2
Palabras desconocidas -Exacción: Acción y efecto de exigir impuestos, prestaciones, multas, deudas, etc. -Espurio: 1. adj. bastardo (‖ que degenera de su origen o naturaleza). 2. adj. falso (engañoso). -anfictionía: 1. f. Confederación de las antiguas ciudades griegas, para asuntos de interés general. 2. f. Asamblea de los anfictiones. -Diáspora: 1. f. Dispersión de los judíos exiliados de su país. 2. f. Dispersión de grupos humanos que abandonan su lugar de origen. - ineluctable. (Del lat. ineluctabĭlis). 1. adj. Dicho de una cosa: Contra la cual no puede lucharse. - tráfago. (De trafagar). 2. m. Conjunto de negocios, ocupaciones o faenas que ocasionan mucha fatiga o molestia. - metempsícosis (Del lat. metempsychōsis, y este del gr. μετεμψύχωσις). Doctrina religiosa y filosófica de varias escuelas orientales, y renovada por otras de Occidente, según la cual las almas transmigran después de la muerte a otros cuerpos más o menos perfectos, conforme a los merecimientos alcanzados en la existencia anterior. -paralaje. (Del gr. παράλλαξις, cambio, diferencia). 1. f. Astr. Diferencia entre las posiciones aparentes que en la bóveda celeste tiene un astro, según el punto desde donde se supone observado. - Ónfalos es una palabra griega (Oμφαλoς) que significa ombligo, como centro de algo. -- píxide. (Del lat. pyxis, -ĭdis, y este del gr. πυξίς, caja pequeña). 1. f. Copón o caja pequeña en que se guarda el Santísimo Sacramento o se lleva a los enfermos. - hipóstasis. (Del lat. hypostăsis, y este del gr. ὑπόστασις). 1. f. Rel. Supuesto o persona, especialmente de la Santísima Trinidad. - bejuco. (De or. caribe). 1. m. Planta sarmentosa y trepadora, propia de

Palabras desconocidas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

palabras desconocidas

Citation preview

Page 1: Palabras desconocidas

Palabras desconocidas

-Exacción: Acción y efecto de exigir impuestos, prestaciones, multas, deudas, etc.

-Espurio: 1. adj. bastardo (‖ que degenera de su origen o naturaleza). 2. adj. falso (engañoso).

-anfictionía: 1. f. Confederación de las antiguas ciudades griegas, para asuntos de interés general. 2. f. Asamblea de los anfictiones.

-Diáspora: 1. f. Dispersión de los judíos exiliados de su país. 2. f. Dispersión de grupos humanos que abandonan su lugar de origen.

- ineluctable. (Del lat. ineluctabĭlis). 1. adj. Dicho de una cosa: Contra la cual no puede lucharse.

- tráfago. (De trafagar). 2. m. Conjunto de negocios, ocupaciones o faenas que ocasionan mucha fatiga o molestia.

- metempsícosis (Del lat. metempsychōsis, y este del gr. μετεμψύχωσις). Doctrina religiosa y filosófica de varias escuelas orientales, y renovada por otras de Occidente, según la cual las almas transmigran después de la muerte a otros cuerpos más o menos perfectos, conforme a los merecimientos alcanzados en la existencia anterior.

-paralaje. (Del gr. παράλλαξις, cambio, diferencia). 1. f. Astr. Diferencia entre las posiciones aparentes que en la bóveda celeste tiene un astro, según el punto desde donde se supone observado.

- Ónfalos es una palabra griega (Oμφαλoς) que significa ombligo, como centro de algo.

-- píxide. (Del lat. pyxis, -ĭdis, y este del gr. πυξίς, caja pequeña). 1. f. Copón o caja pequeña en que se guarda el Santísimo Sacramento o se lleva a los enfermos.

- hipóstasis. (Del lat. hypostăsis, y este del gr. ὑπόστασις). 1. f. Rel. Supuesto o persona, especialmente de la Santísima Trinidad.

- bejuco. (De or. caribe). 1. m. Planta sarmentosa y trepadora, propia de regiones tropicales. 2. m. Ciertas enredaderas o plantas trepadoras.

- peltre. (De or. inc.). 1. m. Aleación de cinc, plomo y estaño.

-- jipijapa: 1. m. El de ala ancha tejido con paja muy fina, que se fabrica en Jipijapa y en otras varias poblaciones ecuatorianas.

- alícuota: (Del lat. alĭquot). adj. proporcional (‖ perteneciente a la proporción).

- cipayo: (Quizá del port. sipay, y este del persa sepāhi, soldado). 1. m. Soldado indio de los siglos XVIII y XIX al servicio de Francia, Portugal y Gran Bretaña.

- hugonote, ta: (Del fr. huguenot, partidario de la unión de Ginebra con Suiza, y este alterac. del al. Eidgenosse, confederado, infl. por Hugues, nombre del jefe del partido suizo en Ginebra a

Page 2: Palabras desconocidas

principios del siglo XVI). 1. adj. Se dice de los que en Francia seguían la doctrina de Calvino. U. t. c. s.

- popelí o popelina. (Del fr. popeline). 1. f. Cierta tela delgada, distinta de la papelina.

- búcaro (Del mozár. *búcaro, y este del lat. pocŭlum, taza, vaso). 1. m. Tierra roja arcillosa, que se traía primitivamente de Portugal, y se usaba para hacer vasijas que se estimaban por su olor característico, especialmente como jarras para servir agua. 2. m. Vasija hecha con esta arcilla, principalmente para usarla como jarra para servir agua.

- turiferario: (Del lat. turiferarĭus). 1. m. Encargado de llevar el incensario.

- navícula: (Del lat. navicŭla). 1. f. Diatomea muy abundante en las aguas dulces y marinas, cuyo caparazón tiene forma de navecilla.