1
PROGRAMA DE SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE 2 UNIDAD I ASERTIVIDAD Y EMPATÍA 1.1 Conducta asertiva y empatía. 1.1.1 Concepto de empatía y asertividad. 1.1.2 Características de la empatía y la asertividad. 1.2 Importancia de las actitudes empáticas y asertivas. 1.2.1 Comunicación empática y asertiva. 1.3 Asumir la responsabilidad y consecuencias de sus acciones. 1.3.1 Análisis de problemáticas asertivas y empáticas. UNIDAD II SEGURIDAD Y RIESGO 2.1. Conceptualización. 2.1.1. Definir: riesgo, seguridad y peligro. 2.2 Cultura de protección civil. 2.2.1 Qué hacer en caso de: Incendio, inundación, sismo. 2.3 Manejo de riesgos. 2.3.1 Extorsión, secuestro, pérdida de objetos, asalto (robo), violación. UNIDAD III PRIMEROS AUXILIOS 3.1 Objetivo e importancia de los primeros auxilios. 3.1.1. Materiales básicos de un botiquín. 3.2 Signos vitales. 3.2.1 Pulso, respiración, temperatura, presión sanguínea. 3.3 Cómo atender los casos de emergencia. 3.3.1 Casos de emergencias. 3.4 Técnicas de primeros auxilios. 3.4.1 Quemaduras. Heridas, tipos de vendajes. 3.4.2. Fracturas, hemorragias. Epilepsia. 3.4.3 Intoxicación, ahogamiento (técnica de helmich) resucitación cardio-pulmonar (R.C.P.).

Programa de salud integral del adolescente 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PROGRAMA DE SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE 2

Citation preview

Page 1: Programa de salud integral del adolescente 2

PROGRAMA DE SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE 2

UNIDAD I

ASERTIVIDAD Y EMPATÍA

1.1 Conducta asertiva y empatía.

1.1.1 Concepto de empatía y asertividad.

1.1.2 Características de la empatía y la asertividad.

1.2 Importancia de las actitudes empáticas y asertivas.

1.2.1 Comunicación empática y asertiva.

1.3 Asumir la responsabilidad y consecuencias de sus acciones.

1.3.1 Análisis de problemáticas asertivas y empáticas.

UNIDAD II

SEGURIDAD Y RIESGO

2.1. Conceptualización.

2.1.1. Definir: riesgo, seguridad y peligro.

2.2 Cultura de protección civil.

2.2.1 Qué hacer en caso de: Incendio, inundación, sismo.

2.3 Manejo de riesgos.

2.3.1 Extorsión, secuestro, pérdida de objetos, asalto (robo), violación.

UNIDAD III

PRIMEROS AUXILIOS

3.1 Objetivo e importancia de los primeros auxilios.

3.1.1. Materiales básicos de un botiquín.

3.2 Signos vitales.

3.2.1 Pulso, respiración, temperatura, presión sanguínea.

3.3 Cómo atender los casos de emergencia.

3.3.1 Casos de emergencias.

3.4 Técnicas de primeros auxilios.

3.4.1 Quemaduras. Heridas, tipos de vendajes.

3.4.2. Fracturas, hemorragias. Epilepsia.

3.4.3 Intoxicación, ahogamiento (técnica de helmich) resucitación cardio-pulmonar (R.C.P.).