2
Oraciones compuestas por subordinación Profesora: Amparo Fernández. IES. Los Castillos (Alcorcón) 1º BACHILLERATO, curso 2013/2014 1 PROPOSICIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS Las proposiciones subordinadas adjetivas (o de relativo) desempeñan idéntica función que los adjetivos pospuestos a un sustantivo, es decir, son COMPLEMENTOS DEL NOMBRE. Forman parte, pues, de un SN en el que complementan a un sustantivo. Ejemplo: El trimestre que comenzamos será el último. SN/Sujeto SV/PN El nexo que las introduce es un PRONOMBRE RELATIVO (a veces un adverbio relativo). El sustantivo al que modifican se denomina ANTECEDENTE. Ejemplos: El niño QUE tiene gafas es mi hijo. El instituto DONDE trabajo está muy cerca. Ese es el pueblo ADONDE vamos. El nexo, además de ser el vínculo que une la proposición subordinada con el sustantivo, tiene una función sintáctica dentro de la propia subordinada. Ejemplo: El niño que tiene gafas es mi hijo. (QUE es el sujeto de la proposición) La casa donde vivo está lejos. (DONDE es un CC dentro de la proposición) Al igual que los adjetivos, las proposiciones subordinadas adjetivas pueden ser: Explicativas: Aportan información relativa a todo el antecedente, van entre comas y si se suprimen, el significado global no se altera. Ejemplo: Los alumnos, que se han esforzado, han aprobado con buena nota. (Todos se han esforzado y todos han aprobado). Especificativas: Seleccionan a su antecedente entre otras opciones. No van entre comas y si se suprimen, cambia el significado global de la oración. Ejemplo: Los alumnos que se han esforzado han aprobado con buena nota. (Suponemos que ha habido alumnos que han suspendido). CUYO/A/OS/AS es un determinante relativo-posesivo que también introduce proposiciones subordinadas adjetivas o de relativo. Se emplea muy poco en la lengua coloquial, en la que se sustituye por QUE SU. Esto es un vulgarismo inaceptable que recibe el nombre de QUESUISMO. Ejemplo: *Tengo un amigo que su padre es artista. (Vulgarismo) Tengo un amigo CUYO padre es artista. (Correcto)

Proposiciones subordinadas adjetivas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proposiciones subordinadas adjetivas

Oraciones compuestas por subordinación Profesora: Amparo Fernández. IES. Los Castillos (Alcorcón) 1º BACHILLERATO, curso 2013/2014

1

PROPOSICIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS

Las proposiciones subordinadas adjetivas (o de relativo) desempeñan idéntica

función que los adjetivos pospuestos a un sustantivo, es decir, son COMPLEMENTOS DEL NOMBRE. Forman parte, pues, de un SN en el que complementan a un sustantivo.

Ejemplo: El trimestre que comenzamos será el último. SN/Sujeto SV/PN El nexo que las introduce es un PRONOMBRE RELATIVO (a veces un

adverbio relativo). El sustantivo al que modifican se denomina ANTECEDENTE. Ejemplos:

El niño QUE tiene gafas es mi hijo. El instituto DONDE trabajo está muy cerca. Ese es el pueblo ADONDE vamos.

El nexo, además de ser el vínculo que une la proposición subordinada con el

sustantivo, tiene una función sintáctica dentro de la propia subordinada. Ejemplo:

El niño que tiene gafas es mi hijo. (QUE es el sujeto de la proposición) La casa donde vivo está lejos. (DONDE es un CC dentro de la

proposición) Al igual que los adjetivos, las proposiciones subordinadas adjetivas pueden

ser:

Explicativas: Aportan información relativa a todo el antecedente, van entre comas y si se suprimen, el significado global no se altera.

Ejemplo: Los alumnos, que se han esforzado, han aprobado con buena nota. (Todos se han esforzado y todos han aprobado).

Especificativas: Seleccionan a su antecedente entre otras opciones. No van entre comas y si se suprimen, cambia el significado global de la oración.

Ejemplo: Los alumnos que se han esforzado han aprobado con buena nota. (Suponemos que ha habido alumnos que han suspendido).

CUYO/A/OS/AS es un determinante relativo-posesivo que también introduce proposiciones subordinadas adjetivas o de relativo. Se emplea muy poco en la lengua coloquial, en la que se sustituye por QUE SU. Esto es un vulgarismo inaceptable que recibe el nombre de QUESUISMO.

Ejemplo: *Tengo un amigo que su padre es artista. (Vulgarismo)

Tengo un amigo CUYO padre es artista. (Correcto)

Page 2: Proposiciones subordinadas adjetivas

Oraciones compuestas por subordinación Profesora: Amparo Fernández. IES. Los Castillos (Alcorcón) 1º BACHILLERATO, curso 2013/2014

2

ANÁLISIS DE ORACIONES COMPUESTAS POR COORDINACIÓN Y

POR SUBORDINACIÓN (SUSTANTIVAS Y ADJETIVAS)

1. Estas oraciones que os propongo son muy extrañas.

2. Los que no las hagan no aprobarán.

3. Esa es la amenaza que siempre nos lanzas.

4. Sabemos que todo lo que dices es falso.

5. Las bromas que nos gastas no nos gustan.

6. ¿Sabéis por qué os gasto estas bromas?

7. No nos interesa lo que nos tienes que decir.

8. La profesora, que está bastante desanimada, intentará portarse

bien.

9. La revista que hacemos todos los años en el instituto es fruto de

vuestro esfuerzo.

10. Este año la revista, que compraremos todos, costará un euro.

11. Es una pena que haya alumnos que no la quieran.

12. ¿Haremos una campaña publicitaria para convencerlos?

13. Se dice que quien no la compre no podrá examinarse en junio.

14. Ese rumor que hemos oído es infundado.

15. Nuestra profesora de Lengua, que nos quiere bien, nunca lo

permitiría.

16. Son las doce de la noche, tengo mucho sueño y mañana debo

madrugar.