14
Jueves 12. Objetivo. Identificar información explícita e implícita en un texto de tipo épico. Reconocer palabras que usan prefijos. Menú. Momento comprensivo (lectura y escritura). Actividad 1. Los prefijos. Act 2. Cierre.

Prefijos

Embed Size (px)

Citation preview

Jueves 12.

Objetivo.Identificar información explícita e implícita en un texto de tipo épico.Reconocer palabras que usan prefijos.

Menú.Momento comprensivo (lectura y escritura).Actividad 1.Los prefijos.Act 2.Cierre.

Ulises “Odiseo”.Circe.

Hermes (mensajero de los Dioses).

1. Responde.- ¿Ulises dónde mando a sus hombres?- Al llegar al lugar ¿qué les pasó a los hombres de Ulises?-¿Qué compromiso hizo la hechicera a Ulises?-- ¿Probablemente de dónde venían Ulises y sus guerreros?-- ¿Crees que la hechicera le temía a Ulises? Justifica.

Recuerda subrayar en el texto las respuestas o pistas.

15 minutos.

5

Observa y comenta.

“El cocinero usa papas prefritas”

¿Qué significa el término “prefritas”?

Sabemos el significado de frito, entonces cuál fue el elemento que cambió el significado de “fritas”.

Los prefijos son pequeñas “partículas” de palabras que por si solas no tienen significado alguno, necesitan estar escritos antes de “una” palabra ya con significado para poder ser útiles.

Los prefijos son pequeñas “partículas” de palabras que por si solas no tienen significado alguno, necesitan estar escritos antes de “una” palabra ya con significado para poder ser útiles.

“Ese papel se rompe de modo fácil, ya que está prepicado”

Utilizar el prefijo “pre” en el siguiente enunciado es correcto, ya que si se elimina el “pre” la palabra que queda sigue teniendo significado.

Pre – picado.

“Poseidón era el dios menos preferido de Ulises”

En ejemplo anterior podríamos creer que la palabra “preferido” está usando un prefijo, pero si le eliminamos el “pre” que pasa con la palabra que queda.

Preferido = Pre – ferido = ferido (no significa nada).

1 – “Ulises viajó al subsuelo en busca de los muertos”.2- “Los Dioses en el presente buscan al minotauro”.3 – “Los guerreros troyanos tenían armamento antibarcos”.

15 minutos.

Dibuja cada oración (cuadros de 10 x 15).

Viernes 13.

Objetivo.Identificar información explícita e implícita en un texto de tipo épico.Reconocer y utilizar palabras que usan prefijos.

Menú.Recordemos.Momento comprensivo (lectura y escritura).Texto del estudiante.Actividad 1.Cierre.

Los prefijos son partículas que van “antes” de una palabra, además están adelante, ya que así modifican su significado.

Ej.

“En la pelea el cíclope no veía bien, hoy él usaría anteojos”

10

8 minutos.

PRINCIPALES PREFIJOS: Anti - Oposición, contrario. - antiaéreo Bi – Dos. -bilingüe Mono - Único, uno solo. - monocolor Pluri – Varios. - pluricelular Poli – Muchos. - polisílabo Pre – Anterioridad. - predecir Sub - Debajo de. - subterráneo Micro - Que un elemento es pequeño. -

microbus.

118 minutos.

Lectura comprensiva sobre “Teseo” página 70.

12

8 minutos.

Momento de la lectura social página 70 y 71.

Desarrolla los puntos y preguntas que se plantean al término de la lectura.

(Sólo respuestas en tu cuaderno).

13

En un cuadro de 10 x 15 dibuja una escena del final.Colorear.