13
REALIDAD NACIONAL CINTIA GONZÁLEZ NIVEL “A”

REALIDAD NACIONAL

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: REALIDAD NACIONAL

REALIDAD NACIONAL

CINTIA GONZÁLEZ

2° NIVEL “A”

Page 2: REALIDAD NACIONAL

El Ecuador es un estado soberano, independiente, democrático y unitario, localizado en América del Sur. Su capital es Quito, Distrito Metropolitano; sus idiomas oficiales son el español y los de las comunidades aborígenes.

La situación geográfica

La República del Ecuador se encuentra situada en el hemisferio occidental, al noroeste de América del Sur; su territorio continental está ubicado entre las latitudes 01° 27' 06" norte y 05° 00' 56" sur y las longitudes 75° 11' 49" oeste y 81° 00'40" oeste; el territorio insular, el Archipiélago de Colón o Galápagos, se encuentra al oeste del territorio continental, en el Océano Pacífico a unos 1.000 Km. de distancia entre las latitudes 01°75' 00" norte y 01° 20' 00" sur y las longitudes 89° 15' 00" oeste y 92° 00' 00" oeste. El país está atravesado por la línea ecuatorial o paralelo 0°, de la que deriva su nombre.

Ecuador limita al norte con Colombia, al sur y este con Perú y al oeste con el Océano Pacífico.La historia del Ecuador es la de una progresiva incorporación de diversos sectores sociales a las estructuras de actuación y participación política; desde las "montoneras" Alf aristas, a fines del siglo XIX, hasta los caudillos populistas, han buscado tender puentes entre el poder político y los ciudadanos

Page 3: REALIDAD NACIONAL

Las Fuerzas Armadas, a lo largo de su historia, han tenido protagonismo en la conducción del Estado y vinculación con el pueblo. Fueron protagonistas de movimientos encaminados a defender los intereses de los sectores medios y populares, como la Revolución Juliana, la expedición del Código del Trabajo o la Reforma Agraria. Este panorama ha contribuido a crear un ambiente de paz que no han tenido sociedades vecinas.

Page 4: REALIDAD NACIONAL

SECTOR PRIMARIO: ES EL QUE OBTIENE PRODUCTOS DIRECTAMENTE DE LA NATURALEZA , MATERIAS PRIMAS SOBRE TODO.

SECTOR AGRÍCOLA (ORIGEN VEGETAL)

SECTOR GANADERO (ORIGEN ANIMAL)

SECTOR PESQUERO (DE IRIACHUELO)

SECTOR MINERO(DE LAS MINAS)

SECTOR FORESTAL(DEL BOSQUE)

Page 5: REALIDAD NACIONAL

SECTOR INDUSTRIAL

SECTOR ENERGÉTICO

SECTOR MINERO ( SE CONSIDERA TAMBIEN PARTE DEL SECTOR SECUNDARIO PORQUE A PARTIR DE LA MINERIA SE PUEDEN CREAR DISTINTOS PRODUCTOS)

SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN.

Page 6: REALIDAD NACIONAL

SECTOR TRANSPORTES

SECTOR COMUNICACIONES

SECTOR COMERCIAL

SECTOR TURÍSTICO

SECTOR SANTARIO

SECTOR EDUCATIVO

SECTOR FINANCIERO

SECTOR DE LA ADMINISTRACIÓN

Page 7: REALIDAD NACIONAL

ES EL TRABAJO ASALARIADO DE UN EMPLEADOR PROFESIÓN ACCIÓN O FUNCIÓN

QUE SE DESEMPEÑA PARA GANAR EL SUSTENTO QUE GENERALMENTE REQUIERE

CONOCIMIENTOS ESPECIALIZADOS.VOCACIÓN PROFESIONAL DESEO DE

EMPRENDER UNA PROFESIÓN U OTRA ACTIVIDAD CUANDO TODAVIA NO SE HAN

ADQUIRIDO TODAS LAS APTITUDES O CONOCIMIENTOS NECESARIOS

Page 8: REALIDAD NACIONAL

SUB EMPLEO OCURRE CUANDO UNA PERSONACAPACITADA PARA UNA DETERMINADAOCUPACIÓN .

CARGO O PUESTO DE TRABAJO NO ESTÁ OCUPADAPLENAMENTE POR LO QUE OPTA POR TOMARTRABAJOS MENORES EN LOS QUE GENERALMENTESE GANA POCO .

EN ECUADOR EXISTEN NUMEROSOS CASOS YDEVERSOS EJEMPLOS DE ESTE FENÓMENOTAMBIÉN CONOCIDO COMO SUBOCUPACIÓN

Page 9: REALIDAD NACIONAL

EL DESEMPLEO EN EL MERCADO DE TRABAJO HACEREFERENCIA A LA SITUACIÓN DEL TRABAJADOR QUECARECE DE EMPLEO Y POR TANTODE SALARIO.

POR EXTENSIÓN ES LA PARTE DE LA POBLACIÓN QUEESTANDO EN EDAD, CONDICIONES, Y DISPOSICIÓNDE TRABAJAR .

POBLACIÓN ACTIVA QUE CARECE DE UN PUESTO DETRABAJO.

PARA REFERIRSE AL NÚMERO DE PARADOS DE LAPOBLACIÓN SE UTILIZA LA TASA DE DESEMPLEO PORPAÍS U OTRO TERRITORIO.

Page 10: REALIDAD NACIONAL

LA PRODUCCION DEL PETRÓLEO ES UNA PARTEIMPORATNTE DE LA ACONOMÍA EN ECUADOR .

LA PRODUCCIÓN ES CERCA DE CUARENTA PORCIENTO DE LAS GANANCIAS DE EXPORTACIÓN Y 33POR CIENTO DEL CRÉDITO DEL GOBIERNO.

EN DICIEMBRE DEL 2003 PRODUCCIÍN EXCEDIÓ500.000 BARRILES POR DÍA UN RÉCORD EN ECUADOR .

EL PETRÓLEO EN ECUADOR ES UN GRAN MERCADOQUE ES ESENCIAL PARA LAS EXPORTACIONES .

EL PETRÓLEO FUE DESCUBIERTO EN 1964 EN LAREGIÓN DEL ORIENTE POR LA EMPRESA TEXACO.

Page 11: REALIDAD NACIONAL

LOS PRINCIPALES PRODUCTOS DE EXPORTACIÒN EN NUESTRO PAIS SON EL CAFÈ ALGODÒN CAÑA DE AZÙCAR , SI BIEN SON PRODUCTOS TRADICIONALES QUE NO HAN REGISTRADO COMO MAYORES INCREMENTOS EN LOS ULTIMOS 10 AÑOS CON ESCEPCIÒN DE LA CAÑA DE AZÙCAR .

LOS CEREALES TUVIERON UN AUMENTO SENCIBLE EN ESE MISMO PERIODO .

HOY EN DIA LA TASA DE PRODUCCIÒN DE PETRÒLEO ES 100 MILLONES DE BARRILES CADA AÑO.EL SECTOR DE INVERSIONES HA TENIDO ÈXITO PERO HAY DEUDA QUE ESTE MERCADO SUFRIRÀ EN EL FUTURO.

Page 12: REALIDAD NACIONAL

RURAL.- EL PESO DETERMINADO DE LOS TRESSECTORES TRADICIONALES , LA INDUSTRIA , EL AGROY EL COMERCIO , VARIAN EN LOS PRÓXIMOS AÑOS DEFORMA DEMOSTRATIVA.

LA ELIMINACIÓN DE MANO DE OBRA INDUSTRIALPOR CONSECUENCIA DE LA AUTOMOTIZACIÓN , ELABANDONO DEL CAMPO POR PARTE DE LOSCIUDADANOS TENIENDO EN CUENTA LA PROGRESIVAMECANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS YGANADERAS Y LA MIGRACIÓN HACIA LOS CENTROSURBANOS CONSECUENTE CON LA BÚSQUEDA DE UNACCESO DIRECTO A LOS BIENES DE LA MODERNIDAD, TRANSTORNAN LAS ECUACIONES ECONÓMICASTRADICIONALES

Page 13: REALIDAD NACIONAL

URBANA.-LA ECONOMÍA CAPITALISTA QUE HOYPRIMA EN EL MUNDO SE CARACTERIZAPRINCIPALMENTE POR LA DIVERSIDAD EN LAOFERTA Y LA INNOVACIÓN CONSTANTE EN IDEAS, PRODUCTOS Y PROCESOS.

LA CONCENTRACIÓN DEL CAPITAL HUMANO ENLOS CENTROS URBANOS POTENCIA Y ALIMENTAESTAS CARACTERISTICAS ECONÓMICASREPRODUCIENDO LAS OPORTUNIDADES.

ESTA FORMA DE GENERAR POSIBILIDADES DECRECIMIENTO ES LO QUE VUELVE ATRACTIVAS ALAS CIUDADES AUN AL PRECIO DE SOPORTAR LACONTAMINACION Y LA CONGESTIÓN.