14
INSTITUTO TECNOLOGICO CIUDAD ALTAMIRANO GRO.

Nomenclaturas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Nomenclaturas

INSTITUTO TECNOLOGICO CIUDAD ALTAMIRANO GRO.

Page 3: Nomenclaturas

SISTEMATICA

Prefijos griegos

Número

Mono 1Di 2Tri 3

Tetra 4Penta 5Hexa 6Hepta 7Octa 8Nona 9Deca 10

También llamada nomenclatura sistemática o iupac Se basa en nombrar a las sustancias usando prefijos numéricos griegos que indican la atomicidad de cada uno de los elementos presentes en cada molécula. La atomicidad indica el número de átomos de un mismo elemento en una molécula, como por ejemplo el agua con formula H2O, que significa que hay un átomo de oxígeno y dos átomos de hidrógeno presentes

en cada molécula de este compuesto, aunque de manera mas practica, la atomicidad en una fórmula química también se refiere a la proporción de cada elemento en una cantidad determinada de sustancia. En este estudio sobre nomenclatura química es mas conveniente considerar a la atomicidad como el número de átomos de un elemento en una sola molécula. La forma de nombrar los compuestos en este sistema es: prefijo-nombre genérico + prefijo-nombre específico (Véase en la sección otras reglas nombre genérico y específico).(Generalmente solo se utiliza hasta el prefijo HEPTA)

Por ejemplo, CrBr3 = tribromuro de cromo; CO = monóxido de carbono

En casos en los que puede haber confusión con otros compuestos (sales dobles y triples, oxisales y similares) se pueden emplear los prefijos bis-, tris-, tetras-, etc.Por ejemplo la fluorapatita Ca5F (PO4)3 = fluoruro tris (fosfato) de calcio, ya que si se usara el término

trifosfato se estaría hablando del anión trifosfato [P3O10]5-, en cuyo caso sería:

Ca5F (P3O10)3

Page 4: Nomenclaturas

STOCK

Esta nomenclatura tiene en cuenta los valores de los estados de oxidación positivos (es decir sólo de los elementos metálicos), los cuales se expresan en la Función Química correspondiente en numeración romana encerrada entre paréntesis, (a menos que la expresión matemática de la fórmula se haya simplificado es posible determinar el valor de oxidación por el número subíndice de la derecha).

I2O = Oxido De Iodo (I)

I2O3= Oxido De Iodo (III)

I2O5= Oxido De Iodo (V)

I2O7= Oxido De Iodo (VII)

KOH = Hidróxido De Potássio (I)

Ca(OH)2= Hidróxido De Calcio (II)

Al(OH)3= Hidróxido De Alumínio (III)

LiF = Fluoruro De Litio (I)

Mg(Br)2= Bromuro De Magnésio (II)

Cs3N = Nitruro De Césio (I)

Ejemplos:

Page 5: Nomenclaturas

TRADICIONALEn este sistema de nomenclatura se indica la valencia del elemento de nombre específico con una serie de prefijos y sufijos. De manera general las reglas son:

•Cuando el elemento sólo tiene una valencia, simplemente se coloca el nombre del elemento precedido de la sílaba “de” y en algunos casos se puede optar a usar el sufijo –ico.K2O, óxido de potasio u óxido potásico.

•Cuando tiene dos valencias diferentes se usan los sufijos -oso e -ico.… -oso cuando el elemento usa la valencia menor: Fe+2O-2, hierro con la valencia +2, óxido ferroso… -ico cuando el elemento usa la valencia mayor: Fe2

+3O3-2, hierro con valencia +3, óxido férrico[2.

•Cuando tiene tres distintas valencias se usan los prefijos y sufijos.hipo- … -oso (para la menor valencia)… -oso (para la valencia intermedia)… -ico (para la mayor valencia)

•Cuando entre las valencias se encuentra el 7 se usan los prefijos y sufijos.hipo- … -oso (para las valencias 1 y 2)… -oso (para la valencias 3 y 4)… -ico (para la valencias 5 y 6)per- … -ico (para la valencia 7):

Ejemplo: Mn2+7O7

-2, óxido permangánico (ya que el manganeso tiene más de tres números de valencia y en este compuesto está trabajando con la valencia 7).

Page 6: Nomenclaturas

NOMENCLATRURA DE OXIDOSQUE SON? Los óxidos son compuestos químicos inorgánicos diatómicos o binarios formados por la unión del

oxígeno con otro elemento diferente de los gases nobles. Según si este elemento es metal o no metal serán óxidos básicos u óxidos ácidos. El oxígeno siempre tiene valencia -2 con excepción en los peróxidos (ion peróxido enlazado con un metal) donde el oxígeno utiliza valencia “-1”. Los óxidos se pueden nombrar en cualquiera de los tres sistemas de nomenclaturas; si se utiliza el sistema Stock, el número romano es igual a la valencia del elemento diferente del oxígeno; si se utiliza el sistema tradicional los sufijos y prefijos se asignan de acuerdo a la valencia del elemento diferente del oxígeno y si se utiliza la nomenclatura sistemática.

5 COMPUESTOS

SISTEMATICA STOCK TRADICIONAL

K2O monóxido dipotasio óxido de potasio(I) óxido potásico

Fe2O3 trióxido de dihierro óxido de hierro (III) óxido férrico

FeO monóxido de mono hierro

óxido de hierro (I) óxido ferroso

SnO2 dióxido de estaño óxido de estaño (II) óxido estánico

Cl2O monóxido de dicloro óxido de cloro (I) Oxido hipocloroso

CITAS BIBLIOGARFICAS: es.wikipedia.org/wiki/nomenclatura_oxidos/

Page 7: Nomenclaturas

NOMENCLATURA DE HIDROXIDOSQUE SON? Son compuestos ternarios que contienen un elemento metálico y tantas agrupaciones OH (hidróxido) como el número de oxidación que manifieste el metal. Con más propiedad se podrían definir como combinaciones entre cationes metálicos y aniones OH-.

COMO SE NOMBRAN: Según la nomenclatura de Stock se nombran con las palabras “hidróxido de” seguido del nombre del metal y entre paréntesis el número de oxidación, en números romanos, en el caso de que tenga más de uno. Hidróxido de METAL(N)

5 COMPUESTOS

SISTEMATICA STOCK TRADICIONAL

KoH Hidróxido de potasio Hidróxido de potasio (I)

Hidróxido potásico

NaOH Hidroxido de sodio Hidroxido de sodio(I)

Hidroxido sodico

Ca(OH)2 Dihidroxido de calcio Hidroxido de calcio(II)

Hidroxido cálcico

PoH Monohidroxido de fosforo

Hidroxido de fosforo(I)

Hidroxido fosfórico

Al(OH)2 Trihidroxido de mono aluminio

hidróxido de aluminio (II)

hidróxido aluminico

CITAS BIBLIOGRAFICAS:

Page 8: Nomenclaturas

NOMENCLATURA DE ACIDOSQUE SON? Un considerado tradicionalmente como cualquier compuesto químico que, cuando se disuelve en agua, produce una solución con una actividad de catión hidronio mayor que el agua pura, esto es, un pH menor que 7

5 COMPUESTOS

SISTEMATICA STOCK TRADICIONAL

HF Mono floruro de mono hidrogeno

Floruro de hidrogeno(I)

Acido fluorhidrico

HBr Mono bromuro de mono hidrogeno

Bromuro de hidrogeno (I)

Acido bromohidrico

HI Mono ioduro de mono hidrogeno

Ioduro de hidrogeno(I)

Acido Iodohidrico

H2S Mono sulfuro de dihidrogeno

Sulfuro de hidrogeno(II)

Acido sulfhidrico

H2Se Mono selenioruro de dihidrogeno

Selenioruro de hidrogeno(II)

Acido selenhidrico

CITAS BIBLIOGRAFICAS

Page 9: Nomenclaturas

NMENCLATURA DE SALESQUE SON? Las sales son compuestos que resultan de la combinación de sustancias ácidas con sustancias básicas. Las sales comprenden tanto compuestos binarios o diatómicos, como ternarios y hay distintos tipos o formas de clasificarlas: sales neutras que se dividen en binarias, terciarias (oxisales), sales ácidas, sales básicas y sales mixtas.

5 COMPUESTOS

SISTEMATICA STOCK TRADICIONAL

NaCl Mono cloruro de monosodio

Cloruro de sodio (I) Cloruro sodoso

PbCl4 Tetracloruro de mono plomo

Cloruro de plomo(IV)

Cloruro plomoso

BrCl3 Tricloruro de mono bromo

Cloruro de bromo(III)

Cloruro bromoso

NCl2 Dicloruro de mononitrogeno

Cloruro de nitrogeno(II)

Cloruro nitrogenoso

HCl Mono cloruro de monohidrogeno

Cloruro de hidrogeno (I)

Cloruro hidrogenoso

CITA BIBLIOGRAFICA:

Page 10: Nomenclaturas

NOMENCLATURA DE HIDRUROSQUE SON? Un Hidruro es una molécula binaria que posee un metal (o un no metal) unido a un átomo de hidrogeno. Existen dos tipos de hidruros: metálicos y no metálicos.HIDRUROS METÁLICOSAquellos hidruros formados por hidrógeno y un metal. En estos hidruros el hidrógeno siempre tiene número de oxidación -1 y los metales números de oxidación positivos. Se nombran con la palabra hidruro de Fórmula general: MHx (M es un metal y x = número de oxidación del metal).HIDRUROS NO METÁLICOSAquellos hidruros formados por hidrógeno y un no metal. En estos, el hidrógeno siempre posee un número de oxidación +1 y los no metales, el menor de sus números de oxidación y con signo negativo. La fórmula general es HnN (N es el no metal y n es el nº de oxidación del no metal)

5 COMPUESTOS

SISEMATICA STOCK TRADICIONAL

FeH Monohidruro de monohierro

Hidruro de hierro (I) Hidruro hierroso

AgH Mono hidruro de mono plata

Hidruro de plata (I) Hidruro plataoso

BrH Monohidruro de monobromo

Hidruro de bromo(I) Hidruro bromoso

MgH2 Dihidruro de mono magnesio

Dihidruro de magnesio (II)

Hidruro magnesioso

AlH3 Trihiduro de mono aluminio

Trihiduro de aluminio(III)

Hidruro aluminioso

CITAS BIBLIOGRAFICAS:

Page 11: Nomenclaturas

REACCIONES QUIMICAS

Una reacción química, cambio químico o fenómeno químico, es todo proceso termodinámico en el cual una o más sustancias (llamadas reactantes), por efecto de un factor energético, se transforman, cambiando su estructura molecular y sus enlaces, en otras sustancias llamadas productos. Esas sustancias pueden ser elementos o compuestos. Un ejemplo de reacción química es la formación de óxido de hierro producida al reaccionar el oxígeno del aire con el hierro de forma natural, o una cinta de magnesio al colocarla en una llama se convierte en óxido de magnesio, como un ejemplo de reacción inducida.A la representación simbólica de las reacciones se les llama ecuaciones químicas

Page 12: Nomenclaturas

CARACTERISTICAS DELAS REACCIONES QUIMICAS

A.La o las sustancias nuevas que se forman suelen presentar un aspecto totalmente diferente del que tenían las sustancias de partida. B.Durante la reacción se desprende o se absorbe energía:

A.Reacción exotérmica: se desprende energía en el curso de la reacción.

B.Reacción endotérmica: se absorbe energía durante el curso de la reacción.

C.Se cumple la ley de conservación de la masa: la suma de las masas de los reactivos es igual a la suma de las masas de los productos. Esto es así porque durante la reacción los átomos ni aparecen ni desaparecen, sólo se reordenan en una disposición distinta.

Page 13: Nomenclaturas

ECUACIONES QUIMICAS Y SIMBOLOGIA

Una ecuación química es una descripción simbólica de una reacción química. Muestra las sustancias que reaccionan (llamadas reactivos o reactantes) y las sustancias que se obtienen (llamadas productos). También indican las cantidades relativas de las sustancias que intervienen en la reacción.Se utilizan para describir lo que sucede en una reacción química en sus estados inicial y final. En ella figuran dos miembros; en el primero, los símbolos o fórmulas de los reactivos y en el segundo los símbolos o fórmulas de los productos. Para separar ambos miembros se utiliza una flecha que generalmente se dirige hacia la derecha, indicando el sentido de la reacción.

Page 14: Nomenclaturas

SIMBOLOGIA