9

Participación ciudadana

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Participación ciudadana
Page 2: Participación ciudadana

¿Qué significa participar?

Participar significa” ser parte”, ”tomar parte “ y/o “ tener parte “ en algo. Se trata del derecho de toda persona a decir su palabra y a decidir su propio destino.

La participación es un proceso, implica tomar parte en las decisiones y siempre se participa con un propósito claramente definido y deseado por quienes están implicados.

Page 3: Participación ciudadana

¿Qué es la participación ciudadana?• Estar presente activamente en los procesos que nos

preocupan e interesan. • Tomar parte en todos los aspectos de interés público.• Es un concepto relacionado con la democracia

participativa. • Se trata la integración de la población en general, en

los procesos de toma de decisiones, la participación colectiva.

• La participación ciudadana impulsa la democracia real, y no debe ser privilegio de unos pocos, es un derecho y un deber de todos los ciudadanos.

Page 4: Participación ciudadana

¿Para qué participar?Para propiciar una mayor implicación de la

ciudadanía en la construcción de lo público.Para tomar mejores decisiones.Para crear redes sociales e inteligencia colectiva.

Page 5: Participación ciudadana

¿Por qué participar? Porque la participación en asuntos de interés

público permite:Mejorar nuestras condiciones de vida.Dar a conocer y valorar los derechos y

deberes que tenemos como ciudadanos. Influir en las decisiones que nos importan.Agruparse con otros por temas comunes

(asociatividad).Construir lazos entre otras personas con

inquietudes y necesidades similares a las nuestras.

Promover el diálogo, el pluralismo y el valor de la diversidad.

Mantener un diálogo entre los ciudadanos, la sociedad y los gobernantes.

Page 6: Participación ciudadana

¿Cómo se concreta la Participación Ciudadana?

Organizándonos con otros para resolver un problema común que tengamos.

Integrándonos a una organización social que luche por temas e intereses que nos importan.

Militando en un Partido Político.Votando por nuestros representantes.Realizando actividades comunitarias para ayudar a un

grupo de personas que nos importan.

Page 7: Participación ciudadana

Espacio estratégico de Participación

La Participación Ciudadana opera en los ámbitos:

Político: acción voluntaria de los ciudadanos de elegir a sus representantes.

Social: acción coordinada de ciudadanos en torno a intereses particulares o específicos que, en función de su contenido, pasan a tener relevancia pública. Los ciudadanos ejercen su participación a través de organizaciones.

Page 8: Participación ciudadana

Organizaciones según grado de estructuración:

Formales: tienen personalidad jurídica, con algún tipo de directiva, que incluye a un Presidente o Director, Tesorero, Secretario y una Asamblea de socios.

Informales: no tienen personalidad jurídica, su directiva es más bien una persona o grupo de personas que comparten el proceso de toma de decisión y no tienen mayor grado de organización interna.

Page 9: Participación ciudadana

Requisitos buen funcionamiento de las organizaciones

Proactividad en la promoción de la Participación Ciudadana.

Inclusividad, no exclusividad.Flexibilidad para la incorporación de

nuevas ideas y conocimientosFomento del diálogo y la confianzaManejo de las expectativas de los

miembros.Promueve el encuentro, la discusión y

el trabajo por una causa común.