9
Centro de Formación Profesional Nº 402 Mercedes (b), Buenos Aires, Argentina DGCyE. Res. 1391/07 - CUE Nº 0620201 CURSO: ASISTENTE DE ESTUDIO JURIDICO Y NOTARIAL (Curso Práctico-Operativo) – (02.9.18) Área: 02 Administración y Comercialización Programa CRET CFP: A - 035 DIRIGIDO A: Beneficiarios: jóvenes y adultos que requieran mejorar sus niveles de competencias laborales. Pueden incorporarse todos aquellos que deseen completar su formación y contar con nuevas herramientas para enfrentar las demandas del mundo actual. La matrícula, el curso, las prácticas y los materiales, son totalmente gratuitos para los beneficiarios. Requisitos: Para ingresar a los cursos de FP se requiere: - Mínimo de 16 años cumplidos - Nivel de escolaridad requerido por cada perfil ocupacional Cupo máximo del Programa: 20 asistentes. DURACIÓN DEL PROGRAMA: (160 hrs.) Inicia 1º de marzo de 2012 Días y horarios: martes y jueves de 18:00 a 20:00 hrs. Nota : Favor consultar el calendario completo del curso, atento a que habrá horarios extendidos, incluyendo algunos sábados en el período, destinados a prácticas de campo. TÍTULO: Asistente de Estudio Jurídico y Notarial Título Oficial otorgado por la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires Introducción Los Programas del CFP Nº 402 de Mercedes, privilegian la capacitación laboral. Es prioritario para nosotros ofrecer calidad académica y promover el crecimiento personal en cada una de las disciplinas, lo que se verá reflejado en la formación de nuestros activos y potenciales cursantes, por lo que nuestro compromiso es brindar las herramientas necesarias para que el cursante sea capacitado al nivel que lo exige el mercado laboral. Este curso está orientado al conocimiento teórico y desarrollo de habilidades técnicas y actitudinales, fundamentalmente prácticas, que permitan al cursante desempeñarse como asistente en estudios jurídicos, escribanías o concursar en el poder judicial para ingresar como personal administrativo. Objetivos del Programa Incorporar determinadas habilidades, comportamientos y conocimientos, que les permita realizar actividades y tareas en un estudio jurídico, notarial o en el ámbito judicial. Que los cursantes puedan desenvolverse en sus funciones con la eficiencia e idoneidad que las mismas requieren, optimizándolas y agilizándolas. Capacitar al cursante para que pueda asistir eficientemente al profesional Abogado, Notario o Escribano, formándolos no sólo en lo referente a tareas administrativas sino también como un auxiliar tanto en los ámbitos jurídicos, administrativos y económicos. Desempeña funciones como: Asistir al profesional, apoyo en las tramitaciones registrales, realizar el seguimiento de las causas judiciales, de los clientes, programará los turnos. Mejorar la organización de tareas administrativas, planificando los recursos y aplicando sus destrezas. Incorporar elementos para establecer una comunicación oral y escrita. Organización del manejo de agenda de trabajo, calendario y correspondencia escrita (formal y específica). Incentivar la Avda. 47 y 26 – (6600) Mercedes (b), Buenos Aires, Argentina Instituto S. Unzué - Tel: (54) 2324 431722 [email protected] Pag. 1/9

Progr asist jur y not a

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Progr asist jur y not a

Centro de Formación Profesional Nº 402Mercedes (b), Buenos Aires, Argentina

DGCyE. Res. 1391/07 - CUE Nº 0620201

CURSO: ASISTENTE DE ESTUDIO JURIDICO Y NOTARIAL(Curso Práctico-Operativo) – (02.9.18)Área: 02 Admin ist rac ión y Comerc ia l izac ión Programa CRET CFP: A - 035

DIRIGIDO A: Benef ic iar ios: jóvenes y adultos que requieran mejorar sus n ive les de competenc ias labora les. Pueden incorporarse todos aquel los que deseen completar su formac ión y contar con nuevas herramientas para enfrentar las demandas de l mundo actual.

La matr ícu la, e l curso, las práct icas y los mater ia les, son tota lmente gratu itos para los benef ic ia r ios .

Requisitos: Para ingresar a los cursos de FP se requiere:

- Mín imo de 16 años cumpl idos

- Nive l de esco lar idad requer ido por cada perf i l ocupac ional

Cupo máximo del Programa: 20 as is tentes.

DURACIÓN DEL PROGRAMA: (160 hrs.) In ic ia 1º de marzo de 2012

Días y horar ios: martes y jueves de 18:00 a 20:00 hrs.

Nota: Favor consu ltar e l ca lendar io completo de l curso, atento a que habrá horar ios extendidos, inc luyendo a lgunos sábados en e l per íodo, dest inados a práct icas de campo.

TÍTULO: Asistente de Estudio Jurídico y Notarial

Títu lo Of ic ia l otorgado por la D irecc ión Genera l de Cultura y Educac ión de la Provinc ia de Buenos A ires

Introducción

Los Programas de l CFP Nº 402 de Mercedes, pr iv i leg ian la capac itac ión labora l. Es pr ior itar io para nosotros o frecer ca l idad académica y promover e l crec imiento personal en cada una de las d isc ip l inas, lo que se verá ref le jado en la formac ión de nuestros act ivos y potenc ia les cursantes, por lo que nuestro compromiso es br indar las herramientas necesar ias para que e l cursante sea capac itado a l n ive l que lo exige e l mercado labora l.

Este curso está or ientado a l conoc imiento teór ico y desarro l lo de habi l idades técn icas y act i tud inales, fundamentalmente práct icas, que permitan a l cursante desempeñarse como as is tente en estudios jur íd icos, escr iban ías o concursar en e l poder jud ic ia l para ingresar como personal admin is t rat ivo.

Objetivos del Programa

Incorporar determinadas habi l idades, comportamientos y conoc imientos, que les permita rea l izar act iv idades y tareas en un estudio jur íd ico, notar ia l o en e l ámbito jud ic ia l . Que los cursantes puedan desenvo lverse en sus func iones con la e f ic ienc ia e idone idad que las mismas requieren, opt imizándolas y ag i l izándo las.

Capac itar a l cursante para que pueda as is t ir e f ic ientemente a l profes ional Abogado, Notar io o Escr ibano, formándolos no só lo en lo re ferente a tareas admin ist rat ivas s ino también como un auxi l ia r tanto en los ámbitos jur íd icos, admin is t rat ivos y económicos.

Desempeña func iones como: As is t ir a l profes ional, apoyo en las t ramitac iones reg is t ra les, rea l izar e l seguimiento de las causas jud ic ia les, de los c l ientes, programará los turnos. Mejorar la organizac ión de tareas admin ist rat ivas, p lan if icando los recursos y ap l icando sus destrezas. Incorporar e lementos para establecer una comunicac ión ora l y escr ita. Organizac ión de l manejo de agenda de t rabajo, ca lendar io y correspondenc ia escr ita ( formal y espec íf ica). Incent ivar la

Avda. 47 y 26 – (6600) Mercedes (b), Buenos Aires, ArgentinaInstituto S. Unzué - Tel: (54) 2324 431722

[email protected]. 1/9

Page 2: Progr asist jur y not a

Asistente de Estudio Jurídico yNotarial

creat iv idad para apl icar la en s ituac iones negoc iab les, en p lan if icac iones y en la toma de dec is iones.

PROGRAMA CICLO LECTIVO 2011

Programa Resumido:

Módulo 1: Gest iones admin ist rat ivas

Módulo 2: La organizac ión jud ic ia l

Módulo 3: Proceso. Escr itos y demandas

Módulo 4: Medios A lternat ivos para Reso lver Conf l ic tos

Módulo 5: Instrumentos pr ivados y de not i f icac ión c iv i l

Módulo 6: Derecho públ ico y pr ivado

Módulo 7: Práct ica procedimenta l

Módulo 8: Auxi l ia r de Escr iban ías

Módulo 9: Objeto.- Escr itura Públ ica

Módulo 10: Cultura de l Trabajo

Módulo 11: Pr inc ip ios de l Derecho de l Trabajo

METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA

El Programa se desarro l la ut i l izando d iversas estrategias que propic ien e l desarro l lo de las capac idades def in idas como objet ivos, ta les como s imulac iones y técn icas de reso luc ión de casos, se rea l izarán práct icas intens ivas en cada uno de los módulos deta l lados.

E l programa abarca las s igu ientes herramientas de d ic tado:

- Lecc ión magist ra l . Reso luc ión de casos.

- Seminar ios, char las de expertos en las d is t intas temát icas, Foros.

- Práct icas de campo.

Sistema de evaluación del aprendizaje

Tratándose de un programa presenc ia l , se cons iderará apto para presentarse a las evaluac iones, a qu ienes hayan as is t ido como mín imo a l 80% de las horas d ic tadas en cada módulo.

Los módulos se aprueban con evaluac iones parc ia les y f ina les teór icas y práct icas.

Se real izará un examen f ina l of ic ia l .

- Se evaluará de acuerdo a la teor ía impart ida, a las práct icas rea l izadas y a l trabajo e laborado.

- Conten idos de los exámenes: Preguntas de test o de respuesta corta; Supuestos práct icos; E jerc ic ios numéricos de cá lcu lo .

Tiempo de estudios y de trabajo personal que debe dedicar un estudiante para superar el programa de capacitación:

Los as is tentes deben dedicar a trabajo personal, por término medio, una hora por cada hora de teor ía rec ib ida.

Recomendaciones para el estudio del programa de capacitación:

Asist ir a c lases teór icas y práct icas.

Ut i l izar las tutor ías para reso lver dudas.

CRET – CGT Regional Mercedes. Centro de Formación Profesional Nº 402Avda. 47 y 26 – (6600) Mercedes (b), Buenos Aires, Argentina

Instituto S. Unzué - Tel: (54) 2324 [email protected]

Pag. 2/9

Page 3: Progr asist jur y not a

Asistente de Estudio Jurídico yNotarial

Programa Detal lado:

Módulo 1: Gestiones administrativas

a. Gest ión apl icab le a la tarea de As is tente para e l desempeño en estudios jur íd icos y escr iban ías:

- Protoco lo y Ceremonia l ( legal) : Imagen y comunicac ión no verbal - E l lenguaje corpora l - La imagen profes ional - Ceremonia l escr ito - Protoco lo en reuniones.

- La conducta en e l ámbito labora l: Gest ión Profes ional ( legal) - Po l i func ional idad de l ro l Secretar io/a-As is tente; va lores necesar ios para ser un as is tente: Técn icas de organizac ión; Determinac ión de objet ivos y pr ior idades; Admin ist rac ión de l t iempo; Domin io de s ituac iones de conf l ic tos; Cal idad en la atenc ión de te lé fonos, v is i tantes y c l ientes; Manejo de agenda y ca lendar io , v iajes y reuniones.

- Imagen personal, su est i lo y vest imenta, posturas.

b. Organizac ión de l t rabajo: orden en la o f ic ina, arch ivos y s is temas de c las i f icac ión.

c. Mesa de entradas, MEV. Seguimiento de ju ic ios . F ichas. V is ita a tr ibunales. Expedientes. Redacc ión jur íd ica.

d. Imagen y comunicac ión externa: atenc ión a l c l iente, medios de comunicac ión: las re lac iones interpersonales. Manejo de la queja. Reglas de cortes ía.

Ps ico log ía labora l: Técn icas de reso luc ión de conf l ic tos y toma de dec is iones. Aportes de la ps ico log ía. E l perf i l de un as is tente de l área jur íd ica. Competenc ias. Re lac ión c l iente/profes ional.

e. Dinámica de grupos - Trabajo en equipo.

f . Ét ica en e l ámbito legal: Ét ica personal y profes ional.

Concepto de moral, ét ica y deonto log ía. Enfoque f i losóf ico. Enfoque práct ico. Teor ías Ét icas: Consecuenc ia l ismo y Deonto log ismo.

Módulo 2: La organización judicial

a. Introducc ión a la práct ica jud ic ia l: Estructura de l Poder Judic ia l .

b. Cortes de Just ic ia: (Corte Suprema/SCJN y Suprema Corte/SCJBA).- Introducc ión.

c . Estructura organizac iona l y func iones espec íf icas.

Poder Judic ia l ; Reso luc ión de Problemas Jur íd icos; Mediac ión; S istema Jur íd ico Argent ino; Pr inc ip ios Const ituc ionales; Dec larac iones, Derechos, y Garant ías; Derecho Penal; Derecho Admin ist rat ivo; La Admin ist rac ión Públ ica; Agentes Públ icos; E l Admin ist rado.

SCJN, SCJBA y demás t r ibunales in fer iores. Competenc ias; reg las para su otorgamiento. Ley Orgánica de Poder Judic ia l . Los sujetos de proceso; garant ías, deberes y facu ltades de los mismos

d. Competenc ia y jur isd icc ión de l Profes ional.

e . Acordada de la Corte. In ic io de los procesos.

f . Forma de presentac ión. Lugares. Tasa de Just ic ia.

g. L ibro de entradas. L ibro de juzgado.

h. Abogados y Profes ionales Judic ia les

- El Abogado; E l Escr ibano; Ro les, Incumbenc ias gremia les y profes ionales. Formas de l e jerc ic io de la Profes ión.

- Termino log ía jur íd ica.

i. Colegio de Abogados y Escr ibanos. La matr ícu la de l Profes ional

j . Estudio Jur íd ico (estructura, integrantes, interre lac iones)

Módulo 3: Proceso. Escritos y demandas

CRET – CGT Regional Mercedes. Centro de Formación Profesional Nº 402Avda. 47 y 26 – (6600) Mercedes (b), Buenos Aires, Argentina

Instituto S. Unzué - Tel: (54) 2324 [email protected]

Pag. 3/9

Page 4: Progr asist jur y not a

Asistente de Estudio Jurídico yNotarial

a. El derecho de forma (procesal) y e l derecho de fondo (mater ia l ) .

b. Noción de proceso. D ist intas c lases de ju ic ios; ord inar io , ejecut ivo, sumario y sumarís imo. Requis itos de los escr itos jud ic ia les; demanda y contestac ión; t ras lados, p l iego de pos ic iones, pruebas, etc . Not i f icac iones y p lazos procesales.

c. El proceso jud ic ia l . Concepto. Etapas de l proceso. La prec lus ión procesal.

d. El expediente jud ic ia l . Noc iones genera les. E l expediente jud ic ia l mel l izo . Concepto. Modelo de expediente jud ic ia l mel l izo .

e. El patroc in io le t rado.

f . Escr itos

E l lenguaje jur íd ico: Caracter ís t icas. Organizac ión de l texto jur íd ico/admin ist rat ivo. S istemas normat ivos: c lases y d i ferenc ias. E l derecho: def in ic ión, objeto de l derecho.

g. Redacc ión de cartas, te legramas y carta de documento.

h. Poderes. Carátu la de l Ju ic io . Domic i l io rea l y legal const itu ido.

i. Demanda. Forma. Documentac ión. Juego de copias. Contestac ión de demandas. F irmas.

La demanda judic ia l . Concepto. Formas de patroc in io: le t rado patroc inante y apoderado. Partes de la demanda: Sumario , Encabezamiento (Clases de encabezamiento). Objeto. Hechos. Derecho. Pet itor io . Pos ib les cuest iones espec ia les. Modelo. Redacc ión. Contestac ión de la demanda, Agregac ión de la prueba documental. Apertura a prueba.

Pr inc ipa les medios de prueba: prueba de test igos, prueba de confes ión, prueba documental, prueba in format iva, prueba per ic ia l , reconoc imiento jud ic ia l .

j. Confecc ión de un expediente; carátu la, fo ja cero, poderes, bo leta de in ic iac ión y demás requis itos de presentac ión. Mesa de entradas ún ica. D i l igenc iamiento de cédulas, o f ic ios y mandamientos.

k. T iempos de los actos procesales.

l . Doctr inas y jur isprudenc ia. Forma de hal lar la. Inc lus ión en las demandas.

m. Casos práct icos

Módulo 4: Medios Alternativos para Resolver Confl ictos:

a. Negoc iac ión, mediac ión y arb it raje.

Mediac ión Famil iar; Mediac ión Prejudic ia l ; Mediac ión Penal y Pen itenc iar ia; Mediac ión Comunitar ia; Mediac ión Esco lar. Mediac ión y Soc iedad

Ley 13.951 de Mediac ión en la Provinc ia de Buenos A ires vs. Mediac ión en Capita l Federa l

Panorama genera l en mater ia de mediac ión; Abordaje de l conf l ic to-controvers ia; Concepto de negoc iac ión; Otras innovac iones de la ley de mediac ión; La esenc ia de la conc i l iac ión; Presupuestos fáct icos para l legar a la mediac ión; Cese de la conf idenc ia l idad; Otros aspectos sobresal ientes

b. Actuac ión extrajudic ia l ; int imac iones extrajudic ia les; redacc ión y requis itos de cartas, te legramas y cartas documento.

Módulo 5: Instrumentos privados y de notif icación civi l

a. Convenios pr ivados, Convenios C iv i les , e lementos y c lases.

b. Acuerdos de pago. Contratos. Bo letos de compraventa. Homologac ión jud ic ia l de los acuerdos.

c. Escr itos. Escr itos con copia y s in copia. Con documentac ión. Encabezamiento y pedidos espec ia les. Copias de escr itos y demandas. E l denominado cargo o se l lo fechador de los juzgados. Func ión.

CRET – CGT Regional Mercedes. Centro de Formación Profesional Nº 402Avda. 47 y 26 – (6600) Mercedes (b), Buenos Aires, Argentina

Instituto S. Unzué - Tel: (54) 2324 [email protected]

Pag. 4/9

Page 5: Progr asist jur y not a

Asistente de Estudio Jurídico yNotarial

Forma de los actos procesales: Escr itos jud ic ia les. Partes de un escr ito: Sumario . Encabezamiento. Objeto. F irma. Otros pos ib les capítu los. Modelos de escr itos. Casos práct icos. Bo leta de in ic io de l proceso. Redacc ión.

d. Autor izac iones. Cargo.

e. Tramitac iones públ icas

f. Cedulas, C lases, Confecc ión, Copias, P lazos, L ibros de cargo, l ibros de of ic io y escr itos sue ltos.

Cédula jud ic ia l . Concepto. Func ión. C lases. Instrucc iones para su confecc ión. Domic i l io denunc iado y const itu ido. Redacc ión. Casos práct icos. Cédula ley 22.172.

g. Ofic ios. Confecc ión - Mandamientos. Pedidos espec ia les. D ías y horas inhábi les . Ed ic tos - T iempos. D ías de nota. Desgloses. -Depós itos jud ic ia les.

h. Pedidos de expl icac ión a personal de juzgado. Of ic ina de mandamientos. D i l igenc iamiento de cedulas. Of ic ios y mandamientos.

i. Not i f icac iones. Noc iones genera les. Medios fehac ientes de not i f icac ión. Pr inc ipa les t ipos de not i f icac ión. Not i f icac ión por Min is ter io de la ley. Concepto. Cómputo. Casos práct icos.

j. Términos y expres iones nac idos de la práct ica jud ic ia l que ind ican la ob l igac ión de not i f icar por cédula.

k. Otros 0f ic ios y exhortos. Concepto. Redacc ión. Modelos.

Resumen y revis ión: Esquema de Carta Documento; Los Edictos: E l Expediente; Escr itos Judic ia les; Presentac ión de las Demandas y los Aportes; Comunicac ión entre Jueces; Of ic ios; Exhortos; Supl icator ias; Reso luc iones Judic ia les; Ju ic io Ord inar io;

Módulo 6: Derecho público y privado

a. Nociones bás icas y e lementales de las ramas de l derecho: Derecho Const ituc ional. Derecho Admin ist rat ivo. Derecho Procesal. Derecho Penal. Derecho Civ i l . Derecho Labora l. Derecho Comerc ia l . Derecho De Famil ia . Derecho E lectora l. Derecho Minero.

b. Noción de l término de just ic ia; caracteres. D iv is ión de poderes en nuestro s is tema. Mecanismo de formac ión de las leyes y orden jerárqu ico de las mismas.

c. La persona. Atr ibutos de la persona. Hechos y actos jur íd icos. Obl igac iones. Contratos: c las i f icac ión Efectos y ext inc ión de las ob l igac iones. Ext inc ión de los contratos;

d. Fuentes de l derecho.

e. Derecho pr ivado: Derecho comerc ia l . Anál is is objet ivo y subjet ivo. Obl igac iones comunes a todos los comerc iantes. Los t í tu los va lores: c las i f icac ión. E l cheque. E l pagaré. E l derecho procesal . Act iv idades Práct icas.

f. Derecho Admin ist rat ivo; Div is ión de Poderes; Formas Jur íd icas Admin ist rat ivas; E lementos de l Acto Admin ist rat ivo; Proceso Contenc ioso – Admin ist rat ivo; Soc iedades Civ i les y Comerc ia les; Concurso Prevent ivo – Quiebra; Act iv idades evaluat ivas

g. Derecho labora l; Contrato de Trabajo; Remunerac ión; Ext inc ión de Contrato de Trabajo; S is tema Integrado de Jubi lac iones y pens iones; Act iv idades evaluat ivas.

h. El ju ic io abreviado; Ju ic ios dec larat ivos espec ia les; Ju ic io Sucesor io; Ju ic io de Div is ión de cosas Comunes; Ju ic io de Mensura y Des l inde; Ju ic io de Desalo jo; Ju ic io de Rendic ión de Cuentas; Ju ic io de A l imentos y Expensas; Interd ic tos; Ju ic ios Universa les; Actos de Jur isd icc ión Vo luntar ia; Protoco l izac ión de Testamentos; E l Ju ic io E jecut ivo; Tasa de Just ic ia; Aportes de la Caja de Jubi lac iones, Pens iones para Abogados y Procuradores; Procedimiento Penal; E l Sumario; Modelo de d i ferentes Escr itos Judic ia les; Act iv idades evaluat ivas.

Módulo 7: Práctica procedimental

a. Herramientas Informát icas: “Lex Doctor” , operac ión y manejo.

b. Mesa de Entradas V ir tual (MEV).

CRET – CGT Regional Mercedes. Centro de Formación Profesional Nº 402Avda. 47 y 26 – (6600) Mercedes (b), Buenos Aires, Argentina

Instituto S. Unzué - Tel: (54) 2324 [email protected]

Pag. 5/9

Page 6: Progr asist jur y not a

Asistente de Estudio Jurídico yNotarial

c. Redacc ión de Escr itos Judic ia les: Escr itos de secretar ía - Escr itos Judic ia les (Forma y contenido) - Cédulas, o f ic ios y mandamientos. Expedientes - Carta documento y te legrama.

d. Microsoft Of f ice Word ( legal): Dact i lograf ía - Técn icas para la e laborac ión de documentos, de acuerdo a la estructura formal de presentac ión de los escr itos.

e. Doctr ina y jur isprudenc ia (II) . Forma de hal la r la.

Módulo 8: Auxil iar de Escribanías

a. Organizac ión de l notar iado.

Ámbito nac ional. E l Co leg io de Escr ibanos. Func iones. Atr ibuc iones e importanc ia. Actuac ión de l Tr ibunal Super ior . Matr icu lac ión. Co leg iac ión. D isc ip l ina notar ia l . Sanc iones por incumpl imiento. Tr ibunal de Ét ica. Secreto profes ional; a lcance. Reserva de l Protoco lo . Inhabi l idades e incompat ib i l idades.

b. Notar iado.

Concepto. Func iones. Efectos. Segur idad, va lor, permanenc ia. La func ión notar ia l para la Corte Suprema. Requis itos para ser notar io . Invest idura, juramento y f ianza. Regist ro de f irma y se l lo . Protoco lo , concepto e importanc ia. Rúbr ica. Apertura, formac ión, c ierre. Conservac ión, custodia, pérd ida. Escr ituras públ icas: forma y conten ido. Matr iz mecanograf iada y manuscr ita. S is tema de procesadora de palabras. Expres iones en let ras y en guar ismos. Salvaduras. F irma. Ut i l izac ión de lap icera y ro l ler .- Causas invocadas. Notas marginales, d is t intos casos. Inspecc ión de protoco lo . Procedimiento, a lcances, consecuenc ias. Arch ivo de Protoco los Notar ia les: organizac ión, func iones.

c . Actuac ión protoco lar.

Acc ión fedante, fe de conoc imiento. Escr itura Públ ica. Concepto. Anál is is de sus partes comunes; fo l iatura, fecha, membrete, número; comparecenc ia, f i rma, f i rma a ruego, va lor de la impres ión d ig ita l; lectura, autor izac ión. Catastro y Regist ro: d i l igenc ias pert inentes. Cédula catastra l en Capita l Federa l y Provinc ia de Buenos A ires. Regist ro Inmobi l iar io . Publ ic idad. Cert i f icados reg is t ra les en Capita l Federa l y Provinc ia de Buenos A ires. Tramitac ión. L iqu idac ión de impuestos, tasas, serv ic ios , contr ibuc iones y expensas. Impuesto de se l los; Ley 22427. Retenc iones. Tramitac ión. Tracto suces ivo reg is t ra l . Mandatos, soc iedades. Art . 985 de l C. C iv i l . Escr ituras otorgadas por personas que no conocen e l id ioma y por sordomudos. Minutas. Copias, c lases. Obl igator iedad de su expedic ión. Segundas copias. Actas, anál is is Ley 404, e fectos, d i l igenc ias. Manifestac ión y constanc ia de l interés leg ít imo.

d. Actuac ión notar ia l .

Asesoramiento, inventar ios, estudio de t í tu los (t ramites pert inentes), per itajes, cert i f icac ión de f irmas, casos excepc ionales de cert i f icac ión de impres iones d ig ita les, caracter ís t ica de las cert i f icac iones, anál is is de l art ícu lo 1012 de l Código Civ i l . L ibro de requer imientos y fojas móvi les; not i f icac iones, procedimiento. Correspondenc ia ep is to lar y te legráf ica. Intervenc ión en e l rég imen de l automotor, tramitac iones. Cert i f icac ión de domic i l io . Rúbr ica de l ibros. D iferenc ia entre escr itura y acta. Actas de ver i f icac ión. Cert i f icados que expide e l escr ibano, forma. Impugnac ión de documento notar ia l

e. Derecho notar ia l .

Concepto, d i ferenc ia con otras profes iones. Organizac ión de l notar iado, numerus c lausus, competenc ia terr i tor ia l , func iones, actos pre y post escr itura les. E l reg is t rador, documentos notar ia les. Ley 4183 ley orgánica notar ia l . Decreto 5367/84 - notar iado. Normas de ét ica profes ional.

f. Derecho regis t ra l .

Or igen, evo luc ión. Segur idad de l derecho reg is t ra l . Publ ic idad: c lases. La fe públ ica reg is t ra l . D is t inc ión de cert i f icados e in formes. Publ ic idad reg is t ra l: reseña h istór ica, c las i f icac ión, s is temas de reg is t rac ión. Introducc ión a los pr inc ip ios reg is t ra les.

g. Ley 17.801. Anál is is de l pr inc ip io de pr ior idad.

Reserva de pr ior idad, in f luenc ia, autonomía de la vo luntad, vo luntad de las partes. B loqueo regis t ra l . Pr inc ip io de legal idad: actos y documentos que ingresan a l reg is t ro, func ión ca l i f icadora: sus l imites.

h. Pr inc ip io de rogac ión.

CRET – CGT Regional Mercedes. Centro de Formación Profesional Nº 402Avda. 47 y 26 – (6600) Mercedes (b), Buenos Aires, Argentina

Instituto S. Unzué - Tel: (54) 2324 [email protected]

Pag. 6/9

Page 7: Progr asist jur y not a

Asistente de Estudio Jurídico yNotarial

Personas leg it imadas, la forma, excepc iones, p lazos, rect i f icac ión de as ientos, caduc idad y cance lac ión de as ientos. Pr inc ip io de inscr ipc ión: su obl igator iedad, requ is itos, c lases de as ientos.

i. Pr inc ip io de espec ia l idad .

Func ionamiento, espec ia l idad en cuanto a l sujeto, objeto, causa, en cuanto a l créd ito . D iferenc ia espec ia l idad y determinac ión pr inc ip io de tracto suces ivo: anál is is de ident idad y cont inu idad, supuestos, otros aspectos reg is t ra les: anotac iones personales.

j. Actas.

Concepto, t ipos de actas, pr inc ip io indubio pro acta. Protoco lo , fe publ ica reg is t ra l . Legal izac ión, actos rea l izados fuera de la jur isd icc ión, instrumento públ ico y pr ivado. Escr itura públ ica: partes, fe de conoc imiento, fe de ident idad, e lementos: cert i f icac ión de f irmas, e fectos, pr imer test imonio, copia s imple.

Módulo 9: Objeto

Profundizac ión de los derechos rea les que deben real izarse por escr itura publ ica: Compra venta: concepto, caracteres, ob l igac iones de partes; Permuta: concepto, rég imen jur íd ico; Ces ión de derechos: concepto, requ is itos, partes, capac idad para ceder, objeto de las ces iones; Donac ión: concepto, caracteres, revocac ión, retractac ión, donac ión inof ic iosa, anál is is de la muerte de l donante, capac idad de partes, e fectos de la donac ión y t ipos.

a. Nociones pre l iminares: derecho, personas f ís icas y jur íd icas: atr ibutos, patr imonio, b ienes muebles e inmuebles. Derechos rea les. Régimen jur íd ico. Modos adquir ir e l domin io . Hecho y acto jur íd ico. V ic ios. Contratos que deben real izarse por escr itura públ ica. E fectos de su omis ión y ley ap l icab le en los contratos.

b. Boleto de compraventa.

Conten ido; anál is is de las c láusu las: fecha, prec io , forma de pago, pago en moneda extranjera; entrega como seña o a cuenta de prec io; pr inc ip io de ejecuc ión; entrega de la tota l idad de l prec io , p lazos, poses ión, repos ic ión, domic i l io , c láusu las penales. D ist inc ión de los art ícu los 652, 656 de l Código Civ i l (c láusu la penal), 1203 y 1204 de l Código Civ i l (pacto comisor io). Art ícu lo 1277 de l C.C. Intervenc ión conyugal. F irma. Anál is is de los art ícu los 1202/3/4 de l C. C iv i l y 1185 de l C. C iv i l para la redacc ión de los bo letos. Des ignac ión de escr ibano, fecha de escr iturac ión, comunicac ión fehac iente.

c. Contrato de mutuo. Mandato. B ien de famil ia: concepto, afectac ión y desafectac ión.

d. Transmis ión de domin io .

Compraventa inmobi l ia r ia . Enunc iac ión. B ienes muebles o inmuebles; saneamiento, evicc ión y t rad ic ión de la cosa. Prec io . Compraventa bajo e l rég imen de Propiedad Hor izonta l, caracteres d is t int ivos; cocheras, garajes, bau leras, un idades complementar ias, seguros, expensas, not i f icac iones. Domin io f iduc iar io . Leas ing inmobi l iar io . Formas t ransmis ión de domin io . Concepto.

e. Ces iones de derechos y acc iones sobre b ienes muebles o inmuebles.

Aceptac ión, not i f icac ión. Inscr ipc ión Regist ro Propiedad Inmueble. Donac iones: aceptac ión, revocac ión, donac iones con cargo, donac iones remunerator ias. Revers ión de donac ión. Donac ión con reserva de usufructo. D ist racto de donac ión.- Permuta.- Aspectos Impos it ivos y t rámites en cada caso. Cert i f icac iones, va luac iones, pago de impuesto de se l los .

f. Locac ión.

B ienes muebles o inmuebles, p lazos, repos ic ión, c láusu las legales, uso de l b ien locado, f ianzas. Comodato, natura leza, recuperac ión de la cosa, responsabi l idades. Usufructo de b ienes inmuebles, oneroso o gratu ito , ext inc ión, pago de impuestos y contr ibuc iones. Inscr ipc ión.

g. Documentac ión habi l i tante.

Poder para personas f ís icas o jur íd icas. Casos de representac ión vo luntar ia, legal y orgánica. E jempl i f icar d is t intos casos. Protoco l izac ión, inserc ión y t ranscr ipc ión. Compra o venta por e l padre para h i jos menores de edad. Est ipu lac ión a favor de terceros. B ien de famil ia ; natura leza jur íd ica. A lcances. Forma de const ituc ión. Concepto de B ien de famil ia; e fectos de la inscr ipc ión. Obl igac ión de los benef ic iar ios . B ien de famil ia por v ía testamentar ia. Desafectac ión. Tramitac iones en cada caso.

CRET – CGT Regional Mercedes. Centro de Formación Profesional Nº 402Avda. 47 y 26 – (6600) Mercedes (b), Buenos Aires, Argentina

Instituto S. Unzué - Tel: (54) 2324 [email protected]

Pag. 7/9

Page 8: Progr asist jur y not a

Asistente de Estudio Jurídico yNotarial

h. Mandatos; d iversos t ipos: genera les o espec ia les. Genera l idades, objeto y capac idad. Derechos y ob l igac iones de mandante y mandatar io . Sust ituc ión, renunc ia, revocac ión; casos práct icos. C láusu las de I rrevocabi l idad: requis itos, enunc iac iones, a lcances. Manifestac ión en la escr itura de la v igenc ia de la representac ión.

i. Soc iedades por Acc iones, forma de const ituc ión, trámites. Enunc iac iones espec ia les. Admin ist rac ión y representac ión. Reforma. Transformac ión, fus ión, esc is ión, d iso luc ión y l iqu idac ión.

- Dictamen de precal i f icac ión de soc iedades; forma, profes ionales interv in ientes; inscr ipc ión. Tramites ante la Inspecc ión Genera l de Just ic ia, formular ios a l lenar y pagos en Capita l Federa l y Provinc ia de Buenos A ires.

- Soc iedades comerc ia les no acc ionar ias, e lementos d ist int ivos. Const ituc ión. Admin ist rac ión, func iones, ob l igac iones y derechos soc ietar ios. Responsabi l idad, objeto soc ia l , p lazo. D iso luc ión. L iqu idac ión, part ic ión. Fus ión y Esc is ión. Tramitac ión.

j. Testamento: concepto, c lases, caracteres, requ is itos. Por acto públ ico y por sobre cerrado. Enumerac iones que debe contener la escr itura o e l acta en su caso. Herenc ia: t ipos de herederos. Forzosos, no forzosos y testamentar ios.

Legados, a lbaceas, test igos; f i rma de l testamento. Testamento o lógrafo: requ is itos. Protoco l izac ión por orden jud ic ia l . Regist ro de actos de ú lt ima vo luntad. (Ley 404).- F ide icomiso Testamentar io . Protoco l izac ión y reg is t ro de se l los .

k. Afectac ión a l rég imen de Propiedad Hor izonta l. P lano de subdiv is ión: su lectura y ap l icac ión. Reglamento de Copropiedad y Admin ist rac ión. Enunc iac iones que debe contener la escr itura. Condomin io forzoso, partes comunes y propias; asambleas; admin ist rac ión; expensas y seguros. Reformas, reg lamentos internos. Inscr ipc ión.

l. Protoco l izac ión; Casos: de instrumentos otorgados en e l extranjero, de testamentos, de otros documentos, de subastas jud ic ia les. Trámites anter iores y poster iores a la protoco l izac ión. Protestos de pagarés y let ras de cambio.

m. E l acta de requer imiento; requis itos. Obl igac iones f isca les. Régimen de habi l i tac ión de loca les.

n. Hipotecas. D ist inc ión entre e l contrato pr inc ipa l y e l de garant ía h ipotecar ia. Enunc iac iones pr inc ipa les. Ces ión y cance lac ión de créditos garant izados con h ipoteca. Trámites anter iores y poster iores a los respect ivos otorgamientos. Tr ibutos nac ionales y de la provinc ia de Buenos A ires re lac ionados con los mismos. Hipoteca en moneda extranjera. Hipoteca en garant ía de cuentas corr ientes comerc ia les. Letras Hipotecar ias.

o. Ext inc ión de condomin io por d iv is ión de cosa común. Enunc iac iones que debe contener la escr itura. Trámites anter iores y poster iores a su otorgamiento. Tr ibutos nac ionales re lac ionados con e l mismo. Estudio de t í tu los; importanc ia. Anál is is de l art ícu lo 1051 de l Código Civ i l . Saneamiento. Evicc ión. Responsabi l idad de las partes y de l escr ibano. Dist inc ión y efectos entre t í tu los nu los y anulab les. Subsanac ión.

p. Sistemas regis t ra les. Regist ro de la Propiedad Inmueble, Ley 17.801. Func iones. Su importanc ia. Pr inc ip io de pr ior idad reg is t ra l . Reserva de pr ior idad, e fectos. Tracto abreviado.

q. Regist ro Públ ico de Comerc io y Regist ro de l Automotor. Procedimientos. Regist ro Nac ional de Buques. Ley 19.170, func iones. Tramitac iones ante cada organismo.

Módulo 10: Cultura del Trabajo

a. La Entrevis ta de Trabajo

- Conc i l iac ión de neces idades. Cómo presentarse a una Entrevis ta de Trabajo

- Preparac ión previa. In fórmate. Puntual idad y p lan if icac ión

- Presentac ión. Act itudes.

- Qué evitar. Prepararse para pos ib les preguntas

Trabajo práct ico: Conseguir var ios recortes de búsqueda de empleos. Los cursantes deberán responder: ¿Qué empleo se anunc ia?; ¿Qué exper ienc ia y destrezas espec ia les se requieren?; ¿Qué caracter ís t icas espec ia les de personal idad se neces itan?; ¿Cuál es e l n ive l sa lar ia l anunc iado?; ¿cuándo, cómo y dónde se so l ic i ta?; ¿qué otra in formac ión se puede obtener de l anunc io?.

CRET – CGT Regional Mercedes. Centro de Formación Profesional Nº 402Avda. 47 y 26 – (6600) Mercedes (b), Buenos Aires, Argentina

Instituto S. Unzué - Tel: (54) 2324 [email protected]

Pag. 8/9

Page 9: Progr asist jur y not a

Asistente de Estudio Jurídico yNotarial

b. El proceso de se lecc ión en una empresa.

Introducc ión; Objet ivos. Tr iada en la Se lecc ión de personal: Grupos organizac ionales; RRHH. Servic ios. Ro l de l Se lector; Postu lante: caracter ís t icas; Re lac ión: Salud ps icof ís ica - Trabajo.

Personal idad desde la ópt ica de l Anál is is Transacc ional (AT); Esquema de l PAN; Transacc iones; T ipos de l iderazgo según AT; Temperamentos.

Competenc ias e Inte l igenc ias. Que buscar y ¿para qué?; Pensamiento creat ivo; Pensamiento latera l; Inte l igenc ia emocional; Inte l igenc ias Múlt ip les.

Descr ipc ión de l proceso de Se lecc ión de Personal: Def in ic ión de l perf i l; Aviso; Recepc ión y lectura de Curr icu lums - Carta de presentac ión; Entrevis ta; Test y Técn icas ps icométr icas; Grafo log ía Labora l / Educac ional; Se lecc ión; Informe; Seguimiento; Técn icas ind iv idua les, grupales; Ro l P lay; Or ientac ión Vocac ional / Reor ientac ión Vocac ional-Ocupac ional.

c . Marco jur íd ico de la Re lac ión Labora l

La Const ituc ión Nac ional; Las leyes y la normat iva re lac ionada; Orden de pre lac ión de la normat iva; E l pr inc ip io de la norma más favorable; Las asoc iac iones s ind ica les y los convenios co lect ivos; Los usos y costumbres;

d. In ic io de la re lac ión de t rabajo.

Formas de contratac ión; t rabajo a prueba; t iempo indeterminado; contratos a p lazo; tercer izac ión a t ravés de terceros; agenc ias; pasant ías; etc . Partes de l contrato; edad y capac idad para ce lebrar contratos; Potenc ia les f raudes en la contratac ión;

e. Desarro l lo de la re lac ión labora l.

Derechos y deberes de las partes; La remunerac ión; Salar io mín imo vita l y móvi l ; Lugar, t iempo y formas de pago; Benef ic ios soc ia les; conceptos remunerat ivos y no remunerat ivos; t ickets y otros; Protecc ión de la remunerac ión; La jornada de t rabajo; durac ión, excepc iones, jornadas reduc idas (nocturnas, insa lubres y de menores); horas extras; descanso semanal; vacac iones; Los cambios en las condic iones de t rabajo. Trabajo en equipo

f . F ina l izac ión de la re lac ión labora l.

Formas de ext inc ión; renunc ia, fa l lec imiento, ret iros vo luntar ios; despidos, d irectos, ind irectos, por jub i lac ión, por qu iebra, por incumpl imientos, etc .; consecuenc ias e indemnizac iones; E l preaviso y las indemnizac iones.

Módulo 11: Principios del Derecho del Trabajo

a. E l Pr inc ip io protector io .

La reg la de la ir renunc iab i l idad de los derechos; La reg la de la pr imac ía de la rea l idad; La reg la de la amenidad respecto de l r iesgo empresar io; E l pr inc ip io de gratu idad; E l pr inc ip io de indeterminac ión de l p lazo; E l pr inc ip io de igualdad.

b. Derechos s ind ica les

La l ibertad s ind ica l; e l derecho a s ind ica l izarse (af i l ia rse); a const itu ir asoc iac iones; a reunirse; a pet ic ionar; a part ic ipar de la v ida interna de l s ind icato; a e leg ir y ser e leg ido; Derecho de no d iscr iminac ión; Protecc ión de la l ibertad s ind ica l.

Las asoc iac iones s ind ica les: Func ión de los s ind icatos; act iv idades que desarro l lan; c lases (personer ía gremia l o s implemente inscr iptos); t ipos de s ind icatos: vert ica les (de act iv idad); hor izonta les (de categor ía, profes ión u o f ic io); de empresa. Organizac ión p iramida l ( federac iones y confederac iones). La organizac ión interna y su func ionamiento.

Lo de legados: requis itos, forma de e lecc ión, func iones, derechos y protecc ión de la func ión.

Los convenios co lect ivos: caracter ís t icas

Los derechos: derecho a hue lga y demás medidas leg ít imas de acc ión s ind ica l. Reglamentac ión.

c . R iesgos de l Trabajo

Responsabi l idades de l t rabajador; Deberes de l empleador; Las aseguradoras de r iesgos de l t rabajo; Prevenc ión y reparac ión de los r iesgos de l trabajo.

CRET – CGT Regional Mercedes. Centro de Formación Profesional Nº 402Avda. 47 y 26 – (6600) Mercedes (b), Buenos Aires, Argentina

Instituto S. Unzué - Tel: (54) 2324 [email protected]

Pag. 9/9