10
Gael Ledezma Montaño 2°A PRODUCCION Y DESARROLLO SUSTENTABLE

Produccion y desarrollo sustentable 2A

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Produccion y desarrollo sustentable 2A

Gael Ledezma Montaño 2°A

PRODUCCION Y DESARROLLO SUSTENTABLE

Page 2: Produccion y desarrollo sustentable 2A

Sabias que?• El tiempo promedio de diseño

de una PC es de dos a tres años. El 70% de los metales pesados incluyendo mercurio y cadmio

• Cuando se quema o incinera la cubierta de PVC, los metales pesados son liberados como una combinación de toxinas, los químicos de la capa anti flama de bromo.

Diseño

Producción

UsoDesecho

Reciclaje

CICLO DE LA COMPUTADORA

Page 3: Produccion y desarrollo sustentable 2A

PROCESO DE ARMADO DE UNA COMPUTADORA

Instalar la fuente de poder en el

gabinete

Instalar el procesador en la

tarjeta madre

Instalar la tarjeta madre en el

gabinete

Instalar las memorias RAM en

las ranuras de la tarjeta madre

Conectar cables de alimentación de la fuente de poder en

la tarjeta madre

Instalar tarjetas adicionales de red,

de audio y video

Instalar y conectar discos duros y

unidades de CD

Organizar los cables de conexión Prueba de encendido

Cerrar las tapas del gabinete

Page 4: Produccion y desarrollo sustentable 2A

ELEMENTOS QUE CONFORMAN UNA

ECOSISTEMA

AIRE

AGUA

SUELO

Desechos que requieren oxígeno.- Los desechos orgánicos pueden ser

descompuestos por bacterias que usan oxígeno para biodegradarlos. Si hay

poblaciones grandes de estas bacterias, pueden agotar el oxígeno del agua,

matando así las formas de vida acuáticas.

El aire que se respira se contamina cuando se introducen sustancias distintas a su composición

natural, o bien, cuando se modifican las cantidades de sus componentes naturales. En sentido amplio, la

contaminación del aire puede ser producto de factores naturales como emisiones de gases y cenizas

volcánicas, el humo de incendios no provocados, el polvo y el polen y esporas de plantas, hongos y

bacterias.

Ruptura de tanques de almacenamiento subterráneo: es un método seguro de

almacenar líquidos inflamables o combustibles pero pueden romperse a causa de la excesiva

carga de tierra a su alrededor o tapando la entrada de desechos o por las vibraciones del

tráfico.

Page 5: Produccion y desarrollo sustentable 2A

PREVENCION DEL DETERIRORO AMBIENTAL

• Porque es importante cuidar el medio ambiente?

• Cuidar el medio ambiente es cuidar el ambiente es cuidar la vida humana es importante pensar

Page 6: Produccion y desarrollo sustentable 2A

INTRODUCCION• No podemos predecir todos los eventos naturales, pero sí podemos evitar que se

conviertan en desastres. Es necesario que sepamos qué hacer y cómo actuar en caso de una emergencia. Es muy importante que dentro de las empresas formemos brigadas de emergencia.

• Los fenómenos naturales tienen diferentes formas, y aunque algunos causan más daño en comunidades pequeñas, todos afectan a miles de personas. Cada desastre que ocurre tiene efectos perdurables, se pierden muchas vidas humanas, se dañan propiedades, servicios y el daño al ecosistema es considerable. El precio es alto y lo pagamos todos, pero sobre todo las personas que viven en zonas de alto riesgo.

• Ante cualquier desastre natural es importante mantener la calma, seguir las indicaciones de las autoridades pertinentes y contar con un plan de emergencia. En esta sección te daremos algunos tips que te ayudarán a formar un plan en caso de emergencia.

Page 7: Produccion y desarrollo sustentable 2A

¿QUE HAGO EN CASO DE INUNDACION?

• Las inundaciones son el fenómeno natural que ocurre con más frecuencia en el territorio nacional, se producen por desbordes de ríos, intensas lluvias o deshielos rápidos.

• La mejor protección en caso de una inundación es abandonar el área y buscar refugio en una zona alta.

• Existen casos en que las inundaciones se producen en forma casi instantánea, llegando a su nivel más alto en sólo algunos minutos. Estas aguas pueden ser muy rápidas, a veces llegan a tener una altura de hasta seis metros y pueden arrastrar con su fuerza árboles, puentes y otras construcciones. La mejor opción siempre será buscar refugio lo más rápido posible en un lugar alto y firme.

• Si vives en una zona donde la evacuación es necesaria lleva contigo lo indispensable: Original y copia de documentos importantes, así como artículos que respondan a necesidades especiales como recetas médicas, lentes, etc.

• Conserva la calma y mantente informado a través de una radio portátil

Page 8: Produccion y desarrollo sustentable 2A

¿QUE HAGO EN CASO DE UN SISMO?

• Los sismos son eventos naturales impredecibles, pero sus consecuencias pueden disminuirse con una adecuada capacitación y llevando a cabo las siguientes recomendaciones

Actúa de acuerdo al procedimiento establecido en tu escuela o trabajo. Acude a las zonas de evacuación, no pierdas el tiempo buscando objetos personales.

Apaga cigarros o cualquier objeto que pueda causar un incendio.Procura estar alejado de balcones, ventanas, lámparas, canceles etc. Y de lugares donde se pueda desprender algún objeto.Si es necesario protégete en el marco de una puerta, junto a una columna o debajo de un escritorio.Si estás manejando, maneja tranquilamente y estaciónate en un lugar fuera de peligro. Nunca debajo de puentes, pasos a desnivel o cables de alta tensión.

Page 9: Produccion y desarrollo sustentable 2A
Page 10: Produccion y desarrollo sustentable 2A