3
Proyecto sobre Los Derechos de los Niños Tema: Presentación en Micromundos sobre “Los Derechos del Niño” Grado: 5º año E.P. Áreas: Informática – Ciencias Sociales Objetivos: Investigar sobre los Derechos de los Niños y darlos a conocer al resto de la comunidad educativa. Crear una presentación usando el programa Micromundos que muestre y explique de diferentes formas los derechos de los niños. Utilizar un Internet y un blog de aula para investigar, participar, opinar y resolver actividades escolares. Integrar a la familia en el trabajo escolar. Duración aproximada: 6 clases. Producto: Mostrar las presentaciones creadas a los padres y demás alumnos de la escuela para el “Día del Niño”. Enviarlas a la página de LCSI para publicarlas como proyecto escolar con Micromundos. Publicar los trabajos en el blog “¿Estás ahí?...”. Recursos: Programas Micromundos y Camstudio. Presentaciones realizadas en Micromundos años anteriores. Información sobre los derechos de los niños. Internet, Buscador Google y Correo electrónico. Computadora y proyector (para la presentación). Blog de aula “¿Estás ahí?...”. Otros que surjan durante el proyecto. Herramientas de Micromundos: Abrir y guardar archivos. Cuadro de texto y formato. Órdenes: AD – AT – DE – IZ – SP – CP – MT – ET – BG – FCOLORF – FCOLOR – FFIG – REPITE – ESPERA – MTEXTO – ETEXTO – TODAS – ENCIENDE – APAGA – PORSIEMPRE – DETÉN. Barra de menú – Centro de figuras – Centro de dibujo Crear y copiar figuras

Proyecto los derechos de los niños

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto los derechos de los niños

Proyecto sobre Los Derechos de los Niños

Tema: Presentación en Micromundos sobre “Los Derechos del Niño”

Grado: 5º año E.P.

Áreas: Informática – Ciencias Sociales

Objetivos: Investigar sobre los Derechos de los Niños y darlos a

conocer al resto de la comunidad educativa. Crear una presentación usando el programa Micromundos

que muestre y explique de diferentes formas los derechos de los niños.

Utilizar un Internet y un blog de aula para investigar, participar, opinar y resolver actividades escolares.

Integrar a la familia en el trabajo escolar.

Duración aproximada: 6 clases.

Producto: Mostrar las presentaciones creadas a los padres y demás alumnos de la escuela para el “Día del Niño”. Enviarlas a la página de LCSI para publicarlas como proyecto escolar con Micromundos. Publicar los trabajos en el blog “¿Estás ahí?...”.

Recursos:

Programas Micromundos y Camstudio.

Presentaciones realizadas en Micromundos años anteriores.

Información sobre los derechos de los niños.

Internet, Buscador Google y Correo electrónico.

Computadora y proyector (para la presentación).

Blog de aula “¿Estás ahí?...”.

Otros que surjan durante el proyecto.

Herramientas de Micromundos:

Abrir y guardar archivos.

Cuadro de texto y formato.

Órdenes: AD – AT – DE – IZ – SP – CP – MT – ET – BG – FCOLORF – FCOLOR – FFIG – REPITE – ESPERA – MTEXTO – ETEXTO – TODAS – ENCIENDE – APAGA – PORSIEMPRE – DETÉN.

Barra de menú – Centro de figuras – Centro de dibujo

Crear y copiar figuras

Archivos de sonido

Grabar voz

Botones – Páginas (Página nueva, Nombrar página)

Achicar – agrandar – cortar – seleccionar – estampar tortuga

Cuadros de instrucción

Modo presentación

Page 2: Proyecto los derechos de los niños

Actividades previas al trabajo en Micromundos:

1) Explicar el proyecto.

2) Armar parejas para realizar las presentaciones y decidir la computadora en la que trabajarán.

3) Iniciar Internet y entrar en la página del blog http://www.blogestasahi.blogspot.com/

4) Mirar el video que presenta un ejemplo sobre animaciones realizadas con Micromundos por los alumnos de 5° del año pasado: Tarjetas virtuales animadas para el Día del Amigo.

Mirar también el video sobre Ecología que figura como ejemplo en la barra de la derecha de la pantalla. Analizar juntos cómo trabajaron sus autores para mostrar un tema de Ciencias Naturales.

5) Luego de mirar y analizar los ejemplos, leer la presentación sobre el uso de Micromundos para repasar órdenes conocidas y descubrir algunas nuevas. Al final de la presentación está el procedimiento de una de las tarjetas virtuales mostradas en el primer video.

6) Tener en cuenta la información sobre los Derechos de los Niños presentada en las entradas que vamos trabajando en Ciencias Sociales para utilizarla al realizar las presentaciones.

7) En el espacio “¡¡¡Manos a la obra!!!” se irán presentando actividades para realizar en casa y en clase relacionadas con Micromundos.

Actividades en Micromundos:

1) Elegir un derecho por pareja.

2) Usando el Centro de dibujo crear un fondo para la presentación.

3) Estampar las figuras necesarias, crearlas o modificar las que ya están.

4) Usando las órdenes necesarias darle a cada figura diferentes movimientos, desde el cuadro de instrucción y desde la página de procedimientos (recordar que en el procedimiento se debe nombrar a la tortuga para darle el movimiento, por ej: T1, ET).

5) Si es necesario crear páginas nuevas o duplicar la que ya tienen.

6) Unir las pantallas entre sí y con los procedimientos mediante botones, los que darán comienzo a la animación.

7) Crear un cuadro de texto (o varios) en el cual se exprese el derecho elegido. Darle formato al texto. Se pueden usar onomatopeyas.

8) Ingresar en el procedimiento las órdenes necesarias para que los cuadros de texto aparezcan o desaparezcan según la necesidad, tener en cuenta el tiempo que deben estar visibles, usar las órdenes ESPERA, MTEXTO y ETEXTO (recordar ir nombrando los cuadros de texto, ej: texto1, mtexto muestra el texto1).

9) Importar una melodía y/o sonidos desde la carpeta Medios, ocultar el ícono quitando el tilde de visible (usar el ojito), ingresar su nombre dentro del procedimiento, usar las órdenes PORSIEMPRE Y DETÉN si es una melodía (ej: al comienzo del programa porsiempre [nombre de melodía] y al final detén [nombre de la melodía]), tener en cuenta cuándo quieren que comience y cuándo que finalice la melodía.

En el caso de que importen un sonido ingresar su nombre dentro del procedimiento en el lugar en el que debe escucharse. Si tiene que escucharse varias veces usar REPITE.

10)Grabar con la propia voz alguno de los textos creados y guardarlo en la carpeta Medios.

11) Insertar el archivo con la voz grabada en la página que corresponda y ocultar el ícono quitando el tilde de visible. Insertar el nombre del archivo de voz en el lugar que corresponda dentro de los procedimientos.

Actividades posteriores a la realización de las presentaciones:

Page 3: Proyecto los derechos de los niños

1) Enviar por e-mail el archivo de las presentaciones terminadas a [email protected] para su corrección.

2) Presentar el trabajo a padres y alumnos de la escuela cuando festejemos el “Día del Niño”.

3) Usando el programa Camstudio capturar las pantallas de los diferentes proyectos y armar un video. Luego enviarlo al correo del blog para que sea publicado (actividad que se realizará con los alumnos de 6° año).

4) Enviar el proyecto y su producto a www.micromundos.com para que nos den su opinión al respecto y, si es posible, publicarlo en la página oficial de LCSI (empresa creadora del programa Micromundos).