4
“El hombre no puede participar activamente en la historia, en la sociedad, en las transformación de la realidad si no es ayudado a tomar conciencia de la realidad y su propia capacidad para su transformación. (…) Nadie lucha contra las fuerzas que no entienden, la importancia de que no se miden, cuyas formas y contornos no discernir; (…) Esto es cierto si se refiere a las fuerzas de la naturaleza (…) por lo que también son las fuerzas sociales (…). La realidad no puede ser modificada excepto cuando el hombre descubre que es modificable y que él lo puede hacer”.

Paulo Freire

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Paulo Freire Corriente filosofica

Citation preview

Page 1: Paulo Freire

“El hombre no puede participar activamente en la historia, en la sociedad, en las transformación de la realidad si no es ayudado a tomar conciencia de la realidad y su propia capacidad para su transformación. (…) Nadie lucha contra las fuerzas que no entienden, la importancia de que no se miden, cuyas formas y contornos no discernir; (…) Esto es cierto si se refiere a las fuerzas de la naturaleza (…) por lo que también son las fuerzas sociales (…). La realidad no puede ser modificada excepto cuando el hombre descubre que es modificable y que él lo puede hacer”.FREIRE, Paulo. Pedagogía do Oprimido. Rio de Janeiro: Paz e Terra, 2005, 42. ª Edición.

CORRIENTE FILOSOFICA: FENOMENOLOGÍA, EL EXISTENCIALISMO, EL PERSONALISMO CRISTIANO,

EL MARXISMO HUMANISTA Y EL HEGELIANISMO.

Page 2: Paulo Freire

CARACTERÍSTICAS DE LAS CORRIENTE FILOSÓFICA:

FENOMENOLOGÍA EXISTENCIALISMO PERSONALISMO

CRISTIANO

MARXISMO

HUMANISTA

HEGELIANISMO

ES ACTITUD Los temas principales son: la

existencia, la libertad, el amor, la

vida, la angustia, la muerte, la fe

humana

Considera al hombre

autónomo

Una estrecha relación

entre la teoría y la práctica

acepta los principios de la

modernidad, alejándose del

pensamiento medievo

ES UN METODO PARA

CONOCER LA REALIDAD

Nada existe en sí, todo es mas no

existe

Un ser moral Hunde sus raíces en toda

la herencia cultural de la

humanidad

Si Dios ocupa un espacio dentro de

la reflexión filosófica, tal espacio

requiere ser fundado

racionalmente, no puede ser

deducido desde un acto exterior y

anterior a la filosofía, como es el

de la fe

LA ESENCIA DE LAS

COSAS

solo existe el hombre en si pues

la existencia es el pensamiento

del yo mismo

Capaz de amar Es polémico y anti

dogmático

separación de la reflexión

filosófica de la reflexión teológica

NO SE QUEDA EN UNA

MERA EXPLICACIÓN DE

LOS HECHOS

(POSITIVISMO)

los pensamientos que no son

conocimiento lo que hace a ese

ser es en sin el modo de ser del

ser lo que en realidad existe

definirse a sí mismo

considerando siempre la

naturaleza que le

determina

Es ciencia; se desarrolla

con la ciencia, y sirve de

método al desarrollo de

las ciencias particulares

El dualismo requiere ser sustituido

por una concepción monista

fundada en la identidad del

pensamiento y del mundo objetivo

NO ES APARIENCIA DE

SER, NO ES IMAGEN O

REPRESENTACIÓN DE

"ALGO" DISTINTO A SU

PROPIO "APARECER"

plantea popularmente que la

existencia precede a la esencia

(sastre), esto implica el concepto

de que el hombre es libertad

"Dios existe" es evidente

por sí misma pero no lo es

para nosotros

Es la única y verdadera

doctrina que sirve a los

intereses generales de la

humanidad, por donde se

concluye su profundo

humanismo.

La verdad de lo finito es mera

idealidad, es ficticio, no es real