a destrucción del tejido nacional

– Necesidad de conservar parte de los ingresos en dólares fuera del espacio nacional… (Fondo soberano)

• Frena la cooperación regional y debilita los procesos de consolidación de los bloques

• => Muchos afirman que la solución = proteccionismo gestionado (para internalizar el valor agregado)

Bajo nivel del intercambio regional

Fuente: en base a datos de la OMC, 2013

Proporción productos primarios en exportaciones en AL (CEPAL, 2010)

• AL promedio: 52%

• Bolivia: 93%

• Paraguay: 92%

• Venezuela: 93%

• Uruguay: 71%

• Chile: 88%

• Perú: 87%

• Ecuador: 92%

• Argentina: 70%

• Brasil: 55%

• México: 27% (situación más bien de “sub-primarización”)

Existe una desindustrialización de AL (por baja “industrialización

competitiva” y ausencia de mercado nacional consolidado al

momento de insertarse en la economía global)

Reprimarización de AL debido al proceso de industrialización de

Asía; sobre todo China

CEPAL, 2010

A la diferencia de los PI… Ejemplo del esquema de las exportaciones de EEUU

Haussmann (2012)

Inversión China en países en desarrollo tiende a mantener este panorama. Hasta la misma china

Brasil

Argentina

Mexico

Chile

Colombia

Venezuela

Fondos soberanos

Reforma energética de México prevé Fondo Mexicano de Petróleo financiado por derechos de

explotación

• Fondo de inversión detenido por Estado (instrumento contra-cíclico) = Gestión del ahorro nacional (producto de las exportaciones)

• Principalmente en divisas extranjeras

• Noruega (1990): 1º después fuerte rendimiento en 2013 (fuente hidrocarburos)

• EAU (1976)• China (1990) “Safe Investment Company” (fuente: todas

exportaciones)• Arabia Saudita • China (China Investment Corporation)• Koweit (1953)• Rusia (1998)

• 1º AL: Chile (1985, Cobre); 2º Brasil (2009; de todo); 3º Trinidad y Tobago (hidrocarburos); 4º Venezuela (1998)…

De manera agregada los fondos soberanos más importantes son los de….

Fuente: http://www.bqdoha.com/ 2014