7

Click here to load reader

Raul cuero

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Raul cuero

RAUL CUERO

Es un micro-biólogo e inventor colombiano especializado en biogénesis. Desarrolló una sustancia que despierta los genes dormidos de las células vegetales y genera resistencias al ataque microbacterial y el aumento del contenido proteínico. La patente fue comprada por la Vanson-DuPont. Sus observaciones del suelo de Marte le llevaron a descubrir que éste puede ser importante para limpiar la tierra de elementos tóxicos, evidencias que le han ganado un gran prestigio en el

mundo científico.

BIOGRAFIA

Raúl Cuero nació en la ciudad de Buenaventura (Costa del Pacífico colombiano) en 1948 de una familia humilde. Es hijo del señor Félix Cuero y la señora Olimpa Rengifo, ya fallecidos. El señor Félix, padre de Raúl, fue tripulante de los buques de la Flota Mercante Gran Colombiana, empresa de la cual era jubilado, en los que recorrió gran parte del mundo.

El Dr. Cuero ha vivido la mitad de su vida entre EE.UU. y Europa, y el Reino Unido. Ha viajado por todo el mundo, y comprende cuatro idiomas. Desde temprana edad, el Dr. Raúl Cuero ha desarrollado una fuerte afinidad por la ciencia. Debido a la pobreza él no tenía juguetes ni tiempo para jugar, por lo que el rastreo de animales se convirtió en su pasión. Él estaba intrigado por las conductas de las cucarachas y lagartos, que eran abundantes en su entorno. Debido a su baja situación económica y difícil situación social, supo desde edad temprana que necesitaba volverse creativo y ser el mejor en lo que decidiera especializarse. Así es como el Dr. Cuero se convirtió en un excelente atleta y científico. Hoy se alegra de que su pasión por la ciencia y creatividad intelectual era más fuerte que su deporte favorito de juventud, el baloncesto, en el cual se convirtió en uno de los mejores jugadores nacionales en su país. Durante la década de 1950, más del 30% de los niños en su ciudad natal Buenaventura murieron a causa de enfermedades como parásitos, malaria, tuberculosis y enfermedades virales antes de llegar a la edad de diez años. La vida que el Dr. Cuero vivió durante sus primeras etapas de vida fue una vida de altibajos; teniendo que reflexionar y actuar, en lugar de quejarse. Sin la intención de convertirse en un científico, fue el mejor su estudiante de ciencias de su clase. Después de ganar una beca que le dio la oportunidad de explorar el mundo. Así, después de recibir una licenciatura en biología en Colombia, se le ofreció una beca académica para continuar su educación en los Estados Unidos en Biología y Patología de Plantas, y más tarde fue galardonado con otra beca para obtener su doctorado en Microbiología en el Reino Unido. El cambio fue duro, y la soledad que tuvo que

Page 2: Raul cuero

enfrentar fue brutal, pero las oportunidades existentes para desarrollarse a sí mismo a lo mejor de su potencial lo motivaron a persistir y aprender aún más. Ha recibido numerosos premios científicos, y entre ellos el honor de "Profesor Distinguido de Microbiología" por sus invenciones y / o creatividad. Además, sus constantes viajes por el mundo desde temprana edad como un atleta y más tarde como un profesor y / o investigador de ciencias, le han hecho apreciar la importancia de lo "desconocido" y las diferentes culturas. Teniendo, por lo tanto; una mejor comprensión de la vida y convivencia. Como el Dr. Cuero describe en sus propias palabras "Muchos, incluyéndome, queremos superar nuestra capacidad intelectual para poder sobrevivir el dolor de ser ignorante". También afirma que sólo a través de la creatividad ha sido capaz de tener un verdadero sentido de pertenencia y absoluta libertad. El Dr. Cuero se ha convertido en un famoso científico e inventor en los Estados Unidos e internacionalmente. Su último trabajo sobre la biogénesis, es la investigación que ha gozado de la mayoría, porque tiene que ver con la propia vida y la imprevisibilidad de lo desconocido, como él afirma. Ha escrito los libros "Entre el Triunfo y la Supervivencia" y "De Buenaventura a la NASA" hablando sobre la base de sus 20 años de experiencia en el campo de la ciencia, los descubrimientos y las invenciones y viajar a través de exploraciones en todo el mundo.

http://es.wikipedia.org/wiki/Ra%C3%BAl_Cuero

http://www.raulcuerobiotech.com/spanish/sobre_el/biografia.html

ESTUDIOS E INVESTIGACIONES

Cuero narra en su libro "Entre el triunfo y la supervivencia" cómo ha sido la historia de su vida, de muchos sacrificios en su natal Buenaventura, su amor al deporte, especialmente al baloncesto en el cual fue un destacado jugador, además de su altura considerable (1.95 metros). De la misma forma, en un reportaje concedido a una revista de la Universidad de Antioquia narra sus vivencias en su tierra natal y sus primeros pasos en el estudio y el atletismo. Sus estudios primarios los realizó en la Escuela número 1, Ignacio Rengifo de Buenaventura, los secundarios en el Colegio Pascual de Andagoya de la misma ciudad.

A finales de los 60 y comienzos de los 70 el país supo de él por sus zancadas y sobresaliente desempeño a la hora de convertir y evitar cestas. Al fin de cuentas era basquetbolista de élite y a donde iba como representante de la Universidad del Valle, o de la liga de baloncesto vallecaucana o del seleccionado nacional imponía su

Page 3: Raul cuero

supremacía en el juego. Luego Colombia no volvió a saber nada o casi nada de él, aunque fuese muy conocido y reconocido en el resto del mundo, sobre todo en el académico científico de Estados Unidos y de Europa. Cuando emprendió su viaje, desde su natal Buenaventura, pasando por la Universidad del Valle donde estudió biología, hasta las más encumbradas instituciones formativas y científicas de Estados Unidos y Gran Bretaña, a Raúl Cuero le ha rendido la vida, el conocimiento y la experiencia. Se ha mantenido en las cumbres, pero a pesar del prestigio intelectual que su trabajo investigativo le ha deparado, nunca olvidó ni sus raíces, ni las vicisitudes por las que tuvo que pasar, ni las circunstancias que lo llevaron a escalar el pódium más alto de su carrera, no como deportista, sino como consumado científico inventor y, ante todo, humanista practicante.

Su larga trayectoria de inventor se remonta, como él mismo lo recuerda y lo reconoce, cuando desde chiquito, en la humilde casa de la abuela en el litoral pacífico, observaba el frenesí de las cucarachas y las lagartijas.

¿Por qué a ciertas horas aparecen y desaparecen, por qué andan en pares? Las respuestas a esas y muchas otras preguntas pueriles las comenzó a dilucidar años más tarde en el colegio y en la universidad. Las respuestas halladas nunca calmaron su habitual sed de saber, ni su curiosidad, ni su inventiva, puesta a prueba todos los días, como aquel día que en el laboratorio de la Universidad del Valle hizo crecer una planta sin clorofila.

Un profesor de la Rockefeller, invitado al centro de educación superior, se enteró de esa gracia y, sin dudarlo, se lo llevó para los Estados Unidos a continuar los estudios.Tras su paso por las universidades de Tiffin y Columbus, Ohio, Estados Unidos –en esta última realizó una maestría en ciencias, patología de plantas– y en la Universidad de Strathclyde, de Glasgow, Escocia, donde hizo su doctorado en microbiología, en la actualidad cuenta con más de 14 invenciones de impacto mundial patentadas y otras en proceso de patentación.

Pero sus logros científicos no culminan ahí. Cuero lidera el último paradigma de la biología sintética, que va más allá de la ingeniería genética, y es la base de la nueva industria en el mundo. Fue el primero en demostrar la importancia de Marte para la Tierra, con lo cual obtuvo el premio en ciencia y tecnología de la Nasa en 2007 y acaba de ser postulado de nuevo para recibirlo en 2010 por su descubrimiento de la molécula que previene el cáncer de piel al bloquear los efectos de los rayos ultravioleta. Coinvestigador de la Nasa para proyectos de biogénesis en la Luna y Marte. Profesor distinguido de la Universidad Prairie View A&M University of Texas. Distinguido como mejor estudiante de Gran Bretaña cuando cursó su Ph.d. de microbiología.Distinguido en 2008 como destacado científico inventor por el Prairie View A&M University of Texas, uno de los sistemas universitarios más grande de

Page 4: Raul cuero

Estados Unidos, con más de cien mil estudiantes, más de 6.000 docentes, 200 de los cuales son científicos y 15 son inventores. Es el único hispanoamericano reconocido como tal por dicha universidad. Es uno de los seis investigadores principales del centro de Climber, conformado por las universidades de Berkeley, Harvard, MIT, Texas, San Francisco y Stamford, y es invitado a Climber, creado en 2003 por la NationalScienceFoundation, por ser reconocido por la Nasa y por ser uno de los seis científicos de mayor influencia en los Estados Unidos, como lo resaltó el Wall Street Journal. Declarado líder científico y aportante a la educación al más alto nivel del Estado de Texas. Destacado en dos oportunidades como el mejor latino de los Estados Unidos. Único latino inscrito en el libro Quién es quién en ciencias en los Estados Unidos. Registra más de cien publicaciones científicas.

Su autoridad radica, sin duda, en todo ese caudal de conocimientos y de inventos que procuran mejorestar para el hombre, pero también en su humildad y en el deseo de legar a las generaciones de ahora su cosecha científica, pero también los principios y valores que considera él imprescindibles para el buen vivir propio y de los demás, como lo viene haciendo como fundador y presidente de los parques de la creatividad, con sedes en Israel, África, México, Estados Unidos y Colombia –Manizales y Bucaramanga–, para formar jóvenes científicos, inventores, humanistas.

Convencido de que la investigación demanda muchos recursos, pero no la invención, se empeña en incentivar la creatividad como imperativo para el desarrollo, como el camino para sobreponerse a las dificultades, pues, afirma, la educación no es cuestión de estética ni de estatus, y no es suficiente con ser bueno, sino que hay que buscar la excelencia, no el perfeccionismo, que responde a una concepción religiosa que desconoce la naturaleza humana y que castra. Para ser inventor, asegura, hay que ser ecléctico en el proceso y por tanto evitar el prejuicio, el dogmatismo, el radicalismo y mantener la mente abierta

ENTREVISTA

Page 5: Raul cuero

¿Qué es lo que les brinda a los jóvenes en los parques de la creatividad? —Los insumos son, primero, observación y curiosidad; segundo, su estado de desarrollo fisiológico, que es la adolescencia, por la relación endocrinal-neuronal, y tercero, el apetito que ellos tienen por el conocimiento, como resultado del país que les ha tocado en los últimos veinte años, enfrentados a más incertidumbres. Para sobreponerse a las incertidumbres ellos tratan de elevar al máximo sus pensamientos, pero requieren de un mentor, como en mi caso, que tenga experiencia y les canalice esa emancipación superior que tienen.

¿Por qué pareciera ser un sino trágico la riqueza y el potencial de los colombianos? —Tenemos una lucha existencial entre el fatalismo y el perfeccionismo, y además, todos los elementos que vivimos han sido introducidos por otras culturas, no tenemos identificada una universalidad en nuestros procesos y entonces jugamos entre el ser y el tener y a las personas se les escapa la percepción de realidad, se les escapa la percepción de que el conocimiento tiene que satisfacer su existencialismo.

¿Qué tan permeable es la comunidad científica a sus planteamientos respecto del sentido de la ciencia y su aplicación para el progreso de la gente en el momento que vive? —Es difícil para mí percibirlo porque he retornado recientemente al país y hay que ver cómo reacciona, pero lo importante es que yo ya estoy haciendo estas cosas con el parque de la creatividad. Uno debe hacer las cosas, sacar resultados y cuando se sacan resultados en toda sociedad fetichista la gente se asume al resultado. En toda sociedad humana hasta donde yo conozco la gente reacciona positivamente al final cuando ya hay un resultado.

Ustedrecomienda que a los niños hasta los 12 años se los deje libres y se les brinde formación antes que información. —Formación no es solamente dictar una información; formar es ser mentor, los padres son mentores y deben permitir que los hijos tomen riesgos, guiándolos cuando lo requieren, no indicándoles lo que deben hacer.

¿Cuál es su pálpito frente al futuro del país, frente a los jóvenes y su relación con la ciencia? —Soy muy optimista. Yo no pensaba ser doctor, no pensaba ser inventor, y comencé aquí en este país, y fui a otro país. Obviamente hay dificultades. Pero, en todo lo que he

Page 6: Raul cuero

andado, los jóvenes colombianos son de los que más apetito intelectual tienen y por eso hago los parques aquí, pero hay que complementarlos para que utilicen eso para existir y puedan seguir desarrollándose, no guardar el conocimiento.

Usted invita a la autenticidad, a que la gente se preocupe por el ser antes que por el tener —El tener es una consecuencia del ser. Ninguna sociedad comenzó teniendo, y toda sociedad cuyos elementos han sido introducidos tiende al tener. Los norteamericanos construyeron a Norteamérica y en ese proceso les tocó ser y eso es lo que nosotros no hemos hecho todavía.

http://www.parquedelacreatividad.org/prensa/documentos/almamater.html

BECAS, PREMISO , RECONOCIMIENTOS Y HONORES Nominado por la Junta invención y la contribución de la NASA - JSC -Houston , para estar en la lista de inventores seleccionados y / o colaboradores , por la invención de " La eliminación de radionucleidos como el uranio , uso del suelo marciano simulado " . Este material es similar a la del suelo marciano Premio de reconocimiento por su contribución significativa a la ciencia y por su papel ejemplar modelo para la Comunidad Colombiana , 1998 " Mentor excepcional " para el Programa de Investigación de la NASA -Sharp -Plus para los estudiantes de secundaria , Prairie View A & M University , Verano 1995 Distinción Diners Club como uno de Científico Sobresaliente colombiana Overseas , 1994 RecognitionAward , líder en ciencia y contribuciones significativas a la educación superior , Prairie View A & M University, 1993 RecognitionAward por su contribución significativa a la investigación , el Centro Cooperativo de Investigación Agrícola , Prairie View A & M University, 1992 Enlace, Programa de Intercambio Agrícola Internacional , Universidad Nacional de

Page 7: Raul cuero

Colombia y la Universidad Estatal de Iowa, 1990 Investigador Científico Distinguido , Centro Cooperativo de Investigación Agrícola , Prairie View A & M University, 1989 Mejor Estudiante , Curso Internacional de la UNESCO sobre biodeterioro , Commonwealth Micológica Instituto CMI , Surrey , Inglaterra, 1983 Premio, Overseas Investigación ORSA estudiante de la Universidad de Strathclyde , Reino Unido, 1982-1986 , Academic Universidad de Strathclyde , Escocia, Reino Unido, 1980-1986 , Beca Académica para el Estudio de PHD Grado Universidad del Estado de Ohio , 1971-1974 , Beca Académica Heidelberg College, Ohio 1970-1971 , Beca Académica , la Lista del Decano Nominada al Comité Asesor de EE.UU. de alimentos orgánicos, por el Departamento de Agricultura de Texas , 2002 Nominada a la Agencia de Protección Ambiental Comité Consultivo Política de los Estados Unidos, 2003 Jugador Más Valioso MVP , Equipo Nacional de Baloncesto de Colombia , Nacional e Internacional competiciones del Norte, América Central y América del Sur, 1965-1970 Gobierno de Colombia : Simón Bolívar , Medalla Orden, título de Caballero . El reconocimiento se realizó el 21 de mayo de 2004 para las invenciones del Dr. Cuero brillante carrera científica y contribución a la sociedad . http://www.colombiaenlondon.com/index.php/archivo/1801-inventos-y-premios-del-dr-raul-cuero