13
II DIPLOMADO DE GESTIÓN AMBIENTAL APLICADO A INSTITUCIONES EDUCATIVAS ECOLOGÍA Y PROBLEMÁTICA AMBIENTAL CONTENIDO: PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL: “AHORRO DE AGUA EN LA ESCUELA Y HOGAR” AUTORAS: SONIA SOTO DEZA OFELIA VARGAS RÍOS

Proyecto del agua

Embed Size (px)

DESCRIPTION

proyecto cuidado del agua

Citation preview

Page 1: Proyecto del agua

II DIPLOMADO DEGESTIÓN AMBIENTAL APLICADO A

INSTITUCIONES EDUCATIVAS

ECOLOGÍA Y PROBLEMÁTICA AMBIENTAL

CONTENIDO:

PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL:

“AHORRO DE AGUA EN LA ESCUELA Y HOGAR”

AUTORAS:

SONIA SOTO DEZA OFELIA VARGAS RÍOS

Page 2: Proyecto del agua

PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

1. TÍTULO : “AHORRO DE AGUA EN LA ESCUELA Y HOGAR”

2. FUNDAMENTO:

Es bien sabido que el agua constituye un factor de primer orden en el desarrollo de las actividades del hombre y es el elemento más abundante en la Tierra, que bien podría definirse como el Planeta Azul por la extensión de las masas de agua que cubren nuestro planeta cuando se observa desde el espacio.

Sin embargo a pesar de su abundancia, el agua puede considerarse un bien escaso en muchas zonas de la tierra, y la conveniencia de economizar y racionalizar su uso a escala planetaria implica la necesidad, e incluso la urgencia, de establecer sistemas de gestión sensatos de este recurso natural.

El costo del agua potable está aumentando constantemente, en la misma forma que aumentan los problemas asociados con el vaciado de grandes cantidades de contaminantes en nuestros ríos y arroyos. Al reducir el consumo de agua dulce en nuestras casas y escuelas, no sólo ayudamos a conservar las reservas de

agua dulce en la naturaleza, sino que además podemos ahorrar dinero.

La intención de este proyecto es concientizar y tomar acciones que permitan al estudiante y toda la comunidad educativa en general usar racionalmente el agua, para lo cual plantearemos algunas actividades.

3. METAS:

3.1. Organizar una capacitación para el Comité Ambiental Estudiantil Voluntario sobre

El uso racional del agua en los hogares y escuelas.

3.2. Dos Jornadas de concientización sobre el cuidado del agua

3.3. Reducción de los recibos de agua en hogares y escuela.

4. OBJETIVOS:

4.1. Promover talleres informativos y jornadas de concientización que permita

identificar las consecuencias producidas por el mal uso del agua.

4.2. Sensibilizar y educar a la población educativa y comunidad, en torno a la

problemática sobre el uso irracional del agua.

Page 3: Proyecto del agua

4.3. Fortalecer al Comité Ambiental Estudiantil Voluntario, para que acompañen el

Proyecto : “Ahorro de agua en la escuela y hogar””.

4.4. Realizar seguimiento y monitoreo en los lugares que se ha detectado el uso

irracional del agua

5. PARTICIPANTES:

La comunidad educativa.

6. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS METODOLÓGICA

ACTIVIDADES

ESTRATEGIAS

METODOLÓGICAS

CRONOGRAMA

Sensibilizar y educar a la población educativa sobreBuenas prácticas del uso del agua.

- Charla ilustrativa sobre la importancia del agua

- Campañas de uso racional del agua

- Proyección de un video “La tierra sin agua”.

02 de julio

06 de Julio

06de Agosto

05 de Noviembre

02 de julio

Exposición de acrósticos cuyo tema es el agua.

- Visita a los servicios higiénicos y bebederos.

- Dibujan formas de ahorro de agua.

- Plasman sus ideas en los acrósticos.

07 de Julio

Page 4: Proyecto del agua

Elaboración de trípticos y afiches cuyo tema es las buenas prácticas del uso del agua,

Colocación de botellas con agua en las mochilas de los inodoros para ahorrar el agua.

- Hacen un listado de frases.

- Seleccionan las frases u oraciones.

- Exposición de trípticos y afiches.

- Visita a los inodoros

- Colocan botellas de agua en las mochilas de los inodoros.

09 de Julio

06 de julio.

Evaluación Se publicará en el panel informativo la evaluación después de cada actividad

Después de cada actividad.

7. RESULTADOS:

- Las actividades se realizaron con entusiasmo por parte del alumnado.

- El 90% participó en las actividades programadas.

- Los alumnos tomaron conciencia de la importancia de cuidar el agua

8. CONCLUSIONES:

- A través de los talleres informativos y las acciones tomadas a favor de las buenas

prácticas del agua, se logró la concientización a la comunidad educativa del daño

que genera el mal uso de ella.

- También se dejó claro que sólo lograremos evitar que el agua se agote si

tomamos conciencia del peligro en el que se encuentra la tierra sin ella y el

Page 5: Proyecto del agua

compromiso firme de nuestra institución para colaborar en la conservación del

líquido elemento.

9. RECOMENDACIONES:

Se recomienda a la comunidad educativa seguir cumpliendo con las normas

expuestas en los talleres informativos como lo son:

- Evitar pérdidas en las cañerías y en el inodoro.

- Reparar los cueritos de las canillas que gotean.

- Usar detergentes biodegradables.

- No dejar caños abiertas sin necesidad.

- Lavarse los dientes con el caño cerrado, solo abrirla para enjuagarse la

boca

- No tirar basura a la playa ni a los cursos de agua.

10. ANEXOS

Fotografías de acciones y actividades realizadas para ahorro y buen consumo

de agua. del agua y en la Institución Educativa y alrededores.

Page 6: Proyecto del agua

Mochilas de inodoros con botellas con agua

Page 7: Proyecto del agua

Mochilas pequeñas de los inodoros de los baños de las niñas para ahorro del agua.

Page 8: Proyecto del agua
Page 9: Proyecto del agua

Niños de la I.E. “Nuevo Fiscal” haciendo uso de los caños ahorradores.

Page 10: Proyecto del agua

Exposición de dibujos ganadores sobre el agua en nuestro planeta.