8
Obesidad Infantil Mayling Gómez Cortez

Obesidad infantil

Embed Size (px)

Citation preview

Obesidad Infantil

Mayling Gómez Cortez

Para la Organización Mundial de la Salud(OMS) el

sobrepeso y la obesidad se definen como “una

acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud”.

Parametros• ADULTOS: El parámetro aceptado para establecer

quién tiene sobre peso u obesidad se basa en el índice de masa corporal (IMC) – este se obtiene al dividir el peso en kilos entre el cuadrado de su talla en metros (kg/m2)-, superior a 25 es sobrepeso y mayor de 30,obesidad.

• NIÑOS: Es necesario conocer la altura y el peso real de su hijo. Cabe mencionar que la grasa corporal delos niños cambia con la edad. Asimismo, los niños y las niñas tienen una cantidad diferente de grasa corporal al crecer. Por ello, el IMC para niños, también conocido como IMC por edad, incluye el sexo y la edad.

LA OBESIDAD PUEDECLASIFICARSE EN DOS

TIPOS:EDAD Y

PORCENTAJE: • México ocupa el

cuarto lugar con niños (entre 5 y 17 años) más obesos en 2012, situación que significa que un niño de cada tres tiene sobrepeso u obesidad.

PREVALENCIA DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN

ESCOLARES • De acuerdo con la

SEP, el porcentaje total de niños en edad escolar con obesidad y sobrepeso era mayor en los estados de Yucatán (35.9%); Baja California Sur (35.7%);Baja California (35.6%);Distrito Federal (35.2%) y Tamaulipas (31.7%).

Causas:Falta de información

• Los resultados de la encuesta Situación de la familia y la Infancia (2011), donde se indagó acerca de este problema. Destaca que 64% de los encuestados consideró como muy graves los problemas de obesidad y sobrepeso en el país. Este porcentaje es menor que el promedio de afectados por esta situación lo que sugiere que aún no existe una plena conciencia en las personas con el padecimiento acerca de los riesgos que conlleva esta condición.

• De acuerdo con el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Publica (CESOP), 78%de los consultados sabe quela obesidad y sobrepeso son consecuencias de no tener una alimentación correcta. Sin embargo, únicamente42% conoce el riesgo de adquirir diabetes y 36% de desnutrición.

Malos hábitos alimenticios

• Según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares(ENIGH) 2010 levantada por el INEGI, dice que la sociedad mexicana:

• Consume 163 litros de refresco al año. El mercado infantil mexicano es un importante consumidor de bebidas embotelladas, lo que ha sido un factor del incremento dela obesidad infantil en los últimos años. De acuerdo con el doctor Carlos Alberto Aguilar Salinas, adscrito al Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, un solo refresco contiene entre siete y 12 cucharadas de azúcar, por lo que esta ingesta puede ser el inicio del desarrollo de enfermedades como sobrepeso, obesidad, diabetes y cardiovasculares.

• Gastan más en alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar que en otro tipo de alimentos consumidos al interior.

• En el interior de los hogares se encontró que se gasta más en bebidas procesadas que en frutas, pescado o huevo.

• En este sentido México tiene una tendencia a consumir alimentos de bajo valor nutrimental y con altos índices de azucares, grasas o sales.

Consecuencias Físicas

• Las niñas por su parte tienen trastornos menstruales y mayor riesgo de enfermedad coronaria.

• El exceso de peso en los niños desencadena otras enfermedades como aumento en la presión arterial(hipertensión).

• Diabetes.• Se elevan los niveles de insulina

en la sangre (hiperinsulinemia).• Asma. • Cáncer.

Psicológicas• Su autoestima: se deteriora

provocando bajos resultados en el colegio, se vuelven introvertidos.

• Percepción negativa de la imagen corporal: nueve de cada diez niños obesos se sienten avergonzados de su aspecto físico.

• Depresión: Para algunos niños, la tristeza y el aislamiento causados por el rechazo puede derivar en depresión.

Ellen G. White• Las facultades espirituales, intelectuales y físicas se menoscaban por la

influencia del alimento malsano. La conciencia se embota, y se debilita la disposición a recibir buenas impresiones. (Ministerio de Curación pág. 298.3)

• La naturaleza del alimento y la manera en que se come, ejercen una poderosa influencia sobre la salud. (Consejos para los Maestros, pág. 283).

• Otro mal grave es el de comer a deshoras, como por ejemplo después de un ejercicio violento y excesivo, o cuando se siente uno extenuado o acalorado. Inmediatamente después de haber comido, el organismo gasta un gran caudal de energía nerviosa; y cuando la mente o el cuerpo están muy recargados inmediatamente antes o después de la comida, la digestión queda entorpecida.... Hay una estrecha relación entre el cerebro y el estómago, y cuando éste se enferma se sustrae fuerza nerviosa del cerebro para auxiliar a los órganos digestivos debilitados. (Consejos sobre el régimen alimenticio, pág. 129)

• A fin de lograr una digestión saludable, el alimento debe comerse lentamente. (Consejos sobre el régimen alimenticio, pág. 127) - año 1890.