Author
marta
View
4.242
Download
0
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Se trata de un proyecto de capacitación para docentes.Fase 2 : Planificación
FATLAFundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica
Programa de Experto en Procesos ElearningMódulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación
PROYECTO“JUGANDO APRENDEMOS CON LAS TIC´S”
ESCUELA FISCAL MIXTA“JORGE ESCUDERO MOSCOSO”
Nombre del Equipo de asesoría tecnopedagógica : Intersinergi@
Slogan : “Capacitando a los E-maestros del presente”
Coordinadora del grupo MPC092010 :Silvia Molina
Fase Planificación : Marta Novaro
Integrantes de los demás subgrupos: Bernardita Naranjo
Elizabeth RomeroAngélica Revelo
MISIÓN
Reconocer en cada alumno la razón de ser de nuestra escuela,
buscando permanentemente la excelencia en la calidad de la educación y el progreso de la Institución.
Siendo el Docente líder en su formación, capacitación, perfeccionamiento y actualización de alumnos de elevada calidad personal , y en la producción y difusión de conocimientos socialmente válidos, que desarrolla procesos educativos con un personal competente, participativo y comprometido con los valores que promueve la escuela
VISIÓN
Ser modelo de Educación escolar con implementación de nueva
tecnología; comprometidos con el cambio social y personal que potencie la ciencia, la tecnología y sus propias capacidades será una escuela de excelencia, comprometida con el país para elevar el nivel de la educación, mediante la formación de alumnos competentes; capaces de generar conocimientos útiles para ser parte de procesos pedagógicos innovadores e impulsar la transformación de la realidad social, y así contribuir al logro de una sociedad más próspera, equitativa y solidaria
HISTORIA
Creada la Escuela en 1965 para atender a los estudiantes de Educación Básica 2 a 7 año.Actualmente forma y capacita a los 700 alumnos de 2 a 7 años.
Todas las áreas de Educación Básica, tanto científicas como especial
SITUACIÓN ACTUAL
Capacitación a los Docentes con el Proyecto“Jugando aprendemos con las Tics”
OBJETIVO GENERAL
Capacitar a todos los docentes de la Institución para que manejen el sistema de educación on-line promoviendo la calidad en Elearning.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Lograr el uso correcto de las Tics favoreciendo el uso de nuevas metodologías.
• Incentivar en los docentes el uso de la Plataforma Moodle y
generar en ellos la necesidad del uso de las herramientas del Elearning.
• Promover la capacitación y actualización continúa para transformar el enfoque metodológico del colectivo docente.
• Motivar la autoevaluación y coevaluación del proyecto en
forma periódica para atender a las mejoras educativas pertinentes.
FUENTES DE INFORMACIÓN
Se debe identificar y reconocer las fuentes adecuadas de
información, así como también se debe recopilar, analizar, seleccionar, organizar la información pertinente al proyecto. Las principales fuentes de información son los docentes y autoridad de la Escuela , a quien va dirigida la propuesta.Adicionalmente, se debe evaluar los cursos a distancia que ofrece la universidad, la metodología PACIE para procesos
E-learning de FATLA, el cual busca incluir las TIC´s en los procesos educativos y sin dejar de lado a Internet, en donde se puede encontrar una variedad de información pertinente a las TIC´s como herramienta en la educación.
PROCESO DE CAPACITACIÓN
Se tiene lista el Aula Virtual para cada módulo utilizará la plataforma MOODLE.La capacitación se realizará mediante la Modalidad ELEARNING con la metodología PACIE
TÉCNICAS PARA ESTABLECER LAS NECESIDADES DE CAPACITACIÓN
Se realizará mediante encuestas y entrevistas personales con los Docentes y establecer el grado de conocimiento sobre el uso correcto de las Tics y el grado de predisposición para capacitarse
S B S
Estándar• Implementaci
ón de la metodología
PACIE
Benchmark• Producción y
acondicionamiento apropiado de sus Aulas virtuales.
Skills• Diseña y configura
su EVA• Produce el bloque 0• Aplica metodologías
y estrategias pedagógicas haciendo uso inteligente de las TICS
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DOCENTE
MODALIDAD: Modular completamente online, E-learning
DURACIÓN: 6 meses (29 semanas)FILOSOFÍA: Aprender - HaciendoTIEMPO DE DEDICACIÓN: al menos dos horas diarias
APRENDER HACIENDO
Se establecerán los Estándares, patrones y destrezas para cada uno de los cursos y módulos.
PROPUESTA
Esta propuesta atiende exclusivamente a capacitar a todos los
docentes para el uso de las TICs y la educación E-learning. Para llevar adelante dicha propuesta se formará un equipo de
personas(docentes técnicos) y que interactúen en la Plataforma Moodle y las TICS .
JUSTIFICACIÓN DEL DISEÑO
Este paso previo es importante porque se pretende:• Poner en marcha un programa de aprendizaje a corto plazo.• Aprovechar los recursos tecnológicos disponibles• Optimizar el uso aula de informática de la institución generando el
compromiso y el involucramiento sistemático del colectivo docente.• Disponer de un laboratorio más el trabajo del Lic. Docente en
Informática, un docente referente , un comunicador y un tecnopedagogo .
• Crear una comisión de monitoreo y autoevaluación periódica del proyecto con el propósito de mejorar el aprendizaje aspirando a una educación de calidad.
PRESUPUESTO
Recursos Cantidad Costo TotalDocentes
facilitadores3 $ 1750 $5250
Servidor Plataforma Virtual Moodle con
UPS
1 $6785 $ 6785
Sala virtual con 30 computadoras
1 Sin costo porque la Institución las
posee
-
Material soporte(CD) 30 $ 6 c/u $ 180Coffee Break 30 $ 50 $ 1500
Total del presupuesto : $
13713 equivalente a U$S 654
Cronograma
Nº Actividad Nº de semanas Fecha
1 Selección y contrato de equipo
tutorial
1 Del 1 al 5 de febrero
2 Afabetización digital
1 Del 8 al 12 de febrero
3 Acondicionamiento del servidor
1 Del 15 al 19 de febrero
4 Planificación del programa tutorial
2 Del 22 de febrero al 5 de marzo
5 Comienzo de los cursos de
capacitación
A partir del 8 de marzo
Modulo 1
Bases filosóficas y Teóricas de la modalidad E-Learning
El propósito fundamental de este modulo es orientar la práctica del docente hacia el uso de la modalidad E-learning o aprendizaje mixto centrados en el estudiante, valorando y utilizando las herramientas que ofrece las TIC´s.El E-learning es una modalidad que pretende ser alternativa a las nuevas formas de educación generadas en los ambientes de aprendizaje electrónico que combina herramientas sincrónicas para su desarrollo y potencialización del aprendizaje.
Objetivos
Reconocer los elementos esenciales de la modalidad, incluidos los principios morales y éticos y las responsabilidades sociales y legales que subyacen en su ejecución.
Analizar los problemas éticos y académicos en la documentación extraída de la red, el plagio, la confidencialidad y la propiedad de la propiedad intelectual.
Describir los alcances del proceso de apropiación de la tecnología y su importancia para el desarrollo de experiencias educativas universitarias innovadoras
Lecturas suministradas
Lectura 1. Sociedad de la Información. Sociedad del Conocimiento. La educación como mediadora. Disponible en: http://tecnologiaedu.us.es/edutec/paginas/43.html
Lectura 2. La educación en tiempos de la TIC. Disponible en::www.links.org.ar/**infoteca**/**conclusiones**-**gte**-edu.rtfLectura 4: Ética e internet: nuevos escenarios para viejos problemas. Disponible en:http://www.cibersociedad.com/congreso/g11_t6.pdfLectura 5: Responsabilidad Social y la Mediación docente en línea. Disponible en:http://debate.eduqa2009.net/course/view.php?id=2
Módulo 2
Funcionalidad y Operacionalidad de la plataforma Moodle
Descripción del móduloMoodle es un paquete de software para la creación de cursos y sitios Web basados en Internet. Es un proyecto en desarrollo diseñado para dar soporte a un marco de educación social constructivista.La palabra Moodle era al principio un acrónimo de Modular Object-Oriented Dynamic Learning (Entorno de Aprendizaje Dinámico Orientado a Objetos y Modular), lo que resulta fundamentalmente útil para programadores y teóricos de la educación. También es un verbo que describe el proceso de deambular perezosamente a través de algo, y hacer las cosas cuando se te ocurre hacerlas, una placentera chapuza que a menudo te lleva a la visión y la creatividad. Las dos acepciones se aplican a la manera en que se desarrolló Moodle y a la manera en que un estudiante o profesor podría aproximarse al estudio o enseñanza de un curso en línea. Todo el que usa Moodle es un Moodler. Tomado de: http://docs.moodle.org/es/Acerca_de_Moodle
Objetivos
Propiciar un espacio de participación para que los docentes exploren sobre las posibilidades que les ofrece la plataforma en la educación universitaria.
Comprender la funcionalidad y operacionalidad de la plataforma.
Conocer las herramientas y alternativas que ofrece la plataforma Moodle para el desarrollo y la administración de cursos en línea
Usar en forma práctica los recursos disponibles.
Interactuar de forma real en los módulos activos.
Usar los módulos no convencionales.
Crear las aulas virtuales propias.Iniciar los procesos de básicos de tutoría en línea.
Realizar actividades grupales y participar en comunidades de aprendizaje
Lecturas suministradas
Lectura 1 Documentación para Profesores. Disponible en:http://docs.moodle.org/es/Documentaci%C3%B3n_para_ProfesoresLectura 2 Manuales de Moodle. Disponible en: http://docs.moodle.org/es/Manuales_de_MoodleLectura 3 Manual de Moodle. Operacionalidad y funcionalidad. Disponible en:http://cvsp.cucs.udg.mx/drupal6/documentos/manualmoodle.pdf
Módulo 3
Pedagogía, didáctica y metodología para la facilitación del proceso de enseñanza – aprendizaje a través de Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA).
Descripción del módulo
La modalidad de E – Learning, apoyada en la metodología PACIE establece el conjunto de relaciones que se dan en el escenario del aula virtual, con cada uno de sus actores (estudiantes, tutores, autores, diseñadores, pedagogos, virtualizadores); establece, identifica y proyecta los recursos, medios y materiales propios de la educación virtual para viabilizar el proceso de enseñanza aprendizaje con calidad, desde una perspectiva que involucre a todos los actores del proceso educativo, que abarque desde la construcción de los cursos, hasta la implementación de los programas y la evaluación de los mismos, teniendo en cuenta las diferencias significativas de este proceso con respecto al diseño de programas de educación en la modalidad presencial tradicional.
Objetivos
Brindar un conjunto de bases y parámetros para el análisis y estructura de la educación y los procesos de enseñanza – aprendizaje con “calidad” bajo entornos virtuales de aprendizaje.
Describir los sistemas y métodos prácticos de enseñanza destinados a plasmar en la realidad las pautas de las teorías pedagógicas aportando estrategias educativas que permiten facilitar el aprendizaje bajo entornos virtuales de aprendizaje.
Desarrollar proyectos que se apoyen en Moodle y que permitan transformar labores académicas e introducir cambios importantes en la cultura docente universitario.
Implementar en la plataforma, cursos en línea aplicando la metodología PACIE.
Lecturas suministradas
Lectura 1. ¿Qué Aporta Internet Al Cambio Pedagógico En La Educación Básica? Disponible en:http://tecnologiaedu.us.es/bibliovir/pdf/a12.pdfLectura 2. Las Fuentes Del Aprendizaje En Ambientes Virtuales Educativos Disponible en:http://www.rieoei.org/deloslectores/352Herrera.PDFLectura 3. Utilización pedagógica de la Educación a Distancia con las TIC en la Educación Superior Disponible en: http://www.ateneonline.net/datos/69_03_Rosario_Leon_Robaina.pdfLectura 4. Tendencias Educativas Para El Siglo XXI Educación Virtual, Online Y @Learning Elementos Para La Discusión. Disponible en: http://edutec.rediris.es/Revelec2/revelec15/cardona.pdfLectura 5. Consideraciones para el diseño didáctico de ambientes virtuales de aprendizaje: una propuesta basada en las funciones cognitivas del aprendizaje. Disponible en:http://www.rieoei.org/deloslectores/1326Herrera.pdfLectura 6. Producción de contenidos para la Educación Virtual. Disponible en:http://www.virtualeduca.org/documentos/manual_del_contenidista.pdfLectura 7. Estrategias Didácticas Creativas En Entornos Virtuales Para El Aprendizaje. Disponible en:http://revista.inie.ucr.ac.cr/articulos/2-2009/archivos/virtuales.pdf
COMPROMISO DE LOS CREADORES DEL PROYECTO
• Capacitar el total de los docentes del centro educativo.
• Crear el D.E.L.• Promover la capacitación permanente , el espíritu
de colaboración yla interacción permanente.• Evaluar en forma permanente este emprendimiento
para asegurar la educación de calidad.