8
Práctica 3 Portafolio de evaluación. Innovación Educativa con Recursos Abiertos. ITESM Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento: con Twitter Visibilidad y diseminación abierta del conocimientoCon Twitter por Karinne Terán se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Práctica 3. Portafolio de evaluación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Explorar posibilidades de diseminación. Analizar medios/estrategias/recursos de diseminación del conocimiento abierto disponibles en la web, para seleccionar alguno que te permita dar visibilidad a tu proyecto de innovación educativa con recursos abiertos. Seleccionar un tipo de audiencia para valorar criterios para la visibilidad de conocimiento. Identificar determinada población/audiencia (estudiantes, profesores, desarrolladores, facilitadores, sujetos de determinada actividad/sector social/político/profesional…) a quienes puedas consultar para valorar sus recomendaciones para la visibilidad de tu proyecto de innovación educativa con recursos abiertos. Desarrollar un proceso/estrategia/instrumento de evaluación para colectar criterios para la visibilidad. Diseña un plan de colección de datos para indagar criterios y recomendaciones que te sean útiles para la visibilidad de tu proyecto innovador y aplica el plan en la audiencia seleccionada.

Citation preview

Page 1: Práctica 3. Portafolio de evaluación

Práctica 3 Portafolio de evaluación.

Innovación Educativa con Recursos Abiertos. ITESM

Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento: con Twitter

Visibilidad y diseminación abierta del conocimientoCon Twitter por Karinne Terán se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Page 2: Práctica 3. Portafolio de evaluación

Objetivos: Objetivo del portafolio según el curso. La actividad de portafolio de evaluación tiene por finalidad que se valoren las estrategias de difusión de la producción científica y académica en su capacidad para potenciar la transferencia de la innovación educativa con recursos educativos abiertos y lo presente a través de una evidencia digital que demuestre el dominio en alguno de los criterios de evaluación de la actividad. Los criterios de evaluación de esta actividad son: 0 Competencia para comunicar el conocimiento. 0 Conocimiento de estrategias de diseminación 0 Creatividad para hacer visible el conocimiento 0 Intencionalidad de transferencia de conocimiento Objetivo de la actividad relacionada con el objetivo del curso Implementar una estrategia de visibilidad y diseminación del conocimiento científico mediante el uso de herramientas digitales de acceso publico y gratuito: Twitter + REA

Page 3: Práctica 3. Portafolio de evaluación

Fase exploración: 0 Para implementar la estrategia de visibilidad

y diseminación del conocimiento, se seleccionó uno de los Recursos Educativos Abiertos guardados en un repositorio virtual [Mister Wong]. En este caso se trata de un documento sobre la necesidad de revistas científicas abiertas.

0 Para visualizar y diseminar el contenido se creo una cuenta en Twitter en donde, para contextualizar el documento, las personas en 140 o menos caracteres compartían no sólo sus impresiones, sino que además (links, URL o ligas) de revistas científicas abiertas

Page 4: Práctica 3. Portafolio de evaluación

Seleccionar un tipo de audiencia para valorar criterios para la visibilidad de conocimiento

0 Una de mis funciones como docente de Postgrado, es la formación de Investigadores.

0 Es por ello que mi población objetivo (audiencia para la visibilidad y diseminación del conocimiento) fueron los estudiantes de doctorado.

0 En este tipo de estudiantes es sobre quienes recae la necesidad de contar con las competencias investigativas adecuadas para conocer, compartir y generar nuevos aportes a la ciencia. Los cuales contribuyan a la sociedad del conocimiento libre.

Page 5: Práctica 3. Portafolio de evaluación

Evidencias Seleccioné algunos Tweets de ejemplos de la evidencia sobre el efecto positivo de la actividad implementada, ya que me parece que en el caso del uso de redes sociales como Twitter para la visibilidad y diseminación abierta del conocimiento, es de suma importancia para captar la atención del usuario por las actividades Twiteadas, y Retwiteadas.

Page 6: Práctica 3. Portafolio de evaluación

Evidencias

Un profesor de doctorado tiene que jugar un doble papel, por una parte seleccionar la calidad de los REA (en este caso artículos científicos) adecuados, y por otra, la de lograr captar la atención del estudiante mediante una organización adecuada de los recursos usados.

Page 7: Práctica 3. Portafolio de evaluación

Conclusiones y autoevaluación

0 Existió una participación por encima de lo esperado y muchísimo entusiasmo por parte de los estudiantes que participaron en la implementación de la actividad.

0 Se logró el objetivo porque se hizo visible y se pudo diseminar el conocimiento.

0 Se pudo difundir información, no solo con los estudiantes de la cátedra, sino que además por ser esta red internacional, logró llegar a muchas partes y personas fuera del contexto universitario local.

Page 8: Práctica 3. Portafolio de evaluación

Conclusiones y autoevaluación

0 Se realizó un hermoso intercambio de experiencias. 0 Todo esto gracias a la implementación de una estrategia

que utiliza únicamente una red social, en este caso Twitter y los REA.

0 El poder de las redes sociales para compartir y diseminar el conocimiento, no conoce barreras, ni fronteras…

0 Logré el objetivo, con expectativas superiores a las que originalmente creía.