33
Responsabilidad de los padres en la Responsabilidad de los padres en la formación de la Personalidad del formación de la Personalidad del Niño (a Niño (a ) )

Personalidad y Familia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La personalidad de los hijos es moldeada desde el primer momento de la concepción por sus padres y posteriormente, por la vivencia en familia.

Citation preview

Page 1: Personalidad y Familia

Responsabilidad de los padres en la Responsabilidad de los padres en la formación de la Personalidad del formación de la Personalidad del

Niño (aNiño (a))

Page 2: Personalidad y Familia

Cada ser humano es el resultado de un Proyecto Divino: Que como seres

humanos seamos “Imagen de Dios” constituye una base de continuidad y

de unidad.

MI ORIGEN MI ORIGEN

Page 3: Personalidad y Familia

MI ORIGEN MI ORIGEN • De la decisión de una o dos personas.

Ansia - Deseo - Ansia - Deseo -

AnheloAnheloTemor Temor

-Indecisión- -Indecisión- FrustraciónFrustración

Page 4: Personalidad y Familia

• Etapa de Etapa de MadurezMadurez

• CreenciasCreencias• Condición física Condición física

y emocionaly emocional• Situación Situación

económicaeconómica

MI ORIGEN

Page 5: Personalidad y Familia

UNA NUEVA VIDAEs el portador de características únicas, irrepetibles e insustituibles, que lo diferencian del resto de especies existentes: se lo denomina como un organismo biológico, psicológico, social y espiritual.

Page 6: Personalidad y Familia

¿CUALES SON MIS RAICES?•Historia Personal: Recuerdos, Experiencias Traumáticas, Represión, Crianza.•Herencia: (Tendencia)Hijo de tigre sale pintado, De tal palo tal astilla, Son como dos gotas de agua, me salió igualito al papá, así ha sido desde chiquito.

Page 7: Personalidad y Familia

TEMPERAMENTO Vs PERSONALIDAD TEMPERAMENTO

• Relevancia de factores biológicos.

• Se manifiesta en los primeros años de vida.

• Tiene su paralelismo en otras especies animales no humanas.

• Describe características energéticas temporales y de estilos de conducta.

• Es poco modificable y muy estable.

PERSONALIDAD

•Relevancia de factores ambientales.•Se manifiesta principalmente en la edad adulta por efectos de la socialización.•Es específica de los humanos.•Se refiere al contenido o propósito de la conducta.

Page 8: Personalidad y Familia

PERSONALIDADEl conjunto de rasgos y mecanismos psicológicos que posee el individuo,

organizados y relativamente duraderos que influye en sus interacciones y adaptaciones al ambiente tanto

intrapsíquico como físico y social.

Page 9: Personalidad y Familia

El desconocimiento, la negación o la minimización de nuestra historia –de nuestra base emocional–, hace que

atraigamos personas o circunstancias que no nos satisfacen, que a menudo nos sintamos rechazados o traicionados, que

desarrollemos relaciones que generan dependencia, desconfianza,

resentimiento, sentimientos de culpa o impotencia.

Page 10: Personalidad y Familia

O que tratemos de aliviar nuestra frustración o inseguridad con diferente

tipo de comportamientos, que no permiten una sanación y realización de

mi persona humana.

Page 11: Personalidad y Familia

Modelos (Aprendizaje)• Se libran responsabilidades encontrando en

el azar genético el culpable la situación.• Negación: Evitación de la culpa. • El 90% del cerebro se forma antes de los 4

años: Necesidad de formación e instrucción.

Page 12: Personalidad y Familia

FAMILIA REPRESIVA• Impositivo: Porque si,

aquí mando YO.• Abusadores de la

Autoridad.• Moralismo: No ejemplo.• No se dialoga:

Unidireccional.• Ridiculizan.• Poco afectivos.• Castigo única forma de

corrección: Maltratadores.• Controladores.

Page 13: Personalidad y Familia

PERSONALIDAD DE LOS HIJOS• Timidez, Retraimiento e Inhibición:

Sometimiento.• Inseguridad: Poca tenacidad para

luchar por si mismos.• Baja Autoestima.• Tendencia a ser Maltratados.• Dependientes, complacientes con

los demás olvidándose de si mismos.

• Actuación por premio o castigo.• Alta tendencia a la Depresión:

Poco alegres, infelices, irritables y vulnerables a las tensiones.

• Pesimismo y autocastigo (Me lo merezco).

Page 14: Personalidad y Familia

PERSONALIDAD DE LOS HIJOS• Deseo incontenible de

venganza: Abandono temprano de hogar.

• Adulto maltratador.• Insensibles e incapaces de

demostrar amor.• Tendencia a transgredir

la norma. • Desafío frente a la

autoridad puesto que la consideran como injusta y perversa.

Page 15: Personalidad y Familia

FAMILIA PERMISIVA• Padres amigos.• Ausencia de Normas y límites. • Dejan en el niño la decisión final de

actuar o no.• Son vistos como incapaces y

manipulables. • Ceden ante las continuas exigencias

y demandas de los hijos (Flexibles).• Temerosos de traumas,

sufrimientos y frustraciones de sus hijos.

• Amenazan pero no cumplen (Tendencia al sermón).

• Los castigos pocas veces son cumplidos en su totalidad.

• Buscan compasión, muestran debilidad, involucran al hijo en sus problemas personales.

Page 16: Personalidad y Familia

PERSONALIDAD DE LOS HIJOS• Dependencia y

posesividad.• Inseguridad.• Cultura de la

inmediatez.• Pobre tolerancia a la

frustración (sensación frecuente de fracaso).

• Facilismo, incapacidad para autoexigirse.

• Manipulación afectiva.• Tendencia a la

depresión (conductas autodestructivas).

Page 17: Personalidad y Familia

PERSONALIDAD DE LOS HIJOS• Incapacidad para discernir

entre el bien y el mal.• Exigentes, egocéntricos,

demandantes. • Incapacidad para regular su

propio comportamiento (Imposibilidad de continencia –

hedonismo)• Indiferencia y tiranía con los

Padres (Insensibilidad).• Tendencia a transgredir todo

lo que sea patrón normativo (sensación de omnipotencia e inmunidad).

• Pueden verse involucrados en actos delictivos, consumo de droga etc.

Page 18: Personalidad y Familia

FAMILIA INDIFERENTE O AUSENTE• Desvinculado afectivamente.• Bajo compromiso en la

educación y el cuidado de los hijos.

• Priman sus intereses personales.

• Desconocen sus avances y dificultades en el estudio, relaciones sociales, etc.

• Dedican muy poco tiempo. • Delegan su responsabilidad a

terceros.• Son incumplidos, indiferentes,

transfieren culpa al niño. (Su excusa el $ - El niño es carga)

Page 19: Personalidad y Familia

PERSONALIDAD DE LOS HIJOS

• Dificultad en el desarrollo de habilidades sociales, de sus capacidades para comprender al otro y para manifestar y entender emociones.

• Desconfianza, dificultad para entablar relaciones íntimas.

• Celotipia (Posesivo, miedo a la traición y abandono).

• No se cree merecedor de amor y se siente incapaz de dar amor.

Page 20: Personalidad y Familia

PERSONALIDAD DE LOS HIJOS• Fracaso escolar, laboral,

etc.• Excesiva dependencia y

apego a los demás.• Busca constantemente

relaciones intensas con los otros.

• Exigencia de tiempo y cariño constantes.

• Ley del embudo (egocéntricos).

• Baja autoestima, inseguridad y chantaje afectivo.

• Tendencia al licor, drogas, etc.

Page 21: Personalidad y Familia

Características de la Crianza Actual

• CambiosCambios de Roles de Roles Familiares.Familiares.

• Desplazamiento de Desplazamiento de Responsabilidades Responsabilidades a Cuidadores o a Cuidadores o Instituciones.Instituciones.

• Cambios en los Cambios en los Modelos de Modelos de Familia.Familia.

Page 22: Personalidad y Familia

Características de la Crianza Características de la Crianza ActualActual

• Vínculos Vínculos inadecuados.inadecuados.

• Poca claridad Poca claridad respecto al respecto al corregir.corregir.

• Afecto sí pero, Afecto sí pero, ¿Cómo expresarlo?¿Cómo expresarlo?

• Metas poco claras Metas poco claras con los hijos.con los hijos.

Page 23: Personalidad y Familia

Características de la Crianza Actual

• Libertad dejar hacer?

• Sobreprotección Vs Abandono.

• Culpas en la crianza.

• Cultura de la imagen.

Page 24: Personalidad y Familia

Características de la Crianza Actual

• Influencia de historias de vida.

• Niño = pequeño empoderado.

• Manejo ambivalente de la autoridad.

• Post modernismo “Validar todo”.

Page 25: Personalidad y Familia

FAMILIA Icono de la familia

trinitaria. Es decir, es una comunidad de vida y de amor, a imagen de Dios uno y trino. Dios ha creado al hombre, “varón y mujer los creó” (Gen 1, 27), con igual dignidad, distintos y complementarios.

Lugar primordial y principal de socialización.

Page 26: Personalidad y Familia

ROL MATERNOROL MATERNO• Estimular afectivamente

(Vínculo). • Primer Modelo Femenino

para el niño.• Figura de educación

afectivo sexual de la niña.• Brindar seguridad y

afirmación.• Referente o imagen a

imitar.• Satisfacer las necesidades

y demandas de los hijos.• Vigilar, orientar, enseñar,

corregir, cuidar y acompañar.

Page 27: Personalidad y Familia

ROL PATERNOROL PATERNO• Referente de Dios Padre.• Protección y Seguridad.• Proveedor.• La ley, la norma y la

palabra (corrección y castigo).

• Aprueba o desaprueba.• Es el interruptor de la

afectividad femenina.• Reafirma su femineidad. • Primer modelo masculino

para la niña.• Figura de educación

afectivo sexual de el niño.

Page 28: Personalidad y Familia

ROL FRATERNOROL FRATERNO

• Se aprende el concepto solidaridad, compartir - dar.

• Maestros, figura de imitación.

• Solución de conflictos.

• Sana competencia.

Page 29: Personalidad y Familia

FAMILIA EFICAZ• Iglesia Doméstica.• Compañía, protección y

apoyo con Presencia.• Cuida sus expresiones,

emociones y comportamientos frente a sus hijos (Ejemplo- Coherencia).

• Reconoce sus debilidades, errores y equivocaciones.

• Asumen con responsabilidad sus compromisos y obligaciones familiares.

Page 30: Personalidad y Familia

FAMILIA EFICAZ• Son tiernos, cariñosos y

afectivos, pero están convencidos que quien Ama Corrige.

• Hacen crecer y no infantilizan (Independencia).

• Exigen y no inutilizan.• No compiten, no imitan y no

denigran uno del otro. • Educa para la Vida.• Familia Autoexigente,

Persistente y Disciplinada.

Page 31: Personalidad y Familia

Lo que nos hicieron en el pasado no lo podemos controlar, lo que nos ocurrió no lo podemos cambiar, nuestra historia escrita

está. Entonces no teníamos elección, ahora sí. Es el momento de poder, es el presente,

debemos evitar criticarnos, maltratarnos y autocompadecernos. Si creemos que Jesús nos rescató, nos salvó y entregó su vida por

nosotros, es el momento que al entender nuestra historia, demos un paso al Perdón propio, y de esta forma hacer realidad el

mayor de los mandamientos:

Page 32: Personalidad y Familia

“ Amarás al Señor tu Dios, con toda tu alma, con todo tu

corazón y con todas tus fuerzas y AL PRÓJIMO COMO A TI MISMO”

Page 33: Personalidad y Familia

PREGUNTAS PARA LA VIVENCIA

• ¿Qué incidencia tuvieron mis Padres en la Formación de mi Personalidad?

• ¿Cuáles aspectos de mi personalidad me falta por madurar y requieren de mi plena conciencia para que deje actuar la Gracia en mi ?