11

Click here to load reader

Ochman mendez zalapa2010

Embed Size (px)

DESCRIPTION

OCH

Citation preview

Page 1: Ochman mendez zalapa2010

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA CHAPINGO

CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO CENTRO OCCIDENTE

MAESTRIA EN CIENCIAS EN DESARROLLO RURAL REGIONAL

SOCIEDAD CIVIL Y CIUDADANIA; UN ESPACIO TEORICO COMPARTIDO

Morelia, Michoacán, Septiembre del 2010

PRESENTAN: JORGE ARMANDO MENDEZ REYES ALEJANDRO ZALAPA RIOS

Page 2: Ochman mendez zalapa2010

Utilizados para los reclamos de inclusión. Combatir crisis del Estado Nacional Base para la aparición de nuevos movimientos sociales.

TEORI A COMPARTI DA

CUIDADANIA SOCIEDAD CIVIL

¿SINONIMOS?

Page 3: Ochman mendez zalapa2010

CIUDADANIA

PROTECCION DE LOS DERECHOS LEGALES,

POLITICOS Y UNIVERSALES

LEYES VIGENTESINDIVIDUO

ESTADO

CI UDADANI A

Page 4: Ochman mendez zalapa2010

SOCI EDAD CI VI L

SOCIEDAD CIVIL

INDIVIDUO ESTADO

•SOLIDARIZA

•CREAR Y DEFENDER IDENTIDAD

•FORMULA Y PRESENTA RECLAMOS

•CUESTIONA Y MODIFICA

Page 5: Ochman mendez zalapa2010

EL TRANSE

INDIVIDUO CIUDADANO

SOCIEDAD CIVIL

COMUNIDAD CIVICA

ESTADO

Page 6: Ochman mendez zalapa2010

Un individuo se transforma en ciudadano al abandonar la esfera privada de la opinión, y entra en la esfera de la opinión pública razonada y reflexiva.

Por lo tanto el individuo como humano existe, pero requiere de la ciudadanía para ser considerado por las leyes que el Estado emite, como un ciudadano.

LACONCLUSI ÓN

Page 7: Ochman mendez zalapa2010

Objetivo Básico Mayor delimitación teórica entre el concepto de:

ciudadanía y sociedad civil.Primer paso Coincidencias y

Divergencias.20 paso análisis de los modelos de Walzer

y Habermas. (Interacción entre los individuos la sociedad y el estado).

: Sociedad Civil y ciudadana un espacio . teórico compartido

Page 8: Ochman mendez zalapa2010

RECHAZA LA CONCEPTUALIZACION LIBERAL DEL CIUDADANO.

PROPONE SOLUCIONAR LAS CONTRADICCIONES DE LAS TEORIAS CLASICAS ACEPTANDO QUE LOS LAZOS ENTRE EL INDIVIDUO Y EL ESTADO NO SON DIRECTOS, SINO MEDIADOS POR LA PARTICIPACION EN LAS ORGANIZACIONES INTERMEDIAS.

LOS CIUDADANOS SE PRESENTAN ANTE EL ESTADO NO SOLO COMO INDIVIDUOS, SINO TAMBIEN COMO MIEMBROS DE UNA VARIEDAD DE OTRAS ORGANIZACIONES, CON LAS CUALES EL ESTADO SE DEBE RELACIONAR PARA PODER RELACIONARSE CON EL INDIVIDUO.

EL CIUDADANO ES UN INDIVIDUO QUE PERTENECE A LA COMUNIDAD CIVICA AMPLIA E INCLUSIVA “EL ESTADO” EN UNA DOBLE MEMBRESIA, DONDE A TRAVES DE LAS ORGANIZACIONES INTERMEDIAS EL INDIVIDUO GOZA DE DERECHOS INDIVIDUALES Y PRIVACIDAD, PERO TEMBIEN DESARROLLA LOS VALORES CIVICOS DE COMPROMISO, NEGOCIACION Y TOMA DE DECISIONES.

EL AMBIENTE O ESQUEMA ES DE PLURALIDAD. PERO CON UNA CLARA SUPREMACÍA DEL ESTADO.

Michael Walzer

Page 9: Ochman mendez zalapa2010

No establece ninguna reflexión sistematizada entre la ciudadanía y la sociedad civil.(Ambigüedad).

Su diferenciación se basa al escribir; Un individuo se transforma en ciudadano cuando abandona la esfera privada de la opinión, y entra en la esfera de la opinión publica razonada y reflexiva.

El uso del concepto de la ciudadanía se justifica porque el espacio publico necesita una base social de individuos con igualdad de derechos, sin barreras de clase ni estructuración social, en resumen, El espacio publico solo existe si existe la ciudadania como estatus.

J ürgen H abermas

Page 10: Ochman mendez zalapa2010

1.- se requiere mayor delimitación entre los términos ciudadanía y sociedad civil.

2.- que ciudadanía, no es un marco vacio de sentido adscrito y significado vago. Posee un núcleo conceptual. Constituido por un estatus y una practica.

Ambos conceptos surgen en el mismo contexto histórico.(Crisis del orden Feudal)

Que la sociedad civil solo existe si existe la ciudadanía como estatus.

Que ambos términos tienen su propio espacio, bien delimitado, aunque su vaguedad, refleje una idea común o incluso de ser uno parte de otro.

Conclusión

Page 11: Ochman mendez zalapa2010

COMENTARIOS

PREGUNTAS

CRITICAS

SUGERENCIAS

GRACI AS