42
PISA 2012 Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos

PISA 2012 Programa para la evaluación internacional de los alumnos. Jornada de equidad y excelencia. Navarra. Estella

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Presentación de los resultados de PISA 2012 de España y Navarra y de algunos indicadores de equidad y excelencia que se desprenden de este estudio

Citation preview

Page 1: PISA 2012 Programa para la evaluación internacional de los alumnos. Jornada de equidad y excelencia. Navarra. Estella

PISA 2012Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos

Page 2: PISA 2012 Programa para la evaluación internacional de los alumnos. Jornada de equidad y excelencia. Navarra. Estella

I. Principales características del estudio PISA

Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos (PISA 2012)

2

Evaluación cada tres años (PISA 2000 – PISA 2012).

Conocimientos y destrezas de los alumnos de 15 años en las áreas de matemáticas, lectura y ciencias.En 2012 además Resolución de Problemas (1 de abril) y Competencia Financiera (9 de julio)

Muestra Población

Estudiantes evaluados

Estudiantes de 15 años

Porcentaje muestral

España 25.313 373.691 6,7%

OCDE (34 países) 295.416 13.142.800 2,3%

Total participantes(65 países)

510.000  28.000.000 1,8%

Área principal: matemáticas, a la que se destinan dos tercios del tiempo de la prueba (1 hora y 20 minutos)

¿Qué se evalúa?

Temporalización:

Muestra:

Áreas de evaluación:

Instrumentos: Cuestionario de contexto cumplimentado por el alumnado y por los directores de los centros educativos

Áreas secundarias: lectura (20 minutos de prueba) y ciencias (20 minutos de prueba). 

Page 3: PISA 2012 Programa para la evaluación internacional de los alumnos. Jornada de equidad y excelencia. Navarra. Estella

Nivel 1Nivel 1Nivel 1Nivel 1Nivel 1Nivel 1Nivel 1 Nivel 2Nivel 2Nivel 2Nivel 2Nivel 2Nivel 2Nivel 2 Nivel 3Nivel 3Nivel 3Nivel 3Nivel 3Nivel 3Nivel 3 Nivel 4Nivel 4Nivel 4Nivel 4Nivel 4Nivel 4Nivel 4

Promedio OCDE (494)Promedio UE (489)

México (413)Chile (423)

Turquía (448)Grecia (453)Israel (466)

Hungría (477)Suecia (478)

Estados Unidos (481)Eslovaquia (482)

España (484)Italia (485)

Portugal (487)Noruega (489)

Luxemburgo (490)Islandia (493)

Reino Unido (494)Francia (495)

República Checa (499)Nueva Zelanda (500)

Dinamarca (500)Eslovenia (501)

Irlanda (501)Australia (504)

Austria (506)Alemania (514)

Bélgica (515)Polonia (518)Canadá (518)

Finlandia (519)Estonia (521)

Países Bajos (523)Suiza (531)Japón (536)

Corea del Sur (554)

400 420 440 460 480 500 520 540 5603

Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos (PISA 2012)

Posición de España entre los 34 países de la OCDE

España obtiene 484 puntos en matemáticas, 10 puntos menos que el promedio de la OCDE (494), siendo esta diferencia significativa estadísticamente.

II. Resultados en matemáticas

25

Page 4: PISA 2012 Programa para la evaluación internacional de los alumnos. Jornada de equidad y excelencia. Navarra. Estella

4

Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos (PISA 2012)

II. Resultados en matemáticas

No se producen cambios significativos en los resultados de España en matemáticas a lo largo del tiempo.

Como indica la OCDE, la comparación de resultados se realiza con ediciones de PISA en donde matemáticas ha sido el área central de evaluación.

Si tenemos en cuenta la mejora en el estatus socio‐económico de los alumnos entre 2003 y 2012, hay una tendencia negativa en el rendimiento de los alumnos en matemáticas. 

485 484

0

100

200

300

400

500

600

PISA 2003 PISA 2012

Evolución del rendimiento en matemáticas en España

Page 5: PISA 2012 Programa para la evaluación internacional de los alumnos. Jornada de equidad y excelencia. Navarra. Estella

5

Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos (PISA 2012)

Porcentaje de alumnos rezagados (niveles <1 y 1)

Porcentaje de alumnos excelentes (niveles 5 y 6)

II. Resultados en matemáticas El porcentaje de alumnos en los niveles bajos y el porcentaje de alumnos en los niveles altos no experimentan cambios significativos en PISA 2012.

23 2421

23

0%

10%

20%

30%

2003 2012

España OCDE

8 8

1513

0%

10%

20%

30%

2003 2012

España OCDE

La proporción de alumnos situados en los niveles bajos de rendimiento es similar al de la OCDE. La diferencia se encuentra en la escasa presencia de estudiantes de nuestro país en los niveles altos.

Page 6: PISA 2012 Programa para la evaluación internacional de los alumnos. Jornada de equidad y excelencia. Navarra. Estella

Nivel 2Nivel 2Nivel 2Nivel 2Nivel 2Nivel 2Nivel 2Nivel 2 Nivel 3Nivel 3Nivel 3Nivel 3Nivel 3Nivel 3Nivel 3Nivel 3 Nivel 4Nivel 4Nivel 4Nivel 4Nivel 4Nivel 4Nivel 4Nivel 4

Promedio OCDE (496)Promedio UE (489)

México (424)Chile (441)

Eslovaquia (463)Turquía (475)Grecia (477)

Eslovenia (481)Islandia (483)Suecia (483)

Israel (486)Portugal (488)

Luxemburgo (488)España (488)Hungría (488)Austria (490)

Italia (490)República Checa (493)

Dinamarca (496)Estados Unidos (498)

Reino Unido (499)Noruega (504)Francia (505)

Alemania (508)Suiza (509)

Bélgica (509)Países Bajos (511)

Australia (512)Nueva Zelanda (512)

Estonia (516)Polonia (518)Canadá (523)Irlanda (523)

Finlandia (524)Corea del Sur (536)

Japón (538)

400 420 440 460 480 500 520 540 5606

Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos (PISA 2012)

Posición de España entre los 34 países de la OCDE

En lectura España alcanza 488 puntos, una puntuación significativamente inferior al promedio de la OCDE (496).

II. Resultados en lectura

23

Page 7: PISA 2012 Programa para la evaluación internacional de los alumnos. Jornada de equidad y excelencia. Navarra. Estella

Nivel 2Nivel 2Nivel 2Nivel 2Nivel 2Nivel 2Nivel 2 Nivel 3Nivel 3Nivel 3Nivel 3Nivel 3Nivel 3Nivel 3 Nivel 4Nivel 4Nivel 4Nivel 4Nivel 4Nivel 4Nivel 4

Promedio OCDE (501)Promedio UE (497)

México (415)Chile (445)

Turquía (463)Grecia (467)Israel (470)

Eslovaquia (471)Islandia (478)Suecia (485)

Portugal (489)Luxemburgo (491)

Italia (494)Hungría (494)

Noruega (495)España (496)

Estados Unidos (497)Dinamarca (498)

Francia (499)Bélgica (505)Austria (506)

República Checa (508)Reino Unido (514)

Eslovenia (514)Suiza (515)

Nueva Zelanda (516)Australia (521)

Irlanda (522)Países Bajos (522)

Alemania (524)Canadá (525)Polonia (526)

Corea del Sur (538)Estonia (541)

Finlandia (545)Japón (547)

400 420 440 460 480 500 520 540 5607

Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos (PISA 2012)

Posición de España entre los 34 países de la OCDE

II. Resultados en ciencias

En ciencias España obtiene 496 puntos.

Se sitúa 5 puntos por debajo del promedio OCDE (501), siendo esta diferencia significativa estadísticamente.

21

Page 8: PISA 2012 Programa para la evaluación internacional de los alumnos. Jornada de equidad y excelencia. Navarra. Estella

Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos (PISA 2012)

III. Preguntas liberadas. Matemáticas

Page 9: PISA 2012 Programa para la evaluación internacional de los alumnos. Jornada de equidad y excelencia. Navarra. Estella

Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos (PISA 2012)

III. Preguntas liberadas. Matemáticas

Page 10: PISA 2012 Programa para la evaluación internacional de los alumnos. Jornada de equidad y excelencia. Navarra. Estella

Rendimiento promedio en matemáticas

% del alumnado en los niveles 

<1 y 1

% de alumnado en los niveles

5 y 6

Relación entre el rendimiento del alumnado y el 

ESCS

2012Promedio OCDE 494 23% 13% 14,6

España 484 24% 8% 15,8

2003Promedio OCDE 500 21% 15% 16,7

España 485 23% 8% 12,6

10

Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos (PISA 2012)

Indicadores de calidad y equidad

IV. Calidad y equidad del sistema educativo español

El sistema educativo de España es inferior a la media de la OCDE en términos de calidad y algo inferior en términos de equidad.

* PISA 2012 realiza todos los análisis basándose en los datos de matemáticas.

Page 11: PISA 2012 Programa para la evaluación internacional de los alumnos. Jornada de equidad y excelencia. Navarra. Estella

Chile

Israel

HungríaRepública Eslovaca Portugal Luxemburgo

Francia Nueva Zelanda

Alemania

Turquía

Grecia

España

Reino UnidoRepública Checa

DinamarcaEsloveniaIrlandaAustria

Bélgica

Países BajosSuiza

Polonia

Estados Unidos

EstoniaFinlandia

Japón

Suecia

Australia

Canadá

Islandia

Noruega

México

Corea

Italia

380

400

420

440

460

480

500

520

540

560

580

051015202530

Puntuación

 med

ia

Porcentaje de la varianza del rendimiento explicada por el índice socioeconómico y cultural 

Relación entre el rendimiento y el ESCS por encima delpromedio OCDE

Relación entre el rendimiento y el ESCS nosignificatiuvamente diferente al promedio OCDE

Relación entre el rendimiento y el ESCS por debajo delpromedio OCDE

Prom

edioOCD

E

Promedio OCDE

11

Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos (PISA 2012)

IV. Calidad y equidad del sistema educativo españolEl rendimiento del alumnado y la varianza explicada por el ESCS

España 2003España 2003España 2012España 2012

Menos calidad:  

El rendimiento del alumnado español es significativamente inferior a la media de la OCDE.

Algo menos de equidad:

El impacto del entorno socioeconómico y cultural en España es algo mayor que en la OCDE en su conjunto.

Page 12: PISA 2012 Programa para la evaluación internacional de los alumnos. Jornada de equidad y excelencia. Navarra. Estella

12

Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos (PISA 2012)

III. Calidad y equidad del sistema educativo español

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

Shanghái‐China

Hong

 Kon

g‐Ch

ina

Macao

‐China

Vietnam

Singapur

Corea

Taiwan

Japó

nLiechten

stein

Suiza

Estonia

Paíse

s Bajos

Polonia

Canadá

Finlandia

Bélgica

Portugal

Alem

ania

Turquía

med

ia OCD

EIta

liaEspaña

Letonia

Irlanda

Australia

Tailand

iaAu

stria

Luxembu

rgo

Repú

blica Ch

eca

Eslovenia

Reino Unido

Lituania

Francia

Norue

gaIsland

iaNue

va Zelanda

Fed. Rusa

Estado

s Unido

sCroacia

Dinamarca

Suecia

Hungría

Repú

blica Eslovaca

México

Serbia

Grecia

Israel

Túne

zRu

manía

Malasia

Indo

nesia

Bulgaria

Kazajistán

Uruguay

Brasil

Costa Rica

Chile

Colombia

Mon

tene

gro

Emira

tos Á

rabe

s…Argentina

Jordania

Perú

Qatar

%

Más del 10%resilientes Entre el 5%‐10% de alumnos resilientes  Menos del 5% 

Un alumno resiliente se encuentra en el cuartil inferior del  índice PISA de posición económica, social y cultural (ESCS) en el país de evaluación y rinde en el cuartil superior de alumnos de todos los países, después de considerar la posición socioeconómica. 

Los alumnos desfavorecidos socioeconómicamente no solo puntúan menos en matemáticas, también registran niveles inferiores de compromiso, iniciativa, motivación y autoconfianza. Los alumnos resilientes rompen esta relación y comparten muchas de las características de los alumnos de alto rendimiento aventajados.

Page 13: PISA 2012 Programa para la evaluación internacional de los alumnos. Jornada de equidad y excelencia. Navarra. Estella

200

494

‐2 ‐1 0 1 2

Rendimiento escolar y contexto socioeconómico: España

Rend

imiento de

l alumno

VentajaÍndice PISA para contexto socioeconómicoDesventaja

Centro privadoCentro público en zona ruralCentro público en zona urbana

700

Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos (PISA 2012)

Page 14: PISA 2012 Programa para la evaluación internacional de los alumnos. Jornada de equidad y excelencia. Navarra. Estella

100

8060

4020

020

4060

Finlandia

Island

ia

Suecia

Norue

ga

Dinamarca

Estonia

Irlanda

España

Canadá

Polonia

Estado

s Unido

s

México

Nue

va Zelanda

Grecia

Reino Unido

Australia

Portugal

Chile

Prom

edio OCD

E

Suiza

Corea

Austria

Luxembu

rgo

Italia

Repú

blica Ch

eca

Japó

n

Israel

Alem

ania

Eslovenia

Repú

blica Eslovaca

Turquía

Bélgica

Hungría

Paíse

s Bajos Va

rianza en

tre y de

ntro de los c

entros expresada

 com

o po

rcen

taje de la varianza med

ia de la OCD

14

Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos (PISA 2012)

Media OCDE

Media OCDE

Diferencias entre centros

Diferencias dentro del centro

Variación en el rendimiento de los alumnos entre y dentro de los centros educativos

IV. Calidad y equidad del sistema educativo español

Page 15: PISA 2012 Programa para la evaluación internacional de los alumnos. Jornada de equidad y excelencia. Navarra. Estella

15

Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos (PISA 2012)

V. Recursos y rendimiento académicoPIB PER CÁPITA

Relación entre el rendimiento educativo y el PIB per cápita

MéxicoChile

TurquíaGrecia

IsraelHungría Suecia

EEUURepública Eslovaca EspañaItalia

Portugal NoruegaLuxemburgo

IslandiaReino UnidoFranciaRepública Checa

Nueva ZelandaDinamarca

EsloveniaIrlandaAustraliaAustriaAlemania BélgicaPolonia CanadáFinlandiaEstonia Países Bajos

SuizaJapón

Corea

y = 0,0008x + 467,47R² = 0,1176

400

425

450

475

500

525

550

575

 0 10 000 20 000 30 000 40 000 50 000 60 000 70 000 80 000 90 000

Puntua

ción

 en matem

náticas

PIB per cápita

Existe una relación positiva aunque no muy fuerte entre la riqueza del país y el rendimiento educativo del alumnado (el PIB per cápita explica el 11,76% de 

la variación en los resultados)

Existe una relación positiva aunque no muy fuerte entre la riqueza del país y el rendimiento educativo del alumnado (el PIB per cápita explica el 11,76% de 

la variación en los resultados)

Los resultados de España son inferiores a los que se esperarían en función de su PIB per cápita

Los resultados de España son inferiores a los que se esperarían en función de su PIB per cápita

Page 16: PISA 2012 Programa para la evaluación internacional de los alumnos. Jornada de equidad y excelencia. Navarra. Estella

16

Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos (PISA 2012)

TIEMPO DE INSTRUCCIÓN

España cuenta con un mayor número de horas lectivas que la mayoría de los países de la OCDE.

VI. Elementos de reflexión para la mejora

Sin embargo, el tiempo de instrucción en cada una de las áreas de conocimiento evaluadas en PISA es menor 

907

1050

0

200

400

600

800

1000

1200

Promedio OCDE España

Horas de clase totales

145

143

133

130

125

113

Tiempo de instrucción enmatemáticas

Tiempo de instrucción en lengua

Tiempo de instrucción en ciencias

Tiempo medio (horas/curso)

Promedio OCDE España

Page 17: PISA 2012 Programa para la evaluación internacional de los alumnos. Jornada de equidad y excelencia. Navarra. Estella

17

Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos (PISA 2012)

Relación entre la autonomía de los centros en el currículo*, la evaluación y el rendimiento

VI. Elementos de reflexión para la mejoraAUTONOMÍA DE LOS CENTROS EDUCATIVOS

EEUU

Polonia

Nueva Zelanda

Grecia

Reino Unido

Estonia

Finlandia

República Eslovaca

Luxemburgo

Alemania

Austria

República Checa

Francia

Japón

TurquíaSuecia

Hungría

Australia

Israel

Canadá

Irlanda

Chile

Bélgica

Países Bajos

España Dinamarca

Suiza

Islandia

Eslovenia

Portugal

Noruega

México

Corea

Italia

420

440

460

480

500

520

540

560

‐1,5 ‐1 ‐0,5 0 0,5 1 1,5

Rend

imiento en

 matem

áticas

Índice de la responsabilidad de las escuelas sobre el currículo y la evaluación

Una mayor autonomía de los centros en  el currículo y evaluación parece estar asociada a mejores resultados 

educativos

Una mayor autonomía de los centros en  el currículo y evaluación parece estar asociada a mejores resultados 

educativos

* La autonomía de los centros se estima a partir de las respuestas de los directores de los centros educativos a los cuestionarios 

de contexto en PISA

* La autonomía de los centros se estima a partir de las respuestas de los directores de los centros educativos a los cuestionarios 

de contexto en PISA

y = 27,83x + 495,17R² = 0,34

Page 18: PISA 2012 Programa para la evaluación internacional de los alumnos. Jornada de equidad y excelencia. Navarra. Estella

18

Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos (PISA 2012)

Se observa una clara tendencia hacía el uso de los resultados académicos para comparar los centros educativos con la media nacional en la OCDE.

En la OCDE se llevan a cabomás prácticas de monitorizaciónde la actividad docente que enEspaña.

EVALUACIONES EXTERNAS Y ESTANDARIZADAS

VI. Elementos de reflexión para la mejora

Page 19: PISA 2012 Programa para la evaluación internacional de los alumnos. Jornada de equidad y excelencia. Navarra. Estella

19

Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos (PISA 2012)

ABSENTISMO ESCOLAR NO JUSTIFICADO

En España el 28% de los alumnosdeclaran haber faltado a 1 o másdías de clase sin justificar en las dossemanas previas al estudio.

En la OCDE este porcentaje essignificativamente inferior, un 15%.

VI. Elementos de reflexión para la mejora

85

72

12

24

2

3

1

1

Promedio OCDE

España

Porcentaje de alumnos que ha faltado a días enteros de clase en las últimas 2 semanas

Nunca Una o dos veces 3 o 4 veces 5 o más veces

501501501501501501501501501501501501

497497497497497497497497497497497497

498498498498498498498498498498498498

454454454454454454454454454454454454

451451451451451451451451451451451451

459459459459459459459459459459459459

431431431431431431431431431431431431

424424424424424424424424424424424424

425425425425425425425425425425425425

416416416416416416416416416416416416

407407407407407407407407407407407407

405405405405405405405405405405405405

OCDE

UE

España

400 420 440 460 480 500

Ninguna vez Una o dos veces Tres o cuatro veces Cinco veces o más

Faltar a clase tienemucha influencia enel rendimiento.

19

Page 20: PISA 2012 Programa para la evaluación internacional de los alumnos. Jornada de equidad y excelencia. Navarra. Estella

AustraliaCanadá

Corea

Dinamarca

EEUU

Eslovaquia Estonia

FinlandiaFlandes (Bélgica)

Francia

Irlanda

Italia

Japón

Noruega

Países Bajos

PoloniaPoloniaPoloniaPoloniaPoloniaPoloniaPoloniaPoloniaPoloniaPoloniaPoloniaPoloniaPoloniaPoloniaPoloniaPoloniaPoloniaPoloniaPoloniaPoloniaPoloniaPoloniaPolonia

AlemaniaAlemaniaAlemaniaAlemaniaAlemaniaAlemaniaAlemaniaAlemaniaAlemaniaAlemaniaAlemaniaAlemaniaAlemaniaAlemaniaAlemaniaAlemaniaAlemaniaAlemaniaAlemaniaAlemaniaAlemaniaAlemaniaAlemania

AustriaAustriaAustriaAustriaAustriaAustriaAustriaAustriaAustriaAustriaAustriaAustriaAustriaAustriaAustriaAustriaAustriaAustriaAustriaAustriaAustriaAustriaAustria

Inglaterra/Irlanda NInglaterra/Irlanda NInglaterra/Irlanda NInglaterra/Irlanda NInglaterra/Irlanda NInglaterra/Irlanda NInglaterra/Irlanda NInglaterra/Irlanda NInglaterra/Irlanda NInglaterra/Irlanda NInglaterra/Irlanda NInglaterra/Irlanda NInglaterra/Irlanda NInglaterra/Irlanda NInglaterra/Irlanda NInglaterra/Irlanda NInglaterra/Irlanda NInglaterra/Irlanda NInglaterra/Irlanda NInglaterra/Irlanda NInglaterra/Irlanda NInglaterra/Irlanda NInglaterra/Irlanda N

OCDEOCDEOCDEOCDEOCDEOCDEOCDEOCDEOCDEOCDEOCDEOCDEOCDEOCDEOCDEOCDEOCDEOCDEOCDEOCDEOCDEOCDEOCDE

EspañaEspañaEspañaEspañaEspañaEspañaEspañaEspañaEspañaEspañaEspañaEspañaEspañaEspañaEspañaEspañaEspañaEspañaEspañaEspañaEspañaEspañaEspaña

República ChecaRepública ChecaRepública ChecaRepública ChecaRepública ChecaRepública ChecaRepública ChecaRepública ChecaRepública ChecaRepública ChecaRepública ChecaRepública ChecaRepública ChecaRepública ChecaRepública ChecaRepública ChecaRepública ChecaRepública ChecaRepública ChecaRepública ChecaRepública ChecaRepública ChecaRepública ChecaSueciaSueciaSueciaSueciaSueciaSueciaSueciaSueciaSueciaSueciaSueciaSueciaSueciaSueciaSueciaSueciaSueciaSueciaSueciaSueciaSueciaSueciaSuecia

y = 0,42x+60,36y = 0,42x+60,36y = 0,42x+60,36y = 0,42x+60,36y = 0,42x+60,36y = 0,42x+60,36y = 0,42x+60,36y = 0,42x+60,36y = 0,42x+60,36y = 0,42x+60,36y = 0,42x+60,36y = 0,42x+60,36y = 0,42x+60,36y = 0,42x+60,36y = 0,42x+60,36y = 0,42x+60,36y = 0,42x+60,36y = 0,42x+60,36y = 0,42x+60,36y = 0,42x+60,36y = 0,42x+60,36y = 0,42x+60,36y = 0,42x+60,36R cuadrado = 0,567R cuadrado = 0,567R cuadrado = 0,567R cuadrado = 0,567R cuadrado = 0,567R cuadrado = 0,567R cuadrado = 0,567R cuadrado = 0,567R cuadrado = 0,567R cuadrado = 0,567R cuadrado = 0,567R cuadrado = 0,567R cuadrado = 0,567R cuadrado = 0,567R cuadrado = 0,567R cuadrado = 0,567R cuadrado = 0,567R cuadrado = 0,567R cuadrado = 0,567R cuadrado = 0,567R cuadrado = 0,567R cuadrado = 0,567R cuadrado = 0,567

245

250

255

260

265

270

275

280

285

290

460 470 480 490 500 510 520 530 540 550Puntuaciones PISA

Pun

tuac

ione

s P

IAA

C

Datos de 2003-2006-2009

VII. Relación en matemáticas: PISA y PIAAC

Los resultados PISAexplican el 56,7% de lavariabilidad de losresultados en PIAAC

Hay una clararelación positiva entreambas puntuaciones,más fuerte que enlectura

Los estudios PISA y PIAAC: una evolución comparada

20

Page 21: PISA 2012 Programa para la evaluación internacional de los alumnos. Jornada de equidad y excelencia. Navarra. Estella

Actitudes de los alumnos hacia el centro educativo

•El sentido de pertenencia evalúa el grado de satisfacción de los alumnos con el centro educativo y en qué medida este se aproxima a su ideal.•La relación profesor‐alumnomide la percepción de los alumnos acerca de la dedicación y el interés de los profesores hacia los estudiantes.•Por último, el clima de disciplina escolarmide la percepción que los alumnos tienen en cuanto al orden y la atención en la clase de matemáticas.

Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos (PISA 2012)

VIII. Contexto

21

0.270.270.27

0.410.410.41

-0.03-0.03-0.03

-0.23-0.23-0.23

000

-0.15-0.15-0.15

0.030.030.03

-0.04-0.04-0.04

-0.16-0.16-0.16

Sentido de pertenencia Relaciones profesor-alumno Clima Escolar

Índice

-0.8 -0.4 0.0 0.4 0.8 -0.8 -0.4 0.0 0.4 0.8 -0.8 -0.4 0.0 0.4 0.8

Países Bajos España Navarra

Page 22: PISA 2012 Programa para la evaluación internacional de los alumnos. Jornada de equidad y excelencia. Navarra. Estella

Supervisión de las prácticas de profesores de matemáticas

Porcentaje de estudiantes que asisten a centros donde el director o compañeros del centro observan las clases de otros profesores

Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos (PISA 2012)

22

69696969696969696969

10101010101010101010

11111111111111111111

17171717171717171717

67676767676767676767

81818181818181818181

87878787878787878787

97979797979797979797

100100100100100100100100100100

Promedio OCDE

España

Navarra

Italia

Alemania

Japón

Países Bajos

Nueva Zelanda

Estados Unidos

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Page 23: PISA 2012 Programa para la evaluación internacional de los alumnos. Jornada de equidad y excelencia. Navarra. Estella

Supervisión de las prácticas de profesores de matemáticas

Porcentaje de estudiantes que asisten a centros donde los profesores realizan tareasde revisión conjunta sobre las clases y pruebas o exámenes

Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos (PISA 2012)

23

60606060606060606060

22222222222222222222

30303030303030303030

45454545454545454545

54545454545454545454

54545454545454545454

66666666666666666666

87878787878787878787

92929292929292929292

Promedio OCDE

España

Navarra

Alemania

Países Bajos

Japón

Estados Unidos

Italia

Nueva Zelanda

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Page 24: PISA 2012 Programa para la evaluación internacional de los alumnos. Jornada de equidad y excelencia. Navarra. Estella

Porcentaje de alumnos que refieren estar “de acuerdo" o “muy de acuerdo" con las siguientes afirmaciones sobre las matemáticas:

0 25 50 75 100

No se me da bien resolver problemas matemáticas

Esta semana el profesor no explicó bien losconceptos

Esta semana no elegí bien las respuestas delexamen

A veces la materia es demasiado difícil

El profesor no supo captar el interés de los alumnos

A veces no tengo suerte

%España Shanghái-China Media OCDE

Autorresponsabilidad percibida del fracaso en matemáticas

Page 25: PISA 2012 Programa para la evaluación internacional de los alumnos. Jornada de equidad y excelencia. Navarra. Estella

25

Autorresponsabilidad percibida del fracaso en matemáticas

0.320.320.32

0.210.210.21

000

0.270.270.27

0.20.20.2

-0.07-0.07-0.07

0.370.370.37

0.230.230.23

0.080.080.08

Todos Chico Chica

Índice

-0.2 -0.1 0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 -0.2 -0.1 0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 -0.2 -0.1 0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5

OCDE España Navarra

Page 26: PISA 2012 Programa para la evaluación internacional de los alumnos. Jornada de equidad y excelencia. Navarra. Estella

Motivación intrínseca para aprender matemáticas

Me interesan las cosas que aprendo en matemáticas

Estudio matemáticas porque me gusta

Estoy deseando tener clase de matemáticas

Me gusta leer libros sobre matemáticas

26

Todos Chico Chica

0 10 20 30 40 50 60 0 10 20 30 40 50 60 0 10 20 30 40 50 60

OCDE UE España Navarra

Page 27: PISA 2012 Programa para la evaluación internacional de los alumnos. Jornada de equidad y excelencia. Navarra. Estella

27

-0.2-0.2-0.2-0.2

-0.14-0.14-0.14-0.14

-0.03-0.03-0.03-0.03

0000

-0.14-0.14-0.14-0.14

-0.05-0.05-0.05-0.05

0.060.060.060.06

0.10.10.10.1

-0.26-0.26-0.26-0.26

-0.23-0.23-0.23-0.23

-0.12-0.12-0.12-0.12

-0.11-0.11-0.11-0.11

Todos Chico Chica

Índice

-0.4 -0.3 -0.2 -0.1 0.0 0.1 0.2 -0.4 -0.3 -0.2 -0.1 0.0 0.1 0.2 -0.4 -0.3 -0.2 -0.1 0.0 0.1 0.2

OCDE UE España Navarra

Motivación intrínseca para aprender matemáticas

Page 28: PISA 2012 Programa para la evaluación internacional de los alumnos. Jornada de equidad y excelencia. Navarra. Estella

473473473473473473473473473473473473473473473473

470470470470470470470470470470470470470470470470

465465465465465465465465465465465465465465465465

494494494494494494494494494494494494494494494494

489489489489489489489489489489489489489489489489

484484484484484484484484484484484484484484484484

477477477477477477477477477477477477477477477477

513513513513513513513513513513513513513513513513

504504504504504504504504504504504504504504504504

498498498498498498498498498498498498498498498498

490490490490490490490490490490490490490490490490

523523523523523523523523523523523523523523523523

521521521521521521521521521521521521521521521521

514514514514514514514514514514514514514514514514

512512512512512512512512512512512512512512512512

543543543543543543543543543543543543543543543543

OCDE

UE

España

Navarra

460 470 480 490 500 510 520 530 540 550

Bajo Medio-bajo Medio-alto Alto

Motivación intrínseca para aprender matemáticas

47 puntos

44 puntos

48 puntos

28

49 puntos

Page 29: PISA 2012 Programa para la evaluación internacional de los alumnos. Jornada de equidad y excelencia. Navarra. Estella

Motivación extrínseca para aprender matemáticas

Aprenderé muchas cosas en matemáticas que me ayudarán a conseguir trabajo

Las matemáticas las necesito para lo que quiero estudiar más adelante

Me merece la pena estudiar matemáticas porque tendré mejores perspectivas en mi

carrera profesional

Merece la pena hacer un esfuerzo porque me ayudará en el trabajo que haré más

adelante

29

Todos Chico Chica

0 1020 304050 607080 0 10 203040 506070 80 0 10 2030 405060 7080

OCDE UE España Navarra

Page 30: PISA 2012 Programa para la evaluación internacional de los alumnos. Jornada de equidad y excelencia. Navarra. Estella

30

Motivación extrínseca para aprender matemáticas

-0.11-0.11-0.11-0.11

-0.02-0.02-0.02-0.02

-0.08-0.08-0.08-0.08

0000

-0.08-0.08-0.08-0.08

0.060.060.060.06

0.020.020.020.02

0.090.090.090.09

-0.13-0.13-0.13-0.13

-0.11-0.11-0.11-0.11

-0.17-0.17-0.17-0.17

-0.1-0.1-0.1-0.1

Todos Chico Chica

Índice

-0.25 -0.15 -0.05 0.05 0.15 0.25-0.25 -0.15 -0.05 0.05 0.15 0.25-0.25 -0.15 -0.05 0.05 0.15 0.25

OCDE UE España Navarra

Page 31: PISA 2012 Programa para la evaluación internacional de los alumnos. Jornada de equidad y excelencia. Navarra. Estella

477477477477477477477477477477477477477477477477

475475475475475475475475475475475475475475475475

462462462462462462462462462462462462462462462462

496496496496496496496496496496496496496496496496

489489489489489489489489489489489489489489489489

485485485485485485485485485485485485485485485485

475475475475475475475475475475475475475475475475

504504504504504504504504504504504504504504504504

501501501501501501501501501501501501501501501501

495495495495495495495495495495495495495495495495

492492492492492492492492492492492492492492492492

530530530530530530530530530530530530530530530530

519519519519519519519519519519519519519519519519

511511511511511511511511511511511511511511511511

515515515515515515515515515515515515515515515515

543543543543543543543543543543543543543543543543

OCDE

UE

España

Navarra

460 470 480 490 500 510 520 530 540 550

Bajo Medio-bajo Medio-alto Alto

Motivación extrínseca para aprender matemáticas

53 puntos

36 puntos

42 puntos

31

47 puntos

Page 32: PISA 2012 Programa para la evaluación internacional de los alumnos. Jornada de equidad y excelencia. Navarra. Estella

Relación entre rendimiento en matemáticas y exposición de los alumnos a las matemáticas aplicadas

430

450

470

490

510

0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0

Punt

uaci

ón m

edia

en

mat

emát

icas

Índice de exposición a las matemáticas aplicadasraramente a veces frecuentemente

nunca

Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos (PISA 2012)

32

Page 33: PISA 2012 Programa para la evaluación internacional de los alumnos. Jornada de equidad y excelencia. Navarra. Estella

Me preocupo cuando pienso que sacaré malas notas en matemáticas

Me siento incapaz cuando hago un problema de matemáticas

Me pongo muy nervioso al hacer problemas de matemáticas

Me pongo muy tenso cuando tengo que hacer deberes de

matemáticas

A menudo me preocupo pensando que tendré dificultades en

las clases de matemáticas

Los alumnos españoles mostraron mayor porcentaje de acuerdo con las afirmaciones

que indican ansiedad hacia las matemáticas (respuestas

“Muy de acuerdo” o “De acuerdo” )

Las chicas mostraron mayor ansiedad hacia las matemáticas,en general,

Ansiedad hacia las matemáticas

puntos porcentuales

11

9

8

10

5

33

Todos Chico Chica

0 10203040 50607080 0 102030405060 7080 0 1020 304050607080

Page 34: PISA 2012 Programa para la evaluación internacional de los alumnos. Jornada de equidad y excelencia. Navarra. Estella

0.170.170.170.17

0.210.210.210.21

-0.02-0.02-0.02-0.02

0000

0.040.040.040.04

0.070.070.070.07

-0.14-0.14-0.14-0.14

-0.15-0.15-0.15-0.15

0.310.310.310.31

0.360.360.360.36

0.110.110.110.11

0.140.140.140.14

Todos Chico Chica

Índice

-0.4-0.3-0.2-0.1 0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 -0.4-0.3-0.2-0.1 0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 -0.4-0.3-0.2-0.1 0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5

OCDE UE España Navarra

En España los alumnos muestran mayor índice de ansiedad que los de la OCDE y la UE

Ansiedad hacia las matemáticas

•Las alumnas de la OCDE muestran índices de ansiedad superiores a la media•Loa alumnos de la OCDE muestran índices de ansiedad inferiores a la media

34

Page 35: PISA 2012 Programa para la evaluación internacional de los alumnos. Jornada de equidad y excelencia. Navarra. Estella

La ansiedad hacia las matemáticas influye en los resultados

La capacidad explicativa de los resultados por este índice esmenor en España que en la OCDE.

OCDE: 14% de la varianza explicada. España: 8,4% .Disminuir en un punto el índice de ansiedad supondría un aumento de 34

puntos en PISA en OCDE (en España 28)

65 puntos

88 puntos

86 puntos

35

64 puntos

Page 36: PISA 2012 Programa para la evaluación internacional de los alumnos. Jornada de equidad y excelencia. Navarra. Estella

Todos Chico Chica

s

0 1020 30 40 50 60 7080 0 10 20 30 40 5060 70 80 0 10 20 3040 50 60 70 80

En mi clase de matemáticas entiendo incluso lo más difícil. (*)

Siempre he creído que las matemáticas es una de las

asignaturas en que soy mejor. (*)

Saco buenas notas en matemáticas. (*)

Aprendo matemáticas rápidamente. (*)

No se me dan bien las matemáticas. (**)

Autoconcepto en las matemáticas

Page 37: PISA 2012 Programa para la evaluación internacional de los alumnos. Jornada de equidad y excelencia. Navarra. Estella

-0.13-0.13-0.13-0.13

-0.07-0.07-0.07-0.07

-0.01-0.01-0.01-0.01

0000

-0.03-0.03-0.03-0.03

0.090.090.090.09

0.150.150.150.15

0.170.170.170.17

-0.23-0.23-0.23-0.23

-0.23-0.23-0.23-0.23

-0.16-0.16-0.16-0.16

-0.17-0.17-0.17-0.17

Todos Chico Chica

Índice

-0.4 -0.3 -0.2 -0.1 0.0 0.1 0.2 0.3 -0.4 -0.3 -0.2 -0.1 0.0 0.1 0.2 0.3 -0.4 -0.3 -0.2 -0.1 0.0 0.1 0.2 0.3

OCDE UE España Navarra

En España los alumnos tienen menor concepto sobre sí mismos en las matemáticas que los de OCDE y la UE

Autoconcepto en las matemáticas

•Las alumnas muestran índices de autoconcepto en matemáticas inferiores a la media•Loa alumnos muestran índices de autoconcepto en matemáticas superiores a la media 37

Page 38: PISA 2012 Programa para la evaluación internacional de los alumnos. Jornada de equidad y excelencia. Navarra. Estella

456456456456456456456456456456456456456456456456

453453453453453453453453453453453453453453453453

449449449449449449449449449449449449449449449449

477477477477477477477477477477477477477477477477

479479479479479479479479479479479479479479479479

474474474474474474474474474474474474474474474474

471471471471471471471471471471471471471471471471

503503503503503503503503503503503503503503503503

505505505505505505505505505505505505505505505505

499499499499499499499499499499499499499499499499

490490490490490490490490490490490490490490490490

522522522522522522522522522522522522522522522522

548548548548548548548548548548548548548548548548

542542542542542542542542542542542542542542542542

534534534534534534534534534534534534534534534534

563563563563563563563563563563563563563563563563

OCDE

UE

España

Navarra

450 460 470 480 490 500 510 520 530 540 550 560 570

Bajo Medio-bajo Medio-alto Alto

La percepción del alumno sobre sus habilidades en matemáticas influye en sus resultados

La capacidad explicativa de los resultados por este índice esmenor en España que en la OCDE.

OCDE: 17% de la varianza explicada. España: 13,8% .Aumentar en un punto el índice de autoconcepto supondría un aumento de

36,5 puntos en PISA en OCDE (en España 31)

85 puntos

89 puntos

92 puntos

38

86 puntos

Page 39: PISA 2012 Programa para la evaluación internacional de los alumnos. Jornada de equidad y excelencia. Navarra. Estella

Calcular el consumo de gasolina de un coche

Resolver una ecuación como la siguiente: 2(x+3) = (x + 3) (x - 3)

Calcular la distancia real entre dos lugares en un mapa con una escala de 1:10.000

Resolver una ecuación como la siguiente: 3x+5= 17

Comprender gráficos que aparecen en los periódicos

Calcular cuántos metros cuadrados de baldosas necesitarás para embaldosar un suelo

Calcular cuánto bajará de precio una televisión si se hace un descuento del 30%

Deducir a partir de un horario de trenes cuánto tiempo se necesita para ir de una ciudad a otra

Autoeficacia en las matemáticas

39

Todos Chico Chica

0 102030405060708090 0 102030405060708090 0 102030405060708090

Page 40: PISA 2012 Programa para la evaluación internacional de los alumnos. Jornada de equidad y excelencia. Navarra. Estella

0.150.150.150.15

0.10.10.10.1

0.020.020.020.02

0000

0.250.250.250.25

0.220.220.220.22

0.170.170.170.17

0.170.170.170.17

0.040.040.040.04

-0.03-0.03-0.03-0.03

-0.14-0.14-0.14-0.14

-0.16-0.16-0.16-0.16

Todos Chico Chica

Índice

-0.2 -0.1 0.0 0.1 0.2 0.3 -0.2 -0.1 0.0 0.1 0.2 0.3 -0.2 -0.1 0.0 0.1 0.2 0.3

OCDE UE España Navarra

En España los alumnos se sienten más seguros de sí mismos ante las tareas matemáticas que en el promedio OCDE

•Las alumnas muestran mayor inseguridad que los alumnos ante las tareas matemáticas

40

Autoeficacia en las matemáticas

Page 41: PISA 2012 Programa para la evaluación internacional de los alumnos. Jornada de equidad y excelencia. Navarra. Estella

456456456456456456456456456456456456456456456456

453453453453453453453453453453453453453453453453

449449449449449449449449449449449449449449449449

477477477477477477477477477477477477477477477477

479479479479479479479479479479479479479479479479

474474474474474474474474474474474474474474474474

471471471471471471471471471471471471471471471471

503503503503503503503503503503503503503503503503

505505505505505505505505505505505505505505505505

499499499499499499499499499499499499499499499499

490490490490490490490490490490490490490490490490

522522522522522522522522522522522522522522522522

548548548548548548548548548548548548548548548548

542542542542542542542542542542542542542542542542

534534534534534534534534534534534534534534534534

563563563563563563563563563563563563563563563563

OCDE

UE

España

Navarra

450 460 470 480 490 500 510 520 530 540 550 560 570

Bajo Medio-bajo Medio-alto Alto

La capacidad explicativa de los resultados por este índice esmenor en España que en la OCDE.

OCDE: 28,3% de la varianza explicada. España: 25,5% *La relación no es de causalidad

85 puntos

89 puntos

92 puntos

41

86 puntos

Autoeficacia en las matemáticas

Page 42: PISA 2012 Programa para la evaluación internacional de los alumnos. Jornada de equidad y excelencia. Navarra. Estella

Síguenos en Twitter:@educaINEE

En nuestro blog:http://blog.educalab.es/inee/

Y en slideshare:http://www.slideshare.net/INEE_MECD

http://www.mecd.gob.es/inee/

GRACIAS