9
Planificador de proyectos 1. DATOS DEL MAESTRO 1.1 Nombre y apellido del maestro Sandra Polanco Sarmiento 1.2 Correo electrónico [email protected] 1.3 Nombre de la Institución Educativa Carlos Holguín Mallarino sede Miguel de Pombo 1.4 Dirección de la institución educativa Cl 55 A 30 B-50 Cali, Colombia 1.5 Ciudad Santiago de Cali 1.6 Reseña del Contexto La institución educativa Técnica Industrial Carlos Holguín Mallarino pertenece a la comuna 15. Nuestra institución educativa recibió certificación en la norma ISO 9001:2008 y la NTCGP: 1000:2009 en noviembre de 2011, hecho que colmo de alegría a la comunidad educativa y que se constituyó en el inicio de la consolidación de la organización e integralidad institucional. Desde entonces se ha continuado fortaleciendo los procesos en el día a día, mediante la planeación de las actividades escolares y buscando la mejora continua. Gracias a todos por el compromiso y amor que han estregado en el alcance de esta meta. Comité de Calidad 1.7 Georeferencia Planificador de Proyectos vi Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License ..

Planificador de proyectos organizado

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Planificador de proyectos organizado

Planificador de proyectos

1. DATOS DEL MAESTRO

1.1 Nombre y apellido del maestro

Sandra Polanco Sarmiento

1.2 Correo electrónico

[email protected]

1.3 Nombre de la Institución Educativa

Carlos Holguín Mallarino sede Miguel de Pombo

1.4 Dirección de la institución educativa

Cl 55 A 30 B-50 Cali, Colombia

1.5 Ciudad

Santiago de Cali

1.6 Reseña del Contexto

La institución educativa Técnica Industrial Carlos Holguín Mallarino pertenece a la comuna 15. Nuestra institución educativa recibió certificación en la norma ISO 9001:2008 y la NTCGP: 1000:2009 en noviembre de 2011, hecho que colmo de alegría a la comunidad educativa y que se constituyó en el inicio de la consolidación de la organización e integralidad institucional. Desde entonces se ha continuado fortaleciendo los procesos en el día a día, mediante la planeación de las actividades escolares y buscando la mejora continua.

Gracias a todos por el compromiso y amor que han estregado en el alcance de esta meta.

Comité de Calidad

1.7 Georeferencia

Utilizando un recurso web 2.0 situé su institución educativa

Planificador de Proyectos vi Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License..

Page 2: Planificador de proyectos organizado

Escuela Mi sede es la Miguel de Pombo ubicada en el barrio Mojica

Dirección: Cali, Valle Del Cauca

Teléfono: 4263307

2. FORMULACIÓN DEL PROYECTO

2.1 Nombre del proyecto

Papel de los valores en la mitigación de la agresividad infantil

2.2 Resumen del proyecto

Con este proyecto se pretende que los niños y niñas de los grados 4 y 5, conozcan y afiancen bien algunos valores para que tengan una mejor convivencia y lleguen a una construcción de paz.

OBGETIVO GENERAL Favorecer el aprendizaje de los valores para la convivencia y la construcción de paz en los niños y niñas de nuestra sede.

OBJETIVO ESPECIFICO Mostrar a los niños y niñas por medio de videos en PowerPoint la importancia de los valores, motivar a los niños y niñas por medio del Ple para que actúen según los valores, dar a conocer nuestros valores institucionales , aprender por medio de las actividades propuestas como se manifiestan los valores en la vida humana.

2.3 Áreas intervenidas con el proyecto

Ciencias Sociales, Educación Artística, Tecnología, Religión, español y Ética y Valores

2.4 Nivel y grados intervenidos con el proyecto

Los grados 4-1

2.5 Tiempo necesario aproximado

Dos periodos

3. PLANIFICACIÓN CURRICULAR

3.1 Estándares de Competencias

Planificador de Proyectos vi Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License..

Page 3: Planificador de proyectos organizado

Estándares propios del área Estándares de competencias misionales (Medioambiente, competencias ciudadanas, competencias laborales, educación para la sexualidad, otros…)COMPETENCIAS CIUDADANASEstándar general: convivencia  y paz.Asumo de manera pacífica y constructiva, los conflictos cotidianos en mi vida escolar, y familiar y contribuyo en la protección de los derechos de las niñas y los niños.Estándares Específicos:-Entiendo que los conflictos son parte de las relaciones, pero que tener conflictos no significa que dejemos de ser amigos o querernos (conocimiento).-Conozco la diferencia entre conflicto y agresión.Comprendo que la agresión (no los conflictos) es lo que pueden hacerle daño a las relaciones (conocimiento).-Identifico múltiples opciones para manejar mis conflictos y veo las posibles consecuencias de cada opción.  (Competencia cognitiva).-Identifico y manejo mis emociones, como el temor a participar o la rabia, durante las discusiones grupales (Busco fórmulas secretas para tranquilizarme).-Propongo distintas opciones cuando toman decisiones en el salón y en la vida escolar (competencia comunicativa).

1.2. Contenidos curriculares abordados

Analice los contenidos de acuerdo a las necesidades de sus estudiantes y los objetivos de su proyecto, analice su pregunta orientadora, el tema y los contenidos para una articulación efectivaCOGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Identificar la definición de los valores específicos a tratar.Valores: respeto, tolerancia, confianza, lealtad, apoyo amistad.

Antes de realizar el proyecto se hace un video en clase, del cual,  se hará una reflexión, y de ahí se parte para hacer algunas actividades con los niños y niñas del grado 4-1.

Asume las normas al trabajo grupal.Participa activamente en las diferentes actividades de clase.Asume las normas de convivencia.Respeta la opinión de sus compañeros y hace respetar las suyas.

3.3 Indicadores de desempeño

Lo que los estudiantes deberán ser capaces de hacer al finalizar la actividad de aprendizaje

COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Identifica la manera como el grupo puede superar una situación.

Se trabaja una sopa de letras donde los niños pueden identificar algunos valores que

Asume las normas al trabajo grupal.Participa activamente en las

Planificador de Proyectos vi Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License..

Page 4: Planificador de proyectos organizado

Reconoce los valores a trabajar. debemos tener en cuenta al realizar una actividad grupal

diferentes actividades de clase.Asume las normas de convivencia.Respeta la opinión de sus compañeros y hace respetar las suyas.

a. Preguntas orientadoras del currículo enfocadas en el proyecto-POC

¿Por qué es importante que niños y niñas interioricen valores?

4. HABILIDADES PREVIAS

Interés por el manejo de Normas y acuerdos en el salón de clase, aprendiendo a trabajar en equipo y colaborándose entre todos sin agredirse y llegando a ser unos competentes en medios digitales.

5. TPACK ENRIQUECIDO CTS

5.1 Conocimiento Disciplinar

Del grado 4-1 sepan aprovechar los momentos que comparten dentro y fuera del salón de clases para en un futuro recuerde toda esta etapa como un momento maravilloso e inolvidable. Queremos que los niños y niñas

5.2 Conocimiento Pedagógico

Diagnóstico del comportamiento de los niños y niñas que tienen al realizar una actividad y reconocer  los valores para una sana  convivencia

5.3 Conocimiento Tecnológico

Recursos didácticos: videos. Material gráfico, audiovisual, ple, foro y otros.

5.4 Conocimiento Pedagógico –Disciplinar

Logro básico: Que los niños y niñas interioricen los valores los cuáles son fundamentales  para vivir en convivencia y en la construcción de paz

5.5 Conocimiento Tecnológico disciplinar

De acuerdo a las necesidades presentadas, primero investigo en que consiste la herramienta y el recurso.

5.6 Conocimiento Tecnológico Pedagógico

Planificador de Proyectos vi Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License..

Page 5: Planificador de proyectos organizado

La enseñanza con las nuevas tecnologías me permite un gran desafío significativo que llevará a la comunidad educativa a familiarizarse y contextualizarse en los diferentes ambientes de aprendizaje.

Dentro de las prácticas educativas, que pueden ser sin duda enriquecidas con el aporte de las nuevas tecnologías se, se destacan las investigaciones escolares, donde

El docente orientará a sus educandos en el uso y manejo de portales educativos para realizar consultas, se planteará actividades en las cuales se propicien momentos de

Observación, análisis, reflexiones, y juegos lúdicos, en el cuál se potencialice la creatividad y la motivación en los estudiantes.

5.7 Enfoque educativo CTS

La tecnología juega un papel muy importante en el mundo actual .La tecnología junto con la investigación científica han logrado darnos soluciones a los problemas particulares que nos plantea la existencia y le permiten al hombre obtener el control de la naturaleza y modificar increíblemente su entorno.

L a tecno-ciencia juega un papel importante en el mundo actual, la tecnología junto con la investigación científica han logrado un gran cambio.

Ofrecemos solución a problemas particulares, que nos plantea la existencia y le han permitido al hombre obtener el control de la naturaleza y modificar su entorno.

Para trabajar en el aula de clase se plantearan videos y situaciones temáticas dónde se les exponga la causa y consecuencias, usos y beneficios tecnológicos y sus avances en las ciencias.

Terminando el proyecto los niños realizaran una huerta escolar donde se utilicen estrategias para mejorar la convivencia escolar al realizar actividades grupales. Realizaran su propio video explicando la importancia de tener plantas, sus beneficios. Terminando la actividad tendrán la capacidad de hacer una reflexión en power point sobre los problemas ambientales que causan algunas fertilizantes que agilizan el proceso de producción.

Finalmente se pide a los estudiantes hacer una reflexión de las TIC para el desarrollo de nuestra sociedad.

5.8 Competencias Siglo XXI

Marque la habilidad o habilidad del Siglo XXI que su proyecto potenciará en sus estudiantes, recuerde que debe ser coherente con los objetivos, competencias, actividades, evaluación…

Habilidades de aprendizaje e innovación

Creatividad e innovación Pensamiento crítico y resolución de problemas Comunicación y colaboración

Habilidades en información, medios y tecnología

Alfabetismo en manejo de la información Alfabetismo en medios

Planificador de Proyectos vi Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License..

Page 6: Planificador de proyectos organizado

Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación)

Habilidades para la vida personal y profesional

Flexibilidad y adaptabilidad Iniciativa y autonomía Habilidades sociales e inter-culturales Productividad y confiabilidad Liderazgo y responsabilidad

Otra:

6. ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LOS ESTUDIANTES

Estrategia evaluativa y de Indagación.

Se hará a partir de actividades dirigidas, dónde los niños y niñas muestren lo aprendido durante el proyecto

7. METODOLOGÍA DEL PROYECTO

7.1 Resumen del proyecto

Técnicas activas en la enseñanza de valores, para la construcción de la paz en niñas y niños de los grados 4-1, por el uso de medios audiovisuales y de actividades para que los estudiantes se apropien del trabajo.

7.2 Herramientas de planificación curricular

PEI- Plan curricular- Rubricas y graficas

7.3 Recursos

Video vean: El video proyector o video vean son equipos basados en la tecnología de cristal LCD o DLP. Reciben señal para ser ampliada, mediante cualquier formato de señal de computador o de video y se puede conectar bajo cualquier sistema operativo de última tecnología.

Power Point: Es un programa diseñado para hacer presentaciones con texto esquematizado, así como presentaciones en diapositivas, animaciones de texto e imágenes prediseñadas o importadas desde imágenes de la computadora. Se le pueden aplicar distintos diseños de fuente, plantilla y animación.

Google: En él se pueden realizar búsquedas de webs por la Word Wide Web a base de un algoritmo exclusivo.

7.4 Gestión de aula en Modelo 1:1

Planificador de Proyectos vi Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License..

Page 7: Planificador de proyectos organizado

El proyecto si tiene en cuenta el PEI de la institución, y está acorde con mi plan de área ,mi aula es amplia pero poco ventilada los niños están bien organizados en un salón grande poco acogedor le falta pintura y adecuación ,

8. EVALUACIÓN FORMATIVA

DIAGNOSTICO DURANTE DESPUESRealizamos un diagnóstico Por medio de un video de los comportamientos que tienen niños y niñas del salón de clase al realizar una actividad grupal.

Con videos, trabajos y actividades que los niños y niñas van registrando  y así mismo vamos viendo y registrando su progreso.

E n la participación activa de niños y niñas de cada actividad a través de una calificación numérica

Descripción de la evaluación

A través del proyecto se quiere evaluar a nuestros niños y niñas en el manejo de valores que tienen como intención formar y fortalecer sus conocimientos y poder afianzar su convivencia en su entorno escolar .Formación de representantes en el salón de clase.

Creación de espacios para interactuar con otros compañeros y compañeras

9. OPORTUNIDADES DIFERENCIADAS DE APRENDIZAJE

Aquellos estudiantes que poseen mayor conocimiento ayudaran a sus compañeros como acompañantes, realizaremos actividades especiales para ello y que puedan realizar sobre los temas tratados en clase en el computador.

10. PRODUCTOS DEL PROYECTO

Finalizando el proyecto los estudiantes estarán en capacidad de utilizar herramientas como Word, Imagechef, entre otras y resolver conflictos de manera pacífica aplicada a los valores y reforzando en su convivencia diaria y en grupo realizaran una huerta escolar

11. SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO

El proyecto sistematizará haciendo una descripción de la situación inicial de los estudiantes del grado 4-1 de la sede Miguel de Pombo de las actividades que realizaremos hago un análisis de como empezaron los estudiantes en este proyecto y como van evolucionando en el transcurso del mismo , observando si mejoran el comportamiento al trabajar las actividades grupales en clase , los recursos físicos que se utilizan son : cámara, celular , hojas de bloc , computador entre otras ,a partir de la evaluación del proyecto realizo el plan de mejoramiento donde fortalecemos estrategias planteadas para el mejoramiento .

Planificador de Proyectos vi Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License..

Page 8: Planificador de proyectos organizado

12. CREDITOS

Escriba los créditos de su proyecto, ¿Por qué utilizar licenciamiento creativa commons?

http://image.slidesharecdn.com/presentacintit-140309202450-phpapp02/95/presentacin-tit-1-638.jpg?cb=1394414729

https://www.youtube.com/watch?v=CrIv3sUWMV0

Planificador de Proyectos vi Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License..