22
INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE FATIVA CORREGIMIENTO LA MARIA GUADALAJARA DE BUGA VALLE DEL CAUCA

Proyecto Fatima2

Embed Size (px)

Citation preview

INSTITUCION EDUCATIVANUESTRA SEÑORA DE FATIVA

CORREGIMIENTO LA MARIAGUADALAJARA DE BUGA

VALLE DEL CAUCA

INTRODUCCION

Ese espacio intimo que es la lectura y el escribir nos hace ser, nos da lugar. A partir de ahí, de esa otra manera que es habitar el tiempo que surge cuando leemos o escribimos, tenemos otra percepción de lo que nos rodea y podemos darle sentido a nuestra vida. Las historias son la forma en que nos construimos, como con un articulo de un periódico, con sucesos de la niñez, con comentarios al azar, películas, pequeñas victorias, gente que odiamos, gente que queremos.

UBICACIÓNEste proyecto tiene como propósito generar un

espacio lector y de creaciones propias, es autónomo respecto a los otros proyectos transversales

NOMBRE DE LA EXPERIENCIA

YO LEO Y ESCRIBO

OBJETIVO DE LA EXPERIENCIA Desarrollar habilidades y destrezas

comunicativas para escuchar, leer, escribir y hablar, con la cultura y la literatura creando una actitud positiva, frente al conocimiento Lecto- escrito que se refleje en el interés por aprender, esfuerzo en las actividades propuestas y así favorecer adecuadamente el crecimiento personal y grupal.      

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Potenciar la creatividad, imaginación y fantasía de los niños mediante la apropiación de diferentes lenguajes.

Promover y mejorar la lectura y escritura en los grados segundo y tercero de primaria.

Desarrollar habilidades lectoras y redacción, interpretación, comprensión y significación comunicativa de los textos.

Contribuir a la formación de ciudadanos críticos y autónomos a través de lectura y escritura.

Problema o situación que originó la experiencia

    Desmotivación del estudiante frente al proceso Lecto-escrito, que incide en

reflexiones, análisis, discusión de temas, baja calidad en la producción textual, ortográficas y coherencia en lo que se escribe.                

JUSTIFICACION

La queja permanente de muchos sectores frente a la lectura y creación de textos es constante y es poco lo que se ha avanzado en este aspecto, promover estos hábitos desde la casa y la escuela debe ser un propósito planeado y ejecutado para incentivar al niño al acercamiento placentero al inmenso universo del libro.

MARCO TEORICO CONCEPTUAL

La lectura junto con la escritura, la expresión oral y el pensamiento matemático, se reconocen como habilidades que informan, comunican y abstraen los fenómenos de la existencia humana desde los cuales se genera la posibilidad de conocimiento para explicar, reconstruir o transformar la realidad en cualquier campo.

Estas habilidades son condiciones básicas para ejercer plenamente el derecho a la educación, consagrados en los artículos 67,68,70 y 95 de la constitución política de Colombia y además fueron declarados en la conferencia mundial sobre educación para todos, como necesarias para que los seres humanos puedan sobrevivir, desarrollar plenamente sus capacidades, vivir y trabajar con dignidad, participar activamente en el desarrollo ,mejorar la calidad de vida, tomar decisiones fundamentales y continuar aprendiendo.

Metodología Incentivar a la comunidad educativa y estimular el desarrollo de actitudes,

aptitudes, hábitos y valores en los estudiantes mediante los procesos de pensamiento como: memoria, clasificación, análisis y síntesis que va acompañada de reflexión, discusión, trabajo en grupo, puesta en común.  

Teniendo en cuenta el ritmo de aprendizaje de los estudiantes, los cuales van realizando las actividades, coadyudados con las herramientas como: el cuaderno viajero, el correo, los CRA, y gobierno estudiantil.   Describa brevemente las principales fases, procesos y actividades llevadas a cabo en la experiencia. Presentación de la experiencia a directores de grupo, estudiantes y padres de familia. Motivación y exploración de los gustos lectores. Presentación de títulos, géneros y autores sugeridos para cada grado de escolaridad. Ejecución de la hora de lectura libre dentro del horario de clase, desde preescolar hasta     once. Paralelo a ello se inician las actividades de escritura en el libro viajero, mi diario y correo; también lecturas colectivas de imágenes donde participan todos los estudiantes y posterior a ello realizar el análisis.  

Uso adecuado de las TIC’S

Mencione los referentes teóricos, principios pedagógicos y/o elementos conceptuales  Obras literarias Textos de todas las áreas del

conocimiento Apoyo en algunos pedagogos como : Jean Piaget, María Montessori y Ovidio Decroly. Todo esto sirviendo de guía para la selección de posibles lecturas a la hora de elegir un libro, su carácter no es restrictivo, ya que no es el objetivo de la experiencia homogenizar la actividad de lectura, sino mas bien permitir que cada persona explore, defina o afiance su gusto con un tema determinado, por ende la lectura y expresión oral.            

Principales recursos, herramientas didácticas y medios educativosLos textos, fotocopias, recursos humanos:

profesores, estudiantes y padres de familia, el libro viajero, medios de comunicación masivos (TIC’S), diccionario, e internet, las guías, periódico escolar, rincones de aprendizaje.                          

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

TIEMPO TEMA FECHA ACTIVIDADES A QUIEN VA DIRIGIDO RESPONSABLES 1 MES AUTOESTIMA 16 DE NOVIEMBRE Lectura una hormiga y una flor. Preguntas: ¡que es la autoestima? Lo que no le gusta a la autoestima Estudiantes de bachillerato y primaria Directores de grupo CONSTANCIA 6 DE DICIEMBRE Lectura: una rueda para las cigüeñas. Preguntas: ¡que es la constancia? Lo que no le gusta a la constancia Estudiantes de primaria y bachillerato Directores de grupo,quienes se rotan en las aulas de clase convivir Lectura: una familia muy particular. Preguntas: Lo que no le gusta a la convivencia. Estudiantes de primaria y bachillerato Directores de grupo APRENDIZAJE Lectura: el aprendiz y la carga de arroz. Preguntas : significado de aprender. Lo que no ayuda a aprender. Conclusión y consignacion Estudiantes de primaria y bachillerato Directores de grupo 1 mes entusiasmo Lectura:el material de los sueños. Preguntas: Que es lo que no les gusta Estudiantes de primaria y bachillerato Directores de grupo IDENTIDAD Lectura:a vueltas con mi nombre. Preguntas: Que es lo que mas les gusta y lo que menos les gusta Estudiantes de primaria y bachillerato Directores de grupo 1 mes LIBERTAD Lectura: el canto aprisionado Preguntas: Que es libertad. Estudiantes de primaria y bachillerato Directores de grupo PRUDENCIA Lectura: el loro pelado. Preguntas: que sera la prudencia Estudiantes de primaria y bachillerato Directores de grupo SINCERIDAD Lectura: una sorpresa entre las coles. Preguntas: Como se manmifiesta la sinceridad Estudiantes de primaria y bachillerato Directores de grupo

RESULTADOSAvances: mejoramiento de la competencia

interpretativa, redacción y organización de ideas.

Mayor fluidez en su expresión oral Mejor manejo de la ortografía      Ampliación de conceptos y conocimientos en

las diferentes áreas.                  

CONCLUSIONESBeneficios para los padres de familia que se

enriquecen, ya que los estudiantes llevan inquietudes las cuales resuelven en conjunto, deben leer en casa.                      

SOSTENIBILIDADPara esto se cuenta con la colaboración de

los estudiantes y padres de familia.El uso adecuado de las TIC’S.

EVALUACIÓNCon la ficha de registro y comprensión de

lectura  presentación de trabajos escritos     exposiciones lecturas personalizadas, pruebas saber internas.            

BIBLIOGRAFIA www.wikipedia.comwww.elrincondelvago.comwww.colombiaprende.comwww.cuentosdibujados.com