24
1

Plan de gestión en tic del colegio técnico nuestra señora de la presentación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plan de gestión en tic del colegio técnico nuestra señora de la presentación

1

Page 2: Plan de gestión en tic del colegio técnico nuestra señora de la presentación

2

EQUIPO DE GESTIÓN

Rectora

Hna. Gloria Arias Mendoza

Coordinadora

Lic. Isabel Tarazona Fernández

Docentes de Primaria

Lic. Sandra Janeth Peñaloza Arciniegas

Lic. Alba Lucia Santos Sánchez

Lic. Javier Ricardo Vargas Durán

Lic. Eliana Roció Lozada

Docentes de Informática

Ing. María Cecilia Plata Vesga

Lic. Ilma Yaneth Amado Gerena

Lic. Graciela Cala Cala

Ing. Carlos Alberto Ruiz Anaya

Padre de Familia

Ing. Nelson Arturo Gil

Estudiante

Deisy Ricaute Porras

Secretaria

Leila Correa Niebles

Page 3: Plan de gestión en tic del colegio técnico nuestra señora de la presentación

3

INDICE DE CONTENIDO

Pág.

Introducción 4

Valores 5

Marco Teórico 6

Metodología 8

Diagnóstico estratégico del Proyecto Gestión TIC Institucional DOFA 11

Análisis para definir estrategias 12

Matriz FO 12

Matriz DO 13

Matriz FA 14

Matriz DA 15

Metas y Propósitos 16

Direccionamiento estratregico para el plan de gestión de uso TIC 17

Gestión Directiva 18

Gestión Académica 19

Gestión Administrativo – Financiera 20

Gestión Comunitaria 21

Estrategias de Seguimiento y Evaluación del proyecto 22

Grupo de trabajo de gestion tic 23

Page 4: Plan de gestión en tic del colegio técnico nuestra señora de la presentación

4

PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC

INTRODUCCIÓN

El plan de gestión de TIC para el Colegio Técnico Nuestra Señora de La

Presentación de San Gil Santander, es un elemento dinamizador para la

incorporación de las TIC en los procesos de gestión y en especial para potenciar

los aprendizajes. De igual manera, es una herramienta de direccionamiento

estratégico que invita y motiva a la comunidad educativa a apropiarse de sus

procesos para mejorarlos y convertirlos en buenas prácticas y en procesos

estandarizados de calidad.

En la era de las telecomunicaciones, en la cual el poder comienza a concentrarse

en los que acceden y tienen buen nivel de manejo de la información, se crea la

imperiosa necesidad de desarrollar las competencias individual y grupalmente

para actuar exitosa y asertivamente en dicho contexto y época.

Es importante recordar que uno de los ejes fundamentales del Plan Nacional, es la

de incorporar las TIC en el proceso educativo y formativo de las Instituciones

Educativas, de tal manera que permitan apalancar el cubrimiento y la calidad a

través de: dar la posibilidad de acceso a la infraestructura de las TIC con

estándares de niveles de servicio de clase mundial, para la comunidad educativa a

lo largo y ancho del país; transformar el Proyecto Educativo Institucional PEI y en

general los programas de Acreditación Institucional, para que permita un mejor

conocimiento y aprovechamiento de estas tecnologías por parte de los estudiantes

y promover y eliminar barreras para aprovechar el uso de las TIC en la educación.

Este documento en su primera versión, contiene un diagnóstico de la Institución

en cuanto al estado de la TIC, una visión, misión, propósitos y metas, una

planeación Estratégica donde se evidencia los objetivos, políticas, programas,

proyectos entre otros, uno planes de acción para llevar a cabo los propósitos.

Page 5: Plan de gestión en tic del colegio técnico nuestra señora de la presentación

5

VALORES

En su actividad formadora, la Institución estimula entre los miembros de la

comunidad valores como:

Honestidad: Se puede trabajar promoviendo un correcto uso del correo

electrónico, haciendo una utilización adecuada de la información que se

obtiene de la red, observando los derechos de propiedad intelectual o citando

las fuentes.

Solidaridad: mediante la realización de trabajos en grupo donde prime la

colaboración, lo que presentará oportunidades de ayuda voluntaria entre

compañeros/as, incluso a una distancia de cientos de kilómetros. A través de

las TIC, se puede compartir de forma solidaria materiales y conocimientos.

Tolerancia: el uso de foros es un sitio apropiado para poder practicar sobre

cómo dar la opinión propia frente a las de los/as demás sin faltar al respeto ni

caer en descalificaciones. Se debe rebatir siempre aportando argumentos

razonables y razonados. Las redes sociales son un sitio especialmente

importante de cara a este valor.

Responsabilidad: Con el solo uso de las TIC se puede aprender a desarrollar

este valor, pues la utilización en general de éstas debe estar guiada por un

sentido de responsabilidad que ayude a discriminar la información perjudicial,

falsa o malintencionada. También se debe aprender a hacer un uso moderado

de las TIC en cuanto a tiempo de utilización, concediéndole la importancia que

se merece. El uso de las TIC promueve el desarrollo de la responsabilidad

relacionada tanto con el desarrollo personal como con el trabajo en equipo.

Respeto: El uso de las TIC requiere que se observen unas normas de

adecuado comportamiento: no eliminar información de otra persona, evitar el

plagio, principios básicos para el envío de información, etc.

Page 6: Plan de gestión en tic del colegio técnico nuestra señora de la presentación

6

MARCO TEÓRICO

La Constitución Nacional y su reglamentación nos abren espacios y posibilidades

para formar ciudadanos dentro del marco del desarrollo humano integral,

generando cambios mentales en, ACTUALIDAD E INNOVACIÓN, fomentando en

ellos, en ellas y en sus familias una cultura abierta a las nuevas tecnologías.

Dentro de este marco y en desarrollo de la Ley General de Educación, nuestra

institución se propone la formación de seres humanos integrales, comprometidos

socialmente en la construcción de un país en el que primen la convivencia y la

tolerancia, seres humanos con capacidad de discrepar y argüir sin emplear la

violencia, Seres humanos preparados para incorporar al saber hacer el

conocimiento de las Temáticas, como tecnología de punta al alcance de toda la

comunidad educativa.

LA EDUCACIÓN VIRTUAL FAVORECE EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO

La educación entendida como la acción de conducir, dirigir la existencia hacia la

plenitud, la armonía y la felicidad, es labor desde el vientre materno hasta la

tumba. En sus diversas fases: familiar, Institucional, social, laboral la educación

requiere voluntad, conciencia y libertad en el sujeto, para alcanzar su fin.”

(Artículo: El aprendizaje autónomo en la educación a distancia, L. Manrique

Villavicencio).a de aprender, de forma consciente e intencionada haciendo.

La educación virtual, por el uso de las TIC, potencia estas facultades,

particularmente la libertad o uso de la autonomía, que como afirma un artículo: El

aprendizaje autónomo en la educación a distancia, L. Manrique Villavicencio: “La

autonomía en el aprendizaje autónomo es la facultad que tiene una persona para

dirigir, controlar, regular y evaluar su forma de usar las de estrategias de

aprendizaje para lograr el objetivo o meta deseado.

Esta autonomía debe ser el fin último de la educación, que se expresa en saber

aprender a aprender”. Según Chene: “Autonomía significa que uno puede fijar, y

en realidad fija, sus propias normas y que puede elegir por sí mismo las normas

que va a respetar. En otras palabras, la autonomía se refiere a la capacidad de

Page 7: Plan de gestión en tic del colegio técnico nuestra señora de la presentación

7

una persona para elegir lo que es valioso para él, es decir, para realizar elecciones

en sintonía con su autorrealización”. La autorrealización supone la autodirección

que en el aprendizaje la expresa Brockett e Hiemstra como una combinación de

fuerzas tanto interiores como exteriores de la persona que subrayan la aceptación

por parte del estudiante de una responsabilidad cada vez mayor respecto a las

decisiones asociadas al proceso aprendizaje.

Además, cuando se habla de aprendizaje autónomo se hace referencia al grado

de injerencia del estudiante en la determinación de sus objetivos, sus

procedimientos, recursos, evaluación y momentos de aprendizaje. Se ha

demostrado que cuando el estudiante tiene una mayor participación en las

decisiones que influyen en su aprendizaje, se facilitan la motivación y efectividad

en el proceso educativo.

Un aprendizaje autónomo lleva a que el estudiante resuelva los problemas según

las competencias, habilidades, destrezas, actitudes y valores adquiridos en sus

múltiples vivencias y experiencias; para lo cual es necesario: Planificar y organizar

sus actividades de aprendizaje de acuerdo con las intencionalidades y tareas

previstas. Buscar y seleccionar la información, con el fin de propiciar un

aprendizaje significativo. Reflexionar y evaluar habilidades, de acuerdo con las

soluciones y los nuevos conocimientos. Fijar acciones propositivas de

autorregulación y mejoramiento.

Por lo anterior se podría decir con la P. Alix Chinchilla que la piedra angular en un

aprendizaje autónomo, es la responsabilidad personal del sujeto de aprendiza je y

ésta se da cuando el individuo se apropia de sus pensamientos y acciones,

cuando tiene el control sobre la forma de responder a una situación.

En el caso segundo que proponía la reflexión de curso de inducción para el

diplomado de educación virtual se puede percibir que el estudiante, que no podía

responder a sus compromisos, manifiesta una baja capacidad de

autodeterminación, que le impedía organizarse, responder de sus compromisos y

alcanzar las metas de formación.

Page 8: Plan de gestión en tic del colegio técnico nuestra señora de la presentación

8

METODOLOGÍA

AULA VIRTUAL

Se entiende por Aula Virtual, al ambiente de enseñanza-aprendizaje desarrollado

mediante el uso de las nuevas tecnologías de la comunicación e información, en el

que los estudiantes pueden interactuar con otros estudiantes y profesores situados

a distancia de su contexto espacial, de manera que se propicia una mayor

flexibilidad en el tiempo dedicado a la instrucción, el desarrollo de proyectos

colaborativos, el análisis y la reflexión grupales, y el poder acercarse a otras

culturas, contextos y experiencias.

Una de sus principales características es la disminución parcial o total del contacto

personal cara a cara de los estudiantes con sus docentes.

Características generales de la educación virtual

Como se puede evidenciar, en la actualidad, el desarrollo de las tecnologías de la

información y comunicación han permitido que los computadores personales dejen

de ser elementos aislados para convertirse en artefactos que comparten servicios

y recursos. Con la aparición de Internet se ha logrado masificar el uso de las

redes, convirtiendo la Internet en un espacio público al que se puede acceder con

relativa facilidad para publicar y obtener información; esto, desde cualquier

computador, independiente del lugar donde se encuentre o cómo esté conectado.

Cuando los sistemas educativos involucran dentro de sus esquemas de trabajo el

uso de las nuevas tecnologías de la comunicación e información, como un

mediadoras en el proceso de enseñanza-aprendizaje, nos enfrentamos a un nuevo

fenómeno en el que estas redes propician que el alumno pueda determinar

Page 9: Plan de gestión en tic del colegio técnico nuestra señora de la presentación

9

activamente los momentos temporales que desea destinarlos a la instrucción, ya

que el mundo comunicativo de las redes se encuentran siempre abiertas y

dispuestas, si la cobertura técnica lo permite, para su inmersión y navegación. Lo

que nos lleva a propiciar una formación centrada en el estudiante, donde cada

uno se convierte en el actor principal del proceso de aprendizaje, donde cada uno

puede determinar su propio ritmo de estudio, la intensidad y horario en que estará

inmerso en su proceso de aprendizaje.

Las tecnologías de la información y comunicación ofrecen interesantes

oportunidades para replantear a fondo el proceso de adquisición de conocimiento

y permiten lograr, entre otros, la integración de medios (texto, audio, animación y

vídeo), interactividad, acceso a grandes cantidades de información, planes y

ritmos de trabajo individualizados y respuesta inmediata al progreso del aprendiz.

La creación de estos ambientes virtuales de aprendizaje no pretende sustituir al

profesor, sino ayudar a aprender al estudiante.

Lo verdaderamente significativo de estos ambientes virtuales de aprendizaje es

que abren la posibilidad de que los estudiantes puedan interaccionar con otros

estudiantes, profesores y fuentes documentales situadas a distancia de su

contexto espacial y cultural, de esta manera se propicia el que los estudiantes

puedan desarrollar proyectos de trabajo colaborativo.

Page 10: Plan de gestión en tic del colegio técnico nuestra señora de la presentación

10

Page 11: Plan de gestión en tic del colegio técnico nuestra señora de la presentación

11

DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO DEL PROYECTO DE GESTIÓN TIC INSTITUCIONAL DOFA

Gestión directiva, académica, administrativa y financiera y comunitaria

GESTIÓN FORTALEZA (Internos)

OPORTUNIDAD (externos)

DEBILIDAD (Internos)

AMENAZA (externos)

1. DIRECTIVA

2.

ACADÉMICA

3.

ADMINISTRATIV

A

4

COMUNITARIA

F.1La adopción como política Institucional la

prioridad en la dotación de infraestructura

tecnológica y mejoramiento de la existente

para utilizarla como herramienta pedagógica

en el aula.

F.2 La mayoría de los estudiantes muestran

gran agrado por el uso de las TIC y han

logrado desarrollar un buen nivel de

competencia en las mismas.

F.3 Existe en la institución equipos

tecnológicos para el desarrollo pedagógico y

del SIE.

F.4 Existencia de Escuelas de Padres para

por medio de ellas vincularlos, en la

realización de talleres, y charlas educativas

sobre las TIC.

O.1 Acompañamiento de instituciones

externas al proyecto.

O.2 Contar con las políticas educativas

del M.E.N. en el contexto de la política

del Señor Presidente Juan Manuel

Santos y en ella el programa Nacional de

uso de medios y nuevas tecnologías.

O.3 EL programa que ofrece el gobierno

a través del MEN para implementar en la

institución educativa el uso y apropiación

de las TIC.

O.4 Facilidad de acceder a las

innumerables herramientas que nos

ofrece el uso educativo de Internet como

son las herramientas de la Web 2.0

D.1 Más del 30% de los docentes

no tienen formación en TIC.

D.2 Existe una natural resistencia

por parte de algunos docentes a

los

D.3 El Colegio Nuestra Señora

de la Presentación no cuenta

con suficientes equipos para

brindar el servicio adecuado a

todos los estudiantes.

D.4 Sub-utilización de las salas

de cómputo por parte de los

estudiantes.

A.1 la demora en el nombramiento de

maestros haciendo difícil la

instauración de una cultura en el

equipo docente con respecto al uso

de las TIC

A.2 La baja cobertura y los

permanentes problemas de

interferencia e inestabilidad del

servicio de la red internet a nivel

Institucional.

A.3 Se corre el riesgo que los

estudiantes hagan un uso inadecuado

de los equipos y redes.

A.4 Uso de las redes sociales para

fines delictivos por parte de

estudiantes y/o comunidad educativa

en general.

Page 12: Plan de gestión en tic del colegio técnico nuestra señora de la presentación

12

ANÁLISIS PARA DEFINIR ESTRATEGIAS MATRIZ FO

INSTRUMENTO No.2

Usar fortalezas para aprovechar

oportunidades

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

O.1 Orientación y apoyo de otras

instituciones externas.

O.2 Contar con las políticas

educativas del M.E.N. en el contexto

de la política del Señor Presidente

Juan Manuel Santos y en ella el

programa Nacional de uso de medios

y nuevas tecnologías.

O.3 EL programa que ofrece el

gobierno a través del M.E.N para

implementar en la institución

educativa el uso y apropiación de las

TIC.

O.4 Facilidad de acceder a las

innumerables herramientas que nos

ofrece el uso educativo de Internet

como son las herramientas de la Web

2.0

F.1 La adopción como política Institucional la

prioridad en la dotación de infraestructura

tecnológica y mejoramiento de la existente

para utilizarla como herramienta pedagógica

en el aula.

F.2 La mayoría de los estudiantes muestran

gran agrado por el uso de las TIC y han

logrado desarrollar un buen nivel de

competencia en las mismas.

F.3 Existe en la institución equipos

tecnológicos para el desarrollo pedagógico y

del SIE.

F.4 Existencia de Escuelas de Padres para

por medio de ellas vincularlos, en la

realización de talleres, y charlas educativas

sobre las TIC.

E.1 Gestión para la capacitación sobre TIC al

personal docente por parte de las instituciones

con las cuales existe articulación.

E.2 utilización de los blogs y las redes

sociales para información académica y de

psicorientación que le permitan a los padres

de familia conocer los procesos formativos de

sus hijos.

E.3 Adecuar los espacios suficientes para el

libre desarrollo de las TIC en toda la

institución mediante la consecución de la

banda ancha y la red óptica.

Page 13: Plan de gestión en tic del colegio técnico nuestra señora de la presentación

13

MATRIZ DO INSTRUMENTO N° 3

Superar las debilidades

aprovechando las oportunidades. DEBILIDADES

OPORTUNIDADES

O.1 Orientación y apoyo de otras

instituciones externas.

O.2 Contar con las políticas

educativas del M.E.N. en el contexto

de la política del Señor Presidente

Juan Manuel Santos y en ella el

programa Nacional de uso de medios

y nuevas tecnologías.

O.3 EL programa que ofrece el

gobierno a través del M.E.N para

implementar en la institución

educativa el uso y apropiación de las

TIC.

O.4 Facilidad de acceder a las

innumerables herramientas que nos

ofrece el uso educativo de Internet

como son las herramientas de la

Web 2.0

D.1 Más de la mitad de los docentes no tienen

capacitación en TIC.Falta de inversión recursos

económicos en tecnologías.

D.2 Existe una natural resistencia por parte de

algunos docentes a los cambios que generan

las TIC en los procesos de aprendizaje.

D.3 El Colegio Nuestra Señora de la

Presentación no cuenta con suficientes equipos

para brindar el servicio adecuado a todos los

estudiantes.

D.4 Sub-utilización de las salas de cómputo por

parte de los estudiantes.

ESTRATEGIAS ADAPTATIVAS

E.1 Concientizar y capacitar a los docentes en

el manejo de las TIC.

E.2. Utilización de los espacios y herramientas

tecnológicas ofrecida por las instituciones

acompañantes en los procesos de formación.

E.3. Adquisición de herramientas tecnológicas

para la implementación de las TIC.

E.4.consecución de recursos tecnológicos con

las instituciones externas al proyecto.

Page 14: Plan de gestión en tic del colegio técnico nuestra señora de la presentación

14

MATRIZ FA

INSTRUMENTO No.4

Usar las Fortalezas para evitar

las amenazas. FORTALEZAS

AMENAZAS

A.1 la demora en el

nombramiento de maestros

haciendo difícil la instauración de

una cultura en el equipo docente

con respecto al uso de las TIC.

A.2 La baja cobertura y los

permanentes problemas de

interferencia e inestabilidad del

servicio de la red internet a nivel

Institucional.

A.3 Se corre el riesgo que los

estudiantes hagan un uso

inadecuado de los equipos y

redes.

A.4 Uso de las redes sociales

para fines delictivos por parte de

estudiantes y/o comunidad

educativa en general

F.1 La adopción como política Institucional la

prioridad en la dotación de infraestructura

tecnológica y mejoramiento de la existente

para utilizarla como herramienta pedagógica

en el aula.

F.2 La mayoría de los estudiantes muestran

gran agrado por el uso de las TIC y han

logrado desarrollar un buen nivel de

competencia en las mismas.

F.3 Existe en la institución equipos

tecnológicos para el desarrollo pedagógico y

del SIE.

F.4 Existencia de Escuelas de Padres para por

medio de ellas vincularlos, en la realización de

talleres, y charlas educativas sobre las TIC.

E.1 Conformación del equipo de gestión de las

TIC con docentes nombrados en propiedad.

E.2. apoyo de las instituciones con las cuales

se tiene convenio interinstitucional para apoyar

las asignaturas en las cuales no hay docentes.

E.3. Asesorar a los estudiantes sobre el uso

adecuado de las redes sociales, por medio de

charlas informativas de seguridad informática y

delitos informáticos.

Page 15: Plan de gestión en tic del colegio técnico nuestra señora de la presentación

15

MATRIZ DA

INSTRUMENTO No.5

Reducir las debilidades para evitar

las amenazas. DEBILIDADES

AMENAZAS

A.1 la demora en el nombramiento de

maestros haciendo difícil la

instauración de una cultura en el

equipo docente con respecto al uso

de las TIC.

A.2 La baja cobertura y los

permanentes problemas de

interferencia e inestabilidad del

servicio de la red internet a nivel

Institucional.

A.3 Se corre el riesgo que los

estudiantes hagan un uso inadecuado

de los equipos y redes.

A.4 Uso de las redes sociales para

fines delictivos por parte de

estudiantes y/o comunidad educativa

en general.

D.1 Más de la mitad de los docentes no

tienen formación en TIC. Falta de

inversión de recursos económicos en

tecnologías.

D.2 Existe una natural resistencia por

parte de algunos docentes a los cambios

que generan las TIC en los procesos de

aprendizaje.

D.3 El Colegio Nuestra Señora de la

Presentación no cuenta con suficientes

equipos para brindar el servicio adecuado

a todos los estudiantes.

D.4 Sub-utilización de las salas de

cómputo por parte de los estudiantes.

E.1. Capacitar el personal nuevo y

antiguo de la institución para el manejo de

las herramientas TIC.

E.2. Gestionar el apoyo de los entes

gubernamentales para la consecución de

herramientas tecnológicas como salas de

informática y la asignación de docentes

para la institución.

Page 16: Plan de gestión en tic del colegio técnico nuestra señora de la presentación

16

METAS Y PROPÓSITOS DEL PROYECTO

Establecimiento Educativo: Colegio Técnico Nuestra Señora de la Presentación

San Gil - Santander

Visión: En el año 2014 El Colegio Técnico Nuestra Señora de La Presentación será una

institución líder a nivel regional en el diseño y desarrollo de ambientes virtual de aprendizaje

con la apropiación y aplicación las TIC en la formación de personas útiles a la comunidad Misión: El Colegio Técnico Nuestra Señora de La Presentación, es una institución de

carácter oficial, basada en valores humanos – cristianos, que incorpora las TIC como herramientas y estrategias pedagógicas para facilitar los procesos de construcción del

conocimiento autónomo y colaborativo en la formación de personas integrales, que respondan a los cambios y exigencias de la sociedad del conocimiento.

AREAS DE GESTION PROPÓSITOS METAS

Gestión Directiva

Direccionar la formación de

los miembros de la comunidad educativa hacia el conocimiento y aplicación de

las TIC en todas las gestiones.

En el 2014 la Institución educativa

Colegio Técnico Nuestra Señora de la Presentación tendrá una dotación de equipos y redes

fortalezca la calidad educativa que ofrece.

Gestión Académica

Incursionar en el uso

pedagógico de las TIC desde todas las áreas del

conocimiento, para formar personas competitivas

En el 2014 la Institución educativa Colegio Técnico Nuestra Señora

de la Presentación tendrá organizadas aulas virtuales de

aprendizaje en el 80% de las áreas de formación.

Gestión

Administrativo – Financiera

Apropiar dentro del

presupuesto de la vigencia 2013 los recursos

económicos para cofinanciar los gastos del proyecto gestión de TIC en la I.E.

En el 2014 la Institución educativa Colegio Técnico Nuestra Señora

de la Presentación tendrá una infraestructura y dotación de equipos y redes adecuadas que

fortalezcan la calidad educativa

Gestión de la Comunidad

Interactuar con los padres de familia de los estudiantes para informar, comunicar,

actualizar y recibir aportes respecto a asuntos de sus

hijos y de la Institución.

En el 2014 la Institución educativa Colegio Técnico Nuestra Señora de la Presentación tendrá una

dotación de equipos y redes que fortalezca la calidad educativa

que ofrece y estará al servicio de la comunidad.

Page 17: Plan de gestión en tic del colegio técnico nuestra señora de la presentación

17

DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO PARA EL PLAN DE GESTIÓN DE USO DE TIC

Objetivos Política Institucional Líneas

Estratégicas

Programas Proyectos Acciones Inmediatas ¿Con quién

se hace?

Mantener una

permanente

actualización de

los integrantes de

la comunidad

educativa en el

uso y apropiación

de las TIC.

Mantener una

permanente

actualización de

los integrantes de

la comunidad

educativa en el

uso y apropiación

de las TIC.

La inclusión de los medios

tecnológicos virtuales y de

comunicación han

modificado la oferta

educativa en cuanto a:

modelos pedagógicos,

diseños curriculares,

enseñanza-aprendizaje,

acceso a la información

científica, constitución de

comunidades de

aprendizaje, entre otros.

Para la asesoría y tutoría es

indispensable que se

introduzcan estos medios

en la práctica docente

cualificada y en el trabajo de

equipo.

Uso de TIC

en la

enseñanza

aprendizaje:

el

aprovechami

ento de las

TIC, de los

desarrollos

virtuales del

e-learning; de

aquí que, es

indispensable

capacitar en

el uso

didáctico

docente y

estudiantil de

estos medios.

Actualizar equipo e

invertir en estructura

tecnológica y

legalización de

programas y

plataformas

virtuales

Introducir

gradualmente en las

prácticas de

aprendizaje y en el

seguimiento de

tareas de los

estudiantes, el uso

de medios virtuales

para el aprendizaje.

Diseño y aplicación del

Plan Pedagógico,

Didáctico e

Investigativo de las

TIC, para el

mejoramiento de los

procesos educativos

institucionales.

Formación de

docentes.

Diseño y elaboración y

ejecución de la

plataforma virtual

institucional con el

apoyo de

universidades.

Conformar el equipo de gestión de las

TIC en la Institución.

Elaboración de diagnóstico

institucional en el uso de las TIC.

Elaboración de blogs, por área y

colgarlos en la página web de la

institución

Elaboración del plan de gestión

institucional.

Diagnóstico del nivel de desempeño

del personal docente en el uso de las

TIC.

Capacitación Actualizada en el uso de

las nuevas tecnologías de la

información y la comunicación para

directivos docentes, docentes y

administrativos

Equipo TIC

Directivos

docentes

Docentes

Estudiantes

Comunidad

educativa

Page 18: Plan de gestión en tic del colegio técnico nuestra señora de la presentación

18

PLANES DE ACCIÓN GESTIÓN DIRECTIVA, ACADÉMICA, ADMINISTRATIVA-FINANCIERA Y COMUNITARIA

GESTIÒN DIRECTIVA

Propósito: Direccionar la formación de los miembros de la comunidad educativa

hacia el conocimiento y aplicación de las TIC en todas las gestiones. Oportunidad de Mejoramiento No 1 Adecuar los espacios suficientes para el libre

desarrollo de las TIC en toda la institución mediante la consecución de la banda ancha y la red óptica. Resultado 1: Uso de las salas de cómputo y de los equipos portátiles con internet

banda ancha. Indicador del Resultado: Alto grado de satisfacción de los miembros de la

comunidad con el servicio de internet y de los equipos de cómputo.

Actividades /

Sub-Actividades

Indicador

Clave

Responsable Tiempo Observaciones

Diseño del

proyecto. .Publicación.

.Estrega a entidades de orden estatal y

privado.

Conseguir 90 equipos

nuevos de cómputo.

Equipo de gestión de TIC

Rectora y pagadora.

Noviembre

30/2012

Se requiere cofinanciar y

existe un rubro pequeño dentro

de la Institución.

Cotización,

firma de contratos,

entrega y verificación del mantenimiento.

Mantenimiento

del 90% de los equipos

Rectora,

Equipo de ingenieros,

consejo directivo y pagadora.

Noviembre

30/2012

Tiene que ser

en tiempo de vacaciones.

Cotización,

firma de contrato,

entrega y verificación del servicio de

conectividad.

Conectividad

del 80% de los equipos de la

Institución.

Rectora,

Equipo de ingenieros,

consejo directivo y pagadora.

Noviembre

30/2012

Se hace

complicada la firma del

contrato por los recursos propios

escasos que se tienen.

Page 19: Plan de gestión en tic del colegio técnico nuestra señora de la presentación

19

GESTIÓN ACADÉMICA

Propósito: Incursionar en el uso pedagógico de las TIC desde todas las áreas del

conocimiento, para formar personas competitivas. Oportunidad de Mejoramiento No 1 El Colegio Técnico Nuestra Señora de la

Presentación organizará aulas virtuales de aprendizaje en el 80% de las áreas de formación.

Resultado 1: Capacitación de docentes para el uso de las TIC en el aula de clase. Indicador del Resultado: El 50% de docentes hace uso de las TIC en el aula de

clase.

Implementación del uso de las

TIC en las aulas de clase:

Creación de blogs de las

áreas

Creación de blogs de docentes

El 70% de los docentes

utilizan las TIC en el aula de

clase. La página web

institucional es alimentada por

los blogs de todas las áreas.

Equipo de Gestión

Docentes

Estudiantes

1 año Los docentes cuentan con el

apoyo del Equipo de

Gestión, de los docentes de la especialidad de

informática y de otras

instituciones para la implementación

del proyecto al aula de clase.

Evaluación y seguimiento

Al finalizar el proyecto todos

los docentes del colegio harán uso de

herramientas tecnológicas

en sus clases.

Equipo de

Gestión Docentes

Estudiantes

Noviembre

/2014

Diseño y utilización de

estrategias de evaluación y seguimiento.

Page 20: Plan de gestión en tic del colegio técnico nuestra señora de la presentación

20

GESTIÒN ADMINISTRATIVA -FINANCIERA

Propósito: Apropiar dentro del presupuesto de la vigencia 2013 los recursos

económicos para cofinanciar los gastos del proyecto gestión de TIC en la I.E.

Oportunidad de Mejoramiento No 1 La Institución educativa tendrá una

infraestructura y dotación de equipos y redes adecuadas que fortalezcan la

calidad del servicio que ofrece. Resultado 1: Prestación de un servicio educativo de calidad.

Indicador del Resultado: Se consiguieron 90 equipos nuevos de cómputo y otros

de diversas tecnologías.

Actividades / Sub-

Actividades

Indicador Clave

Responsable Tiempo Observaciones

Gestionar y asignar recursos

necesarios para

modernizar la infraestructura institucional en

tecnologías: Implementación

de nuevas tecnologías

Todas las aulas cuentan con equipos

de informática para el

desarrollo de las clases.

Equipo de Gestión

Docentes

Consejo Directivo

1 año

Uso permanente de la

infraestructura tecnológica

institucional.

Realizar

mantenimiento de equipos de

informática y otros tecnológicos.

Anualmente se

realiza mantenimiento

de equipos tecnológicos.

Equipo de

Gestión

Docentes

Consejo Directivo

Enero/2013

a Noviembre 2014

Presentar proyectos al

Consejo Directivo para

su aprobación.

Page 21: Plan de gestión en tic del colegio técnico nuestra señora de la presentación

21

GESTIÒN COMUNITARIA

Propósito: Interactuar con los padres de familia de los estudiantes para informar,

comunicar, actualizar y recibir aportes respecto a asuntos de sus hijos y de la

Institución.

Oportunidad de Mejoramiento No 1 En el 2014 la Institución educativa Colegio

Técnico Nuestra Señora de la Presentación tendrá una dotación de equipos y redes que fortalezca la calidad educativa que ofrece. Resultado 1: Proyección de la Institución hacia la comunidad.

Indicador del Resultado: Impacto social del proyecto con la vinculación de los

Padres de familia a las actividades o acciones que se trazaron.

Actividades

/ Sub-Actividades

Indicador

Clave

Responsable Tiempo Observaciones

Sensibilizar sobre la

importancia y socializar

con los padres de familia el

Proyecto de Gestión de uso de las

TIC.

Mantenimiento de

comunicación permanente

con el colegio.

Equipo de Gestión

Docentes

Padres de familia

Enero/2013 a

Noviembre/2014

Elaborar y

dar cumplimiento al

cronograma de trabajo

con los padres de familia que

se vinculen al proyecto a

través de la Escuela de padres.

Alto índice de padres que se vinculan al

proyecto.

Equipo de

Gestión Docentes

Padres de

familia

Enero/2013 a Noviembre/2014

Page 22: Plan de gestión en tic del colegio técnico nuestra señora de la presentación

22

ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO

Una estrategia es el conjunto de acciones sistemáticas y organizadas que se

han trazado para cumplir con los propósitos y metas propuestas en el Plan

de Gestión de Uso de las TIC y la evaluación como un proceso permanente

de verificación y valoración de dichos propósitos y metas a alcanzar.

El Equipo de Gestión del Colegio Nuestra Señora de la Presentación

establece las siguientes estrategias para el control, seguimiento y evaluación

del proyecto trazado:

Hacer control permanente de las debilidades y amenazas detectadas para el

mejoramiento y superación de las mismas.

Evidenciar en forma continua el cumplimiento de la misión y las metas

propuestas en el Plan de Acción, con el propósito de lograr la visión del

proyecto.

Evaluar en forma periódica el Plan de Direccionamiento Estratégico para

verificar el cumplimiento de objetivos, programas, proyectos planteados y

acciones programadas, haciendo los ajustes pertinentes para su

fortalecimiento.

Optimizar los mecanismos que garanticen el continuo mejoramiento y

adecuación de la infraestructura y dotación de sistemas de informática con el

fin de hacer planes de mejoramiento.

Revisar permanentemente los procesos de evaluación, con el fin de generar

criterios claros y definidos, con transparencia, coherencia y pertinencia en

torno al logro de los objetivos y competencias esperadas con el desarrollo del

proyecto.

Page 23: Plan de gestión en tic del colegio técnico nuestra señora de la presentación

23

GRUPO DE TRABAJO DE GESTION TIC

Page 24: Plan de gestión en tic del colegio técnico nuestra señora de la presentación

24