4
Oraciones compuestas por subordinación Profesora: Amparo Fernández. IES. Los Castillos (Alcorcón) 1º BACHILLERATO, curso 2013/2014 1 PROPOSICIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS Desempeñan en la oración la misma función que desempeñaría un sustantivo: Sujeto, C.D, Atributo, Aposición o Término de una preposición. A) Podemos encontrar varios tipos: 1. Introducidas por conjunciones que (completivas), si (interrogativas indirectas). Ejemplos: Deseo que tengas suerte. Dime si tienes sueño. La conjunción no realiza ninguna función sintáctica dentro de la oración subordinada, solo es un NEXO. 2. Introducidas por interrogativos: qué, quién, cuánto, dónde, cómo. Ejemplos: No quién eres. ¿Sabes cuánto cuesta el pan? Estos interrogativos (determinantes, pronombres o adverbios) sí desempeñan función dentro de la subordinada. 3. Con infinitivo. Ejemplo: Quiero hacer una pregunta más. 4. Estilo directo: sin nexo. Ejemplo: Inés dijo: «Volveré esta tarde». 5. Introducidas por pronombres relativos sustantivados (adjetivas sustantivadas). Ejemplos: El que quiera puede irse. Lo que ha ocurrido es grave. B) Clases de sustantivas según la función que desempeñan: a) Subordinadas sustantivas de sujeto: Constituyen el sujeto oracional, pues son el sujeto del verbo principal. Ejemplo: Me gusta que cantes. (= Me gusta tu canción) El nexo es QUE y aparecen sobre todo en los siguientes casos: Con verbos intransitivos que indican estados de ánimo: me duele, me encanta, me gusta, me entusiasma, me avergüenza, me preocupa… En oraciones del tipo ES FÁCIL QUE, ES DIFÍCIL QUE, ES BUENO QUE… En construcciones de pasiva refleja: se dice, se comenta, se sabe, se afirma, se ignora… En el caso de proposiciones adjetivas sustantivadas: Ejemplos: El que calla otorga; Los que quieran pueden salir; Es falso lo que dices También hay interrogativas indirectas con función de sujeto. Suelen ser pasivas reflejas.

Proposiciones subordinadas sustantivas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proposiciones subordinadas sustantivas

Oraciones compuestas por subordinación Profesora: Amparo Fernández. IES. Los Castillos (Alcorcón) 1º BACHILLERATO, curso 2013/2014

1

PROPOSICIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS

Desempeñan en la oración la misma función que desempeñaría un sustantivo: Sujeto, C.D, Atributo, Aposición o Término de una preposición.

A) Podemos encontrar varios tipos:

1. Introducidas por conjunciones que (completivas), si (interrogativas indirectas). Ejemplos: Deseo que tengas suerte. Dime si tienes sueño. La conjunción no realiza ninguna función sintáctica dentro de la oración subordinada, solo es un NEXO.

2. Introducidas por interrogativos: qué, quién, cuánto, dónde, cómo. Ejemplos: No sé quién eres. ¿Sabes cuánto cuesta el pan? Estos interrogativos (determinantes, pronombres o adverbios) sí desempeñan función dentro de la subordinada.

3. Con infinitivo. Ejemplo: Quiero hacer una pregunta más.

4. Estilo directo: sin nexo. Ejemplo: Inés dijo: «Volveré esta tarde».

5. Introducidas por pronombres relativos sustantivados (adjetivas sustantivadas). Ejemplos: El que quiera puede irse. Lo que ha ocurrido es grave.

B) Clases de sustantivas según la función que desempeñan:

a) Subordinadas sustantivas de sujeto:

Constituyen el sujeto oracional, pues son el sujeto del verbo principal.

Ejemplo: Me gusta que cantes. (= Me gusta tu canción)

El nexo es QUE y aparecen sobre todo en los siguientes casos:

Con verbos intransitivos que indican estados de ánimo: me duele, me encanta, me gusta, me entusiasma, me avergüenza, me preocupa…

En oraciones del tipo ES FÁCIL QUE, ES DIFÍCIL QUE, ES BUENO QUE…

En construcciones de pasiva refleja: se dice, se comenta, se sabe, se afirma, se ignora…

En el caso de proposiciones adjetivas sustantivadas:

Ejemplos: El que calla otorga; Los que quieran pueden salir; Es falso lo que dices…

También hay interrogativas indirectas con función de sujeto. Suelen ser pasivas reflejas.

Page 2: Proposiciones subordinadas sustantivas

Oraciones compuestas por subordinación Profesora: Amparo Fernández. IES. Los Castillos (Alcorcón) 1º BACHILLERATO, curso 2013/2014

2

Ejemplo: No se sabe quién fue el culpable.

b) Subordinadas sustantivas de C.D.

Desempeñan la función de C.D. del verbo principal. Siempre se podrán sustituir por LO.

Ejemplo: El Presidente dice que subirá la gasolina. (=Él lo dice)

El nexo sigue siendo QUE y aparece con:

Verbos transitivos de pensamiento: creo que, considero que, deduzco que, pienso que…

Verbos transitivos de declaración: digo que, afirmo que, niego que…

Verbos transitivos de sentimientos o estados de ánimo: siento que, deseo que, temo que, lamento que…

Verbos de percepción física y mental: veo que, oigo que, siento que…

Verbos transitivos de mandato o prohibición: te aconsejo que, te ordeno que…

Una subclase de sustantivas de CD la constituyen las interrogativas indirectas.

Ejemplos: Le preguntó qué quería.

Le preguntó si quería.

Cuando la interrogativa indirecta está introducida por un determinante, un pronombre o un adverbio interrogativo, además de actuar éste como nexo, desempeña una función sintáctica en la subordinada.

Ejemplos: Le preguntó qué quería.

No sé quién ha venido.

Igualmente, tenemos oraciones subordinadas sustantivas de CD que son de relativo sustantivadas.

Ejemplo: Prefiero el que me diste ayer.

c) Subordinadas sustantivas de Atributo.

Sólo desempeñan la función de atributo determinadas proposiciones enunciativas cuyo núcleo es un infinitivo.

Ejemplo: Querer a una persona es desearle el bien.

No deben confundirse con ciertas proposiciones sustantivas de sujeto, pospuestas al predicado de la oración.

Page 3: Proposiciones subordinadas sustantivas

Oraciones compuestas por subordinación Profesora: Amparo Fernández. IES. Los Castillos (Alcorcón) 1º BACHILLERATO, curso 2013/2014

3

Ejemplo: Mi deseo es [que acabes pronto la carrera].

atributo sujeto

Si aplicamos el procedimiento de la conmutación por lo (utilizado para identificar el atributo), comprobaremos que el atributo es el sintagma Mi deseo, y no la proposición sustantiva:

*Mi deseo lo es. (incorrecto) → Que acabes pronto la carrera lo es (correcto), equivalente a Que acabes pronto la carrera es deseable.

También pueden ser de relativo sustantivadas.

Ejemplo: Mi hermano fue el que me insultó.

d) Subordinadas sustantivas en función de Término de una preposición:

En estos casos, la proposición estará dentro de un S. Prep., que hará las funciones de CI, CC, CN, CAdj., CRég., etc.

Ejemplos:

Tengo ganas de que acabe el curso. C.N.

Estoy cansada de que me llames por teléfono. C.Adj.

Lo logré sin que me ayudaras. CC

Estuvo cerca de que lo atropellara.C.Adv

No le di importancia a que no me llamaran. CI

Contamos con que llegues pronto. C.Rég

e) Otras:

1. Subordinadas sustantivas en aposición.

Son de relativo sustantivadas.

Ejemplo: Ese chico, el que conduce el coche, es amigo mío.

2. Subordinadas sustantivas en función de vocativo:

Ejemplo: El que da golpes en la mesa, ¿puede guardar silencio?

f) Construcciones con verbos en forma no personal que equivalen a subordinadas sustantivas. A veces las subordinadas sustantivas aparecen sin nexo y el núcleo del predicado es un infinitivo.

Ejemplo: Me encanta comer macarrones.

Quiero aprobar Lengua.

Page 4: Proposiciones subordinadas sustantivas

Oraciones compuestas por subordinación Profesora: Amparo Fernández. IES. Los Castillos (Alcorcón) 1º BACHILLERATO, curso 2013/2014

4

ANÁLISIS DE ORACIONES

1. Ya hemos aprendido que la sintaxis es importante.

2. El que no lo entienda debe preguntar a la profesora.

3. No sé qué problemas veis a la oración compuesta.

4. Nos gusta más que expliques Literatura.

5. Eso no es lo que yo pensaba.

6. Estamos hartos de que no nos comprendas.

7. Me aburro de que siempre digáis lo mismo.

8. Estas oraciones las haréis sin que os deis cuenta.

9. Pienso que podréis aprobar todos Lengua en junio.

10. Nos encanta que pienses esas cosas.