2
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CARRERA DE DERECHO SÍLABO 2015 - II I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Asignatura: Investigación Científica 1.2 Código: DER04DA 1.3 Grupo: No existe en la Malla Curricular 1.4 Eje de formación: Humanística 1.5 Semestre: Sexto nivel 1.6 Periodo Académico: Abril septiembre 2015 1.7 Créditos: 6 1.8 Total de horas semestrales: 96 1.8.1 Teoría: 48 1.8.2 Práctica: 48 1.9 Total de horas semanales: 6 1.10 Naturaleza: Optativa 1.11 Pre-requisitos: Ninguna 1.12 Co-requisitos: Derecho colectivo del trabajo Derecho procesal civil Obligaciones y contratos Procesal penal II

Parte inicial del sílabo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Parte inicial del sílabo

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA

CARRERA DE DERECHO

SÍLABO 2015 - II

I. DATOS INFORMATIVOS

1.1 Asignatura: Investigación Científica

1.2 Código: DER04DA

1.3 Grupo: No existe en la Malla Curricular

1.4 Eje de formación: Humanística

1.5 Semestre: Sexto nivel

1.6 Periodo Académico: Abril – septiembre 2015

1.7 Créditos: 6

1.8 Total de horas semestrales: 96

1.8.1 Teoría: 48

1.8.2 Práctica: 48

1.9 Total de horas semanales: 6

1.10 Naturaleza: Optativa

1.11 Pre-requisitos: Ninguna

1.12 Co-requisitos: Derecho colectivo del trabajo

Derecho procesal civil

Obligaciones y contratos

Procesal penal II

Page 2: Parte inicial del sílabo

1.13 Docentes Responsables: Msc. Justo Enríquez V.

1.13.1 Grado: Licenciado en Ciencias de la Educación especialidad Matemática

1.13.2 Post Grado: Magister en Educación a Distancia y Abierta

1.13.3 Correo electrónico: [email protected]

1.13.4 Plataforma moodle: Moodle

1.13.5 Acompañamiento: 17h30 – 22h30

1.13.6 Escenarios Aprendizaje: Áulico, virtual y real

II. DESCRIPCIÓN Y FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA:

La ciencia avanza gracias a los conocimientos que aporta la investigación

científica, los grandes descubrimientos están en esa constante de aprender a

investigar, a indagar partiendo de cierta información inicial, que se traduce en el

mínimo conocimiento de un tema particular de estudio, de una capacidad de

abstracción, de razonamientos y deducciones, que nos llevarán a alcanzar la

solución a un problema anunciado.

La presente Asignatura pretende entregar las herramientas idóneas a los

futuros abogados, para que en una forma ordenada se llegue a la parte

fundamental que exige la investigación que es la elaboración del Proyecto de

investigación como una estructura lógica de acción, con un conocimiento

aceptable de la metodología.

III. OBJETIVO GENERAL:

Argumentar la investigación jurídica, con una visión crítica del derecho en la

sociedad jurídicamente organizada, de conformidad con la doctrina, ética

profesional y la investigación científica.