10
REGIÓN DEL NOROESTE ARGENTINO (NOA) En imágenes

No aimagenes

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: No aimagenes

REGIÓN DEL NOROESTE ARGENTINO (NOA)

En imágenes

Page 2: No aimagenes

Perfil del NOA

Page 3: No aimagenes

PUNA

Page 4: No aimagenes

La puna es un enorme bloque del antiguo levantado a gran altura por la orogenia del terciario, planicie (de 3500 a 4000 metros de altura) surcada por cordones

montañosos orientados de N a S, contiene cuencas sin desagüe. Se continúa e BOLIVIA, CHILE Y PERÚ.

Page 5: No aimagenes

La vegetación es escasa, de baja altura por los fuertes vientos, de hojas pequeñas y espinosas, a fin de retener la escasa agua. En la puna sólo llueve durante los

breves meses del verano. Los animales están especialmente adaptados para recorrer grandes distancias y así obtener agua y alimento. Son típicas del lugar las llamas y las vicuñas, ambos de la

familia de los camélidos y muy útiles por la lana que producen.

Page 6: No aimagenes

PRECORDILLERA SALTO JUJEÑA O CORDILLERA ORIENTAL

Page 7: No aimagenes

Entre los cordones de la precordillera se intercalan valles y quebradas. Este es un

“viaducto” que atraviesa el “tren de las nubes”

Page 8: No aimagenes

SIERRAS SUBANDINAS (perfil que muestra el ingreso de vientos)

Page 9: No aimagenes

Aconquija es parte de las Sierras subandinas, zona húmeda que recibe los alisios del este.

Page 10: No aimagenes

El mayor desarrollo de vegetación se tiene en la “selva serrana” o “nuboselva”

a 1500 m de altura