24

parto

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trabajo

Citation preview

Page 1: parto
Page 2: parto

Es el proceso fisiológico con el que la mujer finaliza su gestación a termino de 37 a 42 semanas cumplidas. También llamado nacimiento, es la culminación del embarazo humano, el periodo de salida del bebe del útero materno.

Page 3: parto

Contracciones: salida del liquido de color marrón oscuro

Sangrado vaginal

No puede caminar

Page 4: parto

Duración de trabajo de parto: el proceso de parto puede durar de 8 a 12 horas, anque existen excepciones.

El trabajo de parto se indica con las primeras contracciones provocada por el borra miento del cuello uterino hasta que desaparece por completo

Page 5: parto
Page 6: parto

La evolución del parto esta influida no solo por los factores biológico propio de la mujer si no también por factores psicológicos, culturales y ambientales.

El parto normal es el estado de riesgos del embarazo y el curso del parto y nacimiento

Page 7: parto

La primera etapa del parto se divide en tres fases:

Fase latente o temprana: cuando comienza las contracciones. A diferencias de las contracciones esporádicas desde los 6 meses de embarazo. Las contracciones de labor de parto son gradual para algunas mujeres son dolorosas.

Page 8: parto

Esta fase pude durar horas o hasta días por lo que no es necesario ir al hospital de inmediato. Una buena guía es la formula 4 minuto con 1 minuto de duración que se repite en una 1 hora formula 4-1-1

Page 9: parto

Fase activa: son contracciones dolorosa, largas y seguida, la cérvix alcanza a los 8 cms de dilatación pero esto puede durar varias horas. Ocurre cada 20 a 30 minutos y dura de 15 a 29 segunda las contracciones aumenta debido a la dilatación progresiva del cuello que deben presentar un apertura máxima de 10 cm. Para que pueda pasar el bebe

Page 10: parto

Fase te transición o de desacelacion: el cuello uterino alcanza a los 10 cm de dilatación y 100% de borra miento.

Se puede sentir presión y deseos de pujar cuando el bebe desciende, pero debe abstenerse porque no es el momento. Porque las contracciones son mas fuertes y el equipo medico es quien se prepara

Page 11: parto

Nacimiento: es el momento de pujar, el medico indica como y cuando. Por lo general se puja en cada contracción. Las madres primerizas suelen durar mas hasta varias horas.

Para facilitar esta etapa el útero se endúrese y el bebe desciende un poco por el canal del parto. La posición mas fácil es semis sentada con tu espalda en un Angulo de 45 G con los pies en los estribos.

Page 12: parto
Page 13: parto

alumbramiento o extracción de la placenta: la atención del ginecólogo se centra en la madre, es hora de extraer la placenta. Poco después del nacimiento, la placenta se desprende de la pared del útero y desciende por el canal vaginal. El cuerpo realiza este proceso casi por su propia cuenta. Una vez extraída la placenta el medico cose cualquier desgarre o episiotomía.

Page 14: parto
Page 15: parto
Page 16: parto

Una cesárea es un tipo de parto en el cual se practica una incisión quirúrgica en el abdomen (laparotomía) y el útero de la madre para extraer uno o más bebés

Page 17: parto

Se practica una cesárea cuando un parto vaginal podría conducir a complicaciones médicas. La cesárea se hace por encima de la pelvis. No se debe confundir con la episiotomía, que es una incisión en el periné para facilitar el parto.

Page 18: parto

Se recomiendan la cesárea cuando el parto vaginal puede ser arriesgado para el niño o la madre. Algunas posibles razones como:

Page 19: parto

sufrimiento fetal aparente

sufrimiento maternal aparente

Complicaciones como preeclampsia o eclampsia

nacimientos múltiples

mala colocación del bebe, (cabeza hacia arriba en lugar de hacia la pelvis)

presentación anormal

inducción del trabajo de parto fallida

parto instrumental fallido

bebé muy grande (macrostomia)

placenta muy baja o placenta previa

Page 20: parto
Page 21: parto

La OMS hace hincapié en el pinzamiento tardío o no pinzamiento

como procedimientos fisiológico del cordón. Esperar sólo dos

minutos como a veces dicen los profesionales no es adecuado porque

quizás no haya dejado de latir No sólo hay que esperar a que deje de

latir, sino que también es conveniente que se haya alumbrado ya la

placenta.

Page 22: parto

Sabremos que el cordón ha dejado de latir porque se queda blanco. Es posible

que lo haga a los tres minutos, a los 7, 11, 15… Suele tardar entre 10 a 30

minutos. Y es posible que si no la cortamos, después de minutos o incluso una

hora vuelva a latir.

Page 23: parto

Los cuidados de enfermería se realizan a través de los signos vitales,

así como el estado del feto a través de la frecuencia cardíaca fetal:

1. controlar funciones vitales

2. evaluación de los latidos cardiofetales

3. palpación: maniobras de leopold para confirmar la posición fetal

4. evaluar la dinámica uterina: tono, intensidad, frecuencia y duración

de las contracciones

5. Evaluar los latidos cardiacos fetales: la FC normal es de 120-

160por minuto

Page 24: parto