8
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “ANTONIO JOSE DE SUCRE” AMPLIACIÓN DE GUARENAS ESCUELA: RELACIONES INDUSTRIALES SEMESTRE II MODALIDAD: SAIA MATERIA: ECONOMÍA PRESENTACIÓN AUTOR: Luz Mariana Serrano C.I: 23611244 PROFESORA: Adira González Guarenas, agosto 2015

Presentacion de economia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentacion de economia

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA

“ANTONIO JOSE DE SUCRE”AMPLIACIÓN DE GUARENAS

ESCUELA: RELACIONES INDUSTRIALESSEMESTRE II

MODALIDAD: SAIAMATERIA: ECONOMÍA

PRESENTACIÓN

AUTOR: Luz Mariana Serrano

C.I: 23611244

PROFESORA: Adira González

Guarenas, agosto 2015

Page 2: Presentacion de economia

DEMANDA Y OFERTALa demanda, como concepto económico, no se equipara simplemente con el deseo o necesidad que exista por un bien, sino que requiere además que los consumidores, o demandantes, tengan el deseo y la capacidad efectiva de pagar por dicho bien. La demanda total que existe en una economía se denomina demanda agregada y resulta un concepto importante en los análisis macroeconómicos. La cantidad de mercancías que los consumidores están dispuestos a comprar depende de un conjunto bastante amplio de variables: de su precio, de la utilidad que les asignen, de las cantidades que ya posean, del precio y disponibilidad de otras mercancías sustitutivas y complementarias, de sus ingresos y de las expectativas que tenga acerca de su renta futura y la evolución de los precios.

La oferta, es una cantidad concreta, bien especificada en cuanto al precio y al período de tiempo que cubre, y no una capacidad potencial de ofrecer bienes y servicios. El análisis de la oferta, por ello, suele hacerse considerando tres diferentes horizontes de tiempo:

EL MUY CORTO PLAZOLa oferta existente está configurada por el stock de mercancías inmediatamente disponible para su venta, es decir por una cantidad fija.

LA OFERTA A CORTO PLAZO Está conformada por el flujo de bienes que llegan al mercado procedentes de las empresas existentes, de acuerdo con su capacidad de producción, y variará también de acuerdo al precio de los bienes ofrecidos

EL ANÁLISIS DE LARGO PLAZO Resulta más complejo, pues se asume en tal caso que tanto el equipo para producir las mercancías como el número de empresas dispuestas a entrar al mercado pueden variar, de acuerdo al precio y a las expectativas sobre el mismo, así como en función de cambios en la tecnología y el proceso productivo.

Page 3: Presentacion de economia

PUNTO DE EQUILIBRIO

En economía sirve para describir un estado en el cual no existen tendencias hacia el cambio o, más precisamente, donde las tendencias presentes se anulan entre sí produciendo estabilidad. Así ocurre, por ejemplo, cuando en un mercado de mercancías, capital o trabajo, la oferta que llega a un precio dado es igual a la demanda existente a ese mismo precio. Se dice entonces que se ha llegado a un precio de equilibrio, pues a ese valor la cantidad que los oferentes desean vender es igual a la cantidad que los consumidores están dispuestos a comprar. Si el precio fuese menor habría, por supuesto, más demanda, pero la oferta no alcanzaría a satisfacerla; a la inversa, a un precio mayor, la oferta sobrepasaría a la demanda. En cambio,cuando se llega al precio de equilibrio, las fuerzas Contrapuestas alcanzan una situación de estabilidad.

Establece básicamente, que cuanto mayor sea el precio mayor será la cantidad de bienes y servicios que los oferentes están dispuestos a llevar al mercado, y viceversa; cuanto mayor sea el período de tiempo considerado, por otra parte, más serán los productores que tendrán tiempo para ajustar su producción para beneficiarse del precio existente.

LEY DE LA OFERTA

LEY DE LA DEMANDA

Establece, que la cantidad demandada de un bien disminuye a medida que aumenta su precio, manteniéndose las restantes variables constantes. La cantidad demandada es inversamente proporcional al precio.El incremento en el precio (P) causa una disminución en la cantidad demandada (Qd) y viceversa, la disminución del precio elevará la cantidad demandada.

Page 4: Presentacion de economia

Según Francisco Zamora, “Método es cualquier procedimiento en que se aplique un orden racional o una pauta sistemática a la consecución de un fin determinado”. Si el método tiene como objetivo investigar los hechos naturales o sociales para descubrir y formular relaciones de uniformidad entre ellos, se dice que es “de investigación científica”; ésta comprende desde los principios generales del proceso de la inquisición y la demostración que la lógica formal abstracta expone que son igualmente aplicables en todas las ciencias, hasta las normas de las técnicas especiales privativas de cada ciencia y de ciertos departamentos disciplinarios, que sólo pueden aplicarse en los campos a que se destinan.

MÉTODOS DEL ANÁLISIS ECONÓMICO

Page 5: Presentacion de economia

MÉTODO INDUCTIVO

El método inductivo es aquel método científico que obtiene conclusiones generales a partir de premisas particulares. Se trata del método científico más usual, en el que pueden distinguirse cuatro pasos esenciales: la observación de los hechos para su registro; la clasificación y el estudio de estos hechos; la derivación inductiva que parte de los hechos y permite llegar a una

generalización; y la contrastación.

LOS OBSERVACIONALES Son aquellos que hacen referencia a un hecho que es evidente

LOS PARTICULARES Están en relación a un hecho muy concreto

LOS UNIVERSALES Son los que se producen como consecuencia o como derivación de un proceso de investigación y destacan porque están probados empíricamente.

Este métodos se sustenta en una serie de enunciados los cuales le dan sentido, estos son:

EL RAZONAMIENTO INDUCTIVO COMPLETO: En este caso se acerca a un razonamiento deductivo debido a que sus conclusiones no brindan más datos que los aportados por las premisas

EL RAZONAMIENTO INDUCTIVO INCOMPLETO: La conclusión trasciende a los datos aportados por la premisa; a medida que hay más datos, habrá una mayor probabilidad de verdad. La verdad de las premisas, de todos modos, no asegura que la conclusión sea verdadera.

EJEMPLO

EJEMPLO

Ricardo y Anahí tienen tres perros: Pancho, Ronaldo y Tito.Pancho es de color negro.Ronaldo es de color negro.Tito es de color negro.Por lo tanto, todos los perros de Ricardo y Anahí son de color negro.

Pancho es un perro de color negro.Ronaldo es un perro de color negro.Tito es un perro de color negro.Por lo tanto, todos los perros son de color negro.

Page 6: Presentacion de economia

MÉTODO DEDUCTIVO

El método deductivo es un método científico que considera que la conclusión se halla implícita dentro las premisas. Esto quiere decir que las conclusiones son una consecuencia necesaria de las premisas: cuando las premisas resultan verdaderas y el razonamiento deductivo tiene validez, no hay forma de que la conclusión no sea verdadera.

El método deductivo logra inferir algo observado a partir de una ley general. Esto lo diferencia del llamado método inductivo, que se basa en la formulación de leyes partiendo de los hechos que se observan.

Ejemplo del método deductivo

Si partimos de la afirmación de que todos los ingleses son puntuales y decimos y sabemos que John es inglés, podemos concluir diciendo que, por tanto, John es puntual.

DIRECTO Y DE CONCLUSIÓN INMEDIATA En los casos en los que el juicio se produce a partir de una única premisa sin otras que intervengan

INDIRECTO Y DE CONCLUSIÓN MEDIATA La premisa mayor alberga la proposición universal, mientras que la menor incluye la proposición particular: la conclusión, por lo tanto, es el resultante de la comparación entre ambas

HIPOTESIS

OBSERVACIÓN

CONFIRMACIÓN

TEORIA

RAZONAMIENTO DEDUCTIVO RAZONAMIENTO INDUCTIVO

TEORIA

HIPOTESIS TENTATIVA

PATRÓN

OBSERVACIÓN

Page 7: Presentacion de economia

¿cree UD. que se deben aplicar estos dos (2) métodos al estudio de las Ciencias Económicas?

ANÁLISIS

Sí, debido a que la economía tiene por objeto el estudio de la actividad económica del hombre, como una relación del hombre frente a los recursos escasos, mediante estas actividades el hombre busca solucionar el problema de la escasez. Debido a lo investigado se puede decir que estos dos métodos son dos de los mas relevantes en las ciencias económicas incluso esenciales, ya que el método de estudio está constituido por un conjunto de procedimientos que permiten descubrir, de manera ordenada, racional y sistemática las causas de los hechos y fenómenos económicos, para así establecer conocimientos científicos. Para ello se debe partir de la práctica como criterio de verdad, es por esto que se toma como base los hechos y fenómenos observados.

Page 8: Presentacion de economia

La microeconomía y la macroeconomía. Son diferentes maneras de enfocar y estudiar los problemas de la economía. Ya que La microeconomía estudia el comportamiento del hombre como unidad económica fundamental: como productor, consumidor, empresario, obrero, propietario, empleado, etc. Y la macroeconomía tiene como objeto de estudio a la economía en su conjunto y a las unidades económicas colectivas: asociaciones de empresas, grupos sociales, tales como los consumidores, los productores, etc.

Elementos que intervienen en la microeconomía y la macroeconomía

La macroeconomía puede ser utilizada para analizar cuál es la mejor manera de influir en objetivos políticos como por ejemplo hacer crecer la economía, conseguir la estabilidad de precios, fomentar el empleo y la obtención de una sustentable y equilibrada balanza de pagos. La macroeconomía por ejemplo, se enfoca en los fenómenos que afectan las variables indicadoras del nivel de vida de una sociedad.

La microeconomía tiene varias ramas de desarrollo de las cuales las más importantes son: la teoría del consumidor, la de la demanda, la del productor, la del equilibrio general, y la de los mercados de activos financieros. No pueden considerarse enteramente separadas porque los resultados de unos aspectos influyen sobre los otros. Por ejemplo, las empresas no solo ofertan bienes y servicios, sino que también demandan bienes y servicios para poder producir los suyos.