2
I.E. Santa Rosa de Viterbo “Formando líderes en ciencia y tecnología, con valores Mariano- Franciscanos, identidad regional y conciencia ecológica” Formación Ciudadana y Cívica. Profesor: Briceño Mejía Aldo. 1 PRÁCTICA DOMICILIARIA Nº 1 TEMA: IDEOLOGÍA Y ESPECTRO POLÍTICO. APELLIDOS Y NOMBRES: ……………………………………………………………… GRADO: 5º SECCIÓN….... FECHA…………. PRELUDIO: Lea con atención y responda las interrogantes según indique, evite el uso de correctores y borrones porque invalida la puntuación, practica la axiología franciscana, si quieres puedes copiarte de tus compañeros, pero al momento de contrastar las preguntas y no respondes, entonces se invalida tu trabajo. 1. Conjunto de ideas económicas sociales y políticas: a. Ideología b. Ideología conservadora c. Ideología liberal d. Ideología revolucionaria 2. José padre de familia siempre recuerda , que cuando el estudiaba, la educación era mejor y que el estudiante tenìa mejor comportamiento. En consecuencia José tiene. a. Ideología b. Ideología conservadora c. Ideología liberal d. Ideología revolucionaria 3. El periodista Jaime Baily, está de acuerdo con el aborto y la legalización de las drogas. En consecuencia tiene un pensamiento: a. Ideología b. conservadora c. liberal d. revolucionaria 4. Relaciona personajes con ideologías: Marx izquierda liberal progresista Vargas Llosa demócrata liberal conservadora S. Villaran revolucionarios L. Flores liberal demócrata 5. Cuando una persona tiene ideologías contrarias al sistema político, se les considera. a. Reaccionario b. Revolucionario c. Antisistémico d. Todas son correctas 6. Para analizar la realidad se requiere: a. Ideología b. Representación c. Posición política d. Punto de vista 7. Las ideologías suelen tener: a. Representación y programa b. Puntos de vista y crítica c. Revoluciones y reacciones d. Ninguna es correcta 8. Carlos emite un juicio critiico de la realidad, en consecuencia está: a. Representando la realidad b. Comparando con un sistema alternativo c. Propone un sistema real o ideal d. Todas son correctas 9. Un político en su mitin de cierre de campaña, persuade al publico explicando los problemas que aquejan la realidad Y propone las alternativas de solución, si el llegara a ser presidente. En consecuencia dio a conocer: a. Su ideario b. Su representación c. Su plan de trabajo d. Su programa 10. Las instituciones, movimientos políticos, grupos sociales; se diferencian unos de otros por: a. Su lema o consigna b. Programa c. Ideología d. Condición social 11. Creador del término ideología: a. Karl Marx b. Desstutt de Tracy c. Saint Simón d. Fourier 12. Quien le da el carácter epistémico al termino ideología: a. Karl Marx b. Desstutt de Tracy c. Saint Simón d. Fourier 13. Según Marx las Ideologías: a. Representan el mundo b. Explican el mundo c. Idealizan el mundo d. Imaginan el mundo 14. La frase modos de producción fue planteado por : a. Karl Marx b. Lenin c. Engels d. A y C 15. Se llaman modos de producción a: a. Las fuerzas productivas b. Las relaciones de producción c. La relación con la realidad d. Todas son correctas. 16. No es una obra de Marx: a. Manifiesto del partido comunista b. El capital c. Contribución de la critica a la economía política d. El papel del trabajo en la transformación de mono en hombre. 17. Según Marx la estructura económica está formado por: a. Relaciones de producción b. Modos de producción c. Fuerzas productivas d. T.A 18. Las ideas son las raíces de las grandes ideologías; por lo tanto se puede afirmar que una idea se convierte en ideología cuando: a. Es compartida por una muchedumbre b. La muchedumbre que la comparte es consciente de ella c. El líder persuade e impone d. A y B 19. Las ideologías responden a: a. Interese individuales b. Intereses colectivos c. Intereses de ciertos sectores sociales d. B y C 20. Se encarga del estudio de las ideologías: a. Filosofía b. Antropología filosófica c. Sociología del conocimiento d. Marxismo 21. Las ideologías surgen de: a. Corrientes filosófica b. Concepción filosóficas c. Idealismo filosófico d. A y B 22. Las ideologías difieren unas de otras: a. Necesidades sociales b. Posición económica c. Nivel cultural d. Todas son correctas. e. Son Filosofía 23. conocidos como doctrinarios: a. Los revolucionarios b. Reformistas c. Ideólogos d. liberales 24. consideran a las ideologías dentro dela sociología del saber: a. Karl Mannhein y Max Scheler b. Karl Marx y Max Scheler c. Hegel y Marx d. Willard Vand 25. Relaciona los autores con su respectiva definición de ideología.

Práctica domiciliaria nº 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Práctica domiciliaria nº 1

I.E. Santa Rosa de Viterbo “Formando líderes en ciencia y tecnología, con valores Mariano-Franciscanos, identidad regional y conciencia ecológica”

Formación Ciudadana y Cívica. Profesor: Briceño Mejía Aldo.

1

PRÁCTICA DOMICILIARIA Nº 1 TEMA: IDEOLOGÍA Y ESPECTRO POLÍTICO.

APELLIDOS Y NOMBRES:

………………………………………………………………

GRADO: 5º SECCIÓN….... FECHA………….

PRELUDIO: Lea con atención y responda las

interrogantes según indique, evite el uso de correctores

y borrones porque invalida la puntuación, practica la

axiología franciscana, si quieres puedes copiarte de tus

compañeros, pero al momento de contrastar las

preguntas y no respondes, entonces se invalida tu

trabajo.

1. Conjunto de ideas económicas sociales y políticas:

a. Ideología

b. Ideología conservadora

c. Ideología liberal

d. Ideología revolucionaria

2. José padre de familia siempre recuerda , que

cuando el estudiaba, la educación era mejor y que

el estudiante tenìa mejor comportamiento. En

consecuencia José tiene.

a. Ideología

b. Ideología conservadora

c. Ideología liberal

d. Ideología revolucionaria

3. El periodista Jaime Baily, está de acuerdo con el

aborto y la legalización de las drogas. En

consecuencia tiene un pensamiento:

a. Ideología

b. conservadora

c. liberal

d. revolucionaria

4. Relaciona personajes con ideologías:

Marx izquierda liberal progresista

Vargas Llosa demócrata liberal conservadora

S. Villaran revolucionarios

L. Flores liberal demócrata

5. Cuando una persona tiene ideologías contrarias al

sistema político, se les considera.

a. Reaccionario

b. Revolucionario

c. Antisistémico

d. Todas son correctas

6. Para analizar la realidad se requiere:

a. Ideología

b. Representación

c. Posición política

d. Punto de vista

7. Las ideologías suelen tener:

a. Representación y programa

b. Puntos de vista y crítica

c. Revoluciones y reacciones

d. Ninguna es correcta

8. Carlos emite un juicio critiico de la realidad, en

consecuencia está:

a. Representando la realidad

b. Comparando con un sistema alternativo

c. Propone un sistema real o ideal

d. Todas son correctas

9. Un político en su mitin de cierre de campaña,

persuade al publico explicando los problemas que

aquejan la realidad Y propone las alternativas de

solución, si el llegara a ser presidente. En

consecuencia dio a conocer:

a. Su ideario

b. Su representación

c. Su plan de trabajo

d. Su programa

10. Las instituciones, movimientos políticos, grupos

sociales; se diferencian unos de otros por:

a. Su lema o consigna

b. Programa

c. Ideología

d. Condición social

11. Creador del término ideología:

a. Karl Marx

b. Desstutt de Tracy

c. Saint Simón

d. Fourier

12. Quien le da el carácter epistémico al termino

ideología:

a. Karl Marx

b. Desstutt de Tracy

c. Saint Simón

d. Fourier

13. Según Marx las Ideologías:

a. Representan el mundo

b. Explican el mundo

c. Idealizan el mundo

d. Imaginan el mundo

14. La frase modos de producción fue planteado por:

a. Karl Marx

b. Lenin

c. Engels

d. A y C

15. Se llaman modos de producción a:

a. Las fuerzas productivas

b. Las relaciones de producción

c. La relación con la realidad

d. Todas son correctas.

16. No es una obra de Marx:

a. Manifiesto del partido comunista

b. El capital

c. Contribución de la critica a la economía política

d. El papel del trabajo en la transformación de mono en

hombre.

17. Según Marx la estructura económica está formado

por:

a. Relaciones de producción

b. Modos de producción

c. Fuerzas productivas

d. T.A

18. Las ideas son las raíces de las grandes ideologías;

por lo tanto se puede afirmar que una idea se

convierte en ideología cuando:

a. Es compartida por una muchedumbre

b. La muchedumbre que la comparte es consciente de

ella

c. El líder persuade e impone

d. A y B

19. Las ideologías responden a:

a. Interese individuales

b. Intereses colectivos

c. Intereses de ciertos sectores sociales

d. B y C

20. Se encarga del estudio de las ideologías:

a. Filosofía

b. Antropología filosófica

c. Sociología del conocimiento

d. Marxismo

21. Las ideologías surgen de:

a. Corrientes filosófica

b. Concepción filosóficas

c. Idealismo filosófico

d. A y B

22. Las ideologías difieren unas de otras:

a. Necesidades sociales

b. Posición económica

c. Nivel cultural

d. Todas son correctas.

e. Son Filosofía

23. conocidos como doctrinarios:

a. Los revolucionarios

b. Reformistas

c. Ideólogos

d. liberales

24. consideran a las ideologías dentro dela sociología

del saber:

a. Karl Mannhein y Max Scheler

b. Karl Marx y Max Scheler

c. Hegel y Marx

d. Willard Vand

25. Relaciona los autores con su respectiva definición

de ideología.

Page 2: Práctica domiciliaria nº 1

I.E. Santa Rosa de Viterbo “Formando líderes en ciencia y tecnología, con valores Mariano-Franciscanos, identidad regional y conciencia ecológica”

Formación Ciudadana y Cívica. Profesor: Briceño Mejía Aldo.

2

A. Karl Marx Conjunto de ideas que explican el mundo en cada sociedad, según sus modos de producción.

B Willard Van

modo de considerar la ontología

C. Sartre es el fruto de un pensador , capaz de generar un modo de ver la realidad.

D. Karl Mannhein

cúmulo de intereses que configura la cosmovisión de los grupos sociales

26. Para configurar una ideología es necesario:

a. Las ideas y necesidades sociales

b. Las ideas y los problemas sociales

c. Las ideas y las creencias sociales

d. Todas son correctas.

27. Completa el esquema: tipos de ideologías.

28. Defienden y racionalizan el orden económico, social

y político, existente en un momento dado.

a. Ideología reaccionaria

b. Ideología reformista

c. Ideología conservadora

d. Ideología revolucionaria.

29. elementos que forman parte de la superstructura:

I. Ideologías

II. La religión y el arte

III. El campo jurídico

IV. Sistema político

V. El Estado.

Son correctas:

a. I,II,V b. II, IV, V c. I, IV, V d. I, II,V e. T.A

30. La estructura económico y social esta conformado

por:

a. Modos de producción

b. Relaciones de producción

c. Fuerzas productivas

d. Todas son correctas

31. En el siguiente esquema ordena los conceptos,

sobre la estructura y la superestructura.

………………………… …………………… …………...

32. Consideró al siglo XX, como el siglo de las

ideologías.

a. Jean Pierre Fayre

b. Karl Poper

c. Kenneth Minogue

d. Francis Fukuyama

33. En el periodo entre guerras, las ideologías políticas

enfrentados, entre otros fueron:

a. Fascismo y comunismo

b. Liberalismo y conservadurismo

c. Izquierda y derecha

d. Capitalistas y socialistas.

34. Ideologías que sobrevivieron al siglo XIX:

a. Liberalismo democrático

b. Conservadurismo

c. Socialismo democrático

d. Anarquistas y socialistas

e. Todas son correctas.

35. Relaciona ideología y característica:

Nacionalismo

Sistema filosófico, económico y político que promueve las libertades civiles y se opone al despotismo.

Anarquismo Son posiciones de centro-derecha y derecha que favorecen las tradiciones y son adversos a los cambios bruscos o radicales.

Socialismo Orden socioeconómico basado en la propiedad social y de los medios de producción.

Conservadurismo

Filosofía política y social que llama a la oposición y abolición del Estado y de toda autoridad.

Liberalismo Es una ideología y movimiento social y político que surgió junto al concepto de nación.

I.

36. El feminismo, pacifismo y ecologismo son:

a. Movimientos filosóficos

b. Ideologías transformadores de la sociedad

c. Movimientos políticos

d. Movimientos revolucionarios.

37. André Malrowx, profetizó al siglo XXI como:

a. Religiosos

b. Conocimiento

c. Filosófico

d. Revolucionario

38. La teología de la liberación. (coloca verdadero o

falso)

a. Forma parte de la iglesia católica ( )

b. Nació en Iberoamérica ( )

c. Tiene inclinaciones marxistas ( )

d. Gustavo Gutiérrez Merino es su representante.( )

39. Una sociedad laica es :

a. Gobernado por políticos

b. Libre de la influencia religiosa en el poder

c. La religión católica tiene influencia política

d. Islámico

40. Según Robert Macler, no es una característica de la

derecha:

a. Están asociados a los intereses de la clase alta

b. Es conservadora

c. Es aristocrático

d. Lucha por la igualdad de oportunidades.

Base económica-social/ Iglesia/ Estado/

ideas, organizaciones política, Filosofía,

superestructura / organizaciones, ciencia,

arte, religión, moral, ideas jurídicas, ideas

políticas, Estructura.