4
Universidad de Montemorelos Facultad de Psicología Informe de valoración psicométrica DATOS PERSONALES Nombre del sujeto evaluado: K.G Sexo: Femenino Edad: 21 años Estado Civil: Soltera. Pruebas aplicadas: Inventario Multifàsico de las Personalidad Minnesota-2 (MMPI-2) RESULTADOS: A) Escalas de Validez (?, L, F, K): Indicadores Relevantes: Escala F (Infrecuencia): con elevación moderada (T65), lo que indica posible riesgo de actos agresivos, impulsivos. Persona deprimida, inquieta e inestable. Escala K (Corrección): Con un puntaje bajo (T37), al responder finge en forma inadecuada, responde a todo “verdadero”. Suplica de ayuda. Cínico, escéptico, estado de pánico, pobre auto concepto, critico de si mismo y de otros. Escala Hs (Hipocondriasis): Con un puntaje medio (T47), Se manifiesta poco o ningún interés especial acerca del cuerpo o de la salud. La persona es emocionalmente abierta y equilibrada, así como realista y con capacidad de insight. B) Escalas Básicas (clínicas): Indicadores Relevantes: Escala D (Depresión): Con una elevación alta (T69) Se puede presentar en personas retraídas, cautelosas y distantes de los demás. Puede indicar también tristeza, falta de energía, incapacidad para concentrarse, así como molestias

Mmpi kg

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mmpi kg

Universidad de MontemorelosFacultad de Psicología

Informe de valoración psicométrica

DATOS PERSONALES

Nombre del sujeto evaluado: K.G

Sexo: Femenino

Edad: 21 años

Estado Civil: Soltera.

Pruebas aplicadas: Inventario Multifàsico de las Personalidad Minnesota-2 (MMPI-2)

RESULTADOS:

A) Escalas de Validez (?, L, F, K):Indicadores Relevantes:Escala F (Infrecuencia): con elevación moderada (T65), lo que indica posible riesgo de actos agresivos, impulsivos. Persona deprimida, inquieta e inestable.

Escala K (Corrección): Con un puntaje bajo (T37), al responder finge en forma inadecuada, responde a todo “verdadero”. Suplica de ayuda. Cínico, escéptico, estado de pánico, pobre auto concepto, critico de si mismo y de otros.

Escala Hs (Hipocondriasis): Con un puntaje medio (T47), Se manifiesta poco o ningún interés especial acerca del cuerpo o de la salud. La persona es emocionalmente abierta y equilibrada, así como realista y con capacidad de insight.

B) Escalas Básicas (clínicas):Indicadores Relevantes:Escala D (Depresión): Con una elevación alta (T69) Se puede presentar en personas retraídas, cautelosas y distantes de los demás. Puede indicar también tristeza, falta de energía, incapacidad para concentrarse, así como molestias físicas e insomnio. Puede implicar además, poca confianza en sí mismo, sentimientos de inadecuación y tendencia a autorreprocharse constantemente. Puede tratarse de un sujeto angustiado, que se siente miserable y desdichado.

Escala (Dp). Desviación Psicopática: Con una elevación muy alta de (T86). Se presenta en personas que tienen poca capacidad de juicio. Puede indicar inestabilidad e irresponsabilidad. Se presenta en sujetos inmaduros y centrados en sí mismos. Se pueden presentar conductas antisociales. Puede tratarse de un individuo agresivo o explorador.

Page 2: Mmpi kg

Escala Pt (psicastenia), con una elevación alta (T73) El sujeto puede ser inseguro, preocupado y ansioso. Puede ser una persona aprensiva y tener miedo al fracaso. Puede tratarse de un individuo extremadamente meticuloso e indeciso. Se presenta también en personas moralistas, tensas e infelices.

Escala Es (Esquizofrenia) Con un puntaje muy alto (T79) Puede indicar alteraciones del pensamiento y conductas excéntricas. Se puede tratar de un sujeto aislado socialmente. El contacto con la realidad puede ser pobre y manifestarse tendencias delirantes. Puede darse en personas que presentan alucinaciones y autismo.

Escala IS (Introversión Social): con un puntaje elevado (T67). Puede tratarse de individuos introvertidos, tímidos y cautelosos. La persona puede ser irritable y malhumorada, con poca confianza en sí misma. El sujeto puede ser sumiso o rígido.

C) Escalas de Contenido.Indicadores Relevantes.Escala MIE (Miedos): con un puntaje bajo (T43) Puede indicar además, temores a los animales como serpientes, ratones o arañas. El contenido de los reactivos de esta escala se refiere también a miedo a fenómenos naturales como el agua, el fuego, tormentas y desastres. Se incluye de igual modo el miedo a la oscuridad, a sentirse enclaustrado y a la suciedad.

Escala DEP (Depresión): con una elevación moderada (T70) Indican sentimientos de tristeza, incertidumbre sobre el futuro y desinterés en la vida. Los sujetos con puntuaciones elevadas en esta escala probablemente están intranquilos, son infelices, lloran fácilmente y se sienten sin esperanza y con una sensación de vacío interior. Pueden además presentar intentos de suicidio o deseo de estar muertos. Estas personas pueden también pensar que están condenados o que han cometido pecados imperdonables. No ven en otras personas fuentes de apoyo.

Escala BAE (Autoestima baja): con una puntuación baja (T47). Estos sujetos pueden mantener muchas actitudes negativas acerca de si mimos, incluyendo pensamiento como que ellos no son atractivos, que son torpes e inútiles, además de ser una carga para los demás. Evidentemente carecen de confianza en sí mismos y encuentran difícil aceptar elogios. Pueden sentirse abrumados por todas las fallas que ven en sí mismos.

Escala ISO (Incomodidad social) con una puntuación alta (T72). Indican que se trata de individuos que se sienten muy inquietos en torno a otros, por lo que prefieren estar solos. Cuando se encuentran en situaciones sociales, probablemente tomen asiento solo en lugar de unirse al grupo. Se ven a sí mismos como personas tímidas y no les gustan las fiestas, ni otros eventos grupales.

Page 3: Mmpi kg

D) Escalas suplementariasIndicadores Relevantes.Escala Fyo (Fuerza del Yo). Con una puntuación baja (T42). Las personas con puntuaciones bajas en la escala Fyo tienden a manifestar de su ambiente. Los sujetos con puntuaciones bajas pueden tener además, un pobre concepto de sí mismos y dificultades para adaptarse ante situaciones. Manifestar inhibición, malestares físicos y sentimientos de incapacidad para manejar la presión y las problemáticas.

Escala Dpr (Desajuste profesional). Con una puntuación elevada (T70). Las personas con puntuaciones altas en la escala Dpr parecen estar poco adaptadas, además de ser generalmente ineficientes, pesimistas y angustiadas.

Escala Gf (Genero femenino). Con una puntuación baja (T40) Para las mujeres la escala GF se relaciona con religiosidad y problemas con el alcohol y las drogas (no prescritas).

Escala EPK . Con una puntuación elevada (T77). Tiene relación con desórdenes de estrés postraumático, sin otros problemas psiquiátricos.

Escala ESP. Con una puntuación Elevada (T71) Tiene relación con desórdenes de estrés postraumático, sin otros problemas psiquiátricos.

Escala Is1. (Evasión social) con una puntuación elevada. (T65) Timidez/perturbación: Las personas pueden mostrarse tímidas con los demás, apenarse fácilmente, molestas en situaciones sociales e incómodas en situaciones nuevas.

Escala Is2. Con una puntuación moderada (T69). Evasión social: Indica disgusto y repudio a las actividades en grupo y al estar en multitudes, por lo que estos sujetos evitan el contacto con otras personas.