10
¿Has sentido alguna vez, las ganas de Llorar? ¿Lloras por cualquier cosa?, ¿Lloras muy seguido?. Esto te interesa En San Juan del Río Querétaro, te puede dar hasta $10,000.00 Participa en un concurso “ gana la que mejor llore” llora por dinero $$ conviertete por un momento en Una Plañidera

Plañidera

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plañidera

¿Has sentido alguna vez, las ganas de Llorar? ¿Lloras por cualquier cosa?, ¿Lloras muy seguido?.

Esto te interesa

En San Juan del Río Querétaro, te puede dar hasta $10,000.00

Participa en un concurso “ gana la que mejor llore” llora por dinero $$ conviertete por un momento en

Una Plañidera

Page 2: Plañidera

Una plañidera era una mujer a quien se le pagaba por ir a llorar al funeral de alguna persona. Estas fueron usadas sobre todo en la Edad Media. La palabra viene de plañir (sollozar) y este del latín plangere.

Actualmente se usa este término para referirse a cualquier persona que llora mucho sin motivo.

¿Que es una Plañidera?

Page 3: Plañidera

Sé que tendrás que llorar...Llorar y ..Un inusual certamen convoca en San Juan del Rio, Querétaro dirigido a mujeres con talento para soltar la lágrima. Si usted tiene entre 15 y 99 años y además posee la habilidad de soltar el llanto fácilmente,

El próximo 1 de noviembre, en el marco de la conmemoración del Día de Muertos, el municipio queretano de San Juan del Río realizará el segundo Concurso Nacional de Plañideras en el que, como dice la canción de José Alfredo, todo será “llorar y llorar”.

Page 4: Plañidera

Las participantes deberán estar en el rango de edad citado, tener “talento para llorar” y deberán presentarse vestidas con velo negro de encaje y rebozo.

“Los premios serán de más de 10 mil pesos, de las participantes se seleccionará a 15 finalistas, quienes deberán llorar durante un minuto a la memoria de algún personaje público, cuyo nombre será sorteado.

El Peje, Carlos Salinas, Etc. Etc.

Page 5: Plañidera

“El 1 de noviembre, a las 6 de la tarde, el recorrido será del Museo de la Muerte (único en su tipo por estar ubicado en el interior de un panteón de ese municipio) y celebrar un funeral como los que se hacían en el siglo XVIII, en donde las plañideras tendrán un papel importantísimo. Ellas tendrán sólo un minuto para mostrar sus cualidades”.

Page 6: Plañidera

La tradición de pagar a mujeres por llorar y brindar compañía durante un sepelio es ancestral y ya en el antiguo Egipto se recurría a ellas.

Algunos frescos localizados a las orillas del río Nilo dan cuenta de que este oficio no era solamente una figuración teatral, sino parte fundamental del ritual funerario en el que los lamentos de las plañideras se mezclaban con los rezos de sacerdotes y danzas de otros asistentes.

Page 7: Plañidera

Era una práctica que solía transmitirse de madres a hijas y ellas eran las encargadas de dejar constancia pública del duelo de los familiares del difunto.

Algo similar ocurría en el México prehispánico, en donde las crónicas de la Colonia detallaban el asombro de los españoles ante la capacidad de llanto de los nahuas, en especial a sus difuntos. Algunos relatos señalan que plañideras lloraban durante los 40 días posteriores al deceso y que en función del número de ellas se identificaba la importancia de la persona que había perdido la vida, “Por eso los Familiares Pagaban a esas personas”

Page 8: Plañidera

En el caso de Querétaro, el oficio de plañideras busca ser rescatado, así como el Museo de la Muerte, en el cual se llevará a cabo el concurso, pues actualmente sufre en su estructura los estragos del paso del tiempo.

El Museo se encuentra en el Centro Histórico de San Juan del Río, en un cementerio localizado en la parte posterior de la llamada Iglesia del Calvario, que en el año 1600 fue construida para la evangelización de los indígenas de la zona.

Page 9: Plañidera

Además del segundo Concurso Nacional de Plañideras, el municipio conmemorará el Día de Muertos con muestras gastrónomicas, exposiciones, obras de teatro y relato de leyendas.

Page 10: Plañidera

Te espero pues en San Juan del Rio, Querétaro para verte llorar un minuto, y luego me invitas (con tu Premio) a cenar Pollo criollo tradicional y en carnitas, Comida Tradicional del Lugar

E

Elotes