35
SUBSECRETARIA DE EDUCACION BASICA COORDINACION ESTATAL DE FORMACION CONTINUA CENTRO DE MAESTROS HUAUCHINANGO PUEBLA TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN (TIC) EN LA MEJORA DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE COORDINADOR: PROFR. MARTIN PEREZ PEREZ PARTICIPANTE: PROFRA. NORMA VALDERRABANO CRUZ SEDE: SUPERVISION ESCOLAR ZONA 141 XICOTEPEC DE JUAREZ PUE. XICOTEPEC DE JUAREZ, PUEBLA A 25 DE FEBRERO DE 2011. CURSO

Productos de trabajo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Productos de trabajo

SUBSECRETARIA DE EDUCACION BASICACOORDINACION ESTATAL DE FORMACION CONTINUACENTRO DE MAESTROS HUAUCHINANGO PUEBLA

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN (TIC) EN LA MEJORA DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE

COORDINADOR:

PROFR. MARTIN PEREZ PEREZ

PARTICIPANTE:

PROFRA. NORMA VALDERRABANO CRUZ

 

SEDE: SUPERVISION ESCOLAR ZONA 141

XICOTEPEC DE JUAREZ PUE.

XICOTEPEC DE JUAREZ, PUEBLA A 25 DE FEBRERO DE 2011.

CURSO

Page 2: Productos de trabajo

PRODUCTOS DE TRABAJO

PRODUCTO 1.-

Qué es un entorno hipermediático? Son ligas de enlace dentro de la red que permiten pasar a partir de una palabra o

texto a otro documento, dentro de esto se incluyen además de textos animaciones, sonidos, videos.

Describa brevemente los 3 tipos de Web educativas. Web de difusión y organización (anexo 1) Web de información educativa (anexo 2) Web formativa (anexo 3) Enumere por lo menos 10 servicios (medios de comunicación y recursos de

información) Bibliotecas digitales y virtuales Correo electrónico Chats Videos Música Televisión Buscador Noticias Boletines electrónicos Foros de discusión 

Page 3: Productos de trabajo

¿Qué podemos encontrar en la Web? Infinidad de recursos y servicios enlazados a través de redes, sea cual sea el

tema o parte del mundo donde nos encontremos

Mencione algunos ejemplos donde pueda incluir la internet en actividades de aprendizaje.

Convertirse en editor y publicar junto, con y para los alumnos contenidos, haciéndolos activos con el uso de estas herramientas..

Tener información disponible (textos, videos, enciclopedias, visitas virtuales, música etc.) sobre cualquier materia a trabajar en clase.

Facilitar la asimilación de contenidos con el uso de las diversas herramientas.

Análisis crítico sobre el artículo ¿Qué hacer y no con las TIC? Tener en claro como docente y poder transmitir a los alumnos que las

tecnologías de la Información y Comunicación son una herramienta clave e importantísima para aprender; mas no reemplazan ni hacen el trabajo por si solas, es indispensable encauzar correctamente su uso para que el alumno se motive, practique e interactué con metas definidas sobre lo que se esta haciendo, el alumno deberá reflexión y comprender que el uso de estas herramientas no son solo diversión o entretenimiento sino una rica fuente de información.

Page 4: Productos de trabajo

¿Qué es Internet?

¿Cuáles son los medios de Internet que se podrían utilizar en

Educación?

¿Cuáles son los medios de Internet

que utilizaría para su formación

profesional?

Es el medio de información y comunicación interactivo que incluye diversos servicios, que permite desarrollar las capacidades sensoriales

Foros de discusiónVideoconferencias.TextosChatsVisitas virtualesPaginas de internetTareasMúsicaEnciclopediasImágenes,mapas.

Correo electrónico.Paginas de internet.Profesionalización: Cursos a distancia.Foros de discusiónVideoconferencias.TextosChatsVisitas virtualesTareasMúsicaenciclopedias

PRODUCTO 2.-

Page 5: Productos de trabajo

 

 

PRODUCTO 3.-

ELABORA UNA LISTA DE LOS RECURSOS DE LA WEB 2.0 Y UNA LISTA DE PÁGINAS ELECTRÓNICAS.  LA WEB 2.0 SE REFIERE A UNA VERSIÓN NUEVA DE LA WEB MÁS RÁPIDA Y PARTICIPATIVA QUE LA 1.0 PERMITE UNA RELACIÓN MÁS CLARA Y DIRECTA Y NO SOLO TEXTOS COMO LA ANTERIOR ES BIDIRECCIONAL Y ASINCRÓNICA.

WEB 1.0

Controla. Solo permite leer, navegar y

consumir Texto y fotos ya publicados. Usuario pasivo. Paginas estáticas. Captura y retiene al usuario

en el sistema. Su objetivo es conquistar y

dominar el mercado

WEB 2.0

Comparte. Permite escribir, conectar,

colaborar, crear y compartir. Audio y video compartido. Usuario participativo. Plataforma dinámica. Contenido generado y definido

por el usuario. Plataforma abierta Hay espacio para todos

Page 6: Productos de trabajo

Podcasting…………………………………. http://www.podcast-es.org

Sistemas de creación y alojamiento……… http://www.google.com/reader.

Lectores RSS………………………………. http://www.blogger.com.mx/

Compartir videos………………………….. http://www.youtube.com/

Compartir fotos…………………………….http://www.flickr.com/

Aplicaciones en línea……………………... http://www.gmail.google.com/

Wikis………………………………………..http://es.wikipedia.org/wiki/Wiki

  Etc.

Page 7: Productos de trabajo

PRODUCTO 4

PASOS A SEGUIR PARA DAR DE ALTA UNA CUENTA PERSONAL DE CORREO ELECTRÓNICO DE GMAIL.

En la página de inicio de Google, hice clic en Gmail situado en la parte superior.

En la página que apareció existían dos opciones para crear una cuenta de correo Gmail: Hice clic en Crear una cuenta

Page 8: Productos de trabajo

Rellene todos los campos de la ficha que aparecieron: ingrese mi nombre de usuario que quise tener, la contraseña, leí las condiciones de uso del servicio Gmail... Luego hice clic en Acepto Crear mi cuenta

Aparecio la pagina de presentación de Gmail, hice clic en Quiero acceder a mi cuenta.

En la página que aparecio ingrese mi nombre de usuario y contraseña para acceder a mi bandeja de entrada de Gmail.

En los mensajes recibidos apareció primero el que nos envía el equipo de Gmail dándonos la bienvenida y algunas recomendaciones para empezar utilizar nuestra cuenta. Mi correo: [email protected]

Page 9: Productos de trabajo

PRODUCTO 5.-

LECTURA: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LOS PROYECTOS EDUCATIVOS (5 ASPECTOS MAS IMPORTANTES)

Diversos proyectos educativos se basan en el empleo de las tecnologías como antecedente tenemos: El Proyecto Galileo (1983), COEBA (1985) ILCE en conjunto con SEP (1997) Proyecto Red Escolar, EDUSAT (1995)

A partir de 1996 se han puesto en marcha diversos proyectos, entre los que destacan Secundarias para el Siglo xxi (Sec 21). Portal Sepiensa. La Enseñanza de las Matemáticas con Tecnología (EMAT). Enseñanza de las Ciencias con Tecnología (ECIT). Enseñanza de las Ciencias a través de Modelos Matemáticos (ECAMM). El proyecto de Enseñanza de la Física con Tecnología (EFIT). Sistema Enciclomedia.

Debido a la globalización, el manejo de las TIC’S es un requerimiento para el mundo laboral.

En la educación indígena dependerá de la posibilidad de la conectividad que tengan estas poblaciones (energía, red telefónica, capacitación, insumos y mantenimiento)

Los proyectos educativos basados en el uso de las TIC’S tienen que tomar en cuenta la diversidad cultural y lingüística de la población a la que van dirigidos.

Page 10: Productos de trabajo

PRODUCTO 6.-  DIFERENCIAS ENTRE OBJETIVOS, PROPÓSITOS Y COMPETENCIAS. REDACTAR LAS COMPETENCIAS Y PUNTUALIZAR LOS ASPECTOS RESCATABLES DE LA ACTIVIDAD ENFOCÁNDOSE A LA REALIZACIÓN DE SUS PLANEACIONES.

CONCEPTO DESCRIPCION EJEMPLO

OBJETIVO Planeación de los procesos de aprendizaje en cada uno de los diferentes saberes, enfatizando en asumirlos como conductas observables.

Identifica la información principal de los anuncios publicitarios.

PROPOSITO Son las metas que se propone el docente en la actividad didáctica, teniendo en cuenta las finalidades del aprendizaje.

Conocer algunos servicios que ofrece la comunidad para elaborar un aviso clasificado y presentarlo a la escuela.

COMPETENCIA Son actuaciones integrales ante problemas del contexto social, laboral-profesional y disciplinar con idoneidad y mejoramiento continuo.

Correspondencia entre partes escritas de un texto y partes orales.

Page 11: Productos de trabajo

PRODUCTO 7.-

LECTURA “VIVIR EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. ORDEN GLOBAL Y DIMENSIONES LOCALES EN EL UNIVERSO DIGITAL” DE RAÚL TREJO DELARBRE.

1- Exuberancia Se trata de un volumen de información tan abundante que parte del escenario en donde nos desenvolvemos todos los días.

 

2. Omnipresencia. Los nuevos instrumentos de información, sus contenidos, los encontramos por doquier, forman parte del escenario público contemporáneo y también de nuestra vida privada. Los medios de comunicación se han convertido en el espacio de interacción social por excelencia, lo cual implica mayores facilidades para el

Intercambio de preocupaciones e ideas.

3. Irradiación. La Sociedad de la Información también se distingue por la distancia hoy prácticamente ilimitada que alcanza el intercambio de mensajes las distancias físicas se vuelven relativas al menos en comparación con el pasado reciente.

4. Velocidad. La comunicación, se ha vuelto instantánea a precios mucho más bajos que los de la telefonía tradicional.

5. Multilateralidad / Centralidad. Las capacidades técnicas de la comunicación contemporánea permiten que recibamos información de todas partes, aunque lo más frecuente es que la mayor parte de la información que circula por el mundo surja de unos cuantos sitios.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 12: Productos de trabajo

6. Interactividad / Unilateralidad. A diferencia de la comunicación convencional la información permiten que sus usuarios sean no sólo consumidores, sino además productores de sus propios mensajes.

 7. Desigualdad. La Sociedad de la Información ofrece tal abundancia de contenidos y tantas posibilidades para la educación y el intercambio entre la gente de todo el mundo, que casi siempre es vista como remedio a las muchas carencias que padece la humanidad. Ha sido casi inevitable que reproduzca algunas de las desigualdades más notables que hay en nuestros países. Mientras las naciones más industrializadas extienden el acceso a la red de redes entre porcentajes cada vez más altos de sus ciudadanos, la Internet sigue siendo ajena a casi la totalidad de la gente en los países más pobres o incluso en zonas o entre segmentos de la población marginados aún en los países más desarrollados.

8. Heterogeneidad. En la Internet se duplican –y multiplican– actitudes, opiniones, pensamientos y circunstancias que están presentes en nuestras sociedades. Si en estas sociedades hay creatividad, inteligencia y arte, sin duda algo de eso se reflejará en los nuevos espacios de información. Pero de la misma manera, puesto que en nuestras sociedades también tenemos prejuicios, abusos, insolencias y crímenes, también esas actitudes y posiciones estarán expresadas en estos medios.

9. Desorientación. La enorme y creciente cantidad de información se ha convertido en desafío cotidiano y en motivo de agobio para quienes recibimos o podemos encontrar millares de noticias, símbolos, declaraciones, imágenes e incitaciones de casi cualquier índole a través de los medios y especialmente en la red de redes a veces de aturdimiento personal y colectivo.

10. Ciudadanía pasiva. La dispersión y abundancia de mensajes, suelen aunarse para que en la Sociedad de la Información el consumo prevalezca sobre la creatividad y el intercambio mercantil sea más frecuente que el intercambio de conocimientos.

 

 

Page 13: Productos de trabajo

PRODUCTO 8  CON BASE EN LA LECTURA “LA EDUCACIÓN Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN” DE TEDESCO, JUAN CARLOS. RESPONDA LAS PREGUNTAS SIGUIENTES:

¿Cuál es el papel de las tecnologías de la información en el proceso de Socialización?

El principal factor productivo será el conocimiento y la información vinculado a las nuevas tecnologías de la información.

Permitiendo acumular enormes cantidades de información, brindando la posibilidad de transmitir dicha información en forma inmediata permitiendo superar los límites físicos y espaciales para la comunicación. Estos cambios como principales factores de producción significan que el acceso a las fuentes de producción y distribución de conocimientos y de informaciones será el centro de las apuros y de los conflictos sociales del futuro.

Algunos de los principales debates sociales son debates de problemas cuya explicación y solución exige un significativo peso de conocimientos e informaciones para su comprensión por parte de los ciudadanos y de los dirigentes políticos: los problemas del medio ambiente, enfermedades, fenómenos, los ensayos nucleares, etc.

En conclusión, la idea sobre la cual quisiera ubicar el análisis de las nuevas tecnologías de la información es que la configuración de la sociedad estará determinada por la forma como socialmente se distribuya el control de las fuentes de producción y de distribución de información y conocimientos.

Page 14: Productos de trabajo

¿Cómo usar las tecnologías en el aprendizaje? Ya que la televisión, el ordenador y el teléfono. Si no son las únicas tecnologías de la

información son las mas usadas y aunando el cambio del rol de la familia en la transmisión cultural básica. En primer lugar como docentes hacerse a la idea de formar desde la infancia un uso crítico de los medios de comunicación.

  Para nosotros como involucrados en este proceso y ya que frente a la televisión nos convertimos en receptores completamente aprendamos la operación de identificación, de reconocimiento, de diferenciación, de adhesión o de rechazo, que, a partir del cual se seleccionan y procesan los contenidos de dichos mensajes. De allí que en cierta medida, el cambio en el papel de la televisión en el proceso de socialización de las nuevas generaciones dependa del cambio en la familia y en la escuela, más que del cambio en la propia televisión.

  Promover una educación basada en el desarrollo de la inteligencia a través de la

experimentación, el trabajo en equipo, la creatividad, etc., son algunos de los aspectos sobre los cuales puede edificarse una estrategia educativa destinada a mejorar el papel de la televisión.

Se trata, desde este punto de vista, de mejorar la calidad de la demanda y la capacidad para procesar los mensajes que transmiten los medios.

Los otros dos instrumentos tecnológicos actualmente disponibles -el ordenador y el teléfono- movilizan aspectos muy diferentes a los de la televisión y se basan en la lectura, la escritura y el diálogo.

 Estas a diferencia de la televisión, no se apoyan en la imagen ni movilizan prioritariamente la afectividad. No hay dudas que la utilización de estas tecnologías puede convertirse en un instrumento muy importante en el proceso de aprendizaje.

Page 15: Productos de trabajo

Además, su presencia ya es un hecho en múltiples aspectos de la vida social y no habría razones para que no lo sean en la educación.

El problema central, sin embargo, es que la educación debe formar las capacidades que supone un comportamiento inteligente: observación, comparación, clasificación, etc. Desde esta perspectiva, el uso de las tecnologías no es un fin en sí mismo sino una función del desarrollo cognitivo.

Entonces desde el punto de vista educativo, este problema plantea la forma como se relacionan las escuelas entre sí. El desarrollo de estas nuevas tecnologías ha permitido expandir las posibilidades de vincular a la escuela en forma de redes. En el caso de las instituciones educativas, el desafío consiste en incorporar el dinamismo democrático de la red desde el punto de vista de los vínculos entre instituciones, sin perder la función de cohesión social, de respuesta a los intereses generales, que cumple la organización educativa basada en el concepto de sistema.

Un aspecto importante a considerar es el rol del docente en la función de transmitir información, el maestro es ahora la persona que transmite al alumno el oficio de aprender. Para ello, su tarea fundamental es guiar al alumno a través de la explicitación de las operaciones que se realizan en el proceso de aprendizaje. En definitiva, como lo señala el reciente informe de la Comisión Internacional de Educación para el siglo XXI, uno de los objetivos básicos de la educación del futuro es aprender a aprender, ya que en un mundo donde la información y los conocimientos evolucionan rápidamente, estaremos obligados a educarnos a lo largo de toda la vida.

Preparar a los docentes para esta tarea es, en consecuencia, uno de los ejes fundamentales de las políticas educativas actuales

Page 16: Productos de trabajo

PRODUCTO 9.- LECTURA “ PLANETA WEB 2.0” CRISTÓBAL Y PARDO KUKLINSKI, HUGO, E-MAIL AUTORES: [email protected], [email protected], FINALIDAD: RECONOCER ¿QUÉ ES LA WEB 2.0?, ¿PARA QUÉ SIRVE? Y ¿CÓMO ESUTILIZADA EN EL ÁREA EDUCATIVA?

MOTIVA

INTERACTUA COMPARTE

APRENDE PARTICIPA

ELABORA

Page 17: Productos de trabajo

PRODUCTO 10.-

¿Qué es el correo electrónico?,

El correo electrónico también conocido como e-mail, es un recurso tecnológico que nos permite comunicarnos desde cualquier parte del mundo a través de Internet. En muchos aspectos, el correo electrónico o e-mail es similar al correo postal. Al igual que éste se utiliza para enviar cartas u otra información a gente conocida. El correo electrónico se envía a través de una red de ordenadores al ordenador que utiliza la persona a quien va dirigido.

¿Qué ventajas tiene?

*Para llegar al destinatario sólo requiere segundos o minutos. *Lo podemos ver sin necesidad de estar en el lugar adonde fue enviado.*El costo es muy bajo, no importa adonde lo enviemos, solo necesitamos una conexión a Internet*Puede ser enviado a muchas personas a la vez, aunque las fotocopias pueden hacer lo mismo.*Permite enviar todo tipo de archivos, video, sonido, imágenes, ejecutables, etc.*Ayuda al medio ambiente al evitar imprimir grandes cantidades de papel.

¿Para qué puede ser usado en el ámbito educativo?

* Como herramienta educativa, se halla integrada en proyectos sistemáticos de colaboración a distancia, pero también en prácticamente cualquier uso que requiera la comunicación entre docentes o alumnos/as en lugares distantes.

 Enviar y recibir documentos (artículos, tareas, investigaciones, ejercicios etc.)Contestar trabajos o tareas sin importar la hora de entregaContestar dudas no planteadas en claseEnviar avisos de eventos educativos.

 

Page 18: Productos de trabajo

PRODUCTO 11

CREAR, ENTRAR CONFIGURAR Y EDITAR UN BLOG

(SUBIR, VIDEOS, FOTOS, PRESENTACIONES, AGREGUEN COMENTARIOS, NUEVAS ENTRADAS, LINKS, GADGETS,) SIN PERDER DE VISTA EL ENFOQUE FORMATIVO.

Se entro al sitio https://www.blogger.com/start donde nos encontramos con la pantalla que vemos a continuación, y vamos a apretar el botón que dice CREAR TU BLOG AHORA.

 

Al presionar dicho botón, como veremos en la siguiente pantalla, nos encontraremos con un formulario para crear una cuenta de google. Por que blogger pertenece a google.

Page 19: Productos de trabajo

Entonces, si tenemos una cuenta de google accedemos a ella para evitarnos este paso de crear una cuenta; como podemos leer en la pagina de blogger: Si ya tenemos una cuenta de Google, por ejemplo de Gmail, primero accedemos a ella.”En caso de no haberla tenido ; el formulario es bastante simple y en el mismo explica que es cada cosa que debemos completar,.

Luego presionamos el botón de CONTINUAR.

Se llega pantalla donde dice “Asignar un nombre a su blog”,

En el campo “Título del blog”, que será el título que aparecerá en tu blogEn el campo “Dirección del blog (URL)”, será la dirección por la cual se podrá acceder al blog. Es recomendable comprobar la disponibilidad, haciendo click en el link que se ve allí; para no intentar varias veces con diferentes nombres.Una vez completados estos campos, presionaremos el botón de CONTINUAR.

Page 20: Productos de trabajo

“Elegir una plantilla”. Aquí a elegimos la apariencia que va a tener nuestro blog; hay muchos estilos para elegir. Así mismo, aquí, si presionamos sobre el link de vista preliminar, vamos a poder ver un ejemplo para poder decidirnos mejor. Si no te gusta ninguna de estas plantillas, mas adelante veremos como personalizarla o incluir una plantilla nueva.Una vez que hayamos elegido el que más nos gusto, apretamos el botón de CONTINUAR o

Y al fin llegamos a la pantalla donde dice “Su blog se ha creado”. Pues si, así de sencillo es crear un blog en blogger.

Ahora bien, una vez creado el blog, es cuestión de publicar diferentes artículos; y hacemos click en el botón de EMPEZAR A PUBLICAR.

Page 21: Productos de trabajo

Creación de entradas”, luego tres opciones: Crear, Editar entradas y Moderar comentarios. Nosotros estamos situados en Crear, y debajo de eso podemos ver un formulario donde se puede ingresar él titulo de nuestra entrada; y luego el articulo que queremos redactar.El lugar donde se redacta él articulo es un lugar donde se puede escribir (al mejor estilo “word”) y tiene una muy bella barra de herramientas donde podemos editar el formato, corregir ortografía, hasta añadir imágenes o videos. Por otro lado, también tenemos la opción de editar el articulo en formato HTML para los que deseen hacerlo.Una vez redactado el articulo, podemos o bien guardarlo (para editarlo mas adelante) presionando el botón de GUARDAR AHORA; O bien publicarlo para que toda la gente que ingrese a tu blog pueda verlo presionando el botón de PUBLICAR ENTRADA

Luego de publicar el mensaje, llegaremos a una pantalla donde nos dice “La entrada de tu blog se ha publicado correctamente”.

Page 22: Productos de trabajo

Ahora podemos ir a nuestro blog, presionando en el link que dice “Ver blog”, o bien utilizando la dirección que ingresamos al crear nuestro blog en donde nos pedían ingresar la “Dirección del blog (URL)”, podremos ver el blog con la plantilla (o template) que elegimos, y con el articulo que redactamos.Adicionalmente podemos ver el archivo del blog, que es una recopilación de enlaces a entradas anteriores clasificados por año y mes; y también podremos ver datos personales del creador del blog.Otra cosa importante que podemos ver, es que al final del blog, veremos un link que dice “Suscribirse a: Entradas ATOM”. Bien, esos son los RSS de tu blog, que si bien no es tan fácil de reconocerlos en la mayoría de las plantillas, blogger se encarga de crearlos automáticamente para ti.

Si entramos a http://www.blogger.com, vamos a poder ver como en la pantalla que tenemos a continuación, una lista con nuestros blogs y links para la edición de nuestro perfil.En cada uno de nuestros blogs tenemos links para crear nuevas entradas; tanto como links para las 3 solapas principales de blogger: Entradas, Configuración y Diseño. Nosotros vamos a hacer click en el link de configuración.

Page 23: Productos de trabajo

Ahora Luego de hacer click allí, nos enviara a la configuración básica de nuestro blog. Allí no hay nada demasiado importante; pero si leemos lo que dice en cada ítem de la configuración se entenderá a la perfección. Lo más destacable de aquí, es que si queremos eliminar nuestro blog para siempre; es aquí donde debemos hacerlo, al final de la configuración básica.

podemos ir a nuestro blog, presionando

Si presionamos en el link de Publicación, podremos ver mas opciones de configuración. Esta pantalla simplemente sirve para cambiar la URL de nuestro blog; bien para cambiar nuestra dirección dentro de blogspot.com o para agregar nuestro propio dominio registrado.

Page 24: Productos de trabajo

En la solapa de Formato, la tercera que tenemos en configuración, podemos definir el formato de muchas cosas dentro de nuestro blog; Desde el formato de la fecha, hora, o el índice de nuestros archivos, hasta cuantas entradas queremos que se muestren en cada página. Cada ítem de la configuración aquí adentro esta bastante bien explicada; y si la leen con detenimiento no creo que sea necesaria una explicación mas profunda

En la solapa de Comentarios, podremos configurar todo lo relativo a los comentarios que nos dejara la gente en nuestros post; Desde quienes están habilitados para dejarnos comentarios, hasta los vínculos de retroceso (mas conocidos como trackbacks) de los cuales hablaremos en algún post futuro; los cuales considero que son muy importantes en el ambiente de la blogosfera, por lo cual recomiendo que los actives.

Page 25: Productos de trabajo

La solapa de configuración de Archivo es bastante sencilla, y simplemente nos deja administrar la frecuencia con la que queremos que nos muestre los archivos, o sea, como van a estar clasificados; y también nos permite elegir la opción de que cada entrada tenga su propia pagina, lo cual es muy recomendable que sea así.

En los Feed del sitio, tendremos las opciones para configurar los RSS de nuestro blog, dejándonos decidir cuanto de cada articulo queremos que se almacenen en los feed; si usamos los feeds desde otra pagina, como FeedBurner, que es un aplicativo que explicaremos en algún otro articulo.

Page 26: Productos de trabajo

En Correo electrónico vamos a poder configurar un correo electrónico para poder recibir las entradas de nuestro blog a ese correo, también como vamos a poder configurar un correo desde el cual, mandándole un correo al mismo, vamos a poder enviar artículos que se publicaran en el blog.

Por ultimo, en la solapa de permisos, podemos agregar varios autores al blog, permitiendo que no solo nosotros, los creadores, podamos escribir en el mismo; y de esa manera hacer un blog comunitario entre mas de una persona. Adicionalmente, aquí, vamos a poder definir los permisos de quien va a poder leer nuestro blog; Lo más común es que cualquier persona pueda leer nuestro blog.

Page 27: Productos de trabajo

Llegando al final del tutorial, esta es la tercer pestaña principal dentro de nuestro blog en blogger. Esta pestaña tiene cuatro subpestañas las cuales son: Elementos de página, Fuentes y colores, Edición de HTML y Selección de plantilla nueva.En la primera de todas, Elementos de página, se puede ver un boceto de cómo es nuestro blog, donde podremos cambiar y acomodar de forma “drag and drop” (o sea, arrastrando las cosas) la fachada de nuestro blog de manera muy simple como vemos a continuación.

En la segunda pestaña, en Fuentes y colores, podemos cambiar de manera muy visual los colores de nuestro blog. Simplemente eso, miren:

Page 28: Productos de trabajo

Cuando vamos a la tercer pestaña, Edición de HTML la cual es la mas jugosa a mi parecer, podemos editar el codigo HTML de la plantilla que estamos utilizando; o bien subir alguna plantilla que podamos encontrar en internet (o creemos nosotros por nuestra cuenta).Si desean buscar una nueva plantilla (o template) para su blog en blogger, yo les recomiendo que busquen en google, o bien en http://freetemplates.blogspot.com/ (esta pagina esta disponible en ingles).

Por ultimo, llegando al final de nuestro tutorial, nos encontramos con la opción de Seleccionar plantilla nueva. Esta opción es la misma opción que teníamos a la hora de crear nuestro blog. Simplemente elegimos alguna plantilla de las disponibles por blogger.

www.stardustxs.com/2008/02/23/tutoriaMi blog: http://norma-zona141.blogspot.com/

Page 29: Productos de trabajo

PRODUCTO 12.-

REGISTRA EN EL SIGUIENTE GRÁFICO LAS CARACTERÍSTICAS QUE DEFINEN A UN WIKI Y A UN BLOG DE TAL MANERA QUE PERMITA VISUALIZAR SUS BONDADES EDUCATIVAS Y SIRVA COMO REFERENTE PARA DETERMINAR LA MANERA EN QUE PUEDE UTILIZARSE EN TU QUEHACER DOCENTE.

Permite que los documentos allí alojados (las páginas wiki) sean escritos de forma colaborativa a través de un navegador, utilizando una notación sencilla para dar formato, crear enlaces, etc.

Cuando alguien edita una página wiki, sus cambios aparecen inmediatamente en la Web, sin pasar por ningún tipo de revisión previa.”

Gran libertad que aporta al usuario, que puede crear y mejorar las páginas de modo instantáneo y fácil.

Un usuario puede editar un artículo y añadir contenido que no sea veraz o exacto, o al menos no desde un punto de vista

Este cuaderno de bitácora es mas personal. Aunque existen los de grupo.

Las entradas de un blog son más estáticas aunque puede haber entradas relacionadas.

Se pueden integrar temas de asignaturas que se convierten en una oportunidad para contribuir a que los alumnos desarrollen mediante el trabajo cooperativo habilidades en redacción, comunicación grafica, analfabetismo en medios etc.

Publicar mediante un blog permite llegar a un público muy amplio.

Al igual que el wiki el saber que llega a una audiencia más grande puede aumentar el atractivo para que los estudiantes escriban con mayor profundidad.

wiki blog

Page 30: Productos de trabajo

El contenido inexacto puede ser modificado por los subsiguientes usuarios que accedan al mismo, de modo que al final se impondrá el consenso y se CONSTRUIRÁ entre todos un artículo que satisfaga a la mayoría.

Durante la revisión de contenido en los Wiki's ayuda a los alumnos a reflexionar y valorar críticamente lo que aparece en el texto o video.

A los alumnos les ayuda a valorar las construcciones sociales y el trabajo en equipo, les facilita el aprendizaje para realización de proyectos y les facilita un puente entre el entorno educativo y su vida fuera de la escuela.

Se incrementa la motivación de los alumnos, al sentirse autores de un contenido que esta publicado en la red.

El wiki es mas colaborativo por naturaleza.

El acompañar la información con recursos de multimedia (sonidos, videos, animaciones e hipertexto); además de texto, imágenes y fotografías, hace muy llamativo el blog.

Da participación en calidad de colaboradores a un número mayor de estudiantes ya que el espacio para noticias y colaboraciones no está limitado por un número determinado de páginas.

Se puede acceder a la información sin procesos demorados.

Da acceso a la audiencia a las ediciones previas y permite conocer la opinión de la audiencia gracias a los comentarios que se pueden dejar. Esto permite un proceso

wiki blog

Page 31: Productos de trabajo

PRODUCTO 13.- ELABORE UNA LISTA ACERCA DE CUÁLES SON LOS CAMBIOS QUE SE DEBEN DE REALIZAR EN SU ESPACIO PARA ESTABLECER UN AMBIENTE DE APRENDIZAJES ENRIQUECIDOS. ENSEGUIDA ELABORE UN GRÁFICO, UN DIAGRAMA DE ÁRBOL, UNA TABLA PARA QUE CONCENTRE LA INFORMACIÓN RESULTADO DE LO QUE ES Y LO QUE PODRÍA SER UN AMBIENTE DE APRENDIZAJES ENRIQUECIDOS.

DESARROLLAR EXPERIENCIAS

NUEVAS EN ALUMNOS Y DOCENTES

INMENSA CANTIDAD DE INFORMCION Y CONTENIDOS EN LA

WEB

SON HERRAMIENTAS DE BAJO COSTO

PERMITE EDUCACION ESCOLAR DE CALIDAD

SE FACILITAN LAS ESTRATEGIAS DE

ENSEÑANZA.

APRENDIZAJES

ENRIQUECIDOS

POR LAS TICS

Page 32: Productos de trabajo

PRODUCTO 14.-

Rescatar los elementos que conforman una situación didáctica, equipo1, secuencia didáctica, equipo 2, y un proyecto equipo 3. Utilizando el Plan y Programas de estudio del nivel respectivo ( Implementar los recursos tecnológicos identificados en su diseño.)

PERIODO: TERCERA QUINCENA DEL BLOQUE III PROYECTO:

ANUNCIAR POR ESCRITO SERVICIOS O PRODUCTOS DE LA LOCALIDAD.

PROPÓSITO: * Conocer algunos servicios que ofrece la comunidad para elaborar un aviso clasificado y presentarlo a la escuela.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR RECURSOS DÍA 2

* Revisión de tareas NOMBRE: Lectura de los nombres propios de otros. FRECUENCIA: Todos los días. DESCRIPCIÓN. (Ver día 1). (Actividades para reflexionar sobre el sistema de escritura). ESPAÑOL ÁMBITO: PARTICIPACIÓN COMUNITARIA Y FAMILIAR. * DETECTIVE DE OFICIOS Y PROFESIONES. * Pregunte a papá y hermanos mayores o amigos, * ¿A qué se dedican?. * ¿Cuáles son sus oficios? *Observa la televisión e identifica con el apoyo de tus padres oficioa y profesiones. * ¿Cuáles son los servicios que ofrecen o labores que realizan en su trabajo? * Elabora en tu cuaderno un escrito que hable sobre el oficio que realizan tus papás, tus hermanos o sus amigos, incluye fotos, dibujos, recortes o ilustraciones. ( de ser posible el alumno saldrá a la calle para fotografiar a personas realizando sus trabajos) * Escucha a quien habla. * Presenta tu trabajo al grupo. * Platiquen sobre los diferentes oficios que existen. * MI DICCIONARIO. En unas tarjetas anota los oficios que conozcan. * Puedes hacer un dibujo a un lado de la palabra.

* Tarjetas blancas para escritura de palabras. * Sobre blancos para cartas. * cámara fotográfica *Programas de televisión * Hojas de máquina. * Hojas cuadriculadas.

TEMAS DE REFLEXIÓN * Correspondencia entre partes escritas de un texto y partes orales. * Correspondencia entre unidades grafo- fonéticas. * Valor sonoro convencional. * Recursos gráficos de los carteles (tamaño de las letras, brevedad De los textos, empleo de colores e ilustraciones).

OBSERVACIONES:

Page 33: Productos de trabajo

PRODUCTO 15 Proyecto, situación o secuencia didáctica Rúbricas que evalúen el proceso

CONTENIDO

EVIDENCIA EXELENTE

10-9

BUENO

8-7

SUFICIENTE

6

INSUFICIENTE

5

IDENTIFICAR,

ESCRIBIR Y

CONOCER

ALGUNOS OFICIOS

Y PROFESIONES.

Correspondencia entre partes escritas de un texto y partes orales. * Correspondencia entre unidades grafo-fonéticas. * Valor sonoro convencional. * Recursos gráficos de los carteles (tamaño de las letras, brevedad De los textos, empleo de colores e ilustraciones).

Relaciona fácilmente la imagen con el oficio o profesión y no tiene dificultad para escribir la palabra, de forma individual o dictada. Realiza en textos de acuerdo al tamaño de l material ya sea en escritura en el cuaderno o en un cartel. Ilustra y es creativo con sus trabajos.

Relaciona la imagen con el texto escribe la palabra con dificultad aunque en dictado mas fácilmente. Escribe correctamente en el cuaderno aunque no en espacios más grandes. Ilustra adecuadamente sus textos.

Relaciona con dificultad la imagen con el texto y escribe dictado haciendo mucho hincapié en la relación sonoro grafico.es poco creativo al realizar un texto esta mas apto solo para copiar.

No sabe relacionar palabras con texto aun no adquiere la relación sonoro grafico- es demasiado lento para copiar textos. No ubica el espacio sobre el que trabaja.

Page 34: Productos de trabajo

PRODUCTO 16

Las herramientas de la web 2.0 te permiten participar en foros de opinión, en la creación y gestión de cuentas y perfiles personalizados de usuarios, insertar comentarios en los artículos y noticias del sitio, la comunicación entre usuarios registrados del sitio, la capacidad para mostrar y clasificar Fotos, Audios y Vídeos, así como la creación y promoción de contenidos.

PRODUCTO 17  51.- Diseña una actividad, relacionada con algún contenido

transversal, que realizarás con tus alumnos utilizando la herramienta seleccionada. Recopilando las evidencias necesarias que demuestren los resultados del trabajo.

Con la planeación anterior: * Elabora un álbum de fotos, o dibujos de internet . ( de ser

posible el alumno solo fotos que el alumno haya salido a tomar a la calle para fotografiar a personas realizando sus trabajos)

ELABORAR ALBUM DE FORMA GRUPAL Y SUBIRLO AL BLOG

Page 35: Productos de trabajo

PRODUCTO 18

PARA REFLEXIONAR: http://www.youtube.com/watch?v=Ew_7QslvdDA Dividido el grupo en dos partes organizar con apoyo del asesor un

debate en relación a lo observado en el video, consideren los aspectos positivos y negativos del uso de la tecnología para la educación.

Este video nos da un mensaje breve de como las TIC´S se pueden convertir en un factor de distracción en la escuela, en la calle , en la oficina y en todas partes, hacernos esclavos de lo material, obsesionarse o que menores vean cosas inadecuadas, pero no por ello quiere decir que las tecnologías sean malas al contrario nos invita a la reflexión para orientar hacia su buen uso todas estas herramientas iniciada desde casa y promovida por los centros escolares.