36
Origen de la Televisión

Origen de la televisión

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Origen de la televisión

Origen de la Televisión

Page 2: Origen de la televisión

Origen de la TV

A fines del siglo XIX, el hallazgo de la fototelegrafíapermitió vislumbrar una nueva forma de transmisión electromagnética de imágenes y sonido, sobre la cual trabajarían varios investigadores y que, a partir de 1900, se llamaría televisión (TV).

Page 3: Origen de la televisión

Propulsores

John Logie Baird

Vladimir Zworykin

Paul Nipkow

Page 4: Origen de la televisión

El alemán Paul Nipkow desarrolló el disco de exploración lumínica en 1884.

A través de disco de Nipkow, se reproducía por completo una imagen gracias a su rotación frente a una célula fotoeléctrica.

Paul Nipkow

Page 5: Origen de la televisión

El disco de Nipkow

• El disco de Nipkow permite el barrido electrónico. Al colocar dicho disco, que comporta perforaciones dispuestas en espiral, y al hacerlo girar frente a una imagen, el haz luminoso que pasa por cada uno de los agujeros proyecta sobre cada punto un fragmento de imagen.

• Si el disco gira bastante de prisa, el ojo percibe la imagen totalmente reconstituida.

Page 6: Origen de la televisión

disco de Nipkow

Disco de Nipkow

Page 7: Origen de la televisión

John Logie Baird

El físico escocés John Logie Baird creó la televisión electromecánica, que transmitía 12,5 imágenes por segundo, con una definición de 30 líneas. John Logie Baird

Page 8: Origen de la televisión

El científico ruso-estadounidense Vladimir Zworykin, en asociación con la empresa Westinghouse, desarrolló el tubo iconoscopio, que usaba rayos catódicos (haces delgados de electrones) para el sistema receptor y exploración mecánica para la transmisión.

Vladimir Zworykin

Vladimir Zworykin

Page 9: Origen de la televisión

Tubo iconoscopio,

que usaba rayos catódicos

(haces delgados de electrones)

Page 10: Origen de la televisión

Origen de la TV

Page 11: Origen de la televisión

Origen de la TV

Page 12: Origen de la televisión

Revolución móvil

Las primeras cámaras de televisión que podían desplazarse de un sitio a otro dentro del estudio fueron creadas por la empresa Marconi-EMI, en 1936, en Inglaterra.

Page 13: Origen de la televisión

• Los comienzos remotos de la era de la televisión parten del descubrimiento del selenio, un metaloide imprescindible en la composición del nuevo invento.

• selenio: Es un elemento semimetálico sólido de color gris brillante, que se emplea en instalaciones eléctricas por ser buen conductor de la electricidad y en la fabricación de vidrio. www.diccionario.com

• En los Estados Unidos y Gran Bretaña la televisión nace en el año 1936.

• En 1938 en Argentina se funda el Instituto Experimental de Televisión.

Origen de la TV

Page 14: Origen de la televisión

• El primer canal comercial de televisión en México y América Latina se inaugura el 31 de agosto de 1950

• La XEW-TV Canal 2, propiedad de la familia Azcárraga, es inaugurada en 1951, la cual transmite desde el Parque Delta (actualmente del Seguro Social) en el Distrito Federal.

• Para 1955, se fusionan esos tres canales, dando paso a la empresa Telesistema Mexicano.

Origen de la TV

Page 15: Origen de la televisión

Televisor primitivo

Poco antes de que comenzara la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), se comercializó este aparato de televisión en GranBretaña, que también servía como receptor de radio.

Page 16: Origen de la televisión

Televisor primitivo

Su pantalla era de 18 cm (7 pulgadas) y las imágenes que

reproducía eran de baja definición, ya que solo disponía de 180 líneas

(actualmente, los televisores tienen 625). Su mayor desventaja era el alto

consumo de energía que necesitaba para funcionar.

Page 17: Origen de la televisión

Origen de la TV

Page 18: Origen de la televisión

• La primera transmisión en blanco y negro en México, se lleva a cabo el 19 de agosto de 1946

Origen de la TV

Page 19: Origen de la televisión

“La Primera de la Noche” Canal 7. Programa conducido por Antonio Carrizo en Argentina

Origen de la TV

Page 20: Origen de la televisión

• El 7 de septiembre de 1946, a las 20:30 horas, se inaugura oficialmente la primera estación experimental de televisión en Latinoamérica; la XEIGC.

Origen de la TV

Page 21: Origen de la televisión

Origen de la TV

Page 22: Origen de la televisión

TV en color

A fines de los años ’40, la TV electrónica de Zworykin había triunfado sobre la mecánica de Baird.

Usando la técnica de la síntesis aditiva de colores, según la cual con solamente tres colores se pueden elaborar todas las demás tonalidades, la televisión comenzó, en 1949, a entregar imágenes con tonos distintos al blanco y negro.

Page 23: Origen de la televisión

En 1953, se efectuó la primera transmisión en color, efectuada por la empresa estadounidense Radio Corporation of America (RCA).

La primera emisión pública de televisión la realizó la British Broadcasting Company (BBC) en Inglaterra, en 1927.

Page 24: Origen de la televisión

Origen de la TV

Page 25: Origen de la televisión

• en 1968, en México se incursiona en la era de las comunicaciones vía satélite, al transmitir a todo el mundo, los diversos eventos de la XIX Olimpiada México 68.

• 17 años después, en 1985, se colocan en órbita los primeros dos satélites nacionales de comunicaciones, Morelos I y II.

• En 1992 y 1993, se colocan otros dos satélites, Solidaridad I y II, con ellos, se utilizan las tecnologías más avanzadas en transmisiones radiofónicas y televisivas, principalmente, con capacidad para ofrecer servicios de telecomunicaciones a todo el territorio nacional y a 23 país del continente americano.

Origen de la TV

Page 26: Origen de la televisión

Origen de la TV

Page 27: Origen de la televisión

Origen de la TV

Page 28: Origen de la televisión

Origen de la TV

Page 29: Origen de la televisión

Para ello, un mecanismo electrónico

adaptó la señal de televisión en color al

mismo canal que había

empleado la de blanco y negro.

Page 30: Origen de la televisión

Línea por Línea

La televisión emite imágenes fijas o en movimiento, gracias a algunos mecanismos electrónicos y líneas de transmisión eléctricas o radiación electromagnética.

Las figuras que vemos en la televisión están constituidas por elementos tonales que forman una imagen completa, pero aparecen sobre la pantalla en secuencias temporales

Page 31: Origen de la televisión

Origen de la TV

Page 32: Origen de la televisión

OTROS DATOS

Page 33: Origen de la televisión

Señales de TV

• Básicamente, las ondas electromagnéticas que usa la televisión se componen de los siguientes factores:

• - Fluctuaciones correspondientes a la mayor o menor intensidad de la luz de los objetos explorados, las que varían entre 30 y 4 millones de Hz (Hertz).

• - Impulsos de sincronización que adaptan el receptor a la misma frecuencia de barrido que el transmisor.

• - Impulsos adicionales de borrado para eliminar el haz de electrones en la cámara de televisión y en el televisor.

Page 34: Origen de la televisión

Transmisión

• Las emisiones de televisión son muy parecidas a las de una radio AM (amplitud modulada), aunque hay que contar con los circuitos necesarios para generar impulsos de sincronización y borrado del barrido, además de los instrumentos especiales que se utilizan para examinar o controlar las señales procedentes de una cámara de televisión.

• Sin embargo, para superar las dificultades del ancho de banda, se requiere emplear frecuencias de transmisión más altas.

Page 35: Origen de la televisión

Bibliografía

• http://www.latercera.cl/medio• http://recursos.cnice.mec.es/media/television• http://www.snt.com.py• http://www.monografias.com/

Page 36: Origen de la televisión

MUCHAS GRACIAS