9
PLAN INSTITUCIONAL DE LECTURA Y ESCRITURA Nombre de la Institución Educativa CENTRO EDUCATIVO AGUA FRIA Nombre del Proyecto: “Hagamos de la lectoescritura una aventura fascinante” Objetivos: Fortalecer el comportamiento lector en docentes, estudiantes y padres de familia. Fomentar el desarrollo de las capacidades comunicativas en la comprensión de textos. Incentivar el proceso de escritura en la comunidad educativa de la Institución a través de actividades lúdicas. Área. Proyecto transversal. Beneficiados: 223 estudiantes de preescolar a quinto de primaria, 150 padres de familia y 15 docentes. DESCRIPCION Este proyecto está fundamentado en los lineamientos curriculares y estándares de la lengua castellana, donde se resalta la lectoescritura como un proceso que facilita la comunicación con las demás personas y se encuentra inmerso en las diferentes áreas del conocimiento. Se busca con el proyecto que a partir de una serie de acciones y estrategias metodológicas que la población focalizada desarrolle, se fomente el interés y placer por la lectura y la escritura en los estudiantes de básica primaria de cada una de las sedes rurales que conforma nuestro Centro Educativo, y además a los padres de familia que serán entes activos en el

Pile institucional

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Pile institucional

Citation preview

Page 1: Pile institucional

PLAN INSTITUCIONAL DE LECTURA Y ESCRITURA

Nombre de la Institución Educativa CENTRO EDUCATIVO AGUA FRIA

Nombre del Proyecto:

“Hagamos de la lectoescritura una aventura fascinante”

Objetivos:

Fortalecer el comportamiento lector en docentes, estudiantes y padres de familia.

Fomentar el desarrollo de las capacidades comunicativas en la comprensión de textos.

Incentivar el proceso de escritura en la comunidad educativa de la Institución a través de actividades lúdicas.

Área. Proyecto transversal.

Beneficiados: 223 estudiantes de preescolar a quinto de primaria, 150 padres de familia y 15 docentes.

DESCRIPCION Este proyecto está fundamentado en los lineamientos curriculares y estándares de la lengua castellana, donde se resalta la lectoescritura como un proceso que facilita la comunicación con las demás personas y se encuentra inmerso en las diferentes áreas del conocimiento. Se busca con el proyecto que a partir de una serie de acciones y estrategias metodológicas que la población focalizada desarrolle, se fomente el interés y placer por la lectura y la escritura en los estudiantes de básica primaria de cada una de las sedes rurales que conforma nuestro Centro Educativo, y además a los padres de familia que serán entes activos en el

Page 2: Pile institucional

desarrollo del mismo.

JUSTIFICACION NI Hemos querido elaborar este proyecto para fortalecer la competencia lectora y escritora, siendo estas, las bases fundamentales en la formación de ciudadanos más cultos y con sentido de pertenencia disminuyendo así, las brechas entre el sector rural y el urbano. Además este proyecto busca despertar el gusto y deseo por la lectura y escritura en el aula de clase y fuera de ellas, fortalecer los procesos comunicativos, compartiendo en familia las fascinantes aventuras que traen los libros, y abriendo espacios de comunicación escrita y oral con toda la comunidad.

MARCO TEORICO O CONCEPTUAL habilidades comunicativas importancia de la lectura tipos de lectura comprensión lectora niveles de comprensión producción escrita oralidad El proyecto se dividirá en 4 importantes etapas:

1. Promoción y animación a la lectura 2. Lectura en voz alta y silenciosa 3. ORALIDAD 4. Comprensión lectora 5. Producción textual

Page 3: Pile institucional

Promoción y animación a la Lectura: 1.Construyendo nuestro lugar de lectura 2. Pacto lector (entre estudiantes, docentes y padres de familia) 2. Recreando los cuentos tradicionales 3.cantando y leyendo nos vamos divirtiendo Lectura en voz alta y silenciosa:

1. Encontrando un tesoro en la cajita mágica 2. La lectura como formación familiar

Comprensión lectora

1. Talleres de comprensión (con los diferentes niveles ) Oralidad y Producción escrita

1. Creando mi cuaderno viajero

Page 4: Pile institucional

OBJETIVOS ESPECIFICOS TITULO DE LA ACTIVIDAD DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

Propiciar ambientes agradables que permitan disfrutar del acto de leer y escribir creativamente.

Leer y escribir con placer y comprensivamente textos narrativos de su preferencia.

Desarrollar habilidades comunicativas a través de la diversidad textual.

Fortalecer el comportamiento lector en toda la comunidad educativa.

Motivar la producción textual en los estudiantes a través experiencias significativas.

CONSTRUYENDO NUESTRO

LUGAR DE LECTURA.

PACTO LECTOR

RECREANDO LOS CUENTOS

TRADICIONALES CANTANDO Y LEYENDO NOS

VAMOS DIVIRTIENDO

“ENCONTRANDO UN TESORO EN LA CAJITA MAGICA” “LA LECTURA COMO FORMACION FAMILIAR”

Adecuar un espacio agradable en cada una de las sedes para implementar la biblioteca escolar, como un lugar de lectura y recreación. Al finalizar el mes se realizaran actividades recreativas en la biblioteca escolar. Pacto en cada sede , sellado por la huella de los estudiantes, padres y profesores comprometidos con las actividades del PILEO. Lectura en la biblioteca escolar de cuentos infantiles tradicionales con la realización de un taller creativo sobre los mismos y su representación teatral. Lectura de rondas infantiles y entonación de las mismas. Elaboración del cancionero “moño pa ella” Esta estrategia consiste en realizar por parte del docente lectura en voz alta o de imágenes con textos de la colección semilla, los cuales son elegidos sacando de la cajita mágica la caratula del libro u objeto representativo, para luego ser leído frente al grupo al finalizar la semana se hará un collage de las lecturas favoritas identificando el tipo de texto y su propósito comunicativo. Involucrar a los padres de familia en el proyecto con el fin de fortalecer el comportamiento lector en los hogares, lecturas recreativas en las reuniones de padres de familia y el préstamo de libros para llevar a casa.

Page 5: Pile institucional

Implementar los diferentes instrumentos de Escuela Nueva que fortalezcan el proceso lector y escritor en el aula de clase.

“RELATANDO MIS ABUELOS CONOCEMOS NUESTRO ANCESTRO” “CUADERNO VIAJERO” “PERIODICO MURAL” “EL LIBRO DE LOS NIÑOS” “BUZON DE SUGERENCIAS” “CORREO AMISTOSO”,ETC.

Invitación a los abuelos de la comunidad a nuestras escuelas, con el fin de compartirnos la historia de sus raíces y la tradición oral de las veredas. A partir de esta experiencia mensual se realizaran producciones escritas sobre la historia de nuestra vereda y sus habitantes. La metodología Escuela Nueva, está dirigida a fortalecer el proceso lecto-escritor en los estudiantes con cada uno de los instrumentos que hacen parte de ella. Es por ello la necesidad de su correcta implementación en las aulas de clase.

PLAN DE ACCION

ACTIVIDADES

TAREAS ESPECIFICAS

PLAZO

LUGAR

RECURSOS

inicial Final HUMANOS MATERIALES CONSTRUYENDO NUESTRA BIBLIOTECA ESCOLAR.

Formación a los docentes sobre las bibliotecas escolares o de aula. Adecuación del espacio y organización de la biblioteca escolar en cada sede.

Junio 12 de 2013 Julio 02 de 2013

Junio 14 de 2013 Julio 31 de 2013

Sede principal Las 11 sedes del Centro Educativo

Docentes de la Institución, rector y tutora. Estudiantes Docente Padres de familia.

Video beam, computador y talleres. Equipos audiovisuales, de cómputo, estantes, libros,

Page 6: Pile institucional

MIS CUENTOS FAVORITOS “LA CAJITA MAGICA”

Elaboración del reglamento de la biblioteca escolar Adquisición de nuevas colecciones que fortalezcan la biblioteca escolar. Lectura silenciosa del cuento favorito por cada estudiante todos los viernes a la última hora en la biblioteca escolar. Llenar la ficha lectora por estudiante. Representación teatral de los cuentos tradicionales para fechas especiales. Centro Literario. Cada docente con su mochila viajera llevará 20 textos de la Colección Semilla a su sede y los adecuará en la biblioteca escolar. Elaboración de la cajita mágica e impresión de las caratulas de

Junio 11 de 2013 Junio 11 de 2013 Julio 31 de 2013 Julio 31 de 2013 Julio 01

Junio 14 de 2013 Diciembre de 2014 Noviembre de 2013 Noviembre de 2013 Julio 31

Biblioteca escolar Sedes del Centro Educativo Sedes del Centro Educativo Salón de clase, biblioteca, campo abierto. Cada sede

Grupo base Docentes Rector Estudiantes Docentes Grupo base Docentes Docente de cada sede

fichero, carteles, etc. Computador, fotocopias, cartelera, etc. Cartas. Cuentos infantiles tradicionales Grabadora y música instrumental disfraces Títeres Fotocopias Láminas Video beam Televisor Frisos Cajas de madera, fomi,

Page 7: Pile institucional

“LA LECTURA COMO FORMACION FAMILIAR” “RELATANDO MIS ABUELOS CONOCEMOS NUESTRO

los libros a leer durante cada mes. Diseño de los talleres recreativos de cada texto. Elección de la lectura diaria a través de la “Cajita Mágica. Cada mes se rotaran los textos entre sedes junto con los cortos talleres recreativos. Al finalizar el mes se elabora un collage con las lecturas significativas (Debido a que no ha llegado la colección semilla se iniciará la actividad con textos scaneados o prestados de la biblioteca municipal) Lectura en voz alta, silenciosa y de imágenes a los padres de familia durante los encuentros bimestrales . Préstamo de textos del stand organizado en cada reunión. Invitación formal a una persona de la tercera edad a cada una de las sedes.

Julio 01 Julio 31 de 2013 julio de 2013 Julio 08 de

agosto 31 Noviembre 2013 Noviembre de 2013 noviembre

En las sedes Salón de reuniones. Veredas pertenecientes a cada sede. En todas las

Grupo base Grupo base Padres de familia, docentes. Docentes, padres de familia y estudiantes.

cartón, etc. Decorada al gusto. Fotocopias a color de las caratulas. Cajita mágica Talleres recreativos Video beam, memoria Computador. Textos de lectura Formato de préstamo. Carta de invitación Refrigerio

Page 8: Pile institucional

ANCESTRO” “CUADERNO VIAJERO” “PERIODICO MURAL” “EL LIBRO DE LOS NIÑOS” “BUZON DE SUGERENCIAS” “CORREO AMISTOSO”,ETC.

Encuentro de nuestros abuelos con los estudiantes para escuchar sus relatos de antaño, vivencias o tradiciones orales. Abrir los espacios para las producciones escritas sobre lo compartido con ellos.

Implementación de los Instrumentos de Escuela Nueva en cada sede del Centro Educativo Agua Fría:

CUADERNO VIAJERO: Cada docente

implementará el cuaderno viajero

en su sede con el fin de compilar las vivencias y tradiciones

culturales de nuestros antepasados fortaleciendo la

lectoescritura.

PERIODICO MURAL: “Resaltando la fechas especiales” Entrega del tablero mural

Elaboración del cronograma

institucional para el periódico mural.

Realización del periódico mural en las sedes.

EL LIBRO DE LOS

NIÑOS:Recopilación de las

2013 Julio 01 de 2013

31 de 2013 Noviembre 31 de 2013

sedes del Centro Educativo Agua Fría En cada sede

Docentes Rector Docentes - rector

Detalle Formato de entrevista El libro de los niños. Cuaderno Papel de colores Material reciclable Pinturas, recortes de periódico, etc.

Page 9: Pile institucional

producciones escritas, dibujos y

trabajos que fortalecen la lectura y escritura en el aula.

BUZON DE SUGERENCIAS Y

CORREO AMISTOSO: Estos dos

instrumentos buscan fortalecer el proceso comunicativo con toda la

comunidad escolar.

ELABORADO POR: Doc. Eulalia Sanabria Doc. Claudia Raquel García Doc. José Edgar Ardila Doc. Hugo David Peña Doc. Gustavo Ardila Doc. José Iván Castañeda Doc. Patricia Luengas Doc. Ana Isabel Pineda Tutora: María Cristina Celis Rector: Jorge Emiro Gaitán