10
LA ESTRUCTURA DE LAS PALABRAS Una palabra Unidad lingüística separada de otra por un espacio en blanco Se dividen en … Monemas Las unidades más pequeñas dotadas de significado Monemas 1 2 lexema s Unidad lingüística mínima e inseparable que aporta significado léxico Morfema s Unidad lingüística mínima que aporta significado gramatical Morfema s Independien tes dependiente s No van unidos a un lexema (artículos, preposiciones, conjunciones) Necesitan unirse a un lexema

Morfemas y lexemas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Morfemas y lexemas

LA ESTRUCTURA DE LAS PALABRAS

Una palabra

Unidad lingüística separada de otra por un espacio en blanco

Se dividen en …

Monemas

Las unidades más pequeñas dotadas de significado

Monemas

12

lexemas

Unidad lingüística mínima e inseparable que aporta significado

léxico

Morfemas

Unidad lingüística mínima que aporta significado gramatical

Morfemas

Independientes

dependientes

No van unidos a un lexema (artículos, preposiciones, conjunciones)

Necesitan unirse a un lexema

Page 2: Morfemas y lexemas

Lexemas o raiz

Ejemplo:

Deport-e deport-ivodeport-istas

Es la parte de la palabra que no varia. Contiene su significado.

Page 3: Morfemas y lexemas
Page 4: Morfemas y lexemas

morfemas

-Es la parte de la palabra que varia.

-Es la parte que se añade al lexema para completar su significado y para formar palabras nuevas.

Page 5: Morfemas y lexemas

MORFEMAS DEPENDIENTES

MORFEMAS FLEXIVOS O GRAMATICALES : indican accidentes gramaticales , como el género, número, la persona, el tiempo…

Nota: los morfemas flexivos de los verbos se

llaman desinencias verbales

MORFEMAS DERIVATIVOS: se utilizan para crear

nuevas palabras a partir de un lexema. Pueden

ser:

Prefij

osSufijo

s

Page 6: Morfemas y lexemas

MORFEMA DE GÉNERO: Para indicar si la palabra está en masculino o femenino.

MORFEMA DE NÚMERO: indica si la palabra está en plural.

DESINENCIAS: Son morfemas que se añaden al lexema de los verbos para indicarnos la persona, el número, el tiempo y el modo

Ejemplo: león, leon-a

Ejemplo: león, leon-es.

Ten-emos

Page 7: Morfemas y lexemas
Page 8: Morfemas y lexemas

Prefijos

Pos- Pre-Re-

Des-, a-, i-, (in-, im-)

Indica “posterioridad” (posponer, posguerra)

Indica “anterioridad” (prehistoria, prerrománico)

Indica “repetición” (rehacer, releer)Expresan “negación”

(desamparado, asimétrico, …)

Sufijos

- dad, - ura, - ez, ncia

- ería, -torio, -dor- tor, -nte, -ista, -

ero, -ario- ense, -ín, -és

Indica “cualidad” (bondad, niñez, locura, infancia)

Indica “lugar” (juguetería, locutorio, comedor)

Indica “profesión” (conductor, comerciante, tenista)

Expresan “lugar de origen” (aragonés, mallorquín)

Van antes del lexema. 

Van después del lexema.

Page 9: Morfemas y lexemas