23
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ – CD PUNO 08/03/2013 Implementación de Equipos Informáticos CIP CD Puno

Proyecto centro informatico cip puno

Embed Size (px)

Citation preview

COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ – CD PUNO

08/03/2013

Implementación de Equipos Informáticos CIP CD Puno

COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ CD PUNO – Oficina de Tecnologías de la Información y Sistemas

08 de marzo de 2013

Página 2

ÍNDICE

Introducción…………………………………………………………………………….. 4 Objetivo General……………………………………………………………………….. 5 Justificación…………………………………..………………………………………… 5

Misión………………………………….….………………………………….….………. 6

Visión……………………………………………….…….……….………….………….. 6 PLANEACIÓN DEL CENTRO DE CÓMPUTO Determinación de Necesidades……………………………………………………… 7 Funciones del Centro de Cómputo………………………………………………….. 7 Ubicación del Centro de Cómputo………………………………………………….. 7 DESCRIPCIÓN DE PUESTOS, FUNCIONES Y PROCEDIMIENTOS Jefe de sala de computo……………………………………………………………… 8 Jefe de Soporte Técnico …………………………………………………………….. 8 Jefe de Mantenimiento Preventivo y/o Correctivo……………………………….. 8 PROCEDIMIENTOS Para la Utilización del Centro de Cómputo………………………………..…..…………….. 9 Para la utilización del Centro de Cómputo fuera del horario de clases……….…………. 9 Para el préstamo del equipo de cómputo a salón de clases………………………………. 9 Para la solicitud de software………………………………………………………………………. 10 Para el mantenimiento de un equipo de cómputo……………………………………………… 10 INFRAESTRUCTURA Y SELECCIÓN DEL EQUIPO DE CÓMPUTO De hardware………………………………………………………………………………………….. 11 ANALISIS DE COSTOS TOTALES Detalle de activos fijos ….……………………………………………………….……………….. 16

Construcción de obras físicas…..…………………………………………………… 16 De software……………………………….………………………………………………………. 16 Sistema Operativo…………………………………………………………..…..…………….. 17

Antivirus………………………………………………………………………….……….…………. 17

Redes………………………………………………………………..………………………………. 17

Internet……………………….………………………………………………………………………. 18

ACONDICIONAMIENTO DE ESPACIO, AMBIENTE E ILUMINACIÓN

COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ CD PUNO – Oficina de Tecnologías de la Información y Sistemas

08 de marzo de 2013

Página 3

Espacio…..……………………………….………………………………………………………. 18 Ambiente……….…………………………………………………………..…..……………….. 19

Iluminación……………………………………………………………………….……….…………. 19

PLAN DE CONTINGENCIA

Prevención……………………………….………………………………………………………. 20 Detección..…….…………………………………………………………..…..……………….. 20

Recuperación…………………………….………………………………………………………. 20 REPORTES PARA EL CONTROL DEL CENTRO DE CÓMPUTO

Reportes e informes………….………….………………………………………………………. 20 Seguridad física.…………………………………………………………..…..……………….. 21

Seguridad lógica………………………….………………………………………………………. 21 CONCLUSIONES……………………………………………………………………………..…….. 22

RECOMENDACIONES………………….……………………………………………………….. 23

COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ CD PUNO – Oficina de Tecnologías de la Información y Sistemas

08 de marzo de 2013

Página 4

INTRODUCCIÓN

Los avances tecnológicos han modificado día a día la forma de trabajar de la

humanidad en general. En tiempos atrás todos los trámites se realizaban de

manera personal y demoraban demasiado, con la evolución del computador se ha

logrado minimizar el esfuerzo y tiempo para realizar las tareas y procesos.

Toda Institución educativa debe estar a la vanguardia y para ello necesita tener al

alcance la mejor tecnología y lograr los objetivos de la educación en la región de

Puno, es por ello que se ven en la necesidad de construir centros de cómputo.

En el presente proyecto se muestra la Implantación del Centro de Cómputo que

pertenece al Colegio de Ingenieros CD Puno.

Un Centro de cómputo es una entidad, oficina o departamento que se encarga del

procesamiento de datos e información de forma sistematizada. El procesamiento

se lleva a cabo con la utilización de computadoras que están equipadas con el

hardware y el software necesarios para cumplir con dicha tarea. Por lo general,

estas computadoras se encuentran interconectadas en red y cuentan con

conexión a Internet.

COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ CD PUNO – Oficina de Tecnologías de la Información y Sistemas

08 de marzo de 2013

Página 5

OBJETIVO GENERAL

El Centro de Cómputo Colegio de Ingenieros CD Puno como objetivo general proporcionar servicio de asistencia, uso y aplicación de sus instalaciones y equipo toda la Comunidad de la región, Administrativa, ingenieros y Público en General, a fin de coadyuvar a fortalecer el aprendizaje, la investigación y la extensión del Nivel Medio Superior.

JUSTIFICACIÓN

El presente centro de cómputo se crea derivado de las necesidades que tiene el Colegio de Ingenieros CD Puno en proporcionar las herramientas necesarias para adquirir los conocimientos y habilidades básicas en el aprendizaje de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ CD PUNO – Oficina de Tecnologías de la Información y Sistemas

08 de marzo de 2013

Página 6

MISIÓN

El Centro de Cómputo como misión brindar a todo el personal académico,

ingenieros y personal administrativo del Colegio de Ingenieros CD Puno, la

asesoría y servicio con la infraestructura necesaria para realizar sus actividades,

utilizando como herramienta principal los medios electrónicos computacionales

para lograr una base firme y en consecuencia los objetivos generales de la

institución de acuerdo a las expectativas de la sociedad.

VISIÓN

Lograr que el Colegio de Ingenieros CD Puno sea líder en los avances

tecnológicos acordes a las necesidades, manteniendo altos niveles de calidad,

solidez y eficacia en los diversos planes de acción tanto internos como externos,

orientados a dar servicio a la comunidad en general y personal de la institución

posicionando al Centro de Cómputo como un departamento con excelencia y

capacidad para el desarrollo propio e Institucional.

COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ CD PUNO – Oficina de Tecnologías de la Información y Sistemas

08 de marzo de 2013

Página 7

PLANEACIÓN DEL CENTRO DE CÓMPUTO DETERMINACIÓN DE NECESIDADES

De acuerdo a la capacidad de grupos dentro del Colegio de Ingenieros CD Puno

se estima que para solventar el servicio se requiere de 30 equipos de cómputo

para el área de informática para así brindar a ingenieros, personal administrativo y

público en general.

FUNCIONES DEL CENTRO DE CÓMPUTO El centro de cómputo diseñado para satisfacer las necesidades del Colegio de

Ingenieros CD Puno como:

Proporcionar el equipo de cómputo necesario para la realización de

prácticas, tareas e impartición de clases a la comunidad en general.

Brindar el servicio de Internet a todo el personal de la institución, ingenieros

y personal administrativo para la realización de actividades de educación.

Contar con el personal capacitado para brindar un servicio de calidad a la

comunidad en general.

Contar con las actualizaciones necesarias para colocar al Colegio en un

nivel competitivo dentro de la región.

UBICACIÓN DEL CENTRO DE CÓMPUTO

La ubicación del Centro de Cómputo del Colegio de Ingenieros CD Puno, se

situará en la planta más alta del Jr. Mariano H. Cornejo 130.

COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ CD PUNO – Oficina de Tecnologías de la Información y Sistemas

08 de marzo de 2013

Página 8

DESCRIPCIÓN DE PUESTOS, FUNCIONES Y PROCEDIMIENTOS De acuerdo al tamaño de la Institución se determina que por el momento solo es

necesaria la contratación de tres personas que ocupen los siguientes puestos:

Jefe de Sala de Cómputo

Jefe de Soporte Técnico

Jefe de Mantenimiento Preventivo y/o Correctivo

Jefe de Sala de Cómputo Se encarga principalmente de encender el equipo de cómputo para el usuario,

supervisar el ingreso de los ingenieros, personal autorizado y público en general al

centro de cómputo, revisar las credenciales para el acceso al mismo, proporcionar

los formatos de registro, supervisar al momento de dar uso el centro de cómputo,

ya sea para cualquier audiencia, supervisar que todos los usuarios no ingresen

con alimentos, supervisar la retirada de los usuarios y solicitar que dejen todo en

orden para las siguientes clases.

Jefe de Soporte Técnico Se encarga de consultar con los ingenieros encargados el tipo de software que

van a utilizar de acuerdo a los programas de estudio para la correcta instalación

en los equipos de cómputo, así como gestionar el software o hardware necesario

para lograr los objetivos que se establecen en los programas de estudio y las

necesidades del personal de la institución y administrativo.

Jefe de Mantenimiento Preventivo y/o Correctivo Se encarga de realizar las actividades necesarias para mantener en buen estado

los equipos de cómputo, reparará los equipos dañados o en su caso se encargará

de realizar la gestión necesaria para la reposición de las piezas o equipos en mal

estado, realizará la limpieza tanto exterior como interior y se encargará de realizar

COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ CD PUNO – Oficina de Tecnologías de la Información y Sistemas

08 de marzo de 2013

Página 9

las acciones necesarias para que se eliminen o disminuyan fallas mecánicas

dentro del Centro de Cómputo.

PROCEDIMIENTOS

Para la Utilización del Centro de Cómputo

1. El centro de cómputo estará disponible para la impartición de clases,

audiencia de acuerdo al horario emitido por la subdirección del plantel.

2. No se permitirá el acceso con alimentos o bebidas.

3. Se realizará el registro correspondiente de cada ingeniero y público en

general en el formato proporcionado por el Jefe de Sala de Cómputo.

4. Al retirarse del Centro se hará con el debido orden y colocando el equipo

y/o mobiliario prestado en el lugar correspondiente.

Para la utilización del Centro de Cómputo fuera del horario de clases

1. El ingeniero y público en general se acercará al Jefe de Sala de Computo

para checar los horarios disponibles.

2. El ingeniero y público en general deberán registrarse en los formatos

proporcionados por el Jefe de Sala de Cómputo.

3. El ingeniero y público en general dará un buen trato al equipo prestado.

4. El ingeniero y público en general se retirará dejando el mobiliario o equipo

de cómputo en su lugar correspondiente.

Para el préstamo del equipo de cómputo a salón de clases

1. El encargado debe realizar la solicitud correspondiente con el Jefe de Sala

de Cómputo especificando que equipo utilizará y el tiempo que lo ocupará.

2. La solicitud se elaborará con mínimo un día de anticipación.

COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ CD PUNO – Oficina de Tecnologías de la Información y Sistemas

08 de marzo de 2013

Página 10

3. El encargado se dirigirá con el Jefe de Sala de Cómputo para que le haga

entrega del equipo dejando su credencial como evidencia del préstamo.

4. El encargado deberá revisar que el equipo se encuentre en óptimas

condiciones para evitar problemas posteriores.

5. El encargado entregará el equipo en el horario establecido y se le regresará

su credencial.

Para la solicitud de software

1. El encargado deberá solicitar por escrito al departamento de soporte

técnico el software que requiere para la impartición de clases justificando

por medio de los programas de estudio la utilización de este.

2. El departamento de soporte técnico dará respuesta en máximo tres días

hábiles.

3. El departamento de soporte técnico se encargará de la gestión del software

solicitado ante los mandos superiores.

4. El departamento de soporte técnico se encargará de la instalación del

software en los equipos de cómputo.

Para el mantenimiento de un equipo de cómputo

1. El Jefe de Sala de Cómputo detectará los equipos que presentan fallas o en

mal estado.

2. El Jefe de Sala de Cómputo realizará la solicitud de reparación ante el

departamento de mantenimiento preventivo y/o correctivo.

3. El Jefe del Departamento de Mantenimiento se encargará de revisar,

reparar el equipo de cómputo y dejarlo en buenas condiciones.

4. El Jefe del Departamento de Mantenimiento regresará el equipo de

cómputo al Jefe de Sala y realizará el informe correspondiente sobre la

reparación del equipo.

COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ CD PUNO – Oficina de Tecnologías de la Información y Sistemas

08 de marzo de 2013

Página 11

INFRAESTRUCTURA Y SELECCIÓN DEL EQUIPO DE CÓMPUTO

Para la implantación de la estructura del Centro de Cómputo realizaron estudios

donde se determinó el tipo de software, hardware, aditamentos o dispositivos

electrónicos óptimos de tal manera que se logre establecer un centro de cómputo

eficiente y que satisfaga las expectativas de funcionalidad como tecnológicas.

DE HARDWARE

Para satisfacer las necesidades de la comunidad estudiantil, personal de la

institución y administrativo se realizó la compra de 30 equipos de cómputo,

2impresoras, mobiliario suficiente para cada equipo y un equipo de sonido para el

auditórium, canaletas para cable de red para la instalación, equipos de video

conferencia para el video transferencia en vivo para el auditórium, disco portable y

para el acceso inalámbrico un Access Point.

COMPUTADORAS PERSONALES MEDIANA I3 Características:

SistemaBase: Procesador Intel h61, velocidad 3.20 GHz, 3 MB Cache, 800 MHz, 2 nucleos. Memoria: 4GDDR2, 533 MHz. DiscoDuro: de 500GB Serial ATA 7200 RPM. Tarjeta de Red: Integrada / separada. Case/gabinete: ATX 580 watts. Monitor: LED 18.5” LG / SAMSUNG Multimedia: LG DV. Video: integrado HD 2000 GRAPHICS INTEL 1 GB. Sonido: 3.1 3D intel.

Mouse: óptico, Gris Teclado: Windows Standard color Gris multimedia Parlantes: hibrido 1200 va CDR. Placa integrada precio: S/. 1500.00. Placa separada precio: S/. 1620.00. 2 años de garantía en partes y mano de obra con servicio en empresa o a domicilio en 24 horas.

COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ CD PUNO – Oficina de Tecnologías de la Información y Sistemas

08 de marzo de 2013

Página 12

COMPUTADORAS PERSONALES MEDIANA I5 Características:

SistemaBase:Procesador Intel dh67 original, velocidad 3.20 GHz,3MBCache,800MHz, 2 nucleos. Memoria: 8GDDR2, 533 MHz. Disco Duro: de 1 TB Serial ATA 7200 RPM. Tarjeta de Red:Integrada / separada. Case/gabinete: ATX 600 watts. Monitor: LED 18.5” LG / SAMSUNG full HD. Multimedia: LG DV. Video: integrado HD 2000 GRAPHICS INTEL 1.8 GB. Sonido: 3.1 3D intel.

Mouse: óptico, Gris Teclado: Windows Standard color Gris multimedia Parlantes: hibrido 1200 va CDR. Placa integrada precio: S/. 1998.00. Placa separada precio: S/. 2152.00. 2 años de garantía en partes y mano de obra con servicio en empresa o a domicilio en 24 horas. COMPUTADORAS PERSONALES MEDIANA I7

Características:

Sistema Base: Procesador Intel dp67 original, velocidad 3.40 GHz,3MBCache. Memoria: 8GDDR2, 533 MHz. Disco Duro: de 1TBSerial ATA 7200 RPM. Tarjeta de Red: Integrada / separada. Case/gabinete: ATX 530 watts. Monitor: LED 18.5” LG / SAMSUNG full HD. Multimedia: LG DV. Video:integrado HD 2000 GRAPHICS INTEL 1.8 GB. Sonido: 1 GB sep.

Mouse: óptico, Gris Teclado: Windows Standard color Gris multimedia Parlantes: hibrido 1200 va CDR. Placa integrada precio: S/. 2305.00. Placa separada precio: S/. 2415.00. 2 años de garantía en partes y mano de obra con servicio en empresa o a domicilio en 24 horas.

COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ CD PUNO – Oficina de Tecnologías de la Información y Sistemas

08 de marzo de 2013

Página 13

IMPRESORAHPDESKJET 2050

Características

Velocidad de impresión borrador negro/color: Hasta 20 ppm en negro y 16

ppm en color.

Velocidad de impresión color normal: Hasta 7,5 ppm en negro y 3,6 ppm en

color

Velocidad de impresión mejor calidad negro/color: Hasta 0,9 ppm en negro y

1 ppm en color.

Resolución: 600 x 600 dpi Resolución color: 4800 x 1200 dpi Tecnología color: HP PhotoREtIII

Profundidad en bits: 24 bits Ciclo de trabajo (mensual, A4): Hasta 1000 páginas. Calidad en impresión color y negro: Hasta 600 ppp en negro y en color Hasta 4800 x 1200 dpi optimizados (desde 1200 dpi de datos de entrada cuando se imprime desde una computadora en papel fotográfico. Sistemas operativos compatibles: Microsoft® Windows® 7, Windows Vista®,

Windows® XP (SP2)* o superior (sólo 32 bit); Mac OS X v 10.5 ó v 10.6. Manejo de papel: Bandeja de entrada de 100 hojas Cartuchos de impresión estándar: 3 (1 negro, tricolor, cartucho fotográfico

opcional).

Memoria estándar: 16 MB Reducir/Aumentar: 50 a 400%

Resolución del escaner: 600 x 2.400 dpi. Solo impresión precio: S/. 140.00.

Multifuncional precio: S/. 200.00. EQUIPOS DE VIDEOCONFERENCIA EPSON Característica: Audio: altavoces incorporados buenos, potencia estimada rms: 2 w

COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ CD PUNO – Oficina de Tecnologías de la Información y Sistemas

08 de marzo de 2013

Página 14

Conectividad: cantidad de puertos usb 2.0 cantidad 2, cantidad de puertos vga

(d-sub) 1

Contenido del embalaje: cables incluidos usb, mando a distancia buena

Control de energía: consumo de energía (inactivo) 0.47 w, consumo energético

270 w

Detalles técnicos: color aluminio, presentation, srgb, vivid photo

Emisión de sonidos: nivel de ruido 27 db, nivel de ruido (modo económico) 29 db

Iluminación/alarmas: indicadores led buena

Otras características: dimensiones (ancho x profundidad x altura) 295 x 228 x 77

mm, energía led buena, resolución 1024 x 768 pixeles, tecnología de conectividad

con cables Peso y dimensiones: altura 77 mm, ancho 295 mm, peso 2300 g, profundidad 228 mm

proyector: brillo de proyector 2600 lúmenes del ansi, capacidad de zoom buena, compatibilidad tamaño de pantalla 762 - 7620 mm (30 - 300 "), distancia de proyección del objetivo 1.8 - 2.17 m, indice de contraste típico 3000 1, keystone correction, horizontal -30 - 30 °, keystone correction, vertical -30 - 30 °, proporción latitud-altura 4:3, resolución de origen xga (1024x768), tamaño de matriz: 14 mm (0.55 "), tecnología de proyección lcd. Precio: S/. 1990.00 + data.

TOSHIBA LAPTOP L845-SP4339KL CORE i5 14” 4GB/500GB Win8 Característica: Pantalla:14” (1366 x 768)

Memória RAM: 4GB DDR3 (1066 Mhz)

Disco Duro: HDD 500GB (5400 rpm)

Procesador: Intel® Core™ i5

Sistema Operativo: Windows 8 (64 bits)

Tarjeta de vídeo: Intel GMA HD Graphics 4000 (integrada)

Unidad óptica: DVD RD

Puerto de vídeo: HDMI, VGA

Precio: S/. 2199.00.

COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ CD PUNO – Oficina de Tecnologías de la Información y Sistemas

08 de marzo de 2013

Página 15

DISCO PORTABLE SEAGATE 1tbprecio: S/. 385.00.

½ tbprecio: S/. 280.00 Normal: S/. 300.00.

Access Point

Normal Precio: S/. 150.00.

Cisco precio: S/. 1700.00.

EQUIPOS DE SONIDO SUPER SOUND 400 Watts

02 equipos precio: S/. 1400.00.

Amplificador grande original pecio: S/. 1400.00.

Patas fierro precio: S/. 80.00.

Total: S/. 2880.00.

CANALETAS PARA CABLE DE RED

Pequeña 2 metros precio: S/. 3.00.

Mediano 2 metros precio: S/. 3.50.

Grande 2 metros precio: S/. 6.00.

COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ CD PUNO – Oficina de Tecnologías de la Información y Sistemas

08 de marzo de 2013

Página 16

ANÁLISIS DE COSTOS TOTALES

Detalle de activos fijos

Equipo Informático Precios 2 Impresoras HP Color tinta 2050 multifuncional S/. 400.00

30 computadores Personales i5 S/. 64,560.00 Disco portable seagate 1 tb S/. 385.00

Equipo de video conferencia Epson S/. 1990.00 Access Point S/. 150.00

Equipo de sonido Super Sound S/. 2880.00 Canaletas de cable 20 metros pequeños S/. 30.00 Canaletas de cable 20 metros mediano S/. 35.00 Canaletas de cable 20 metros grande S/. 60.00

Toshiba Laptop Core i5 S/. 2199.00 Total general S/. 72,689.00

Construcción de Obras Físicas

Como ya contamos con un espacio físico no tendremos que gastar tanto dinero en la construcción pero si en algunas remodelaciones del mismo ya que tampoco tendremos que pagar alquiler y comprarlo porque el Colegio de Ingenieros CD Puno cuenta con muchas Oficinas donde puede funcionar una centro de cómputo.

Total de dinero que se Invertirá en la Remodelación de la oficina:

Remodelación Precios Mano de Obra S/. 1,800.00 Materiales S/. 4,000.00 Total general S/. 5,800.00

Gastos Totales Precios Gastos Total general S/. 78,489.00

DE SOFTWARE

De acuerdo a los planes de estudio de la carrera de Informática y a las

necesidades del personal de la institución, ingenieros y administrativo se cuenta

con el software que a continuación se describe:

COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ CD PUNO – Oficina de Tecnologías de la Información y Sistemas

08 de marzo de 2013

Página 17

Sistema Operativo

Windows 8, Vista, Window XP Service Pack 3.

Sistema Operativo de 32 bits, Sistema Operativo de 64 bits.

Id Del product.

Otros acuerdo a su necesidad.

Antivirus La seguridad es un factor muy importante dentro del Centro de Cómputo por tal

motivo todos los equipos cuentan con el Antivirus not32 4, not32 5, para mantener

en óptimas condiciones los equipos, libres de virus informáticos que puedan

afectar el sistema operativo, la red entre otros.

Redes La topología seleccionada para el Centro de Cómputo es la de maya, ya que se

combinan dos tipos de topología que es la de estrella y la de telaraña para lograr

un mejor funcionamiento tanto dentro de la sala de cómputo como en toda el área

administrativa.

Se cuenta con dos redes que se conectan con el servidor; una que abastece toda

la sala de cómputo y otra que abastece el área administrativa, se cuenta con dos

swichs de 8 puertos, un rack o servidor.

Para la conexión de la red se utilizó cable UTP categoría 5 con la configuración de

cableado de categoría 5 y par prensado.

Cabe mencionar que un centro de cómputo debe contar con las siguientes

herramientas para la creación de redes.

COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ CD PUNO – Oficina de Tecnologías de la Información y Sistemas

08 de marzo de 2013

Página 18

Cable UTP categoría 5

Conectores RJ45

Pinzas Ponchadoras

Jacks

Rosetas

Tester

Kit de desarmadores

Internet El Colegio de ingenieros CD Puno cuenta con el servicio de Internet inalámbrica.

ACONDICIONAMIENTO DE ESPACIO, AMBIENTE E ILUMINACIÓN Espacio El acondicionamiento del espacio es de suma importancia ya que todos los que

usaran el Centro de Computo debe contar con un área para poder realizar las

tareas encomendadas de manera rápida y eficiente.

COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ CD PUNO – Oficina de Tecnologías de la Información y Sistemas

08 de marzo de 2013

Página 19

Ambiente

La ventilación es de suma importancia dentro del centro de cómputo ya que de

esto depende el rendimiento de los que dan uso el Centro de Computo así como;

el buen funcionamiento de los equipos de cómputo, es importante mencionar que

un centro de cómputo debe preferentemente estar alejado de las condiciones

ambientales naturales y que el polvo puede afectar considerablemente los equipos

Iluminación

El Centro de Cómputo cuenta con 4 lámparas rectangulares de luz blanca

aproximadamente de 1.5 x 40 cm que proporcionan una excelente iluminación

para la realización de cualquier actividad dentro del Centro.

COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ CD PUNO – Oficina de Tecnologías de la Información y Sistemas

08 de marzo de 2013

Página 20

PLAN DE CONTINGENCIA

Dentro del plan de contingencia del Colegio se toman en cuenta tres factores

básicos que son:

Prevención: Mantener en óptimas condiciones los recursos para eliminar el

siniestro que en su momento pueda surgir, así como tomar todas la medidas

necesarias para evitar cualquier tipo de contingencia dentro del colegio de acuerdo

a las normas de seguridad e higiene.

Detección: Al momento de detectar algo anormal dentro de las instalaciones

proceder a la eliminación y/o corrección del desperfecto.

Recuperación: Abarca el mantenimiento de partes críticas entre la pérdida de los

recursos, así como de su recuperación o restauración

REPORTES PARA EL CONTROL DEL CENTRO DE CÓMPUTO

Los diferentes departamentos que integran el Centro de Cómputo tienen la

obligación de presentar todo tipo de reportes que tengan que ver daños y pérdida

de equipo, reportes de accidentes a personas, de fallas y de bajas ante sus jefes

directos o en su caso a la Dirección General del Colegio de ingenieros CD Puno.

REPORTES E INFORMES

En el Centro de Cómputo del Colegio de ingenieros CD Puno se solicita a cada

departamento los reportes mensuales donde debe describir las prácticas que se

llevaron durante el mes de igual manera se solicitan los informes correspondientes

sobre el estado funcional del Centro de Cómputo.

COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ CD PUNO – Oficina de Tecnologías de la Información y Sistemas

08 de marzo de 2013

Página 21

SEGURIDAD FÍSICA

Uno de los factores importantes que deben considerarse en todo Centro de

Cómputo es la Seguridad, a continuación se mencionan algunas normas de

seguridad con las que cuenta el Centro de Cómputo.

El Centro de Cómputo cuenta con la protección de barrotes y persianas

para que no se pueda accesar al menos que sea por la entrada principal.

El Centro de Cómputo siempre se encuentra bajo la supervisión del

personal de la Institución.

No se permite el acceso a ninguna persona si no se identifica debidamente.

SEGURIDAD LÓGICA

Algunas de las medidas para poder resguardar los equipos en cuanto a la

seguridad lógica son las siguientes:

Se establecieron contraseñas para todos los equipos de cómputo

Se establecieron contraseñas para los usuarios de red y no permitir que

puedan accesar a información no autorizada

Se instaló el antivirus para evitar que virus informáticos dañen la

información contenida en los equipos.

COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ CD PUNO – Oficina de Tecnologías de la Información y Sistemas

08 de marzo de 2013

Página 22

CONCLUSIONES

El Centro de Cómputo del colegio de ingenieros CD Puno, es un área fundamental

en el desarrollo de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Perú ya que

gracias a la tecnología con la que se cuenta se mantiene en un nivel competitivo

dentro de las Instituciones.

La planeación, organización, infraestructura, personal y reportes hacen que el

Centro de Cómputo funcione de manera correcta y satisfactoria para el personal

de la institución, ingenieros, administrativos, directivos de la Institución y público

en general.

Es importante mencionar que para lograr las metas establecidas es necesario

llevar un estricto control sobre los procedimientos, estándares, reglamentos que se

establecen ya que son estudios que se han comprobado y gracias a ellos los

centros de cómputo de mayor extensión han logrado el éxito.

COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ CD PUNO – Oficina de Tecnologías de la Información y Sistemas

08 de marzo de 2013

Página 23

RECOMENDACIONES

Llevar a cabo en los tiempos establecidos el mantenimiento del equipo de

cómputo.

Respetar el Reglamento del Centro de Cómputo para evitar cualquier tipo

de desperfecto dentro del mismo.

Basarse en las políticas y estándares para la adquisición de cualquier tipo

de material o consumible para el centro de cómputo.

Mantener en buenas condiciones la señalización de rutas de evacuación

para cualquier siniestro.

Trabajar en equipo para lograr el mejor funcionamiento del centro.

Contratar el personal con el perfil necesario para desempeñar las tareas específicas de un centro de cómputo.