24

Pp grupo 102058_234_tra_final

Embed Size (px)

Citation preview

• Promover el arte, la cultura y el deporte; sin ningún ánimo delucro que genere una interacción socio - cultural, integrandola sociedad por medio del arte, la cultura y el deporte.

• Promoción y venta de servicios de turismo durante lainteracción social.

• Actividades de promoción y venta de servicio turísticos endesarrollo de actividades de no lucrativas para el desarrollocultural y social de una comunidad.

• Promoción social de la comunidad por medio deactividades culturales y deportivas.

• la comunidad del barrio de Santa María del Lagono tiene actividades de tipo socio-cultural, nideportivas.

• Realizar una actividad con objetivo económicoenfocado en la comercialización de servicios deturismo.

• Se observa que hay un gran potencial para lacomercialización de planes turísticos en asociacióncon la junta de acción comunal y la iglesia católica.

• Crear una empresa pequeña que realice actividadessin animo de lucro y que a su vez aproveche elespacio para desarrollar otra actividad con objetoeconómico. El fin principal es promover el arte, lacultura y el deporte; lo cual genera una interacciónsocial que permite comercializar productosrelacionados con el turismo.

• Describir las características sociales del barrio Santa María del Lago.

• Promocionar la interacción social a través de actividades culturales ydeportivas.

• Promocionar actividades de objeto económico por medio de actividadessocio-culturales y deportivas.

• Comercializas servicios relacionados con el turismo.

• Apalancar el proyecto “PROMOCION SOCIO-CULTURAL Y TURISMO” através de entidades representativas en el barrio Santa María del Lago,como son la junta de acción comunal y la Iglesia católica.

• El desarrollo de una actividad planificada pormedio del diseño de proyectos, curso de granimportancia de la UNAD para el diseñoestratégico y planificado de los proyectos.

• Todo aunado a la contextualización de laelaboración de un proyecto denominadocomo «Promoción socio – cultural yturismo», donde se aplican los conceptosreferentes al curso de Diseño de Proyectos.

• Desde la Animación Sociocultural y el Desarrollo comunitario,en el marco que constituye la Educación Social y cultural, seintenta atender a las necesidades de la comunidad para asítransformar la realidad de la violencia, los vicios y los maloshábitos. La promoción social por medio de la cultura y eldeporte se concibe como un medio de potenciar el desarrollode las comunidades y apuesta por una mejor democraciacultural. Desde los diferentes organismos que puedaninteractuar para abogar por la generación de las políticasculturales.

• De igual forma el desarrollo de la cultura se puede impulsar através del turismo, ya que ello conlleva al desarrollo de lacultura por medio de la imitación, conocimiento de culturas ynuevas costumbres.

• Para desarrollar el tema y el problema planteado se tendrá encuenta LA INVESTIGACION ACCIÓN en relación a que senecesita involucrar a los implicados en la solución delproblema; esto permitirá la interacción sujeto-objeto en laobtención de los avances dentro del proceso mismo.

• Fuentes. Se tendrán en cuenta fuentes directas eindirectas, para el análisis de la información requerida a fin dedesarrollar el proyecto, estas pueden ser la población de lacomunidad del barrio Santa María del Lago.

• Para la evaluación de la actividad en nuestro proyecto se tendrán en cuenta los siguientes indicadores:

Desarrollo de actividades deportivas.

Desarrollo de actividades culturales.

Participantes de actividades culturales – deportivas.

Publicidad de planes turísticos.

Interesados de planes turísticos.

Ventas planes turísticos.

• El servicio que se pretende es ofrecer lareactivación de actividades sociales, culturalesy deportivas en el barrio Santa María del Lago;adicionalmente se ofrecerán servicios deplanes de turismo integrados, junto con elacompañamiento de los líderes de la junta deacción comunal y la iglesia católica. En esteúltimo servicio se aplica el verdaderodesarrollo de una actividad económica.

• Como se ha descrito, se pretende ofrecer dosservicios:

1. Promover eventos culturales y deportivos sinanimo de lucro dentro de una comunidad.

2. Promocionar y vender servicios relacionadoscon el turismo.

• Los consumidores pueden ser de dos tipos:

– los primeros son aquellos que son cautivados porlas actividades sociales, culturales y deportivas.

– los segundos son aquellos clientes potencialesque se interesan por las actividades relacionadascon el turismo.

• Por tanto los consumidores de alto potencialson todos aquellos que disfrutan de losplaceres como las vacaciones y turismo.

• La demanda se pretende enfocar haciaconsumidores de diferente edad y depreferencia en agrupaciones familiares.

• El proyecto se basa en la promoción de planesy turismo por medio del desarrollo deactividades culturales y deportivas, y es allídonde se promociona la verdadera actividadeconómica del proyecto.

• En cuanto a la oferta se puede indicar queseríamos los únicos proveedores del servicioen la ubicación geográfica definida, por tantoel proyecto económico se puede consolidarcon gran facilidad, ya que el área de influenciano se cuentan con otras empresas dedicadas ala promoción de la comunidad y elofrecimiento de planes de turismo.

• En cuanto a la definición de precios se debecategorizar la actividad de acuerdo a lainversión de recursos humanos y logísticos; encuanto a las actividades de promoción dedesarrollo cultural y deportivo se adoptarancostos muy bajos a fin de establecer lapublicidad de los servicios de turismo; es decirlos costos se dan únicamente en desarrollo delos eventos que generen una alta inversión.

• En cuanto a la posibilidad técnica para el diseño yproducción de los servicios ofrecidos se debeidentificar la potencialidad de la comunidad para elapoyo y asistencia en actividades culturales ydeportivas a fin de realizar la promoción de serviciosde planes de turismo.

• En cuanto al tamaño óptimo se indica que lapromoción y acogimiento de los planes de turismodebe ser a gran escala a fin de generar expectativas yposibilidades para el desarrollo de planes y paquetesturísticos a nivel nacional en apoyo con los líderes de lacomunidad y de la iglesia católica.

• Barrio Santa María del lago ubicado en la localidadde Engativá de la ciudad de Bogotá.

• Barrio residencial.• Poca actividad comercial en su interior.• Parque recreativos y un lago temático.• La estratificación socio económica corresponde al

nivel tres (3).• No hay desarrollo cultural ni deportivo.• Existe un alto porcentaje de personas de la tercera

edad sin actividades lúdicas y recreativas.

• El recurso humano se compone por tres jefesque dirigen las tareas fundamentales de laempresa.

• Dos auxiliares que se pueden encargar de todala parte operacional del cubrimiento de lasactividades culturales y deportivas.

• En cuanto al equipamiento se debe disponer de:

– Equipos de computo.

– Bases de datos.

– Sitio Web.

– Conexión a internet.

– Medios de comunicación telefónica.

• En cuanto al equipamiento e instalaciones sedebe disponer de una sede donde se centralice lainformación a fin de realizar los trámitesadministrativos y financieros, ésta en primeramedida, como se desarrolla en el barrio donde sevive se puede adaptar en la vivienda; ya que elproducto a comercializar es un servicio coninteracción con agencias de viajes y turismoademás con la debida planificación y contactopara planes de turismo en grupo, como porejemplo peregrinaciones y visitas a lugares degran interés para toda una comunidad.

• Para la estructura organizacional se debe definir un:Jefe de proyectos: se encarga de planificar los servicios de turismo que serán ofrecidos a la comunidad. Y es enlace con otras agencias para la producción de servicios.

Jefe de Mercado: se encarga de la promoción y venta de los diferentes planes de turismo. Además es el enlace con las entidades locales.

Jefe de actividades culturales y deportivas: su principal función es articular y promover las actividades culturales y deportivas a nivel local; quien estará en total coordinación con el jefe de mercado para el impulso de las actividades de turismo.

Auxiliares: es el personal encargado del acompañamiento y desarrollo de actividades culturales y deportivas; de igual forma deben apoyar y colaborar en el desarrollo de las funciones descritas para los jefes anteriores

• La principal estrategia de comercialización se basa en la publicidad durante el desarrollo de actividades culturales y deportivas.

• Se realiza difusión de información en acompañamiento de líderes comunales y de la iglesia Católica, durante el desarrollo de actividades.

• La publicidad se enfocará únicamente en los servicios y planes de turismo.

• En la presentación podemos identificar y realizar un análisis de los para metros que se deben tener en cuenta para la estructura, elaboración y diseño de un proyecto

• Identificadar el problema o los problemas que se contextualizan en las metodologías y práctica para el Diseño De Proyectos, aplicando referentes contextuales, e identificando objetivos y procedimientos metodológicos.

• El resultado obtenido en la realización de este proyecto es la consolidación final del proyecto en su estructura y forma de funcionamiento con relación a los esperados son satisfactorios, puesto que el tiempo de ejecución fue el proyectado hacia un crecimiento continúo.

• Contreras, Marco Elías. Formulación y evaluación deproyectos (2003). UNAD

• Cañon, Henry. Módulo Diseño de proyectos (2006).UNAD