18

Producto1 so l.h

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Producto1 so l.h
Page 2: Producto1 so l.h

GENERACIÓN CERO●A finales de los 40's el uso de computadoras estaba restringido

a aquellas empresas o instituciones que podían pagar su alto precio, y no existían los sistemas operativos. En su lugar, el programador debía tener un conocimiento y contacto profundo con el hardware, y en el infortunado caso de que su programa fallara, debía examinar los valores de los registros y páneles de luces indicadoras del estado de la computadora para determinar la causa del fallo y poder corregir su programa, además de enfrentarse nuevamente a los procedimientos de apartar tiempo del sistema y poner a punto los compiladores, ligadores, etc; para volver a correr su programa, es decir, enfrentaba el problema del procesamiento serial.

Page 3: Producto1 so l.h

PRIMERA GENERACIÓN ●La importancia de los sistemas operativos nace históricamente desde los 50's, cuando se hizo evidente que el operar una computadora por medio de tableros enchufables y luego por medio del trabajo en lote se podía mejorar notoriamente, pues el operador realizaba siempre una secuencia de pasos repetitivos, lo cual es una de las características contempladas en la definición de lo que es un programa.

Page 4: Producto1 so l.h

PRIMERA GENERACIÓN ●Se comenzó a ver que las tareas mismas del operador

podían plasmarse en un programa, el cual a través del tiempo y por su enorme complejidad se le llamó "Sistema Operativo". Cuando el trabajo estaba en ejecución, este tenia control total de la maquina. Al terminar cada trabajo, el control era devuelto al sistema operativo, el cual limpiaba y leía e iniciaba el trabajo siguiente. Así, tenemos entre los primeros sistemas operativos al Fortran Monitor System ( FMS ) e IBSYS

Page 5: Producto1 so l.h

Generacion de los computadores

Generacion cero (1942 - 1945)

Ordenadores analógicos

Principios del siglo xx

Cálculos mediante ejes y engranajes giratorios

EL COLOSSUS

sistemas operativos IBM 360

Este incorporaba 1500 válvulas o tubos de

vacío y era ya operativo.

Usado para decodificar los mensajes de radio

cifrado de los alemanes.

Primera generacion (1951 - 1958)

Emplearon bulbos (válvulas al vacío) para procesar la información

Eran muy grandes y costosas

Alto consumo de energía

Uso de tarjetas perforadas

Almacenamiento de información en tambor

magnético interior

Pues no entendía más lenguaje que el numérico

UNIVAC Evaluar el censo de 1950 en los estados

unidos

Dispositivos de entrada fueron tarjetas perforasdas.

Page 6: Producto1 so l.h

SEGUNDA GENERACIÓN●A mediados de los años 60's junto con la tercera generación de

computadoras nace uno de los primeros sistemas operativos con la filosofía de administrar una familia de computadoras: el OS/360 de IBM. Fue este un proyecto tan novedoso y ambicioso que enfrentó por primera vez una serie de problemas conflictivos debido a que anteriormente las computadoras eran creadas para dos propósitos en general: el comercial y el científico. Así, al tratar de crear un solo sistema operativo para computadoras que podían dedicarse a un propósito, al otro o ambos, puso en evidencia la problemática del trabajo en equipos de análisis, diseño e implantación de sistemas grandes.

Page 7: Producto1 so l.h

SEGUNDA GENERACIÓN●El resultado fue un sistema del cual uno de sus mismos

diseñadores patentizó su opinión en la portada de un libro: una horda de bestias prehistóricas atascadas en un foso de brea. Surge también en la tercera generación de computadoras el concepto de la multiprogramación, porque debido al alto costo de las computadoras era necesario idear un esquema de trabajo que mantuviese a la unidad central de procesamiento más tiempo ocupada, así como el encolado (spooling ) de trabajos para su lectura hacia los lugares libres de memoria o la escritura de resultados. Sin embargo, se puede afirmar que los sistemas durante la esta generación siguieron siendo básicamente sistemas de lote.

Page 8: Producto1 so l.h

Segunda Generación

(1955-1965)

MULTIPROCESAMIENTO 

Sistema de computo que tenía más de una unidad

central de proceso.

El sistema consistía en dos computadoras completas.

La computadora más pequeña tenía un sistema

operativo y controlaba ambas máquinas.

La computadora más grande era esclava de la

más pequeña.

Un sistema operativo ubicado en la computadora más grande

indicaba a la máquina de control que necesitaba servicio.

SISTEMAS EN LÍNEA

Presentaban programas de sistema operativo

diseñados para controlar los recursos de la

computadora.

El supervisor establece una serie de colas y programa el

servicio.

Cuando la unidad central de proceso esta

disponible el supervisor le ordena que atienda una

cola.

NACIMIENTO DEL TIEMPO

COMPARTIDO

Para optimizar el tiempo de utilización del sistema

computacional.

Procesamiento Por Lotes

Varios trabajos son leídos desde tarjetas

perforadas y almacenados en cinta.

El computador ejecuta programas que lee de una cinta y escribe los

resultados en otra cinta.

Los resultados escritos en la cinta son desplegados a

través de la impresora.

Su característica fue el desarrollo de los sistemas compartidos con

multiprogramación y los principios del multiprocesamiento.

Page 9: Producto1 so l.h

TERCERA GENERACIÓN●Se inicia en 1964, con la introducción de la familia de

computadores Sistema/360 de IBM. Los computadores de esta generación fueron diseñados como sistemas para usos generales. Casi siempre eran sistemas grandes, voluminosos, con el propósito de serlo todo para toda la gente. Eran sistemas de modos múltiples, algunos de ellos soportaban simultáneamente procesos por lotes, tiempo compartido, procesamiento de tiempo real y multiprocesamiento.

Page 10: Producto1 so l.h

TERCERA GENERACIÓN●Eran grandes y costosos, nunca antes se había construido algo similar, y muchos de los esfuerzos de desarrollo terminaron muy por arriba del presupuesto y mucho después de lo que el planificador marcaba como fecha de terminación. Estos sistemas introdujeron mayor complejidad a los ambientes computacionales; una complejidad a la cual, en un principio, no estaban acostumbrados los usuarios

Page 11: Producto1 so l.h

TERCERA GENERACIÓN

(1965-1980)

MULTISISTEMASDesarrollo de los canales de datos para

absorber algo de carga de Entrada/Salida de la CPU.

MULTIPROGRAMACIÓN

Proceso muy similar a las técnicas de sacar y meter programas desarrollados para el tiempo

compartido.

Hay más de un programa semiactivo en la memoria a la vez.

Ayuda a incrementar la productividad, osea el número de trabajos por unidad de tiempo.

SISTEMAS EN LÍNEA

Los sistemas operativos vinieron con más módulos.

Especialmente para respaldar el procesamiento de terminales y

telecomunicaciones.

TIEMPO COMPARTIDO

MAC desarrolló también un nuevo

sistemaMULTICS

Proporciona al programador la

apariencia de una memoria real.

Un programa y sus datos se dividen en

páginas.

Sirvió de base para el desarrollo del sistema

UNIX.

Aparición de la técnica de Spooling (Operación simultánea y en línea

de periféricos ).

Los sistemas operativos eran de modos múltiples,

tiempo compartido, procesamiento en

tiempo real y multiprocesamiento.

Page 12: Producto1 so l.h

CUARTA GENERACIÓN●A mediados de los 70's la electrónica avanza hacia la

integración a gran escala, pudiendo crear circuitos con miles de transistores en un centímetro cuadrado de silicón y ya es posible hablar de las computadoras personales y las estaciones de trabajo. Surgen los conceptos de interfaces amigables intentando así atraer al público en general al uso de las computadoras como herramientas cotidianas. Se hacen populares el MS-DOS y UNIX en estas máquinas. También es común encontrar clones de computadoras personales y una multitud de empresas pequeñas ensamblándolas por todo el mundo.

Page 13: Producto1 so l.h

CUARTA GENERACIÓN●Para mediados de los 80's, comienza el auge de las redes de computadoras y la necesidad de sistemas operativos en red y sistemas operativos distribuidos. La red mundial Internet se va haciendo accesible a toda clase de instituciones y se comienzan a dar muchas soluciones ( y problemas ) al querer hacer convivir recursos residentes en computadoras con sistemas operativos diferentes. Para los 90's el paradigma de la programación orientada a objetos cobra auge, así como el manejo de objetos desde los sistemas operativos. Las aplicaciones intentan crearse para ser ejecutadas en una plataforma específica y poder ver sus resultados en la pantalla o monitor de otra diferente (por ejemplo, ejecutar una simulación en una máquina con UNIX y ver los resultados en otra con DOS ). Los niveles de interacción se van haciendo cada vez más profundos.

Page 14: Producto1 so l.h

Cua

rta

Gen

erac

ion

(198

0-19

90)

Utiliza microprocesadores para la construcción del computador personal.

Aparecen los sistemas operativos que proporcionan una interfaz más

amigable al usuario

MS-DOS de Microsoft

UNIX

Tuvo sus primeros desarrollos

en Berkeley y posteriormente en AT&T.

DOS (sistema operativo en disco)

1º sistema operativo creado para ordenadores personales

en la década de los 80

Se trata de un sistema operativo grabado sobre disco de modo que se ha de encontrar permanentemente activo y

residente para poder trabajar con esa maquina.

VERSIONES:

PC-DOS (IBM)

DR-DOS (Digital Research)

MS-DOS 1.0 Abril 1981

1.1

2.0

3.0

3.1

3.2

MS-DOS (Microsoft) 3.3

4.0

5.0

6.0

6.2

Características del Sistema

Monotarea.- No dispone de gestores de memoria protegida para ejecutar cada aplicación o proceso en su espacio individual de memoria distribuyendo las zonas del

mapa que se han visto según las necesidades del programa.

Monopuesto.- No permite gestionar espacios de memoria distintos para diferentes usuarios

Monoproceso.- No esta diseñado para trabajar con mas de un procesador a la vez.

Entorno de texto.- Con fondo negro y ejecucion en modo carácter por medio de comandos u ordenes y sus parametros cuya sintaxis se

ha de respetar.

Page 15: Producto1 so l.h

QUINTA GENERACIÓN● A partir de 1981 aparece una nueva generación de ordenadores,

la quinta generación.

- Sistemas Operativos Clientes

- Sistemas Operativos de Red●Son los sistemas que permiten el manejo de interfaces gráficas (GUI´S), POO (Programación Orientada a Objetos ) con JAVA, DELPHI, etc.●Ejemplos: Windows 95, Windows 98, Windows NT, Linux, etc. ●Se producen grandes avances tecnológicos: la creación en 1982 del primer ordenador con capacidad de proceso paralelo, diseñado por Seymour Cray, y el proyecto japonés  “Quinta generación" que consistió en el desarrollo de una clase de ordenadores que utilizarían la inteligencia artificial (I.A) al nivel del lenguaje de las máquinas. Este proyecto duró 10 años y no alcanzó los resultados que esperaba, por lo que algunos dicen que aún estamos en la cuarta generación.

Page 16: Producto1 so l.h

QUINTA GENERACIÓN

Son los sistemas que permiten el manejo de interfaces gráficas (GUI´S), POO (Programación Orientada a Objetos ) con JAVA, DELPHI, etc.

A partir de 1981 aparece una nueva generación de ordenadores, la quinta generación.

- Sistemas Operativos Clientes

- Sistemas Operativos de Red

Se producen grandes avances tecnológicos: la creación en 1982 del primer ordenador con capacidad de proceso paralelo, diseñado por Seymour Cray, y el proyecto japonés  “Quinta generación" que consistió en el desarrollo de una clase de ordenadores que utilizarían la inteligencia artificial (I.A) al nivel del lenguaje de las máquinas. Este proyecto duró 10 años y no alcanzó los resultados que esperaba, por lo que algunos dicen que aún estamos en la cuarta generación.

Estos ordenadores contienen una gran

cantidad de microprocesadores

trabajando en paralelo y pueden reconocer voz e

imágenes. También tienen la capacidad de comunicarse con un lenguaje natural y van adquiriendo la

habilidad para tomar decisiones con base

en procesos de aprendizaje  

fundamentados en sistemas expertos e inteligencia artificial.

El almacenamiento de información también cambia en esta quinta

generación. Ahora la información se

almacena en disquetes, CD y

DVD (Digital  Video Disk o

Digital Versatile Disk).

Ejemplos:

Windows 95, Windows 98,

Windows NT, Linux, etc.

Page 17: Producto1 so l.h

PORCENTAJE DE USOS DE SISTEMAS OPERATIVOS

●Desde W3Counter podemos ver muchas estadísticas del mundo informático, y una de las que destaca es el porcentaje de usos de sistemas operativos correspondientes al mes de mayo de este año, parece que Microsoft con Xp sigue siendo el líder por así decirlo en el mercado, y Vista a pesar de tanta expectativa vemos que está estancado en segundo lugar, que les parece cambiaran las posiciones cuando este en el mercado Windows seven o pasara lo mismo con el Vista que solo fue el entusiasmo del nuevo aspecto grafico y nada mas, habrá que esperar, mientras tanto miren los porcentajes:

Page 18: Producto1 so l.h

PORCENTAJE DE USOS DE SISTEMAS OPERATIVOS

●1 Windows XP 78.24%●2 Windows Vista 7.69%●3 Mac OS X 4.73%●4 Windows 2000 3.07%●5 Linux 1.95%●6 Windows 98 0.96%●7 Windows 2003 0.74%●8 Windows ME 0.36%●9 Windows NT 0.05%●10 SymbianOS 0.04%

Linkografia:https://docs.google.com/presentation/d/1j421-io97XWgrLng5-c85hdNmH4rYp6PePsUZZ--TCE/edit?pli=1#slide=id.p26http://www.sites.upiicsa.ipn.mx/polilibros/portal/polilibros/p_terminados/SISTEMAS%20_OPERATIVOS/UNIDAD2/2.3.2.HTMhttp://diegocoyago.galeon.com/ http://senatiureta.blogspot.com/2011/07/refugio-casa-campestre.html