4
SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO COLEGIO NACIONAL “ANDRÉS BELLO” AV. DE LA PRENSA N71 – 79 Y PABLO PICASSO (EL CONDADO) Teléfonos: 2593 -222/ 3570 – 352/ 2596 – 719. AÑO LECTIVO 2017- 2018 PLAN CURRICULAR ANUAL 1. DATOS INFORMATIVOS Área: Ciencias Naturales Asignatura: Química Docente(s): Lic. Vicente Sarango Grado/curso: Tercero A-B-C Nivel Educativo: BGU 2. TIEMPO Carga horaria semanal No. Semanas de trabajo Nº de horas para evaluación del aprendizaje e imprevistos Total de semanas clases Total de periodos 4 40 4 36 72 3. OBJETIVOSGENERALES Objetivos del área Objetivos del grado/curso OG.CN.1. Desarrollar habilidades de pensamiento científico con el fin de lograr flexibilidad intelectual, espíritu indagador y pensamiento crítico;demostrar curiosidad por explorar el medio que les rodea yvalorar la naturaleza como resultado de la comprensión de las interaccionesentre los seres vivos y el ambiente físico. OG.CN.2. Comprender el punto de vista de la ciencia sobre la naturaleza de los seres vivos, su diversidad, interrelaciones y evolución; sobre laTierra, sus cambios y su lugar en el Universo, y sobre los procesos,físicos y químicos, que se producen en la materia. OG.CN.3. Integrar los conceptos de las ciencias biológicas, químicas, físicas, geológicas y astronómicas, para comprender la ciencia, la tecnologíay la sociedad, ligadas a la capacidad de inventar, innovar y darsoluciones a la crisis socio ambiental. OG.CN.4. Reconocer y valorar los aportes de la ciencia para comprenderlos aspectos básicos de la estructura y el funcionamiento de sucuerpo, con el fin de aplicar medidas de promoción, protección yprevención de la salud integral. OG.CN.5. Resolver problemas de la ciencia mediante el método científico,a partir de la O.CN.Q.5.3. Interpretar la estructura atómica y molecular, desarrollar configuraciones electrónicas y explicar su valor predictivo en el estudio de las propiedades químicas de los elementos y compuestos, impulsando un trabajo colaborativo, ético y honesto O.CN.Q.5.7. Relacionar las propiedades de los elementos y de sus compuestos con la naturaleza de su enlace y con su estructura generando así iniciativas propias en la formación de conocimientos con responsabilidad social. O.CN.Q.5.11. Evaluar, interpretar y sintetizar datos e información sobre las propiedades físicas y las características estructurales de los compuestos químicos para construir nuestra identidad y cultura de investigación científica O.CN.Q.5.5. Identificar los elementos químicos y sus compuestos principales desde la perspectiva de su importancia económica, industrial, medioambiental y en la vida diaria. O.CN.Q.5.4. Reconocer, a partir de la curiosidad intelectual y la indagación, los factores que dan origen a las transformaciones de la materia, comprender que esta se conserva y proceder con respeto hacia la naturaleza para evidenciar los cambios de estado O.CN.Q.5.8. Obtener por síntesis diferentes compuestos inorgánicos u orgánicos que requieren

PCA Química 3 bgu 2017-2018

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PCA Química 3 bgu 2017-2018

SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S

DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO

COLEGIO NACIONAL “ANDRÉS BELLO” AV. DE LA PRENSA N71 – 79 Y PABLO PICASSO (EL CONDADO)

Teléfonos: 2593 -222/ 3570 – 352/ 2596 – 719.

AÑO LECTIVO 2017- 2018

PLAN CURRICULAR ANUAL 1. DATOS INFORMATIVOS Área: Ciencias Naturales Asignatura: Química

Docente(s): Lic. Vicente Sarango

Grado/curso: Tercero A-B-C Nivel Educativo: BGU

2. TIEMPO Carga horaria semanal No. Semanas de

trabajo Nº de horas para evaluación del aprendizaje e imprevistos

Total de semanas clases Total de periodos

4 40 4 36 72

3. OBJETIVOSGENERALES Objetivos del área Objetivos del grado/curso

OG.CN.1. Desarrollar habilidades de pensamiento científico con el fin de lograr flexibilidad intelectual, espíritu indagador y pensamiento crítico;demostrar curiosidad por explorar el medio

que les rodea yvalorar la naturaleza como resultado de la comprensión de las interaccionesentre los seres vivos y el ambiente físico.

OG.CN.2. Comprender el punto de vista de la ciencia sobre la naturaleza de los seres vivos, su diversidad, interrelaciones y evolución; sobre laTierra, sus cambios y su lugar en el Universo, y

sobre los procesos,físicos y químicos, que se producen en la materia.

OG.CN.3. Integrar los conceptos de las ciencias biológicas, químicas, físicas, geológicas y astronómicas, para comprender la ciencia, la tecnologíay la sociedad, ligadas a la capacidad de

inventar, innovar y darsoluciones a la crisis socio ambiental.

OG.CN.4. Reconocer y valorar los aportes de la ciencia para comprenderlos aspectos básicos de la estructura y el funcionamiento de sucuerpo, con el fin de aplicar medidas de promoción,

protección yprevención de la salud integral.

OG.CN.5. Resolver problemas de la ciencia mediante el método científico,a partir de la

O.CN.Q.5.3. Interpretar la estructura atómica y molecular, desarrollar configuraciones electrónicas y explicar su valor predictivo en el estudio de las propiedades químicas de los elementos y compuestos,

impulsando un trabajo colaborativo, ético y honesto O.CN.Q.5.7. Relacionar las propiedades de los elementos y de sus compuestos con la naturaleza de su enlace y con su estructura generando así iniciativas propias en la formación de conocimientos con responsabilidad social.

O.CN.Q.5.11. Evaluar, interpretar y sintetizar datos e información sobre las propiedades físicas y las características estructurales de los compuestos químicos para construir nuestra identidad y cultura de investigación científica

O.CN.Q.5.5. Identificar los elementos químicos y sus compuestos principales desde la perspectiva de su importancia económica, industrial, medioambiental y en la vida diaria. O.CN.Q.5.4. Reconocer, a partir de la curiosidad intelectual y la indagación, los factores que dan origen a las

transformaciones de la materia, comprender que esta se conserva y proceder con respeto hacia la naturaleza para evidenciar los cambios de estado O.CN.Q.5.8. Obtener por síntesis diferentes compuestos inorgánicos u orgánicos que requieren

Page 2: PCA Química 3 bgu 2017-2018

SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S

DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO

identificación de problemas, la búsqueda crítica deinformación, la elaboración de conjeturas, el diseño de actividadesexperimentales, el análisis y la comunicación de resultados confiablesy éticos.

OG.CN.6. Usar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC)como herramientas para la búsqueda crítica de información, elanálisis y la comunicación de sus experiencias y conclusiones sobrelos fenómenos y hechos naturales y sociales.

OG.CN.7. Utilizar el lenguaje oral y el escrito con propiedad, así como otrossistemas de notación y representación, cuando se requiera.

OG.CN.8. Comunicar información científica, resultados y conclusiones de sus indagaciones a diferentes interlocutores, mediante diversas técnicasy recursos, la argumentación crítica y

reflexiva y la justificacióncon pruebas y evidencias.

OG.CN.9 Comprender y valorar los saberes ancestrales y la historia del desarrollo científico, tecnológico y cultural, considerando la acciónque estos ejercen en la vida personal y social.

OG.CN.10. Apreciar la importancia de la formación científica, los valores yactitudes propios del pensamiento científico, y adoptar una actitudcrítica y fundamentada ante los grandes problemas que hoyplantean las relaciones entre ciencia y sociedad.

procedimientos experimentales básicos y específicos, actuando con ética y responsabilidad. O.CN.Q.5.10. Manipular con seguridad materiales y reactivos químicos teniendo en cuenta sus propiedades físicas y químicas, considerando la leyenda de los pictogramas y cualquier peligro específico asociado con

su uso, actuando de manera responsable con el ambiente. O.CN.Q.5.11. Evaluar, interpretar y sintetizar datos e información sobre las propiedades físicas y las características estructurales de los compuestos químicos para construir nuestra identidad y cultura de

investigación científica.

4. EJES TRANSVERSALES:

Justicia Innovación Solidaridad

N.º Título de la unidad de

planificación Objetivos específicos de la unidad de planificación

Contenidos** Orientaciones metodológicas

Evaluación*** Duración en semanas

1. La Química del carbono O.CN.Q.5.3. Interpretar la estructura atómica y molecular, desarrollar configuraciones electrónicas y

explicar su valor predictivo en el estudio de las propiedades químicas de los elementos y

compuestos, impulsando un trabajo colaborativo, ético y honesto.

El carbono, un átomo excepcional. Estructura del átomo de carbono. Composición, propiedades generales de los compuestos

orgánicos y su diversidad. Grupos funcionales. Fórmulas moleculares

desarrolladas y semidesarrolladas. Clases de isomería.

Método de investigación

Método científico Pensamiento critico

Ciclo del aprendizaje

Diagnóstica

Formativa

Sumativa

Autoevaluación

Coevaluación

Heteroevaluación

7 semanas.

2. Los hidrocarburos O.CN.Q.5.5.

Identificar los elementos

Los hidrocarburos.

Hidrocarburos alifáticos.

Método de investigación

Método inductivo-deductiva

Formativa

Sumativa

8 semanas.

Page 3: PCA Química 3 bgu 2017-2018

SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S

DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO

químicos y sus compuestos principales desde la perspectiva de su importancia económica,

industrial, medioambiental y en la vida diaria.

Serie homóloga. Alcanos, alquenos y alquinos. Estructura de los compuestos

aromáticos. El petróleo.

Pensamiento critico

Ciclo del aprendizaje Autoevaluación

Coevaluación

Heteroevaluación

3. Funciones orgánicas oxigenadas

O.CN.Q.5.7. Relacionar las propiedades de

los elementos y de sus compuestos con la naturaleza de su enlace y con su estructura generando así iniciativas

propias en la formación de conocimientos con responsabilidad social.

Alcoholes, aldehídos, cetonas y éteres.

Ácidos carboxílicos grasos, ésteres y anhídridos.

Método inductivo-deductiva

Método científico Pensamiento critico

Ciclo del aprendizaje

Formativa

Sumativa

Quimestral

Autoevaluación

Coevaluación

Heteroevaluación

8 semanas.

4. Funciones orgánicas

nitrogenadas

O.CN.Q.5.11.

Evaluar, interpretar y sintetizar datos e información sobre las propiedades físicas y las

características estructurales de los compuestos químicos para construir nuestra identidad y cultura de investigación

científica

Propiedades y diferencias entre

amidas, aminas y nitrilos. Reacciones químicas de los compuestos orgánicos.

Formación y estructura de polímeros.

Método de investigación

Método científico Pensamiento critico

Ciclo del aprendizaje

Formativa

Sumativa

Autoevaluación

Coevaluación

Heteroevaluación

8 semanas.

5. Estudio de las biomoléculas

O.CN.Q.5.4. Reconocer, a partir de la curiosidad intelectual y la

indagación, los factores que dan origen a las transformaciones de la materia, comprender que esta se conserva y proceder

con respeto hacia la naturaleza para evidenciar los cambios de estado.

Biomateriales. Estructura y propiedades de glúcidos, lípidos, proteínas y

aminoácidos.

Método de investigación

Método científico Pensamiento critico

Ciclo del aprendizaje

Formativa

Sumativa

Autoevaluación

Coevaluación

Heteroevaluación

6 semanas.

6. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA (Utilizar normas APA VI edición) 7. OBSERVACIONES

Currículo 2016 Libro de Química 3° BGU Lineamientos Ministerio Educación 2016-2017. www.educared.net

Las semanas establecidas por unidad se modificaron teniendo en cuenta las características del estudiantado de la institución

Page 4: PCA Química 3 bgu 2017-2018

SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S

DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO

ELABORADO POR: REVISADO POR DIRECTORA DE ÁREA APROBADO POR VICERRECTOR

DOCENTE(S): Lic. Vicente Sarango NOMBRE: Dra. Ma. de los Ángeles Espinosa NOMBRE: Ing. Elbert Ron

Firma: Firma: Firma:

Fecha: 30/10/2017 Fecha: 30/10/2017 Fecha: 30/10/2017