33
31Julio 2009 ¡Bienvenidos!

Primera Clase

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Primera Clase

31Julio 2009

¡Bienvenidos!

Page 2: Primera Clase

Prof: Carolina Rojas Meier

Universidad San Sebastián

NUTRICIÓN MATERNO - INFANTIL

Asignatura: 6° nivel - Semestral

Pre-requisito: Fisiopatología Integrada, Alimentación y Calidad

Nutricional

Page 4: Primera Clase

Fechas Evaluaciones

1º Certamen: Viernes 28 Agosto

2º Certamen: Viernes 16 Octubre

3º Certamen: Viernes 27 Noviembre

C. Recuperativo: Jueves 10 Diciembre

Prof: Carolina Rojas Meier

Universidad San Sebastián

Page 5: Primera Clase

Porcentajes Calificaciones

1º certamen 80% Parciales 20%

Test 10%

Resol. Casos 10%

2º certamen 80 % Parciales 20%

Seminarios 10%

Resol. Casos 10%

3º certamen 70% Parciales 30%

Lab. 20%

Resol. Casos 10%

Prof: Carolina Rojas Meier

Universidad San Sebastián

Page 6: Primera Clase

SEMINARIOS

1. Situación Nutricional de la Embarazada y

Nodriza en Chile. Programas Alimentarios.

2. Composición de las Leche humana: Calostro;

leche de transición, leche madura y leche de

pretérmino. Programa de Lactancia Materna

en Chile.

3. Manejo y Conservación de la Leche Extraída

4. Comparación de la leche materna vs Leche

de vaca. Código internacional sobre

comercialización de productos sucedáneos de

la Leche Materna.

5. Disponibilidad en el mercado de Productos Infantiles.

Prof: Carolina Rojas Meier

Universidad San Sebastián

Page 7: Primera Clase

Fechas Presentación Seminarios

1. 21 de agosto

2. 04 de septiembre

3. 25 de septiembre

4. 09 octubre

5. 09 octubre

Prof: Carolina Rojas Meier

Universidad San Sebastián

Page 8: Primera Clase

Prof: Carolina Rojas Meier

Universidad San Sebastián

I UNIDAD:

ALIMENTACIÓN y NUTRICIÓN EN EL EMBARAZO

Page 9: Primera Clase

Prof: Carolina Rojas Meier

Universidad San Sebastián

Page 10: Primera Clase

Prof: Carolina Rojas Meier

Universidad San Sebastián

Nutrición y Embarazo

La mujer rol fisiológico de la maternidad

Proceso de 9 meses período + intenso de crecimiento y desarrollo humano

El feto no es un parásito de la ingesta de nutrientes de la madre.

La importancia de la nutrición durante el embarazo riesgos para la salud de la madre y el hijo.

Etapa de mayor vulnerabilidad en la vida de la mujer.

Actividad anabólica

Page 11: Primera Clase

Prof: Carolina Rojas Meier

Universidad San Sebastián

Page 12: Primera Clase

Objetivos de la alimentación en el

embarazo

® Establecer conductas alimentarias

saludables

® Estimular incrementos de peso

maternos –fetales adecuados en las

distintas etapas

® Establecer conductas adecuadas de

actividad física

® Prevenir exposición a sustancias tóxicas

Prof: Carolina Rojas Meier

Universidad San Sebastián

Page 13: Primera Clase

Objetivos de la nutrición en el

embarazo

® Promover un crecimiento y desarrollo

fetal normal.

® Reducir el riesgo de malformaciones.

® Reducir riesgo de complicaciones en el

embarazo, parto y puerperio.

® Reducir riesgo de obesidad y

desnutrición post parto.

® Reducir el riesgo de ECNT

Prof: Carolina Rojas Meier

Universidad San Sebastián

Page 14: Primera Clase

Necesidades Nutricionales durante el

embarazo

Varía entre 0 -50 % incremento de las

necesidades de todos los

nutrientes, respecto a una mujer de la

misma edad.

Prof: Carolina Rojas Meier

Universidad San Sebastián

Page 15: Primera Clase

INGESTA RECOMENDADA DE NUTRIENTES (I.

MEDICINA EEUU)2001

NUTRIENTE MUJERES

19-30 AÑOS

EMBARAZADA

19-30 AÑOS

DIFERENCIA

ENERGÍA (kcal) 2.000 2.150-2.200 150-200

PROTEÍNAS

(grs.)

50 60 10

HIERRO*

(mgrs.)

18 27-30 9-12

CALCIO*

(mgrs.)

1.000 1.000 -

VITAMINA A

(µg)

700 800 100

ACIDO FÓLICO*(µg) 400 600 200

ZINC*(mgrs.)

* Nutrientes críticos

8 11-13 3-5

Page 16: Primera Clase

INGESTA RECOMENDADA DE NUTRIENTES (I.

MEDICINA EEUU)2001

NUTRIENTE MUJERES

19-30 AÑOS

EMBARAZADA

19-30 AÑOS

DIFERENCIA

Vitamina A (µg ER) 700 800 100

Vitamina D (µg) 5 5 -

Vitamina E (mg α

tocoferol)

15 15 -

Vitamina C(mg) 75 85 10

Tiamina(mg) 1.1 1.4 0.3

Riboflavina(mg) 1.1 1.4 0.3

Niacina(mg) 14 18 4.0

Vitamina B6(mg) 1.5 1.9 0.4

Vitamina B12(µg) 2.4 2.6 0.2

Yodo (µg) 150 220 70

Page 17: Primera Clase

Calorías durante el embarazo

♥ Costo energético= 80.000 kcal

Antropometría promedio

Embarazada Normonutrida

Feto único

♥ Factores: 13% req. preconcepcionales

♥ Aumento del anabolismo

♥ Crecimiento feto y placenta

♥ Aumento trabajo mecánico externo e

interno

Prof: Carolina Rojas Meier

Universidad San Sebastián

Page 18: Primera Clase

EEN Embarazada

Determinar Diagnóstico Nutricional de

Embarazada: IMC en base a las

semanas de gestación

IMC EMBARAZADAS.JPG

Prof: Carolina Rojas Meier

Universidad San Sebastián

Page 19: Primera Clase

RECOMENDACIONES DE INCREMENTO DE PESO

DURANTE EL EMBARAZOIMC PRECONCEPCIONAL AUMENTO

RECOMENDADO

IMC < DE 20 ( BAJO PESO) 12 - 18kg.

(400-600 gramos/semana)

IMC 20 - 24.9 ( NORMAL) 10 - 13 kg.(330-430 gramos/semana)

IMC 25 – 29.9

(SOPREPESO) 7 - 10 kg.(230-330 gramos/semana)

IMC > a 30 ( OBESIDAD) 6 - 7 kg.(200-230 gramos/semana)

EMBARAZO GEMELAR 15.9 – 20.5 kg.

Page 20: Primera Clase

Requerimientos Energía:

♥ EN Normal= 110 kcal /día 2º

trimestre

= 150-200 kcal /día 3º

trimestre

♥ EN enflaquecida= 230 kcal/día 1º

trimestre

= 500 kcal/día 2º-3º

trimestre

♥ EN Obesas = Restricción calórica

máxima de 1.800 kcal /día

Prof: Carolina Rojas Meier

Universidad San Sebastián

Page 21: Primera Clase

Determinación de Necesidades

Nutricionales para Embarazadas

• Recomendaciones individuos

IMC 18.5 a 24.9 ( rec. 21-23)

C. D. Energía = TMB x FACTOR ACTIVIDAD

+ CALS. ADICIONALES EMBARAZO

Prof: Carolina Rojas Meier

Universidad San Sebastián

Page 22: Primera Clase

Ecuación Cálculo Tasa Metabolismo Basal a partir de peso aceptable

RANGO DE EDAD Kcal/dia

Hombres

18-30 años 15.3(P)+679

30-60 años 11.6(P)+879

Mujeres

18-30 años 14.7(P) +496

30-60 años 8.7(P)+829

Prof: Carolina Rojas Meier

Universidad San Sebastián

Page 23: Primera Clase

Necesidades Energéticas diarias/

actividad

Sedentaria Ligera Moderada Intensa

Hombres 1.4 1.55 1.78 2.10

Mujeres 1.4 1.56 1.64 1.82

Prof: Carolina Rojas Meier

Universidad San Sebastián

Page 24: Primera Clase

Molécula Calórica:

♥ Proteínas: 15-20 %

♥ H. De C: 50-60 %

♥ Grasas: 25- 30%

Prof: Carolina Rojas Meier

Universidad San Sebastián

Page 25: Primera Clase

Proteínas

♥ Necesidad adicional proteínas = 10 grs

diarios

♥ Aumento en 12%= 925 grs

♥ Síntesis proteica

-Expansión volumen sanguíneo materno

-Crecimiento Mamas

-Aumento útero

-Aumento tejidos fetales y placentarios

Prof: Carolina Rojas Meier

Universidad San Sebastián

Page 26: Primera Clase

Hidratos de Carbono

♥ 50 a 60%

♥ 3 -4 porciones H. de C complejos

♥ H. de C. refinados

♥ Frutas y verduras (5 al Día)

♥ Req. Feto = Glucosa

Prof: Carolina Rojas Meier

Universidad San Sebastián

Page 27: Primera Clase

Grasas

♥ 30 % cals. Totales

♥ Acidos grasos omega

6(maíz, maravilla)

♥ Acidos grasos omega 3(aceite

soya, canola)

♥ Pescados azules, frutos secos

Prof: Carolina Rojas Meier

Universidad San Sebastián

Page 28: Primera Clase

Importancia de los

micronutrientes

en el embarazo

Nutriente Efecto

Ac. Fólico Malformaciones TN

Vitamina A Malformaciones

Hierro Anemia, peso nac

Zinc Peso Nac

Calcio Hipertensión

Magnesio PEG, BPN

Ac grasos omega 3 SNC, prematuridad

Page 29: Primera Clase

HIERRO

Las necesidades de Hierro se duplican

Incluir carnes rojas, leguminosas, semillas, vegetarles de hojas verdes, pan y cereales fortificados

Difícil de cubrir con la dieta habitual. Requiere suplementación.

Page 30: Primera Clase

CALCIO

Necesidades de 1000 mgrs/día

Productos lácteos:

Leche, quesillo, yogurt, queso

Cantidad difícil de cubrir con la dieta.

Requiere suplementación.

Page 31: Primera Clase

ZINC

Necesidades aumentan 25-52 %

Productos

pescados, mariscos, lácteos, huevos, c

ereales

Déficit asociado a Parto prematuro y

BPN

Page 32: Primera Clase

Alimentación de la

embarazada:

Porciones recomendadasGrupo de alimento Mujer

1800 Kcal Embarazada

Cereales, papas, legumin 4 4

Verduras 4 4

Frutas 4 5

Lácteos 4 5

Carnes, huevo, leguminosas secas

2 2

Aceites y grasas 2 2

Azúcar 6 6

Fuente: MINSAL

Page 33: Primera Clase

EJERCICIOS DETERMINACIÓN DE

NECESIDADES NUTRICIONALES

GUIA Nº 1:

Prof: Carolina Rojas Meier

Universidad San Sebastián