10
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POST-GRADO ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA LA GESTIÓN DE PROCESOS EN EL ÁREA DE REGULACIÓN DE TRÁFICO DEL INSTITUTO DE FERROCARRILES DEL ESTADO. EN EL ESTADO MIRANDA BASADAS EN LAS NORMAS ISO 9001 AUTOR: JOHAN PÉREZ CABUDARE, AGOSTO DE 2014

Proyecto johan perez

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto johan perez

UNIVERSIDAD FERMÍN TOROVICE-RECTORADO ACADÉMICO

DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POST-GRADO

ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA LA GESTIÓN DE PROCESOS

EN EL ÁREA DE REGULACIÓN DE TRÁFICO DEL INSTITUTO DE FERROCARRILES DEL ESTADO. EN EL ESTADO MIRANDA

BASADAS EN LAS NORMAS ISO 9001

AUTOR: JOHAN PÉREZ

CABUDARE, AGOSTO DE 2014

Page 2: Proyecto johan perez

INTRODUCCIÓN

Las instituciones públicas cada día se enfrentan a una realidad socioeconómica que

les exige constantes cambios de planes a corto, mediano y largo plazo, para ajustarse a

las exigencias de su entorno. En este sentido, se puede afirmar que el crecimiento

organizacional implica un proceso de cambios profundos, donde las instituciones se ven

en la necesidad de organizar todos sus métodos, basándose en elementos gerenciales

que les permitan realizar sus actividades de forma eficiente.

Por consiguiente, la necesidad de mejorar las actividades laborales, implica favorecer

las condiciones de trabajo para cumplir las funciones de la mejor manera, para lo cual se

requiere realizar un proceso investigativo que arroje resultados concretos.

En este sentido, las instituciones deben hacer énfasis en el comportamiento gerencial,

el cual está basado en valores, gente, ética, responsabilidad, compromisos y control

de calidad, los cuales deben ser asumidos o impulsados por el líder de la organización o

gerente.

Page 3: Proyecto johan perez

CAPÍTULO I

El Problema

Gestión gerencial poco

vinculada con el talento

humano a cargo

Debilidades para fomentar y

encauzar el trabajo en

equipo

Poco uso de la gestión por

procesos al momento de

establecer metas y

planificación estratégica.

Falta de liderazgo

Deficiencias en el

control de gestiónDebilidad en la gerencia

del talento humano

Descontento en el

ambiente laboral

Pocos incentivos

laborales

Ambiente laboral

de tensiones

Page 4: Proyecto johan perez

CAPÍTULO I

Objetivo General

Proponer estrategia gerencial para la gestión de los procesos en el área de regulación de

tráfico del Instituto de Ferrocarriles del Estado. En el Estado Miranda. Basadas en las Normas

ISO 9001.

Objetivos Específicos

1.- Diagnosticar la situación actual de la gestión de los procesos en área de regulación de

tráfico del Instituto de Ferrocarriles del Estado la empresa (IFE), Estado Miranda.

2.- Analizar los factores internos y externos que inciden en la gestión de los procesos en

área de regulación de tráfico del Instituto de Ferrocarriles del Estado la empresa (IFE). Estado

Miranda.

3.- Relacionar los postulados de la norma ISO 9001 con la gestión de los procesos llevada

por el área de regulación de tráfico del Instituto de Ferrocarriles del Estado la empresa (IFE),

Estado Miranda.

4.- Diseñar estrategias gerenciales para la gestión de los procesos en el área de regulación

de tráfico del Instituto de Ferrocarriles del Estado. En el Estado Miranda. Basadas en las

Normas ISO 9001.

Page 5: Proyecto johan perez

CAPÍTULO I

Justificación

de la

Investigación

La importancia institucional de

esta investigación radica en su

orientación hacia la empresa

pública como ente garante de

cubrir demandas de índole social,

para garantizar la compenetración

de los trabajadores, sociedad y

cliente.

La repercusión metodológica de la

presente investigación radica en la

aproximación que el investigador

direcciona hacia el objeto de estudio

como trabajador desmotivados, en

espiral de rutina y aburrimiento donde la

innovación no tiene cabida y donde se

incrementan alarmantemente las

probabilidades de sufrir la que es

considerada desde hace tiempo la

enfermedad del siglo XXI y es la

depresión.

La relevancia social este estudio trata

un tema que está relacionado con las

necesidades colectivas. Es decir, como la

gestión de proceso se halla vislumbrada

por la estrategia gerencial, el capital

humano como fundamentos primordiales,

siendo uno de los paradigmas de

nuestros tiempos, donde los trabajadores

son quienes garantizan el éxito de las

empresas públicas o privadas.

El diseño de las estrategias de gestión de

proceso ofrecerá la conciliación de los

empleados del área de regulación de tráfico,

siendo de vital importancia en la construcción

de instrumentos que mejoren la motivación y el

clima laboral, incrementando la calidad de la

presta de servicio a los usuarios.

Page 6: Proyecto johan perez

CAPÍTULO I

Alcances

y

Limitaciones

La investigación pretende analizar

la visión estratégica de la gestión de

los procesos en el área de tráfico

perteneciente a la empresa IFE,

ubicada en el edificio 34, oficina de

Centro de Regulación de Tráfico.

La investigación abarca

únicamente al área de tráfico

perteneciente a la empresa Instituto

de Ferrocarriles del Estado. Ubicada

en el Estado Miranda, dedica al

transporte masivo de pasajero y de

cargadas a través de sistema

ferroviarios.

De igual manera, la realización de

esta investigación podrá servir como

base y fuente de referencia para la

ejecución de futuras investigaciones

que giren en torno al talento humano.

Las respuestas que se obtendrán

en una entrevista dependerán del

punto de vista y análisis de los

trabajadores

El período de tiempo

de recolección de la

información es corto y

limitado.

Disposición por parte de los

empleados en brindar la información o

disposición de tiempo por parte de

ellos por sus funciones laborales.

Page 7: Proyecto johan perez

CAPÍTULO II

Antecedentes de la Investigación

Barreiros (2012), en su trabajo titulado: “Planificación Estratégica como una Herramienta de

Gestión para Promover la Competitividad en la Empresa Kawa Motors”.

Ocampo (2010), en su trabajo titulado “Desarrollo de Gestión por Procesos enuna Empresa de Informática”.

Molero (2011), en su trabajo titulado: “Gestión Presupuestaria en el SistemaBibliotecario de las Universidades Públicas del Estado Zulia”.

Barradas (2010), en su trabajo titulado “El Kaizen como Estrategia Gerencialpara el Mejoramiento de la Calidad en el Proceso Productivo de DestileríasUnidas S.A.”

Ramírez (2010), en su trabajo titulado “Formulación de Estrategias para laGestión del Gobierno Corporativo Bajo el Enfoque de la Metodología deGerencia Organizacional de Proyecto. Caso de Estudio Consultora Ducado &Salom”.

Page 8: Proyecto johan perez

CAPÍTULO II

Bases Teóricas

Las Organizaciones Social en el Mercado Actual

Las Estrategias como Herramienta Gerencial

La Gestión de Procesos

Los Indicadores de Desempeño Claves (IDC)

Normas ISO 9001

Relación con la Norma ISO 9004

Puesto de Trabajo

Capacitación

Salud y Seguridad Ocupacional

Page 9: Proyecto johan perez

CAPÍTULO II

Operacionalización de Variable

Variable Dimensión Indicadores Fuente Técnica Instrumento Ítem

Gestión

de

Procesos

Operativa.

Gestión.

Control de Gestión.

Procesos.

Gestión de

Procesos.

Sistema de gestión

de calidad.

Planificación

estratégica.

Personal del Área

de Regulación de

Tráfico.

Observación directa.

Entrevista no

estructurada.

Encuesta.

Registro de

observación.

Guías de preguntas.

Informe de gestión.

Cuestionario.

1

2

3

4

5

6

Factores internos.

Factores externos.

Personal.

Ambiente.

Seguimiento.

Control.

Recursos.

Presupuesto.

Políticas.

Personal del Área

de Regulación de

Tráfico.

Observación directa.

Entrevista no

estructurada.

Encuesta.

Registro de

observación.

Guías de preguntas,

registros y datos

estadísticos.

Cuestionario.

7

8

9

10

11

12

Norma ISO 9001.

Objeto y campo de

aplicación.

Requisitos.

Documentación.

Responsabilidad.

Análisis.

Mejora.

Norma ISO 9001 y

autor.

Entrevista no

estructurada.

Revisión de la Norma

ISO 9001.

Guías de preguntas.

Revisión documental.

13

14

15

16

17

18

Page 10: Proyecto johan perez

CAPÍTULO III

Paradigma de Investigación

investigación cuantitativa

Diseño, Tipo y Nivel de Investigación

No experimental

Bibliográfico

investigación de campo

nivel explicativo

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

La observación directa La entrevista no estructurada La encuesta.