20

Click here to load reader

Miercoles 1530 a 1630 cortazar florencia peña iicimb2014 florencia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Miercoles 1530 a 1630 cortazar florencia peña iicimb2014 florencia

Mobbing en las universidades

1

Florencia Peña Saint Martin

Page 2: Miercoles 1530 a 1630 cortazar florencia peña iicimb2014 florencia

Aportes y recursos importantes para abordar el tema:Kenneth Westhues, http://www.kwesthues.com/mobbing.htm

Sección de sus textos en españolhttp://www.kwesthues.com/e-mobbing.html

Reino Unido: Bullying of Academics in Higher Education http://bulliedacademics.blogspot.mx/

Australia: Bad Apple Bullies http://www.badapplebullies.com/australianunistories.htm

Facebook: Workplace Bullying in Higher Education https://www.facebook.com/groups/295040946478/?fref=ts

¿Falta un sitio similar en español?

2

Florencia Peña Saint Martin

Page 3: Miercoles 1530 a 1630 cortazar florencia peña iicimb2014 florencia

Prevalencia de mobbing en las universidades

• Barómetro CISNEROS (Piñuel), Universidad de Alcalá de Henares– 53%

• Veronika Sieglin (investigadores mexicanos altamente productivos)– más del 40%

• Keashley y Newman– Países nórdicos: entre 17 y 20%– Gran Bretaña: entre 18 y 42%– Estados Unidos: 49%

• Gran heterogeneidad entre los instrumentos de recolección de datos y criterios de clasificación

3

Florencia Peña Saint Martin

Page 4: Miercoles 1530 a 1630 cortazar florencia peña iicimb2014 florencia

¿El mobbing en las universidades tiene especificidades y relaciones recursivas con otros

procesos aún no suficientemente exploradas?

¿Qué nos aporta el análisis de casos y una reflexión antropológica que interrelacione diversos ejes y

recupere los macro procesos?

4

Florencia Peña Saint Martin

Page 5: Miercoles 1530 a 1630 cortazar florencia peña iicimb2014 florencia

Workplace bullying vs mobbingacoso laboral-moral vs mobbing

¿Qué es el mobbing?

Una forma de violencia en la que la agresión hacia el blanco elegido es grupal, concertada y ejercida fundamentalmente a través de

comunicación dolosa, hostil y deshonesta.

Los mensajes denostadores del blanco son dirigidos principalmente al contexto que lo rodea (jefes, subalternos y compañeros) para

degradarlo frente al colectivo, menoscabando incesante y recurrentemente su dignidad por periodos prolongados.

5

Florencia Peña Saint Martin

Page 6: Miercoles 1530 a 1630 cortazar florencia peña iicimb2014 florencia

• Experimentar rechazo organizacional generalizado como consecuencia del mobbing es una experiencia con un enorme potencial de daño

• Ser violentado sistemáticamente y por un tiempo prolongado, pero por una sola persona no es comparable (acoso moral)

* * * * * * * * * * * * * * *• Desde la antropología, no basta con centrarse en observar a

los acosadores, los acosados y las conductas puestas en marcha, aunque se reconoce el aporte

• Los macro procesos sociales, los contextos cotidianos y sus interrelaciones deben analizarse

6

Florencia Peña Saint Martin

Page 7: Miercoles 1530 a 1630 cortazar florencia peña iicimb2014 florencia

• Transformaciones que ha originado el modelo económico neoliberal en la vida cotidiana, en el mundo del trabajo y en las universidades

• Políticas de ajuste estructural– basada en los flujos del capital financiero y la inversión extranjera– estados nacionales se “adelgazaron”– renunciaron a su función regulatoria de la economía para permitir que

fueran los mercados los que la operaran libremente – el Estado privatizó todas las áreas rentables que antes le pertenecían– transfirió los costos de sus antiguas responsabilidades para con sus

ciudadanos a ellos mismos

7

Florencia Peña Saint Martin

Page 8: Miercoles 1530 a 1630 cortazar florencia peña iicimb2014 florencia

• La caída del muro de Berlín en 1989 profundizó el modelo neoliberal: “capitalismo salvaje”

• Privatización de la vida, pérdida de derechos y prestaciones, despojo de recursos, desempleo, subempleo y precarización, represión frente a las protestas y el descontento

• Profundización de las desigualdades sociales* * * * * * * * *

• Neoliberalismo transformó el papel social de las universidades en la sociedad, resinificándolas y administrándolas como “empresas”

• La evaluación y las propuestas de mejora se basan ahora en criterios y parámetros empresariales y cuantitativos

8

Florencia Peña Saint Martin

Page 9: Miercoles 1530 a 1630 cortazar florencia peña iicimb2014 florencia

Impacto del neoliberalismo en las universidades• Las competencias, la certificación, la acreditación, la búsqueda de la

“excelencia”, los índices de desempeño, la evaluación de procesos de acuerdo a parámetros cuantitativos y los estímulos a la productividad son el nuevo lenguaje universitario

• Las universidades tradicionalmente han sido espacios para el lucimiento de los “egos” que procuran ser admirados en el aula y famosos en la sociedad

• También siempre las ha aquejado la burocracia, los regímenes endogámicos, la rivalidad y las prácticas fraudulentas (Piñuel)

• En ellas han existido grupos internos y externos formales e informales que se disputan poder para allegarse recursos y gozar de privilegios y prebendas

9

Florencia Peña Saint Martin

Page 10: Miercoles 1530 a 1630 cortazar florencia peña iicimb2014 florencia

• Estos antecedentes, en combinación con su empresalarización (Ibarra) neoliberal han ocasionado nuevas dinámicas tóxicas al exacerbar el individualismo y la competencia

• El afán de acumular poder, prestigio, recursos financieros y control sobre áreas estratégicas en la nueva lógica ha devenido en:– la instalación de un clima de violencia institucionalizada del tipo

político-burocrático (Scialpi, 1999, 2002 y 2005)– múltiples y constantes casos de eliminación de la

disidencia/descontento/del incómodo/de la competencia (Martin) – conformación de grupos organizados que practican mobbing

ESTAS ESFERAS INTERACTÚAN Y SE POTENCIAN,NO SUCEDEN DE MANERA AISLADA

10

Florencia Peña Saint Martin

Page 11: Miercoles 1530 a 1630 cortazar florencia peña iicimb2014 florencia

• Violencia institucionalizada en las universidades:– Aspirantes: la mayoría queda excluida de la educación universitaria

pública, tampoco encuentra inserción en el mercado laboral. En 2014 la UNAM rechazó al 91.3% (más de 100 mil)

– Profesores de asignatura: enfrentan trabajos inestables, con pocas prestaciones y bajos salarios, no pueden construir una carrera académica

– Trabajadores administrativos: prácticamente están canceladas las plazas de base, son contratados como eventuales, con bajos salarios y limitadas prestaciones

– Profesores de tiempo completo: enfrentan estancamiento de su salario, sujetos a evaluaciones constantes que implican la elaboración de informes para compensarlo mediante “bonos”

• Constituyen el sector permanente por ser de base; sobre ellos recae la responsabilidad directa de llevar a cabo las actividades universitarias sustantivas (docencia, investigación y difusión)

11

Florencia Peña Saint Martin

Page 12: Miercoles 1530 a 1630 cortazar florencia peña iicimb2014 florencia

• Eliminación de la disidencia/descontento/competencia– los ataques y represalias suelen comenzar después de que se

afectaron los intereses creados de grupos o con afán de perjudicar a un blanco como revancha

• las mismas acciones no se llevan a cabo en contra de otros en circunstancias similares (la prueba del doble rasero)

• el desempeño del blanco es similar al de otros a quienes no se afecta (asimismo, el doble rasero)

• no hay verdaderas razones para las acciones emprendidas• cuando se realizan quejas sobre el blanco, se dirigen a sus jefes o

compañeros, no a éste (porque lo que importa es molestarlos, no que se resuelva “el problema”)

• Pueden ser hechos aislados y únicos ≠ bullying

12

Florencia Peña Saint Martin

Page 13: Miercoles 1530 a 1630 cortazar florencia peña iicimb2014 florencia

Mobbing– En las instituciones de educación superior, hoy, éste se lleva a

cabo fundamentalmente a partir de dos estrategias:• Repetidos actos de eliminación, a veces muy sutiles y

prácticamente imperceptibles para los colectivos• Manejo administrativo doloso, pero falsificado como legal

y legítimo (sham dealing, Osborne)• Por supuesto también suceden episodios “tradicionales”

de mobbing en los que las agresiones hacia un blanco pueden ser abiertas y evidentes

13

Florencia Peña Saint Martin

Page 14: Miercoles 1530 a 1630 cortazar florencia peña iicimb2014 florencia

• Profesores-investigadores de tiempo completo– Las múltiples evaluaciones a que son sometidos son

violencia institucionalizada– Se conforman Comités de Pares, que no en pocas

ocasiones recurren a eventos de eliminación de sus adversarios y, sobre todo, competidores

– Recurren a manejo administrativo doloso utilizando normas y procedimientos para perjudicar, pero aparentando que actúan con probidad

• Pero como siempre que pueden los afectan: mobbing

14

Florencia Peña Saint Martin

Page 15: Miercoles 1530 a 1630 cortazar florencia peña iicimb2014 florencia

• Caso 1, jurado de admisión de nuevos profesores-investigadores– contexto de violencia institucional: las plazas son muy

escasas– desde el punto de vista de los candidatos, evento de

eliminación para dos de ellos, los que tienen posgrado, que pierden el concurso

– desde el punto de vista de un profesor de tiempo completo: mobbing, siempre que se puede se le boicotea

15

Florencia Peña Saint Martin

Page 16: Miercoles 1530 a 1630 cortazar florencia peña iicimb2014 florencia

• Caso 2, Comisión de Admisión de alumnos de posgrado– Violencia institucionalizada: frente al desempleo, los

posgrados a cursar con becas son la una opción para muchos jóvenes

– Eliminación: para los candidatos que reunían requisitos, que no los aceptaran fue injusto

– Mobbing: para una de las profesoras de tiempo completo del programa porque los aspirantes interesados en ser dirigidos por ella fueron rechazados, presuntamente para perjudicar sus intereses

16

Florencia Peña Saint Martin

Page 17: Miercoles 1530 a 1630 cortazar florencia peña iicimb2014 florencia

• Caso 3, expulsión de alumnas de posgrado– Violencia institucionalizada: los jóvenes enfrentan un

contexto complicado con pocas oportunidades, cursar un posgrado con beca es una de ellas

– Eliminación: las reprueban, las acusan de plagio con gran escándalo indignado; las expulsan del programa

– Mobbing: se cerró la línea de investigación de los profesores en la que estas alumnas estaban inscritas, el verdadero objetivo de las agresiones hacia ellas

17

Florencia Peña Saint Martin

Page 18: Miercoles 1530 a 1630 cortazar florencia peña iicimb2014 florencia

• Reflexiones finales– La política económica neoliberal ha creado nuevas formas de

violencia institucionalizada– Ha coadyuvado a instaurar la competencia y el individualismo,

que han afectado negativamente las relaciones personales– El mobbing en las universidades incluye acciones poco

exploradas hasta ahora, como la continua “eliminación” de otros a través de la puesta en marcha de manejo administrativo doloso, simulado como legítimo (comités de pares)

– Con demasiada frecuencia, sin piedad, se afecta a terceros con tal de agredir a los verdaderos blancos, a manera de “carambola de tres bandas, dolo cruel, deshonesto y censurable

18

Florencia Peña Saint Martin

Page 19: Miercoles 1530 a 1630 cortazar florencia peña iicimb2014 florencia

• Los episodios de mobbing deben de analizarse también en sus interrelaciones con otros procesos y hechos, en lugar de continuar mirándolos sólo en sí mismos

• Deshonestidad, hace a los casos de eliminación y de mobbing diferente de las discusiones legítimas sobre diferencias, que son bienvenidas

• Identificar bien el fenómeno, no confundirlo con otras formas de violencia

• Saber qué son, primer paso para erradicar negatividades organizacionales

• No asumirlo como lo que NO es: conflicto entre personas• Recuperar las metodologías cualitativas de investigación para su

estudio

19

Florencia Peña Saint Martin

Page 20: Miercoles 1530 a 1630 cortazar florencia peña iicimb2014 florencia

¡Muchas gracias!Escuela Nacional de Antropología e Historia

Ciudad de Mé[email protected]

www.antropologiafisica.org

20