18
PROYECTO “modelo educativo desde los andes de puno” GRUPO: “LOS INVESTIGADORES” Luperio David Onofre Mamani Miriam Maritza Mayta Otazu Jesús Ccuno Choque

Modelo pedagogico desde los andes

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Modelo pedagogico desde los andes

PROYECTO “modelo

educativo desde los andes de

puno”GRUPO: “LOS INVESTIGADORES”

Luperio David Onofre MamaniMiriam Maritza Mayta Otazu

Jesús Ccuno Choque

Page 2: Modelo pedagogico desde los andes

HACIA LA CONSTRUCCION DE UN MODELO

EDUCATIVO DESDE LOS

ANDES

Page 3: Modelo pedagogico desde los andes

Normas legales: Marco internacional:

Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales en países independientes.

Declaración mundial sobre Educación para todos: satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje.

Conferencia Mundial sobre la Educación para Todos en Jomtien, (Tailandia) 1990.

Foro Mundial sobre la Educación en Dakar, Senegal 2000.

Page 4: Modelo pedagogico desde los andes

Marco nacional: Constitución Política del Perú de 1993. Ley general de educación Nº 28044. Proyecto Educativo Nacional. Proyecto Educativo Regional de Puno Proyecto curricular regional - Puno Plan Bicentenario. Objetivos del milenio. Acuerdo Nacional. Politica Nacional de lenguas y culturas en la

educación.

Page 5: Modelo pedagogico desde los andes

Fundamento epistemológico

Concepción de la educación

Modelo pedagógico.Enfoque pedagógico.

Page 6: Modelo pedagogico desde los andes

Concepción de la educación desde los

Andes La Educación es un proceso humano,

autónomo, critico e innovador que parte del reconocimiento de la realidad regional y promueve las potencialidades en la formación personal integral de los estudiantes.

Page 7: Modelo pedagogico desde los andes

Es el proceso por el cual el hombre puede alcanzar su pleno desarrollo en los ámbitos físico, biológico, social, cultural, emocional, intelectual y espiritual, lo que incluye el conocimiento de los valores en los que se sustenta la vida diaria y que se traducen en actitudes, conductas y comportamientos que regulan cualquier actividad personal, familiar o social” (Sierra, 2004).

Page 8: Modelo pedagogico desde los andes

Modelo

pedag

ógico

desde

los An

des ?

Page 9: Modelo pedagogico desde los andes

La concepción de la educación desde los Andes se fundamenta en el modelo pedagógico humano y sensible, socio critico y cognitivo, complementada con otros enfoques como son la educación liberadora, constructivista y la pedagogía conceptual.

Page 10: Modelo pedagogico desde los andes

Teorías que sustentan el

modelo pedagógico desde los Andes:

Page 11: Modelo pedagogico desde los andes

Lev Vigozki (1989) Enfoque sociocultural, concibe el desarrollo individual como

una construcción cultural que tiene `sentido´. Jean Piaget (1947):

Construcción del conocimiento a través de la interacción sujeto – objeto.

Sergio Tobon (2006) Formación basada en competencias.

José Carlos Mariátegui: Enfoque social transformador.

José Antonio Encinas. La Nueva Educación (1888) Boaventura de Sousa Santos (2006):

Enfoque educativo socio critico libertario. Julian de Zubiria (2008): Paul Freire ( 1965)

Pedagogía popular (liberación de las clases subalternas). Nadie educa a nadie. Nadie se educa solo. Los hombres se educan entre si, mediatizados por el mundo.

Page 12: Modelo pedagogico desde los andes

Fundam

entos

del curr

ículo

Page 13: Modelo pedagogico desde los andes

Fundamento filosófico: El currículo se fundamenta en la

concepción de la vida y en la búsqueda de un ideal de hombre.

Fundamento sociocultural: El currículo se convierte en la

formadora de estudiantes comprometidos con la región y el país.

El currículo busca la revaloración cultural e identidad cultural.

El currículo busca el desarrollo y compromiso con los derechos culturales.

Page 14: Modelo pedagogico desde los andes

Fundamento psicopedagógico: El centro del proceso formativo es

el estudiante. El aprendizaje está fundado en la

promoción de las capacidades , actitudes y valores.

Fundamento epistemológico: El currículo esta basado en el

proceso de la construcción del conocimiento científico.

Page 15: Modelo pedagogico desde los andes

Caract

erísti

cas

del cu

rrícul

o

desde

los An

des

Page 16: Modelo pedagogico desde los andes

Pertinencia: Porque responde al contexto socio cultural.

Diálogo Entendida como la búsqueda de que los

estudiantes sean dialogantes, Críticos, y comprensivos con el otro.

Interculturalidad: Porque responde a las necesidades y tendencias

de la realidad regional, nacional e internacional. Solidaria:

Porque al educando se le educa para vivir en armonía y solidaridad.

Holístico: Porque concibe al educando como una totalidad

sistémica, no fragmentable.

Page 17: Modelo pedagogico desde los andes

LO QUE PRETENDEMOS ES ESPECIFICAR UN MODELO BASADO

CON LOS APORTES DE PAUL FREIRE, PORQUE SON PROPUESTAS

PLANTEADAS EN Latinoamérica, en el que se imprime una orientación

social, política y cultural.

El modelo esta en proceso de construcción

Page 18: Modelo pedagogico desde los andes

GRACIAS