10
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE - RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE POSTGRADO PROGRAMA DE PERFECCIONAMIENTO PROFESIONAL EN FORMACIÓN INTEGRAL DEL DOCENTE UNIVERSITARIO LOS TIPOS DE EVALUACIÓN (CUANTITATIVA Y CUALITATIVA) Abg. Mileidy E. Ortiz V . Barquisimeto 14 de Mayo 2016 1

Mileidy ortiz cualitativo y cuantitativo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mileidy ortiz cualitativo y cuantitativo

1

UNIVERSIDAD FERMÍN TOROVICE - RECTORADO ACADÉMICO

DECANATO DE POSTGRADOPROGRAMA DE PERFECCIONAMIENTO PROFESIONAL EN

FORMACIÓN INTEGRAL DEL DOCENTE UNIVERSITARIO

 

LOS TIPOS DE EVALUACIÓN (CUANTITATIVA Y CUALITATIVA)

Abg. Mileidy E. Ortiz V.

Barquisimeto 14 de Mayo 2016

Page 2: Mileidy ortiz cualitativo y cuantitativo

2

INDICE

1. EVALUACION CUALITATIVA CONCEPTO Y CARACTERISTICAS. 2. INSTRUMENTOS DE LA EVALUACION CUALITATIVA (CONCEPTOS 

DE REGIMEN DESCRIPTIVO, REGIMEN ANEGDOTICO Y GUIA DE OBSERVACION.

3. EVALUACION CUANTITATIVA CONCEPTO Y CARACTERISTICAS.4. INSTRUMENTOS DE LA EVALUACION CUANTITATIVA(CONCEPTOS 

DE CUESTIONARIO, ENTREVISTA ESTRUCTURADA Y NO ESTRUCTURADA, ENCUESTA)

5. GRAFICO No. 1 .6. ANEXOS NO. 1,2 Y 3.7. GRAFICO No. 28. ANEXOS No. 4,5,6 Y 7

Page 3: Mileidy ortiz cualitativo y cuantitativo

3

1.- EVALUACION CUALITATIVA

CONCETO CARACTERISTICAS ANEXO

Es aquella donde se juzga o valora más  la calidad tanto del  proceso  como  el  nivel de  aprovechamiento alcanzado  de  los  alumnos que  resulta  de  la  dinámica del  proceso  de  enseñanza aprendizaje.  Esta  procura por  lograr  una  descripción holística.

•Valora  el  nivel  de aprovechamiento académico de los alumnos.

•  Se  interesa más en saber cómo  se  da  en  éstos  la dinámica o cómo ocurre el proceso de aprendizaje.

Page 4: Mileidy ortiz cualitativo y cuantitativo

4

2.- INSTRUMENTOS DE LA EVALUACION CUALITATIVA

REGISTRO DESCRIPTIVO

 

RECABA  INFORMACIÓN  DE  COMPETENCIAS OBSERVABLES  Y  DETERMINADAS  A  TRAVÉS  DE CRITERIOS ESPECÍFICOSCONSISTE    EN  DESCRIBIR  EL  COMPORTAMIENTO DEL SUJETO A EVALUAR (ALUMNO).

REGISTRO ANEGDÓTICO 

CONSISTE EN REGISTRAR UN SUCESO IMPREVISTO DEL SUJETO A EVALUAR, NO ES PREVIAMENTE PREPARADO SINO EVENTUAL.

GUÍA DE OBSERVACIÓN

PERMITE  ENCAUSAR  LA  ACCIÓN  DE  OBSERVAR CIERTOS  FENÓMENOS.  ESTA  GUÍA,  POR  LO GENERAL,      SE  ESTRUCTURA  A  TRAVÉS  DE COLUMNAS QUE FAVORECEN    LA ORGANIZACIÓN DE          LOS  DATOS  RECOGIDOS.

Page 5: Mileidy ortiz cualitativo y cuantitativo

5

3.- EVALUACION CUANTITATIVACONCEPTO CARACTERISTICAS ANEXO

Es  realizada  por  el  docente mediante el uso de técnicas e  instrumentos  que permitan  comprobar  y valorar  el  logro  de  los objetivos  desarrollados  en cada  área  o  asignatura  del plan  de  estudio. 

•Determinar  el  logro  de  los objetivos programáticos.•Asignar calificaciones.•Tomar  decisiones  de carácter administrativo o en cuanto  a  promoción, revisión y certificación.•Determinarla  efectividad del proceso de aprendizaje.•Informar  a  los  padres  o representantes acerca de  la actuación  del  alumno.

Page 6: Mileidy ortiz cualitativo y cuantitativo

6

4.- INSTRUMENTOS DE LA EVALUACION CUANTITATIVA

CUESTIONARIOS

Es  un  conjunto  de  preguntas  que  se  confecciona  para obtener  información.      En  la  Educación,  los cuestionarios  suelen  ser  el mecanismo elegido por  los docentes para evaluar a sus alumnos. 

 ENTREVISTAS 

ESTRUCTURADA

S

Se realizan con preguntas predeterminadas que ayudan a  no  perder  información  ni  a  desviarse  de  la  finalidad de  la  entrevista,  pero  limita  la  participación  e intercambio  enriquecedor  entre  el  entrevistador  y  el entrevistado. 

ENTREVISTA 

NO/ESTRUCT.

Se elaboran con preguntas de acuerdo con el devenir de la conversación. Esta modalidad puede ser muy adecuada en algunas circunstancias.

ENCUESTAS

Es  un  procedimiento  dentro  de  los  diseños  de  una investigación descriptiva en el que el investigador busca recopilar  datos  por  medio  de  un  cuestionario previamente diseñado en dar una entrevista a alguien.

Page 7: Mileidy ortiz cualitativo y cuantitativo

7

5.- GRAFICO No. 1 DE LA RELACIÓN ENTRE LOS TIPOS DE EVALUACIÓN Y SUS INSTRUMENTOS

CUANTI-TATIVO CONCEPTO CARACTERISTICAS VENTAJAS DESVENTAJAS

RECOMENDACIONES PARA SU 

CONSTRUCCIONEJEMPLOS

REGISTRO 

DESCRIPTIVO

 

RECABA INFORMACIÓN 

DE COMPETENCIAS OBSERVABLES Y DETERMINADAS 

  ES PRACTICASENCILLA DE MANEJAR ES DE POCO CONTENIDO

SE   PLASMA LO OBSERVADO MEDIANTE UNA DESCRIPCION  DETALLADA    POR  PARTE  DEL DOCENTE.

 SE PUEDE REALIZAR EN CUAQUIER MOMENTO.

  FACIL  MANEJO  DEL INTRUMENTO EVALUATIVO,  YA  QUE SON  DATOS  DEL ALUMNO,  LO OBSERVADO  Y  LA INTERPRETACION

  DEPENDERA DEL  CRITEIO  DEL ENTREVISTDOR. 

  DETALLAR  LO OBSEVADO  SIN HACER O EMITIR    JUICIO  DE VALOR.

ANEXO No.1

REGISTRO 

ANEGDÓTICO 

REGISTRAR UN SUCESO 

IMPREVISTO DEL SUJETO A EVALUAR.

  INFORMACION  ESPECIFICA DEL ALUMNO.

  OBSERVACIONES  HECHAS POR  EL  DOCENTE  CON  UNA NARRATIVA DE LA SITUACION.

ES    ESPONTANEO,  YA QUE    SE  TRATA  DE  UN COMPORTAMIENTO  QUE RESALTE  EN  UN MOMENTO DETERMINADO.

  SE  DEBE TOMAR  NOTA INMEDIATAMENTE  PARA  NO OLVIDAR  O ALTERAR  LA ANEGDOTA.

  QUE  COMPRENDA  LOS DATOS  DEL  ALUMNO  Y QUE  CONTENGA INFORMACION  SOBRE  LO OBSERVADO  Y  UNA INTERPRETACION PRECISA .

ANEXO No. 2

GUÍA DE 

OBSERVACIÓN

ENCAUSA LA ACCIÓN DE OBSERVAR CIERTOS 

FENÓMENOS. 

 PRACTICA.SENCILLA DE MANEJAR.POCO CONTENIDO.  LAS  PONDERACIONES  SON CAALITATIVAS

 SE PUEDE REALIZAR EN CUALQUIER MOMENTO

  POCO OBJETIVA,  YA QUE  PUEDE  SER VICIADA  POR PERJUICIOS   PREVIOS

  ESTRUCTURARLO    DE MANERA  SENCILLA, PERO  PRECISA  EN CUANTO  A  LA INFORMACION  QUE  SE REUIERE.

 ANEXO No.3

Page 8: Mileidy ortiz cualitativo y cuantitativo

8

6.- ANEXOS 

ANEXO No.1 ANEXO No.2 ANEXO No.3

Page 9: Mileidy ortiz cualitativo y cuantitativo

9

7.- GRAFICO No. 2 DE LA RELACIÓN ENTRE LOS TIPOS DE EVALUACIÓN Y SUS INSTRUMENTOS

CONCEPTO CARACTERISTICA VENTAJAS DESVENTAJAS RECOMENDACION EJEMPLO

CUESTIONARIO

ES UN CONJUNTO DE PREGUNTAS  QUE  SE CONFECCIONA  PARA OBTENER INFORMACION.

  ES  SENCILLO  Y  FACIL  DE COMPRENDER.  SON  PREGUNTAS  CLARAS  Y CONCRETAS.LA DURACION ES CORTA.SE  REALIZA  EN  UN  SOLO ENCUENTRO.

MENOR  ESFUERZO  POR PARTE DE LOS ENCUESTADOS  LIMITAN  LAS  RESPUESTAS DE LA MUESTRA.   FÁCIL  DE  CLASIFICAR  Y ANALIZAR.

SI  NO  ESTA  BIEN ESTRUCTURADO Y EL LEGUAJE  NO  ES CLARO,  SE  PUEDE INTERPRETAR ERRONEAMENTE  LA PREGUNTA.

SE DEBE CONOCER EL TEMA Y DOMINIO DEL MISMO. ESTRUCTURAR  DE  MANERA CLARA    Y  SIMPLES  LAS PREGUNTAS.QUE  LA  CANTIDAD  DE PREGUNTAS ESTEN ACORDE CON EL TIEMPO QUE SE VA A TARDAR EN RESPONDER.

ANEXO No.4

ENTREVISTAESTRUCTURADA

SE  REALIZAN  CON PREGUNTAS PREDETERMINADAS QUE  AYUDAN  A  NO PERDER INFORMACIÓN  NI  A DESVIARSE  DE  LA FINALIDAD  DE  LA ENTREVISTA.

ES CONTROLADA.CONTIENE  ESTRUCTURA PREVIA.SE  DEBE  ENFOCAR  SOLO  EN LAS RESPUESTA. 

OBSERVACION  DIRECTA  AL ENTREVISTADO.SUS RESULTADOS SON UNA DATA CUANTITATIVA.SE  PUEDE  APLICAR  A VARIAS PERSONAS.

SI  LA  DATA  ES EXTENSA,  LOS RESULTADOS PUEDEN  DEMORAR. DEPENDIENDO  DE LA  CALIDAD  DEL ENTREVISTADOR, LOS  RESULTADOS PUEDEN SER BUENO O  MALOS.  NO  SE PUEDE  ELIMINAR PREGUNTAS.

DEBE  SER  ESTRUCTURADO POR UN PROFESIONAL CON LOS CONOCIMIENTOS  PREVIOS  A  LA INFORMACION  QUE  SE  DESEA OBTENER.

ANEXO No.5

ENTREVISTA NO

ESTRUCTURADA

SE ELABORAN CON PREGUNTAS DE ACUERDO CON EL DEVENIR DE LA CONVERSACIÓN. 

CARECE DE FORMALIDAD.SE  DESARROLLA  EN  EL TRNSCURSO DE LA MISMA.ES ESPONTANEA.

NO  EXISTE  PRESICION  DE NOTAS,  LO  QUE  HACE  MAS ESPONTANEA LA RESPUESTA.

LAS  RESPUESTAS PUEDEN  SE INCIERTAS.

EL ENTREVISTADO DEBE ESTAR ATENTO  EN  TODO  MOMENTO, YA QUE NO SE TIENE UNA GUIA DE PREGUNTAS.MOSTRAT SEGURIDAD.

ANEXO No.6

ENCUESTA

ES  UN PROCEDIMIENTO DENTRO  DE  LOS DISEÑOS  DE  UNA INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA  EN  EL QUE  EL INVESTIGADOR BUSCA  RECOPILAR DATOS

CONTIENE  ESTRUCTURA PREVIA.OTORGA MAYOR  LIBERTAD  AL ENTREVISTADO . 

SE  OBTIENEN  DATOS ESPECIFICOS Y ESTADISTICO.POSIBILITAN  ADQUIRIR RESPUESTAS  MÁS PROFUNDAS .

LAS  RESPUESTA PUEDEN  SER INCIERTAS.

SI  ES    MUY   EXTENSO  PUEDE PERDER  INTERES  EL ENCUESTADO.

FORMULAR  PREGUNTAS CONCRETAS.REALIZADAS  POR  UN PROFESIONAL  CON CONOCIMIENTO  Y HABILIDADDES.

ANEXO No.7

Page 10: Mileidy ortiz cualitativo y cuantitativo

10

8.- ANEXOS

ANEXO No 4

ANEXO No 5

ANEXO No 7

ANEXO No 6