30

Proceso de un proyecto web

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Etapas de Proyects Web

Citation preview

Page 1: Proceso de un proyecto web
Page 2: Proceso de un proyecto web

1) Entender claramente cuales son los requisitos del

proyecto

2) Decidir si se trata de un proyecto que

podemos/queremos atender dentro del tiempo

requerido

3) (En caso de que lo sea) Llegar a un acuerdo con el

cliente sobre el costo y alcance del proyecto.

Page 3: Proceso de un proyecto web

Sin embargo, hay muchos detalles clave que quedan

por fuera:¿Cuál es la audiencia (o audiencias) del

sitio? ¿Es para el mercado nacional, internacional, o

ambos?¿Cuál es la granularidad de la información

que van a presentar?

Page 4: Proceso de un proyecto web

¿Por qué no trabajar modelos de negociación alternativos para proyectos de carácter experimental?

Page 5: Proceso de un proyecto web

¿Van a estar promoviendo edificios completos, o apartamentos individuales dentro de esos proyectos?¿Van a requerir hospedaje para el sitio? ¿Cuentas de correo electrónico? ¿Reserva de dominio?¿Qué tipo de contenido van a requerir?¿Qué fechas de entrega requieren para el proyecto?¿Qué presupuesto tienen para el proyecto?

Page 6: Proceso de un proyecto web

En esta etapa me refiero a la parte del dinero del proyecto. Es

muy importante tener en cuenta que no debemos iniciar un

proyecto de terceras personas sin antes contar con un depósito

de anticipo del 50% o por lo menos un 30%. Se de muchos

casos en que muchos diseñadores de paginas webs no han

completado sus proyectos por la razón del dinero.

Page 7: Proceso de un proyecto web

Siempre debemos de hacer nuestro trabajo lo más formal

que se pueda, por lo que debemos de realizar contratos

con nuestros clientes y emitir facturas por los mismos.

Debemos de establecer a una sola persona encargada

dentro de la empresa, ella será nuestro contacto y con

quien tendremos la coordinación sobre nuestro proyecto.

Page 8: Proceso de un proyecto web

En esta etapa me refiero a que nosotros le solicitamos

al cliente información de todo tipo relacionada a su

empresa, quien nos la entrega de una forma

desordenada, para lo cual nosotros tendremos que

organizarla por categorías. Más adelante mostraré lo

que significa y como se hace un mapa de sitio.

Page 9: Proceso de un proyecto web

En fin, tenemos tres objetivos para la organización de la

información:

Page 10: Proceso de un proyecto web

1. Definir de la estrategia de diseño.

2. Crear de una arquitectura para la información (o

diseño de interacción, según sea necesario).

3. Producir un diseño visual que satisfaga las

necesidades del proyecto.

Page 11: Proceso de un proyecto web
Page 12: Proceso de un proyecto web

Le presentamos al cliente la propuesta gráfica de como

quedará su web, en este caso es aconsejable no presentar más

de dos propuestas al cliente de la imagen de su proyecto web

en el cual aún nada es funcional. Siempre habrá que preguntar

al cliente de otras webs que nos sirvan de referencia, no para

hacer una copia de ellos sino para formarnos una idea de lo

que al cliente le gusta

Page 13: Proceso de un proyecto web

Algo muy importante en este paso es que el cliente te firme

algo por escrito de la aceptación de tu diseño, esto es porque

puede ser que a futuro se soliciten cambios a tu propuesta y eso

implicaría ya un costo adicional.

Page 14: Proceso de un proyecto web
Page 15: Proceso de un proyecto web

En esta fase es donde en realidad utilizarás la mayor parte de

tiempo, es donde emplearás todo tu esfuerzo técnico, donde

emplearas dreamweaver para trabajar con las

tablas, imágenes, css, etc. Esta es la etapa más larga y dura

del proyecto por lo que debes solicitar al cliente que toda la

información te la de en digital, revisada y completa.

Page 16: Proceso de un proyecto web

La implementación no es más que la creación de los

elementos—textos, código, visuales, etc.—que van a formar

parte del sitio una vez que se encuentre en producción. O

sea, dejamos atrás la parte especulativa del proyecto (el

diseño), y nos movemos a la creación del producto final: un

sitio o aplicación web.

Page 17: Proceso de un proyecto web
Page 18: Proceso de un proyecto web

Esta es la parte del proceso que más varía entre proyectos: algunos sitios son más grandes que otros, algunos son totalmente dinámicos (por ejemplo, corriendo sobre un framework o sobre un sistema de gestión de contenido), otros son muy sencillos, con páginas estáticas. En algunos casos, nuestro entregable ni siquiera es un sitio web terminado, sino plantillas XHTML/CSS para ser implementadas por terceros sobre una aplicación web.

Page 19: Proceso de un proyecto web

Voy a presentar aquí algunos de los retos que tienen en común

los diversos tipos de proyectos, y algunas de las técnicas que

usamos para manejarlos. Sin embargo, prestaremos particular

atención a los sitios ricos en contenido, ya que estos parecen

ser los más comunes. Vamos a enfocarnos en las siguientes

actividades:

Page 20: Proceso de un proyecto web

Crear un ambiente de desarrollo y un ambiente de pruebas

Compilar el contenido que va a ser publicado en el sitio

Crear los componentes del sitio Hacer pruebas del sistema

Page 21: Proceso de un proyecto web

Luego de haber insertado la web y está lista para que sea

subida, el cliente revisa y aprueba el proyecto y si necesitara

de ajustes pequeños es el momento para hacérselos. Hay que

tener mucho cuidado en las decisiones tomadas a ultima hora

por el cliente, digo esto porque puede que tu hayas trabajado

durante un tiempo en el proyecto venga al final a solicitarte

Page 22: Proceso de un proyecto web

Un cambio al mismo de una manera significativa por ejemplo, que el cliente te solicitara el cambio del encabezado, tendrías que rechazar su solicitud de una forma educada y con mucha delicadeza, haciéndole ver que existe un diseño aprobado con anterioridad y que cualquier cambio al mismo implicaría un costo extra.

Page 23: Proceso de un proyecto web

Este será nuestro paso final, subir el proyecto Internet, pero para ello hay que tener encuentra lo siguiente:1. Nunca publique el sitio hasta que el cliente haya realizado el ultimo pago por tus servicios,2. Asegura el contrato del hosting para tu proyecto, ya que es allí donde esta la clave para ganar dinero con el desarrollo web

Page 24: Proceso de un proyecto web
Page 25: Proceso de un proyecto web

Después de haber publicado el sitio no abandones a tu

cliente, dale seguimiento a su web, porque un cliente

satisfecho es tu mejor publicidad para tu trabajo como

desarrollador web

Page 26: Proceso de un proyecto web

Que para todas estas etapas tienes que tener un

tiempo apropiado, digo esto porque si tu haces

todas las etapas muy rápido, tiendes a perder

credibilidad ante tu cliente, por lo que en base

a los conocimientos adquiridos te recomiendo

el tiempo para cada etapa de la siguiente

manera

Page 27: Proceso de un proyecto web

1. Negociación he inicio formal del proyecto, (4 días

laborales)

2. Organizar la información con un mapa de sitio, (1

semana)

3. Presentar la propuesta gráfica del proyecto, (2

semanas)

Page 28: Proceso de un proyecto web

1. Inserción del contenido con Dreamweaver

CS4, (1 semana)

2. Revisión y ajustes, (2 semanas)

3. Publicar el proyecto

Page 29: Proceso de un proyecto web
Page 30: Proceso de un proyecto web

Toda esta información sobre el tiempo que te tomarás en realizar cada etapa, es bueno que el cliente tenga conocimiento ya que al tardarte en una etapa el ya esta enterado del tiempo aproximado que te tomarás para el desarrollo de la misma.