7
Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle Planificador de Ambiente de Aprendizaje Mediado por TIC 2. DISEÑO INSTRUCCIONAL DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC – Parte B 2.2 Estrategias del Ambiente de Aprendizaje A. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Propiciar el desequilibrio cognitivo? (Condiciones necesarias para preparar al aprendiz) Argumentar cada planteamiento -Aprendizaje basado en preguntas: Practica habilidades que necesitará para su educación, descubre lo que él necesita aprender, procesa información y enfrenta obligaciones. -Aprendizaje significativo: El estudiante aprende mejor aquello que percibe como estrechamente relacionado con su supervivencia o desarrollo, hay compromiso del estudiante con su proceso de aprendizaje a través de su motivación. Medios instruccionales: Materiales visuales, materiales audiovisuales. B. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Propiciar interacción de Alto Nivel Cognitivo? (Confrontación de al menos dos (2) estructuras cognitivas diferentes) Argumentar cada planteamiento -Aprendizaje Activo: Involucra al estudiante en procesos de pensamiento como: análisis, síntesis y evaluación. Se involucra activamente en las actividades de lectura, discusiones y reflexiones, mediante estrategias didácticas como: aprendizaje colaborativo, aprendizaje basado en preguntas, aprendizaje orientado a proyectos. -Aprendizaje significativo: El estudiante aprende mejor aquello que percibe como estrechamente relacionado con su supervivencia o desarrollo, hay compromiso del estudiante con su proceso de aprendizaje a través de su motivación. -Trabajo colaborativo: Se aprende a través de la cooperación, desarrollan habilidades comunicativas. Medios instruccionales: Materiales visuales, materiales audiovisuales. C. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Promover el desarrollo de habilidades de pensamiento? (Condiciones necesarias para favorecer la calidad de aprendizaje y proveer recursos meta cognitivos) Argumentar cada planteamiento

Planificador puntos 2.2 y 2.3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Planificador puntos 2.2 y 2.3

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

Planificador de Ambiente de Aprendizaje Mediado por TIC

2. DISEÑO INSTRUCCIONAL DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC – Parte B

2.2 Estrategias del Ambiente de Aprendizaje

A. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Propiciar el desequilibrio cognitivo? (Condiciones necesarias para preparar al aprendiz) Argumentar cada planteamiento

-Aprendizaje basado en preguntas: Practica habilidades que necesitará para su educación, descubre lo que él necesita aprender, procesa información y enfrenta obligaciones.

-Aprendizaje significativo: El estudiante aprende mejor aquello que percibe como estrechamente relacionado con su supervivencia o desarrollo, hay compromiso del estudiante con su proceso de aprendizaje a través de su motivación.

Medios instruccionales: Materiales visuales, materiales audiovisuales.

B. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Propiciar interacción de Alto Nivel Cognitivo? (Confrontación de al menos dos (2) estructuras cognitivas diferentes)

Argumentar cada planteamiento-Aprendizaje Activo: Involucra al estudiante en procesos de pensamiento como: análisis, síntesis y

evaluación. Se involucra activamente en las actividades de lectura, discusiones y reflexiones, mediante estrategias didácticas como: aprendizaje colaborativo, aprendizaje basado en preguntas, aprendizaje orientado a proyectos.

-Aprendizaje significativo: El estudiante aprende mejor aquello que percibe como estrechamente relacionado con su supervivencia o desarrollo, hay compromiso del estudiante con su proceso de aprendizaje a través de su motivación.

-Trabajo colaborativo: Se aprende a través de la cooperación, desarrollan habilidades comunicativas.Medios instruccionales: Materiales visuales, materiales audiovisuales.

C. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Promover el desarrollo de habilidades de pensamiento? (Condiciones necesarias para favorecer la calidad de aprendizaje y

proveer recursos meta cognitivos) Argumentar cada planteamiento-Aprendizaje significativo: El estudiante aprende mejor aquello que percibe como estrechamente

relacionado con su supervivencia o desarrollo, hay compromiso del estudiante con su proceso de aprendizaje a través de su motivación.

-Aprendizaje basado en preguntas: Practica habilidades que necesitará para su educación, descubre lo que él necesita aprender, procesa información y enfrenta obligaciones.

Medios instruccionales: Materiales visuales, materiales audiovisuales, programas informáticos, videos

Page 2: Planificador puntos 2.2 y 2.3

2

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

interactivos.

D. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Promover el Aprendizaje Colaborativo? (¿Cómo estimular y mantener la motivación del estudiante hacia el aprendizaje?) Argumentar cada planteamiento-Modelo 1:1 Facilita la interacción, la colaboración dentro del grupo y a través de sus redes sociales-Trabajo colaborativo: Se aprende a través de la cooperación, desarrollan habilidades comunicativas.-Comunidades de práctica: Facilitan la participación en comunidad.

Medios instruccionales: Materiales visuales, programas informáticos, videos interactivos.

Atencionales? (¿Cómo centramos la atención del aprendiz en estímulos relevantes?) Argumentar cada planteamiento--Aprendizaje significativo: El estudiante aprende mejor aquello que percibe como estrechamente relacionado con su supervivencia o desarrollo, hay compromiso del estudiante con su proceso de aprendizaje a través de su motivación.-Modelo 1:1 Facilita la interacción, la colaboración dentro del grupo y a través de sus redes sociales

Medios instruccionales: Materiales audiovisuales, videos interactivos.

F. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Administrar Recursos Motivacionales? (¿Cómo estimular y mantener la motivación del estudiante hacia el aprendizaje?) Argumentar cada planteamiento--Aprendizaje significativo: El estudiante aprende mejor aquello que percibe como estrechamente relacionado con su supervivencia o desarrollo, hay compromiso del estudiante con su proceso de aprendizaje a través de su motivación.-Trabajo colaborativo: Se aprende a través de la cooperación, desarrollan habilidades comunicativas.-Comunidades de práctica: Facilitan la participación en comunidad.

Medios instruccionales: Programas informáticos, videos interactivos.

2.3 Diseño de Actividades del Ambiente de Aprendizaje¿Cuáles serán las actividades fundamentales para el procesamiento de la información que se desarrollarán en el ambiente de aprendizaje? –Realización de acciones cognitivas relevantes-, ¿Con qué técnicas y recursos se apoyará cada actividad? Argumentar cada planteamiento sobre actividades y la técnica o técnicas que las apoyarán

Actividad No. 1 Encuesta y tabulación grafica: ¿Cuales son las profesiones de los miembros

Page 3: Planificador puntos 2.2 y 2.3

3

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

de tu familia y su desempeño en el campo laboral?

Se llevará a cabo una encuesta que permitirá conocer las profesiones de cada uno de los miembros de la familia. Los estudiantes aplicarán esta encuesta a sus familiares, teniendo en cuenta que tengan la mayoría de edad.Cuando se tenga toda la información, se tabulará a través de la hoja electrónica de la Tablet, para dar paso a la generación de histogramas y compartir la información en la clase.

Técnica(s) que apoyan la actividad : Aprendizaje activo Aprendizaje significativo Aprendizaje colaborativo

Recurso(s) educativos y didácticos que apoyan la actividad

Materiales visuales Programas informáticos (que permitan tabular y graficar la información- presentar la

información)

Actividad No. 2 Consulta y mesa redonda: ¿Cuál fue el aporte social de los principales matemáticos?

Se organizará el salón en mesa redonda y se asignará a cada estudiante una Tablet, la cual utilizará como recurso para buscar la biografía de un matemático y su aporte a la sociedad. Luego se compartirán en la clase los logros alcanzados por cada uno de estos personajes y el impacto de éstos en su proyecto de vida.

Técnica(s) que apoyan la actividad Aprendizaje activo Aprendizaje 1:1 Aprendizaje colaborativo

Recurso(s) educativos y didácticos que apoyan la actividad Materiales visuales Programas informáticos (que permitan ver videos)

Actividad No. 3 Consulta y elaboración de un blog: Sobre los roles sociales, profesiones y ocupaciones

Esta actividad se llevara a cabo en la sala de computo, quien cuenta con los siguientes recursos:

Aire acondicionado Retroproyector Computadores Tabletas Conectividad Mobiliario

Page 4: Planificador puntos 2.2 y 2.3

4

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

Secuencia didáctica Se inicia con una pregunta problematizadora "Cuales son tus sueños para la vida" Se lleva a cabo una presentación (Video) sobre "Atrévete a soñar -Plan de vida"

https://www.youtube.com/watch?v=ob0qM06L4MA Se lleva a cabo una reflexión sobre el video Se establece una breve discusión sobre que profesiones conoces, sus roles y ocupaciones Se plantea la actividad de consulta, donde los estudiantes a través del navegador Google

Chrome y el motor de búsqueda de Google, emprenderá un recorrido por el ciberespacio con miras a encontrar información relevante, precisa, objetiva y verdadera sobre cada una de las profesiones, roles y ocupaciones mas significativas (con conexión)

Con la información recolectada cada estudiante elabora un mapa mental con la aplicación Mind Map (sin conexión)

Posteriormente se reúnen por grupos de 5 personas para socializar sus mapas mentales y elaborar uno a partir de la retroalimentación (utilizamos marcadores-papel periódico)

Cada grupo explica su mapa elaborado y cada integrante adopta la postura de la profesión con la cual se identifica, indicando su rol y ocupación.

Cada estudiante elabora un blog en Blogger, para esto deben de darle un nombre que haga parte de sus Sueños para la Vida, teniendo presente que en el empezara a construir su proyecto de vida. (con conexión)

El blog se ira retroalimentando con los aportes que obtenga de su entorno (Familia - Amigos - Colegio - Comunidad), en cada uno de ellos describirá que papel juega él como persona, que puede estar obteniendo, que beneficios esta aportando, etc., debe consignar cuales son la profesiones con las que mas se identifica y porque (con conexión)

La evaluación de esta actividad se llevara a cabo a través de una rubrica

Técnica(s) que apoyan la actividad Aprendizaje activo Aprendizaje 1:1

Recurso(s) educativos y didácticos que apoyan la actividad Materiales visuales Elaboración de cuestionarios. Programas informáticos (que permitan tabular y graficar la información- presentar la

información)

Actividad No. 4 Exposición mediada por recursos multimedia: Lleve a cabo una recopilación de las experiencias vividas de diversos personajes de tu entorno

Esta actividad se llevara a cabo en la sala de computo, quien cuenta con los siguientes recursos:

Aire acondicionado Retroproyector Computadores Tabletas Conectividad Mobiliario Secuencia didáctica Se inicia con una pregunta problematizadora "Que personajes o personas de tu entorno

conoces que han sido o son exitosa en su vida" Se lleva a cabo una presentación (Video) sobre "La disciplina termina superando la

inteligencia ¿Porqué Colombia es pobre? https://www.youtube.com/watch?v=PkLp4Ei1MRE Se lleva a cabo una reflexión sobre el video Se plantea la actividad, donde los estudiantes en grupo de 5 recopilan información a

través de entrevista y toma de fotos sobre las experiencias de aquellos personajes de su

Page 5: Planificador puntos 2.2 y 2.3

5

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

entorno (actividad extracurricular) Dentro de la sala y con la información obtenida y el uso de las tabletas (sin conexión), los

estudiantes deben de editar un video con la aplicación de Video Editor, Cada grupo presentara su video elaborado, con la ayuda del retroproyector Cada estudiante aportara en su blog, una reflexión sobre la experiencias de la clase. La evaluación de esta actividad se llevara a cabo a través de una rubrica

Técnica(s) que apoyan la actividad Aprendizaje activo Aprendizaje 1:1 Aprendizaje basado en preguntas Aprendizaje colaborativo Aprendizaje significativo

Recurso(s) educativos y didácticos que apoyan la actividad Materiales visuales Programas informáticos (recolectar, clasificar, ordenar y presentar la información) Internet / videos interactivos

Actividad No. 5 Ensayo y debate ¿Qué beneficios te trae mantener tu cuerpo libre de drogas y alcohol?Los estudiantes elaborarán un ensayo teniendo como referente el estudio de consulta sobre roles y profesiones, para dicho ensayo utilizaremos la tableta y sus recursos.

El ensayo deberá ser compartido con sus compañeros por redes sociales para recibir opiniones y crear el ambiente propicio para la siguiente actividad correspondiente, el debate.

Técnica(s) que apoyan la actividad Aprendizaje activo Aprendizaje 1:1 Aprendizaje basado en preguntas Aprendizaje colaborativo Aprendizaje significativo

Recurso(s) educativos y didácticos que apoyan la actividad Materiales visuales Programas informáticos (recolectar, clasificar, ordenar y presentar la información) Internet / videos interactivos

Actividad No. 6 Debate ¿Qué consecuencias genera ir en contra de las normas en la sociedad?

En el aula realizaremos un debate sobre cada uno de los ensayos, los estudiantes defenderán su punto de vista y las razones que los llevaron a sustentar su debate

Técnica(s) que apoyan la actividad Aprendizaje activo Aprendizaje 1:1

Page 6: Planificador puntos 2.2 y 2.3

6

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

Aprendizaje basado en preguntas Aprendizaje colaborativo Aprendizaje significativo

Recurso(s) educativos y didácticos que apoyan la actividad Materiales visuales Programas informáticos (recolectar, clasificar, ordenar y presentar la información) Internet / videos interactivos