42

Click here to load reader

Microbiología e inmunología oral Lamont, Richard J.; Hajishengallis, George N.; Jenkinson, Howard F

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Microbiología e inmunología oral       Lamont, Richard J.; Hajishengallis, George N.; Jenkinson, Howard F
Page 2: Microbiología e inmunología oral       Lamont, Richard J.; Hajishengallis, George N.; Jenkinson, Howard F

MICROBIOLOGÍA E INMUNOLOGÍA ORAL

Page 3: Microbiología e inmunología oral       Lamont, Richard J.; Hajishengallis, George N.; Jenkinson, Howard F

S.A.S.

Page 4: Microbiología e inmunología oral       Lamont, Richard J.; Hajishengallis, George N.; Jenkinson, Howard F

MICROBIOLOGÍA E INMUNOLOGÍA ORAL

Richard J. LamontCenter for Oral Health and Systemic Disease

University of Louisville School of DentistryLouisville, Kentucky

George N. HajishengallisDepartment of Microbiology

School of Dental MedicineUniversity of PennsylvaniaPhiladelphia, Pennsylvania

Howard F. JenkinsonSchool of Oral and Dental Sciences

University of BristolBristol, Reino Unido

Editor responsable:Dr. José Luis Morales Saavedra

Editorial El Manual Moderno

Revisión técnica por:D.D.S, MSc.C.D. PhD. SNI-nivel 1. Myriam Angélica De La Garza Ramos

Cirujano Dentista, Facultad de Odontología/CDICIS Universidad Autónoma de Nuevo León

Doctorado en Ciencias con Especialidad en Biotecnología Maestría en Ciencias con Especialidad en Microbiología

PriMEra Edición En EsPañol dE la sEgunda Edición En inglés

Traducido por:Biol. Juan Roberto Palacios Martínez

Universidad Autónoma de Baja California

Page 5: Microbiología e inmunología oral       Lamont, Richard J.; Hajishengallis, George N.; Jenkinson, Howard F

Título original de la obra:Oral Microbiology and Inmunology, Second EditionCopyright © 2014 by American Society for Microbiology. All rights reserved.Translated and published by arrangement with ASM Press, a division of American Society for Microbiology, Washington, DC, USA.ISBN 978-1-55581-673-5

Microbiología e inmunología oral D.R. © 2015 por Editorial El Manual Moderno, S.A. de C.V. ISBN: 978-607-448-499-1 (Versión impresa) ISBN: 978-607-448-506-6 (Versión electrónica)Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, Reg. núm. 39

Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada en sistema alguno o transmitida por otro medio —electrónico, mecánico, fotocopiador, etcétera— sin permiso previo por escrito de la Editorial.

All rigths reserved. No part of this publication may be reproduced or transmitted in any form or by any means electronic or mechanical, including photocopy, recording, or any information storage and retrieval system, without permission in writing from the Publisher.

Nos interesa su opinión,comuníquese con nosotros:

Editorial El Manual Moderno, S.A. de C.V.,Av. Sonora núm. 206,Col. Hipódromo,Deleg. Cuauhtémoc,06100 México, D.F.

(52-55)52-65-11-00

[email protected]@manualmoderno.com

@

Para mayor información sobre:• Catálogo de producto• Novedades• Distribuciones y máswww.manualmoderno.com

IMPORTANTE

Los autores y editores de esta obra se han ba-sado en fuentes confiables, en un esfuerzo por proporcionar información completa y en con-cordancia con los estándares aceptados a la fe-cha de la publicación. Sin embargo, en vista de la posibilidad de errores humanos o cambios en las ciencias médicas, no garantizan que el contenido sea exacto o completo en todos los aspectos y no se hacen responsables de errores, omisiones o resultados obtenidos por el uso de la información proporcionada en esta publica-ción. Se invita a los lectores a corroborar con otras fuentes de divulgación científica la infor-mación aquí presentada.

Director editorial y de producción: Dr. José Luis Morales Saavedra

Editora asociada: LCC Tania Uriza Gómez

Diseño de portada: LDG Elena Frausto Sánchez

Microbiología e inmunología oral / [coordinadores y autores] Richard J. Lamont, George N. Hajishengallis, Howard F. Jenkinson ; tradu- cido por Juan Roberto Palacios Martínez. -- 1ª. edición. –- México, D.F. : Editorial El Manual Moderno, 2015. xxiv, 472 páginas : ilustraciones ; 28 cm.

Incluye índice Traducción de: Oral microbiology and inmunology -– Second edition. ISBN 978-607-448-499-1 (versión impresa) 1. Boca - Microbiología. 2. Mucosa oral – Enfermedades. 3. Enfer- medades por virus. I. Lamont, Richard J. II. Hajishengallis, George N. III. Jenkinson, Howard F. IV. Palacios Martínez, Juan Roberto, traduc- tor.

617.52207581-scdd21 Biblioteca Nacional de México

Page 6: Microbiología e inmunología oral       Lamont, Richard J.; Hajishengallis, George N.; Jenkinson, Howard F

V

Contenido

Colaboradores ................................................XVIIPrefacio ...........................................................XXIAcerca de los editores ....................................XXIII

SECCIÓN I PRINCIPIOS GENERALES DE MICROBIOLOGÍA ORAL

Capítulo 1. Microbiología general ....................................... 3Howard F. Jenkinson

Introducción .......................................................... 3Esquemas de clasificación de las bacterias ............. 4Clasificación bacteriana ......................................... 5Arquitectura bacteriana ......................................... 6

Membranas ......................................................... 7Lipopolisacáridos ................................................ 8Peptidoglucano de la pared celular ...................... 9Ácidos lipoteicoicos .......................................... 10Otros compuestos importantes producidos por bacterias ..................................................... 12

Organización genética de las bacterias ................ 15Cromosoma bacteriano ..................................... 15Duplicación cromosómica en bacterias ............. 15Transferencia génica en bacterias ...................... 16

Proliferación y nutrición bacterianas ................... 17Proliferación ..................................................... 17Adquisición de nutrimentos .............................. 19

Introducción a los conceptos fundamentales de la ecología microbiana oral ............................. 20

Biopelículas microbianas .................................. 20Ecología de la microbiota oral y desarrollo de enfermedades bucales .................................. 21

PUNTOS CLAVE ............................................... 22

Capítulo 2. Sistema inmunitario y defensas del huésped ................................... 23

P.M. Lydyard y M.F. Cole

Introducción ........................................................ 23Inmunidad innata ................................................ 23

Page 7: Microbiología e inmunología oral       Lamont, Richard J.; Hajishengallis, George N.; Jenkinson, Howard F

VI Microbiología e inmunología oral

Células involucradas en la defensa temprana .......................................................... 24Moléculas involucradas en la defensa temprana...................................................... 26

Sistema linfático ....................................................................................................... 29Heterogeneidad de los linfocitos ............................................................................ 30Órganos y tejidos linfáticos .................................................................................... 31

Anticuerpos: especificidad, clases y funciones .......................................................... 35Estructura generalizada y especificidad .................................................................. 35Clases de anticuerpos ............................................................................................ 36Propiedades diferenciales de los anticuerpos .......................................................... 38Protección contra microorganismos mediada por anticuerpos ................................ 39

Reconocimiento de antígeno por los linfocitos .......................................................... 40Linfocitos B ........................................................................................................... 40Linfocitos T ........................................................................................................... 40

Sistema inmunitario adaptativo en acción ................................................................. 44Inicio de las inmunorrespuestas adaptativas: interfaz entre los sistemas innato y adaptativo ....................................................................................................... 43La mayoría de los linfocitos B requieren ayuda de linfocitos T ............................... 44Mecanismos de linfocitos T en la defensa del huésped: inmunidad celular .............. 46Regulación de la respuesta inmunitaria .................................................................. 49

LECTURAS ADICIONALES ................................................................................... 49PUNTOS CLAVE .................................................................................................... 49

Capítulo 3. Ambiente oral ........................................................................................................ 51Frank A. Scannapieco

Introducción ............................................................................................................. 51Características generales del ambiente oral .............................................................. 51

Dientes .................................................................................................................. 51Tejidos blandos de la boca (periodonto, mucosa bucal y lengua) ............................ 54

Parámetros físicos y del huésped que afectan la colonización microbiana oral .......... 55Temperatura .......................................................................................................... 55pH ......................................................................................................................... 55Oxígeno ............................................................................................................... 55Fuerzas mecánicas abrasivas ................................................................................... 56Flujo de líquido ..................................................................................................... 56Edad del huésped .................................................................................................. 57

Microbiota oral ......................................................................................................... 57Placa dental: determinantes tempranos de la formación de placa ............................ 57Cálculos dentales ................................................................................................... 61Microbiota de la mucosa ........................................................................................ 64

Conceptos recientes sobre la formación de la biopelícula dental .............................. 65Saliva y el proteoma salival ....................................................................................... 65Interacciones saliva-microorganismos ....................................................................... 67Depuración de bacterias de la cavidad oral: aglutininas ............................................ 69Receptores de adhesión a película ............................................................................ 71Componentes antibacterianos en la saliva ................................................................ 72Componentes antivirales en la saliva ........................................................................ 73Saliva como fuente de nutrición bacteriana .............................................................. 73Líquido crevicular gingival ....................................................................................... 73LECTURAS ADICIONALES ................................................................................... 74PUNTOS CLAVE .................................................................................................... 74

Page 8: Microbiología e inmunología oral       Lamont, Richard J.; Hajishengallis, George N.; Jenkinson, Howard F

VIIPreliminares

Capítulo 4. Aislamiento, clasificación e identificación de microorganismos orales.................................................................................. 75

Eugene J. Leys, Ann L. Griffen, Clifford Beall y Mark F. Maiden

Introducción ............................................................................................................. 75Diversidad de la microbiota oral ............................................................................... 75Gen 16S ribosómico e identificación y clasificación bacterianas ............................... 76

Gen 16S y filogenia ............................................................................................... 77Muestreo de bacterias orales .................................................................................... 78Identificación de bacterias orales .............................................................................. 78

Técnicas moleculares de identificación bacteriana .................................................. 79Nomenclatura de bacterias y análisis molecular ........................................................ 87Observación directa de bacterias orales .................................................................... 87Cultivo de bacterias orales ....................................................................................... 88

Requerimientos de oxígeno ................................................................................... 88Medios de cultivo .................................................................................................. 90Clasificación de bacterias cultivadas ....................................................................... 91Susceptibilidad a antibióticos ................................................................................. 91

LECTURAS ADICIONALES ................................................................................... 92PUNTOS CLAVE .................................................................................................... 92

Capítulo 5. Ecología microbiana oral ......................................................................................93Howard F. Jenkinson y Richard J. Lamont

Introducción ............................................................................................................. 93Adquisición de la microbiota oral ............................................................................. 94Colonización por bacterias orales ............................................................................. 95

Estructuras de superficie y moléculas implicadas en la adhesión ............................. 95Mecanismos de adhesión ....................................................................................... 98Restricciones específicas de la superficie del huésped para la adhesión bacteriana ........................................................................................ 100Adhesión y metabolismo ..................................................................................... 100

Regulación génica................................................................................................... 102Comunicación bacteriana ....................................................................................... 103Comunicación con las células del huésped ............................................................. 105LECTURAS ADICIONALES ................................................................................. 107PUNTOS CLAVE .................................................................................................. 107

Capítulo 6. Fisiología de la microbiota oral .......................................................................... 109Paul G. Egland y Robert E. Marquis

Generalidades ........................................................................................................ 109Estudio de actividades metabólicas importantes para la comunidad bacteriana oral ................................................................................................. 111

Fermentación de carbohidratos ............................................................................ 111Metabolismo de ácidos orgánicos ......................................................................... 112Generación de energía a partir de lactato ............................................................. 113Generación de energía a partir de aminoácidos .................................................... 114Cometido de las proteasas en la generación de energía ......................................... 115

Page 9: Microbiología e inmunología oral       Lamont, Richard J.; Hajishengallis, George N.; Jenkinson, Howard F

VIII Microbiología e inmunología oral

Metabolismo de los aminoácidos por la reacción de Stickland .............................. 115Fermentación de aminoácidos por Fusobacterium nucleatum ................................. 116Metabolismo de la arginina por el sistema de arginina deiminasa ......................... 117

Fisiología acidobásica de los microorganismos orales ............................................. 118Ciclos de ácidos y bases en la boca ....................................................................... 118Intervalo de tolerancia al ácido entre bacterias orales en relación con la ecología oral ............................................................................................ 118Tolerancia al ácido en relación con funciones específicas ...................................... 119Tolerancia constitutiva y adaptativa al ácido ........................................................ 120Producción y tolerancia a los alcális ..................................................................... 121Fisiología ácidobásica, virulencia y enfermedad .................................................... 124

Metabolismo del oxígeno, estrés oxidativo y adaptación ......................................... 124Fuentes de oxígeno para las bacterias orales ......................................................... 124Concentración de oxígeno y potenciales redox en la placa dental ......................... 124Metabolismo del oxígeno en bacterias orales, especies de oxígeno reactivas y daño oxidativo .............................................................................................. 126Sistemas de reparación......................................................................................... 128

Fisiología de las biopelículas .................................................................................. 129Gradientes fisicoquímicos en biopelículas orales y capacidades de concentración de fluoruro y otros antimicrobianos en biopelículas ............. 130Relación entre nutrición de la placa y fisiología de las biopelículas ....................... 132

LECTURAS ADICIONALES ................................................................................. 132PUNTOS CLAVE .................................................................................................. 133

Capítulo 7. Genética y biología molecular de los microorganismos orales .........................135Susan Kinder Haake, Donald J. LeBlanc y Gena D. Tribble

Introducción ........................................................................................................... 135Fundamentos de genética bacteriana .................................................................... 135

Herencia del DNA bacteriano ................................................................................ 136Mecanismos de transferencia génica ..................................................................... 136Transferencia génica en la naturaleza ................................................................... 140

Manipulación molecular y análisis de microorganismos orales ................................ 149Vectores y su utilidad .......................................................................................... 155Características de los plásmidos esenciales para construcción de vectores ............. 156Uso de plásmidos nativos en análisis moleculares ................................................. 160Uso de plásmidos no nativos o con amplio espectro de huéspedes en análisis moleculares ..................................................................................... 161Vectores de integración ........................................................................................ 164

Mutagénesis por transposones ................................................................................ 166Conclusiones .......................................................................................................... 168PUNTOS CLAVE .................................................................................................. 169

Capítulo 8. Biología molecular aplicada y microorganismos orales .................................... 171Hansel M. Fletcher, Wilson Aruni, Yuetan Dou y Ann Progulske-Fox

Introducción ........................................................................................................... 171Investigación de la expresión génica: métodos genéticos ........................................ 172

Clonación de DNA .............................................................................................. 172Reacción en cadena de la polimerasa PCR ........................................................... 174

Page 10: Microbiología e inmunología oral       Lamont, Richard J.; Hajishengallis, George N.; Jenkinson, Howard F

IXPreliminares

Investigación de las funciones de los genes ............................................................. 177Entendimiento de la regulación génica ................................................................... 181Genómica: métodos y desafíos ................................................................................ 183Transcriptómica y proteómica ................................................................................. 184

Transcriptómica ................................................................................................... 184Proteómica .......................................................................................................... 185

LECTURAS ADICIONALES ................................................................................. 187PUNTOS CLAVE .................................................................................................. 187

Capítulo 9. Genética de poblaciones de bacterias orales .................................................... 189Mogens Kilian

Introducción ........................................................................................................... 189Diferentes patrones evolutivos en especies bacterianas ........................................... 189Sexo localizado en bacterias ................................................................................... 191Diferencias de patogenicidad entre cepas ............................................................... 192Adaptación específica de huésped de clonas bacterianas ........................................ 192Tamaños poblacionales de bacterias patógenas y comensales ................................. 193Grados variables de diversidad genética en bacterias orales ................................... 194Microbiota oral: población dinámica en constante cambio ...................................... 194¿Diferencias de virulencia dentro de especies de bacterias orales? ......................... 195Métodos de diferenciación de cepas y búsqueda de clonas virulentas ..................... 196Estructura genética poblacional de bacterias orales ................................................ 198LECTURAS ADICIONALES ................................................................................. 200PUNTOS CLAVE .................................................................................................. 200

Capítulo 10. Inmunología de la cavidad oral ........................................................................ 201Evlambia Hajishengallis y George Hajishengallis

Introducción ........................................................................................................... 201Inmunidad secretoria oral ....................................................................................... 201

Factores de defensa innatos del huésped en la saliva ............................................. 202Factores de defensa específicos del huésped en la saliva: S-IgA ............................. 205

Inmunidad subgingival e inflamación ..................................................................... 209Factores de inmunidad innata y adaptativa bajo las encías .................................... 209

LECTURAS ADICIONALES ................................................................................. 216PUNTOS CLAVE .................................................................................................. 216

SECCIÓN II ENFERMEDADES BUCALES INFECCIOSAS

Capítulo 11. Caries dental: conceptos generales ....................................................................221Robert G. Quivey, Jr., Hyun Koo, José Lemos y Dorota T. Kopycka-Kedzierawski

Generalidades ........................................................................................................ 221Estructura y desarrollo dentales ............................................................................. 222Sitios de lesiones cariosas ....................................................................................... 223

Caries coronal...................................................................................................... 223Caries de la superficie radicular ........................................................................... 224

Page 11: Microbiología e inmunología oral       Lamont, Richard J.; Hajishengallis, George N.; Jenkinson, Howard F

X Microbiología e inmunología oral

Caries en la infancia temprana ............................................................................... 224Caries en poblaciones grandes ............................................................................... 225Etiología bacteriana de la caries dental ................................................................... 225Microbioma oral supragingival ............................................................................... 226Caries radicular ...................................................................................................... 227Valoración del riesgo de caries ............................................................................... 227Prevención de la caries dental ................................................................................ 228

Fluoruro .............................................................................................................. 228Productos naturales ............................................................................................. 229Péptidos antimicrobianos contra blancos específicos ............................................. 229

LECTURAS ADICIONALES ................................................................................. 230PUNTOS CLAVE .................................................................................................. 230

Capítulo 12. Mecanismos patogénicos en caries dental ........................................................231Robert G. Quivey, Jr., Hyun Koo, José Lemos y Dorota T. Kopycka-Kedzierawski

Antecedentes .......................................................................................................... 231Colonización de la cavidad oral por Streptococcus mutans ..................................... 232Producción de polisacáridos ................................................................................... 233Producción de ácido ............................................................................................... 235Tolerancia a ácido y resistencia al estrés ................................................................. 235Modelos animales de caries .................................................................................... 237

Rata como modelo de caries ................................................................................ 237Medición de caries en ratas .................................................................................. 238Modelos de caries en el futuro ............................................................................. 238

LECTURAS ADICIONALES ................................................................................. 240PUNTOS CLAVE .................................................................................................. 240

Capítulo 13. Enfermedades periodontales: conceptos generales ........................................241Panos N. Papapanou

Introducción ........................................................................................................... 241Clasificación actual................................................................................................. 242Epidemiología ........................................................................................................ 245Etiología microbiana ............................................................................................... 250Prevención y control ............................................................................................... 253Enfermedades periodontales y salud general .......................................................... 255LECTURAS ADICIONALES ................................................................................. 258PUNTOS CLAVE .................................................................................................. 258

Capítulo 14. Factores de virulencia de bacterias periodontales .......................................... 259Richard J. Lamont, Janina P. Lewis y Jan Potempa

Introducción ........................................................................................................... 259Colonización .......................................................................................................... 259

Localización en el surco gingival .......................................................................... 259Fijación ............................................................................................................... 260Invasión ............................................................................................................... 261Desarrollo de la comunidad ................................................................................. 261

Page 12: Microbiología e inmunología oral       Lamont, Richard J.; Hajishengallis, George N.; Jenkinson, Howard F

XIPreliminares

Toxinas ................................................................................................................... 263Leucotoxina ........................................................................................................ 263Toxina distensora citoletal ................................................................................... 263

Enzimas proteolíticas .............................................................................................. 263Adquisición de hierro ............................................................................................. 267Componentes bioactivos relacionados con la superficie .......................................... 269

Lipopolisacárido .................................................................................................. 269Cápsula y exopolisacárido .................................................................................... 270Componentes bacterianos tóxicos y enzimas ........................................................ 270

Resistencia a la destrucción por neutrófilos ............................................................ 271LECTURAS ADICIONALES ................................................................................. 271PUNTOS CLAVE .................................................................................................. 271

Capítulo 15. Mecanismos inmunopatogénicos en enfermedad periodontal ...................... 273George Hajishengallis y Toshihisa Kawai

Introducción ........................................................................................................... 273Alteración de la inmunidad innata protectora ........................................................ 274Inflamación no resuelta en periodontitis ................................................................. 279Papel que desempeña la inmunidad adaptativa en la periodontitis ......................... 281Interacciones osteoinmunitarias en periodontitis .................................................... 283Subgrupos de linfocitos T en enfermedad periodontal............................................ 286

Linfocitos Th1 ..................................................................................................... 286Linfocitos Th2 ..................................................................................................... 287Linfocitos Th17 ................................................................................................... 287Linfocitos Tfh ...................................................................................................... 288Linfocitos Treg ..................................................................................................... 288

LECTURAS ADICIONALES ................................................................................. 289PUNTOS CLAVE .................................................................................................. 289

Capítulo 16. Virología oral ..................................................................................................... 291Matti Sällberg

Introducción ........................................................................................................... 291¿Qué es la virología oral? ..................................................................................... 291¿Qué es un virus? ................................................................................................ 291Estructura viral .................................................................................................... 292Cómo cambian los virus: evolución viral .............................................................. 293

Ciclo de vida viral .................................................................................................. 294Taxonomía de los virus ........................................................................................... 299

Descubrimiento de nuevos virus sin necesidad de aislamiento .............................. 299Virología oral: los virus ........................................................................................... 302Virus que pueden causar patologías en la cavidad oral ........................................... 302

Picornaviridae ...................................................................................................... 302Herpesvirus humanos .......................................................................................... 303Herpesvirus humanos 1 y 2 ................................................................................. 304Virus de varicela-zóster ....................................................................................... 305Citomegalovirus y virus de Epstein-Barr .............................................................. 305Herpesvirus humanos 6A/B, 7 y 8 ........................................................................ 306Virus del papiloma humano ................................................................................. 307

Page 13: Microbiología e inmunología oral       Lamont, Richard J.; Hajishengallis, George N.; Jenkinson, Howard F

XII Microbiología e inmunología oral

Virus presentes en la cavidad oral .......................................................................... 307Virus de la hepatitis B ......................................................................................... 307Virus de la hepatitis D ......................................................................................... 311Virus de la hepatitis C ......................................................................................... 311Virus de la inmunodeficiencia humana ................................................................ 312

Inmunorreacciones virales ...................................................................................... 315Virus y el sistema inmunitario innato ................................................................... 315Virus y el sistema inmunitario adaptativo ............................................................ 315Estrategias de evasión virales ................................................................................ 317

Vacunas y tratamientos antivirales .......................................................................... 318Historia de las vacunas antivirales ........................................................................ 318Preparados antivirales a base de inmunoglobulinas y vacunas ............................... 319Compuestos y tratamientos antivirales ................................................................. 321

LECTURAS ADICIONALES ................................................................................. 323PUNTOS CLAVE .................................................................................................. 323

Capítulo 17. Hongos e infecciones micóticas de la cavidad oral .......................................... 325Richard D. Cannon y Norman A. Firth

Introducción ........................................................................................................... 325Biología .................................................................................................................. 325

Morfología ........................................................................................................... 326Multiplicación ..................................................................................................... 326

Patogenia ................................................................................................................ 328Adquisición ......................................................................................................... 328Virulencia ............................................................................................................ 328

Defensas del huésped contra infecciones micóticas ................................................ 329Mecanismos de defensa inespecíficos ................................................................... 329Mecanismos de defensa específicos ...................................................................... 330

Tratamiento antimicótico ........................................................................................ 330Cultivo e identificación de hongos ....................................................................... 330Principios de quimioterapia antimicótica ............................................................. 331

Afecciones clínicas ................................................................................................. 332Candidosis ........................................................................................................... 333Aspergilosis ......................................................................................................... 337Criptococosis ....................................................................................................... 337Histoplasmosis ..................................................................................................... 338Blastomicosis ....................................................................................................... 338Paracoccidioidomicosis ........................................................................................ 338Mucormicosis ...................................................................................................... 338

LECTURAS ADICIONALES ................................................................................. 339PUNTOS CLAVE .................................................................................................. 339

Capítulo 18. Microbiología endodóncica .............................................................................. 341Burton Rosan, Louis Rossman y J. Craig Baumgartner

Introducción ........................................................................................................... 341Historia .................................................................................................................. 341Fuentes de infección ............................................................................................... 344

Page 14: Microbiología e inmunología oral       Lamont, Richard J.; Hajishengallis, George N.; Jenkinson, Howard F

XIIIPreliminares

Microbiología de las infecciones del conducto radicular ......................................... 345Patogenia de las infecciones endodóncicas ............................................................ 346

Tratamiento endodóncico ....................................................................................... 348Consideraciones microbiológicas para la obturación .............................................. 348Agentes antimicrobianos usados en endodoncia ..................................................... 349Resumen ................................................................................................................ 349LECTURAS ADICIONALES ................................................................................. 350PUNTOS CLAVE .................................................................................................. 350

Capítulo 19. Enfermedad sistémica y microbiota oral ...........................................................351Jingyuan Fan, Massimo Costalonga, Karen F. Ross y Mark C. Herzberg

Introducción ........................................................................................................... 351Acceso a los compartimientos sistémicos por la cavidad oral .................................. 352

Soluciones de continuidad en la mucosa bucal ..................................................... 352Transporte y desplazamiento de microorganismos ................................................ 352

Potencial de las bacterias comensales de comportarse como patógenos .................. 352Expresión genética cambiante en respuesta a señales ambientales ........................ 353

Defensas del huésped ............................................................................................. 356Enfermedades sistémicas relacionadas con microorganismos orales ........................ 358

Endocarditis infecciosa ........................................................................................ 358Coagulación intravascular diseminada .................................................................. 360Secuelas de infecciones virales orales ................................................................... 360Otros efectos ....................................................................................................... 361

Otras posibles asociaciones entre microorganismos orales y enfermedad sistémica 361Proteínas de choque térmico ................................................................................ 361Autorreconocimiento inducido por microorganismos orales ................................. 362Inflamación: ¿un vínculo entre enfermedad dental local y patología sistémica? ..... 363

LECTURAS ADICIONALES ................................................................................. 366PUNTOS CLAVE .................................................................................................. 366

SECCIÓN III CONTROL DE ENFERMEDADES ORALES

Capítulo 20. Intervención inmunitaria contra enfermedades orales ..................................369Kohtaro Fujihashi, Michael W. Russell y George Hajishengallis

Introducción y antecedentes históricos ................................................................... 369El sistema inmunitario mucoso desde una perspectiva oral ..................................... 371Vías de vacunación para mucosas y coadyuvantes .................................................. 372Fundamento teórico de la vacunación contra caries dental ..................................... 374Adhesinas salivales como inmunógenos contra caries dental .................................. 375Inmunización contra caries mediante GTF y proteínas de unión a glucano ............ 378Abordaje de la colonización independiente y dependiente de sacarosa .................. 379Consideraciones de seguridad y prospectos para una vacuna contra la caries ......... 380Desarrollo de una vacuna contra la enfermedad periodontal .................................. 381Inmunización de prueba de concepto contra patógenos periodontales en modelos murinos ........................................................................................... 382

Page 15: Microbiología e inmunología oral       Lamont, Richard J.; Hajishengallis, George N.; Jenkinson, Howard F

XIV Microbiología e inmunología oral

Inmunización de primates contra enfermedad periodontal ..................................... 384Conclusiones .......................................................................................................... 385LECTURAS ADICIONALES ................................................................................. 385PUNTOS CLAVE .................................................................................................. 386

Capítulo 21. Antibióticos y tratamiento de enfermedades infecciosas ............................... 387Donald J. LeBlanc

Antibióticos: una clase de agente terapéutico ......................................................... 387Inhibidores de la síntesis de la pared celular ......................................................... 390Inhibidores de la traducción ................................................................................. 394Inhibidores de transcripción y duplicación ........................................................... 399Antibióticos varios ............................................................................................... 401Tratamiento de la tuberculosis ............................................................................. 402Combinaciones de antibióticos ............................................................................ 403Mediciones de la potencia de los antibióticos ....................................................... 403

Resistencia a los antibióticos .................................................................................. 405Resistencia a los antibióticos después de su introducción en la práctica clínica ................................................................................................. 405Factores R y otros plásmidos de resistencia .......................................................... 406Resistencia adquirida a los antibióticos ................................................................ 406Transposones y otros elementos genéticos móviles llevan genes de resistencia a antibióticos .................................................................................................... 407Cometido de las mutaciones en la resistencia a los antibióticos ............................ 410Bombas de eflujo: asociación con resistencia adquirida e intrínseca y mutación a resistencia ...................................................................................................... 413Resistencia de los microorganismos orales ............................................................ 416

Resistencia a los antibióticos en el siglo XX1 ......................................................... 417Elementos genéticos en la propagación de la resistencia ....................................... 417Los múltiples mecanismos de resistencia a los antibióticos ................................... 417¿Por qué tanta resistencia? ................................................................................... 420

Perspectivas a futuro .............................................................................................. 422¿Terminará pronto la era de los antibióticos modernos? ....................................... 422¿Qué puede hacerse para prolongar la era de los antibióticos? .............................. 425

LECTURAS ADICIONALES ................................................................................. 426PUNTOS CLAVE .................................................................................................. 426

Capítulo 22. Control de infecciones en odontología ............................................................429J. Christopher Fenno, Stephen J. Stefanac y Dennis E. Lopatin

Introducción ........................................................................................................... 429Introducción al control de riesgos .......................................................................... 432

La calidad en el funcionamiento mejora el desempeño ......................................... 432El control de infecciones cruzadas es en esencia un conjunto de estrategias de manejo para el control de riesgos ................................................................ 432¿Qué es el manejo de riesgos? .............................................................................. 432

Riesgos de infección cruzada en odontología .......................................................... 433Vías de propagación de infecciones ...................................................................... 433Manejo de riesgos en el control de infecciones recién identificadas ....................... 436

Page 16: Microbiología e inmunología oral       Lamont, Richard J.; Hajishengallis, George N.; Jenkinson, Howard F

XVPreliminares

Aplicación práctica de medidas de control de infecciones en odontología general ........................................................................................... 440

Definiciones de términos ..................................................................................... 440Problemas de prevención de infecciones cruzadas en la práctica odontológica general ........................................................................... 440Precauciones universales ...................................................................................... 441Lista de verificación para el control de infecciones ............................................... 444Esterilización de instrumentos ............................................................................. 444

LECTURA ADICIONAL ....................................................................................... 450PUNTOS CLAVE .................................................................................................. 451

Índice ...................................................................................................................................... 453

Page 17: Microbiología e inmunología oral       Lamont, Richard J.; Hajishengallis, George N.; Jenkinson, Howard F
Page 18: Microbiología e inmunología oral       Lamont, Richard J.; Hajishengallis, George N.; Jenkinson, Howard F

XVII

Colaboradores

Wilson AruniDivision of Microbiology, School of Medicine, Loma Linda Univer-sity, Loma Linda, CA 92350

J. Craig Baumgartner322 Aoloa St. Apt. 207, Kailua, HI 96734

Clifford J. BeallDivision of Oral Biology, College of Dentistry, The Ohio State University, Columbus, OH 43210

Richard D. CannonDepartment of Oral Sciences, University of Otago, P.O. Box 647, Dunedin, Nueva Zelanda

Michael F. ColeDepartment of Microbiology and Immunology, Georgetown Uni-versity School of Medicine, 3900 Reservoir Rd. NW, Washington, DC 20007

Massimo CostalongaDepartment of Developmental and Surgical Sciences, 18-226 Moos Tower, University of Minnesota, 515 Delaware St., SE, Min-neapolis, MN 55455

Yuetan DouDivision of Microbiology, School of Medicine, Loma Linda Univer-sity, Loma Linda, CA 92350

Paul G. EglandDepartment of Biology, Augustana College, 2001 S. Summit Ave., Sioux Falls, SD 57197

Jingyuan FanDivision of Periodontics, Eastman Institute for Oral Health, Uni-versity of Rochester, 625 Elmwood Avenue, Rochester, NY 14620

Page 19: Microbiología e inmunología oral       Lamont, Richard J.; Hajishengallis, George N.; Jenkinson, Howard F

XVIII Microbiología e inmunología oral

J. Christopher FennoDepartment of Biologic and Materials Science, School of Dentistry, University of Michigan, 1011 N. University, Ann Arbor, MI 48109-1078

Norman A. FirthDepartment of Oral Diagnostic and Surgical Sciences, University of Otago, P.O. Box 647, Du-nedin, Nueva Zelanda

Hansel M. Fletcher

Division of Microbiology, School of Medicine, Loma Linda University, Loma Linda, CA 92350

Kohtaro FujihashiDepartment of Pediatric Dentistry, University of Alabama School of Dentistry, BBRB 713, 1530 3rd Avenue South, Birmingham, AL 35294-2170

Ann L. GriffenDepartment of Pediatric Dentistry, The Ohio State University, 305 W. Twelfth Ave., Columbus, OH 43210

Susan Kinder Haake (finada)Department of Periodontics, UCLA School of Dentistry, Los Angeles, CA 90095-1668

Evlambia HajishengallisDepartment of Preventive and Restorative Scien-ces, Division of Pediatric Dentistry, School of Dental Medicine, Philadelphia, PA 19104

George N. HajishengallisDepartment of Microbiology, School of Dental Medicine, University of Pennsylvania, 240 S. 40th St., Philadelphia, PA 19104

Mark C. HerzbergDepartment of Diagnostic and Biological Scien-ces, 17-164 Moos Tower, University of Minne-sota, 515 Delaware St., SE, Minneapolis, MN 55455

Howard F. JenkinsonSchool of Oral and Dental Sciences, University of Bristol, Lower Maudlin Street, Bristol BS1 2LY, Reino Unido

Toshihisa KawaiDepartment of Immunology, The Forsyth Insti-tute, Cambridge, MA 02142

Mogens KilianDepartment of Biomedicine, Wilhelm Meyers allé 4, Aarhus University, DK-8000 Aarhus, Di-namarca

Hyun KooBox 611, Center for Oral Biology, Eastman Ins-titute for Oral Health, Department of Dentistry, University of Rochester School of Medicine and Dentistry, Rochester, NY 14642

Dorota T. Kopycka-KedzierawskiBox 683, Community Dentistry and Oral Disease Prevention, Eastman Institute for Oral Health, University of Rochester School of Medicine and Dentistry, Rochester, NY 14642

Richard J. LamontCenter for Oral Health and Systemic Disease, University of Louisville School of Dentistry, 501 S. Preston St., Louisville, KY 40292

Donald J. LeBlanc424 Battle Flag Lane, Mount Juliet, TN 37122

José LemosBox 611, Center for Oral Biology, Eastman Ins-titute for Oral Health, Department of Microbio-logy and Immunology, University of Rochester School of Medicine and Dentistry, Rochester, NY 14642

Janina LewisPhilips Institute of Oral and Craniofacial Biology, Virginia Commonwealth University School of Medicine, Box 980566, 521 North 11th Street, Richmond, VA 23298-0678

Eugene J. LeysDivision of Oral Biology, College of Dentistry, The Ohio State University, Columbus, OH 43210

Dennis E. LopatinDepartment of Biologic and Materials Science, School of Dentistry, University of Michigan, 1011 N. University, Ann Arbor, MI 48109-1078

Page 20: Microbiología e inmunología oral       Lamont, Richard J.; Hajishengallis, George N.; Jenkinson, Howard F

XIXPreliminares

Peter M. LydyardDivision of Infection and Immunity, Department of Immunology, University College, London WC1E 6BT, Reino Unido

Mark F. MaidenDepartment of Molecular Genetics, The Forsyth Institute, 140 Fenway, Boston, MA 02115

Robert E. MarquisDepartment of Microbiology and Immunology and Center for Oral Biology, University of Ro-chester, Rochester, NY 14642

Panos N. PapapanouDivision of Periodontics, Section of Oral and Diagnostic Sciences, Columbia University Co-llege of Dental Medicine, New York, NY 10032

Jan PotempaCenter for Oral Health and Systemic Disease, University of Louisville School of Dentistry, 501 S. Preston St., Louisville, KY 40292, and Depart-ment of Microbiology, Faculty of Biochemistry, Biophysics, and Biotechnology, Jagiellonian Uni-versity, Cracovia, Polonia

Ann Progulske-FoxDepartment of Oral Biology, University of Flo-rida College of Dentistry, Gainesville, FL 32610

Robert G. Quivey, Jr.Box 611, Center for Oral Biology, Eastman Ins-titute for Oral Health, Department of Microbio-logy and Immunology, University of Rochester School of Medicine and Dentistry, Rochester, NY 14642

Burton Rosan1001 City Ave., Apt. WB912, Wynnewood, PA 19096

Karen F. RossDepartment of Diagnostic and Biological Scien-ces, 17-174 Moos Tower, University of Minne-sota, 515 Delaware St., SE, Minneapolis, MN 55455

Louis RossmanSuite 1114, The Medical Arts Building, 1601 Walnut Street, Philadelphia, PA 19102

Michael W. RussellDepartments of Microbiology & Immunology, and Oral Biology, University at Buffalo, Buffalo, NY 14214

Matti SällbergDivision of Clinical Virology, F68, Karolinska Ins-titutet at Huddinge University Hospital, S-141 86 Huddinge, Suecia

Frank A. ScannapiecoDepartment of Oral Biology, School of Dental Medicine, University at Buffalo, The State Uni-versity of New York, Foster Hall, Buffalo, Nueva York 14214

Stephen J. StefanacDepartment of Biologic and Materials Science, School of Dentistry, University of Michigan, 1011 N. University, Ann Arbor, MI 48109-1078

Gena D. TribbleDepartment of Periodontics, School of Dentis-try, University of Texas Health Science Center at Houston, Houston, TX 77059

Page 21: Microbiología e inmunología oral       Lamont, Richard J.; Hajishengallis, George N.; Jenkinson, Howard F
Page 22: Microbiología e inmunología oral       Lamont, Richard J.; Hajishengallis, George N.; Jenkinson, Howard F

XXI

Prefacio

En los siete años que han transcurrido desde la primera edición de esta obra, el mundo de la microbiología y la inmunología ha sufrido increíbles avances tecnológicos y conceptuales. En la ac-tualidad es casi rutinario secuenciar el genoma de una bacteria, e incluso de una comunidad de bacterias; el catálogo de proteí-nas cuya estructura cristalina se conoce ha aumentado al mismo ritmo; se dispone ampliamente de ratones con desactivación génica deficientes en numerosos componentes de los sistemas inmunitarios innato y adaptativo; y ahora se conoce mejor la interacción regulatoria entre los brazos innato y adaptativo de la inmunidad. El desarrollo de técnicas de visualización de alta resolución y tridimensional ha permitido realizar estudios nove- dosos de las comunidades de las biopelículas, y de las interaccio- nes más íntimas entre microorganismos y células huéspedes.

Técnicas de alto rendimiento y mayor capacidad de cómputo han ampliado la investigación en biología de poblaciones y epi-demiología. Este continuo avance del conocimiento ha cam-biado la comprensión tanto de la etiología de las enfermedades orales como la naturaleza de los mecanismos patogénicos y las respuestas del huésped. Tales cambios de percepción se reflejan en la actualización y crecimiento de los capítulos en esta se-gunda edición del texto. Lo que no ha cambiado en los últimos siete años es la incidencia de caries y enfermedad periodontal. En estos días es más importante que nunca que el personal de salud dental y los científicos clínicos comprendan la ciencia bá-sica que subyace a la salud y la enfermedad orales para que tal conocimiento se traduzca en mejoras de salud futuras.

Como en la primera edición, cada capítulo es independiente de los demás y representa las ideas y prioridades particulares de los autores. Esperamos que esos capítulos, tomados por separado o en conjunto, presenten al lector de la mejor manera posible los hechos básicos así como el contexto ecológico y biológico.

Page 23: Microbiología e inmunología oral       Lamont, Richard J.; Hajishengallis, George N.; Jenkinson, Howard F
Page 24: Microbiología e inmunología oral       Lamont, Richard J.; Hajishengallis, George N.; Jenkinson, Howard F

XXIII

Acerca de los editores

Richard J. Lamont realizó sus estudios de licenciatura en bacte-riología en la Universidad de Edimburgo; se doctoró en la Uni-versidad de Aberdeen en 1985. Después de un posdoctorado en la Universidad de Pensilvania que se concentró en mecanismos de adhesión estreptocócicos, se integró al plantel de la Univer-sidad de Washington en 1989. Actualmente es profesor (Delta Dental Endowed Professor) de microbiología oral en la Universi-dad de Louisville. Entre sus temas de investigación se encuen-tran los mecanismos moleculares de la sinergia polimicrobiana y las interacciones celulares entre bacterias orales y epitelio del huésped. Ha enseñado microbiología e inmunología a estudian-tes y residentes de odontología por más de 25 años.

George Hajishengallis se formó como dentista (DDS, 1989, Universidad de Atenas, Grecia) antes de emprender estudios doctorales en biología celular y molecular (PhD, 1994, Univer-sidad de Alabama en Birmingham). Su formación posdoctoral combinó la investigación en inmunología de mucosas (Univer-sidad de Alabama en Birmingham) con la patogenia periodontal (Universidad Estatal de Nueva York en Búfalo). Ha tenido car-gos académicos en la Universidad de Luisiana, la Universidad de Louisville y, más recientemente, la Universidad de Pensilvania, a la que se integró en 2012 como profesor de microbiología. Su campo de interés es la interfaz huésped-microorganismo, en particular los mecanismos de inmunopatogenia e inflamación periodontales. Ha enseñado microbiología e inmunología a es-tudiantes y residentes de odontología desde 1997.

Howard F. Jenkinson estudió la licenciatura en microbiología y virología en la Universidad de Warwick, Inglaterra. Obtuvo el grado de PhD en 1978 en la Universidad de Nottingham. Tra-bajó cinco años en la Universidad de Oxford como investigador posdoctoral en la bioquímica y genética de la esporulación de Bacillus subtilis. Fue nombrado Catedrático de biología oral en la Universidad de Otago, Nueva Zelanda, en 1983, y finalmente profesor de biología oral molecular (1996). Fue Commonwealth Medical Fellow, visitador en el Departamento de bioquímica, Universidad de Cambridge (1989–1990), y en el Instituto de medicina molecular de la Universidad de Oxford (1995–1996). En 1997 pasó a la Universidad de Bristol, Inglaterra, como

Page 25: Microbiología e inmunología oral       Lamont, Richard J.; Hajishengallis, George N.; Jenkinson, Howard F

XXIV Microbiología e inmunología oral

profesor y Presidente de microbiología oral. Sus intereses de investigación incluyen genética y bioquímica de superficies celulares microbianas, principalmente estreptococos y Candida, interac-ciones intermicrobianas, comunidades polimicro-bianas y enfermedad cardiovascular infecciosa.

Ha enseñado microbiología molecular y bioquí-mica a estudiantes de odontología, medicina y ciencias básicas desde 1983.

Page 26: Microbiología e inmunología oral       Lamont, Richard J.; Hajishengallis, George N.; Jenkinson, Howard F

10

201

Evlambia Hajishengallis y George Hajishengallis

Inmunología de la cavidad oral

Introducción

Inmunidad secretoria oralFactores de defensa innatos del huésped en la salivaFactores de defensa específicos del huésped en la saliva: S-IgA

Inmunidad subgingival e inflamaciónFactores de inmunidad innata y adaptativa bajo las encías

LECTURAS ADICIONALES

PUNTOS CLAVE

INTRODUCCIÓN

Las superficies mucosas del organismo constituyen una interfaz importante con el mundo microbiano, y la mayoría de los patóge-nos que infectan al ser humano lo invaden a través de mucosas. La boca es la entrada al tubo digestivo y además tiene comunicación con la faringe. En consecuencia, la integridad física y funcional de la mucosa bucal es importante para la salud bucal y general. En la cavidad oral, superficies con mucosas blandas se encuentran en recambio constante, coexisten con superficies dentales duras sin recambio; y ambas son protegidas por mecanismos inmunitarios innatos y adaptativos (figura 10-1). Sin embargo, una zona particu- larmente susceptible es la unión entre los dientes y las encías, que constituye un campo fértil para las bacterias periodontales. Los me-canismos y moléculas inmunitarios de la cavidad oral derivan del sistema inmunitario secretor o sistema inmune sistémico. Los com-ponentes del sistema inmunitario secretor ingresan en la cavidad oral a través de las secreciones de las glándulas salivales mayores y menores, mientras que los componentes del sistema inmunitario ge-neral entran con el líquido cervicular gingival (GCF) (figura 10-1). El GCF es un exudado seroso producido en los capilares gingi-vales y éste fluye hacia el surco gingival, el cual lleva mediadores de la inmunidad innata y adaptativa producidos localmente. Este capítulo se divide en dos secciones, inmunidad oral secretoria e inmunidad subgingival, para reflejar mejor las características de las zonas anatómicas respectivas y los mecanismos inmunitarios que operan en ellas.

INMUNIDAD SECRETORIA ORAL

Cada día, un estimado de 0.5 a 1.5 L de saliva se produce y se-creta en la cavidad oral a partir de las glándulas salivales mayo-res, (parótidas, sublinguales y submandibulares), y las numerosas glándulas salivales menores distribuidas en toda la boca. Alrede-dor de 65% de toda la saliva es producida por las glándulas sub-mandibulares, 23% por las parótidas y 4% por las sublinguales. En

Page 27: Microbiología e inmunología oral       Lamont, Richard J.; Hajishengallis, George N.; Jenkinson, Howard F

202 Microbiología e inmunología oral

conjunto, las glándulas salivales menores contri-buyen con el 8% restante de la producción. La unidad secretora básica de las glándulas salivales es el acino, un grupo de células epiteliales que se-cretan un líquido formado por agua, electrólitos, mucinas y proteínas, incluidas enzimas. Hay dos tipos básicos de células epiteliales acinares, las cé- lulas serosas, que producen un líquido acuoso sin material mucoso y las células mucosas, que producen una secreción rica en moco. Los acinos de las glándulas parótidas y las glándulas de von Ebner (glándulas salivales menores en los lados dorsal y lateral posteriores de la lengua) son ex-clusivamente del tipo seroso. Las otras glándulas salivales contienen ambos tipos de acinos, aunque los del tipo mucoso predominan en las glándulas sublinguales. A partir de los acinos, las secrecio-nes se reúnen en conductos colectores pequeños, que desembocan en conductos mayores y por úl-

timo, en un solo conducto grande que secreta el contenido salival en la cavidad oral. Ese conte-nido incluye componentes inorgánicos (electróli-tos, como cloruro, potasio, sodio y bicarbonato) y orgánicos. Estos últimos son proteínas como en-zima digestiva amilasa, glucoproteínas mucosas, proteínas ácidas ricas en prolina y ricas en tiro-sina, y numerosos factores de defensa humorales del huésped.

Factores de defensa innatos del huésped en la saliva

La cavidad oral contiene varios factores antimi-crobianos innatos secretados por las glándulas salivales, además de otros producidos por células epiteliales y neutrófilos. Estas moléculas antimi-crobianas pueden destruir microorganismos o in-

Figura 10-1. Mecanismos de defensa de la cavidad oral. Las glándulas salivales secretan mucinas y otros factores antimicrobianos in-natos que protegen las mucosas y superficies dentales. Las glándulas salivales también constituyen un sitio efector mucoso donde los linfocitos B terminan su diferenciación en plasmocitos secretores de IgA polimérica. La IgA se secreta en la saliva en la forma de S-IgA. Los linfocitos T y B también se localizan en las encías inflamadas, y los linfocitos B se diferencian en plasmocitos que secretan princi-palmente IgG (también IgM o IgA monomérica). Ésta, así como las inmunoglobulinas derivadas de la circulación, pueden trasudarse al surco gingival. En el epitelio gingival se expresan receptores tipo Toll y, en respuesta a invasión bacteriana, inducen la producción de péptidos antimicrobianos (p. ej., defensinas b, calprotectina y catelicidina LL-37). Los leucocitos presentes en el tejido conectivo gingival, el epitelio de la unión y el surco gingival también producen péptidos antimicrobianos y citocinas, donde los leucocitos son convocados por quimiotactismo. El surco gingival contiene asimismo complemento funcional, que es activado por bacterias subgin-givales. AMP, péptidos antimicrobianos; GCF, líquido crevicular gingival; GPC, plasmocitos gingivales; Mj, macrófagos; PMN, neutró-filos polimorfonucleares; PRP, proteínas ricas en prolina; SLPI, inhibidor secretorio de proteasa leucocítica; TLR, receptores tipo Toll.

Surcogingival

GCF

GPC

Linfocitos T

PMN

GCF

EncíaTLR

Mucosabucal

Mucosabucal

Cavidad oral

Glándula salival

IgACélulasplasmáticas

Célulasacinares

Defensinas β calprotectina

LL-37

S-IgA, lisozimalactoferrina, peroxidasamucinas, aglutininashistatinas, cistatinasPRP, SLPI

IgGcitocinas

complementoAMPPMN

Page 28: Microbiología e inmunología oral       Lamont, Richard J.; Hajishengallis, George N.; Jenkinson, Howard F

203Capítulo 10. Inmunología de la cavidad oral

hibir su proliferación, cuentan con propiedades antibacterianas, antimicóticas y antivirales de am-plio espectro. Así, por lo menos en principio, pue-den proteger de manera eficaz las superficies de la mucosa bucal contra los patógenos. Algunas de estas moléculas son glucoproteínas adhesivas, de alto peso molecular capaces de promover la adhesión microbiana al actuar como receptores (cuando se adsorben a superficies sólidas, como los dientes) o a la inversa, median la depuración microbiana a través de aglutinación y deglución (cuando están presentes en el líquido). Enseguida se presenta una breve descripción de los princi-pales factores innatos de defensa del huésped que se encuentran en la cavidad oral (cuadro 10-1).

PÉPTIDOS ANTIMICROBIANOS CATIÓNICOSÉstos son pequeños péptidos de 15 a 20 residuos de largo con carga neta positiva, debido a un ex-ceso de aminoácidos básicos como arginina, lisina e histidina. Al menos 50% de los aminoácidos en estas moléculas son hidrófobos. Esta propiedad

les permite interactuar con membranas bacte-rianas, que constituyen sus blancos habituales, a pesar de sus diferentes modos de acción. Los péptidos antimicrobianos catiónicos en conjunto son activos contra bacterias grampositivas y gram-negativas, hongos, parásitos, virus cubiertos como en virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), herpesvirus, virus de la estomatitis vesicular, y también contra células cancerosas. Las defensinas α y b, catelicidina (LL-37), histatinas 1 y 3, adre-nomedulina, estaterina, quimiocina 28 con mo-tivo C-C, y azurocidina son ejemplos de péptidos catiónicos presentes en la cavidad oral.

Diferentes péptidos, reconocidos en un prin-cipio por sus funciones de señalización neural o neuroendocrina, al parecer también exhiben, al menos in vitro, potente actividad antimicrobiana. Entre dichos péptidos se encuentra incluida la calcitonina relacionada con el gen de la calcito-nina, sustancia P (decapéptido de 10 aminoácidos involucrados la percepción del dolor), neuropép-tido Y (NPY, proteína presente en el hipotálamo que funciona como neurodulador), además de pép- tido intestinal vasoactivo. Se desconoce su meca-nismo exacto de acción, y no es clara su función biológica, ya que su concentración en el ambiente oral puede ser menor que la necesaria para un efecto inhibidor antimicrobiano.

PROTEÍNAS ADHESIVAS CON PROPIEDADES DE AGLUTINACIÓN BACTERIANA

Mucina 7La mucina 7 es una glucoproteína salival relati-vamente pequeña (357 residuos) producida por las células acinares mucosas de las glándulas salivales. Se ha demostrado que promueve la aglutinación bacteriana e impide la entrada del VIH en el tejido del huésped. Su concentración en saliva estimu-lada es baja en pacientes con periodontitis.

Aglutinina salivalLa aglutinina salival es una glucoproteína grande (340 kDa), derivada de la secreción parótida, capaz de aglutinar un gran número de bacterias orales (incluidos estreptococos cariógenos) me-diante sus múltiples repeticiones ricas en cisteína de receptor depurador. Los polimorfismos géni-cos de la aglutinina salival se han relacionado con alta incidencia de caries. Es idéntica al receptor

CUADRO 10-1. Factores antimicrobianos innatos importantes en la cavidad oralPéptidos antimicrobianos catiónicosDefensinas α y bCatelicidina (LL-37)Histatinas 1 y 3AdrenomedulinaAzurocidinaProteínas adhesivas que median la aglutinación bacterianaMucina 7Aglutinina salivalProteína surfactante AMicroglobulina b2

PRPFibronectinaQueladores de iones metálicosCalgranulinas A y B (calprotectina)LactoferrinaInhibidores de proteasaCistatinasSLPISKALP/elafinaEnzimas que actúan contra las paredes celulares bacterianasLisozimaProteínas de reconocimiento de peptidoglucano 3 y 4PeroxidasasPeroxidasa salivalMieloperoxidasa (en neutrófilos)

Page 29: Microbiología e inmunología oral       Lamont, Richard J.; Hajishengallis, George N.; Jenkinson, Howard F

204 Microbiología e inmunología oral

depurador gp-340, presente en el líquido bron-coalveolar.

Proteína tensoactiva A La proteína tensoactiva A (surfactante) pertenece a la familia de la colectina y es un componente proteínico importante del surfactante pulmonar. También se expresa en las glándulas salivales hu-manas, y puede aglutinar bacterias y neutralizar el virus de la influenza mediante sus residuos ácido siálico. Sus concentraciones en las glándu-las salivales son regulados a la alza en pacientes con sialadenitis crónica. Esto podría sugerir que la proteína tensoactiva o surfactante A interviene en la defensa innata de las glándulas salivales del huésped.

Microglobulina β2

La microglobulina b2 puede aglutinar Streptococcus mutans y otras bacterias, sus concentraciones son reguladas a la alza en la enfermedad periodon-tal. Además, es un biomarcador salival en el sín-drome de Sjögren.

Proteínas ricas en prolina (PRP)Las proteínas ricas en prolina (PRP) son produci-das por las glándulas parótidas y submandibula-res y constituyen alrededor de 70% de la proteína total de la saliva humana. La prolina representa alrededor de 25 a 40% del contenido de aminoá-cidos de las PRP. Las PRP más grandes se unen a las superficies dentales y promueven la adhesión bacteriana, por lo tanto las PRP más pequeñas antagonizan la adhesión bacteriana que coloni-zan bacterias aglutinantes en la fase líquida.

FibronectinaLa fibronectina es una glucoproteína grande ex-presada por muchas células, incluidos hepatoci-tos y células epiteliales. También se encuentra en la saliva, donde media la aglutinación bacteriana y por tanto ayuda a controlar la colonización por bacterias. La fibronectina se une a las fimbrias de Porphyromonas gingivalis e inhibe la expresión inducida por fimbrias de citocinas inflamatorias en macrófagos. Las concentraciones bajas de fibronec-tina se correlacionan con periodontitis en adultos y con valores altos de S. mutans en niños.

QUELADORES DE IONES METÁLICOS

Calgranulinas A y B (calprotectina)Las calgranulinas A y B son proteínas fijadoras de iones metálicos que inhiben la proliferación bac-teriana al depurar cationes divalentes, como Mn2+ y Zn2+. El dímero de calgranulina A y B, llamado calprotectina, se expresa en el citosol de neutró-filos, monocitos y queratinocitos. La expresión de calprotectina se regula en el líquido crevicu-lar gingival (GFC, por sus siglas en inglés) de los pacientes con enfermedad periodontal, y en la saliva de los pacientes con candidosis, lo cual im-plica un mecanismo de defensa del huésped para controlar la infección.

LactoferrinaLa lactoferrina es una glucoproteína de 80 kDa producida por células del epitelio mucoso y neu-trófilos y presente en las principales secreciones mucosas, incluidas saliva y GCF. La lactoferrina fija hierro (Fe3+) junto con el bicarbonato y, por lo tanto, puede privar a los microorganismos (bacterias, virus, hongos y parásitos) de nutri-mentos esenciales. También se ha demostrado que es bactericida contra Aggregatibacter acti-nomycetemcomitans. Los polimorfismos génicos de la lactoferrina se han relacionado con perio-dontitis agresiva. La lactoferrina también tiene efectos antiinflamatorios al unirse al componente lípido A (y neutralizarlo) del lipopolisacárido bacteriano, una molécula que se comporta como proinflamatoria importante.

INHIBIDORES DE PROTEASA

CistatinasLas cistatinas constituyen una familia de pro-teínas codificadas por un mínimo de 14 genes. Siete de estos genes expresan proteínas salivales que son aportadas por las glándulas salivales sub-mandibulares y sublinguales. Su acción antimi-crobiana implica inhibición de cisteína proteasas bacterianas, como las gingipaínas de Porphyro-monas gingivalis. Dado que las proteasas bac-terianas son importantes en la adquisición de nutrimentos, su inhibición por cistatinas puede suprimir la proliferación y crecimiento bacte-riano. Las cistatinas también inhiben catepsinas lisosómicas humanas, las cuales en condiciones

Page 30: Microbiología e inmunología oral       Lamont, Richard J.; Hajishengallis, George N.; Jenkinson, Howard F

205Capítulo 10. Inmunología de la cavidad oral

inflamatorias contribuyen a la destrucción del te-jido periodontal.

Inhibidor secretorio de proteasa leucocítica (SLPI)El inhibidor secretorio de proteasa leucocítica (SLPI) es una proteína catiónica de 11.7 kDa expresada por queratinocitos gingivales y otras células del epitelio mucoso. Por lo tanto, el SLPI está presente en las secreciones mucosas, incluida la saliva. Tiene efectos antibacterianos, antimi-cóticos y antiinflamatorios, gracias a su propiedad de proteasa serina inhibidora. El SLPI puede blo-quear el ingreso del VIH el las células del hués-ped, aunque esta acción es independiente de su actividad de inhibidor de proteasa.

Antileucoproteinasa derivada de la piel/elafinaLa antileucoproteinasa derivada de la piel (SKALP)/elafina es una proteína salival de 12 kDa expresada en la glándula submandibular hu-mana. Actúa como un sustrato de la transgluta-minasa, tiene actividad antielastasa y puede destruir tanto bacterias grampositivas como gramnegativas.

ENZIMAS QUE ACTÚAN CONTRA LA PARED CELULAR BACTERIANA

LisozimaLa lisozima es una proteína de 14.6 kDa presente en todos los principales líquidos corporales, in-cluidos saliva, leche, líquidos lagrimales y secre-ciones nasales y bronquiales. La lisozima salival proviene de las glándulas salivales y el GCF. En términos de actividad enzimática, la lisozima es una muramidasa que hidroliza el enlace glucosí-dico b(1-4) entre el ácido N-acetilmurámico y los residuos N-acetilglucosamina en el peptidoglu-cano de la pared celular de las bacterias grampo-sitivas. Esta acción puede causar rotura osmótica de la membrana celular. Otras funciones de la li-sozima son activación de autolisinas en la pared celular, aglutinación de microorganismos e inte-racciones sinérgicas con lactoferrina, peroxidasa salival e inmunoglobulina A secretoria (S-IgA). Al parecer, la concentración de lisozima aumenta en la periodontitis agresiva.

Proteínas de reconocimiento de peptidoglucano 3 y 4Las proteínas de reconocimiento de peptido-glucano son una familia de proteínas antimicro-bianas grandes (90 a 115 kDa) que también se encuentran en insectos. Cuatro de estas proteínas de reconocimiento de peptidoglucano se encuen-tran en seres humanos, y en las glándulas salivales se expresan los miembros 3 y 4. Su mecanismo de acción es incierto, ya que se unen a los pepti-doglucanos de la pared celular sin permeabilizar la membrana bacteriana. Pueden ser bactericidas o bacteriostáticos, según el blanco bacteriano.

SISTEMA DE PEROXIDASASLas peroxidasas se encuentran en todas las secre-ciones mucosas. El sistema de peroxidasas de la saliva incluye la peroxidasa salival (que es similar a la lactoperoxidasa de la leche) y la mielope-roxidasa expresada en los neutrófilos. Estas en-zimas catalizan la oxidación de iones tiocianato (SCN−) por peróxido de hidrógeno a hipotiocia-nito (OSCN−), que es bactericida. El ion tiocia-nato es un componente normal de saliva, líquido, fluigo gingival de la placa y GCF, mientras que el peróxido de hidrógeno se produce durante el metabolismo aeróbico de la glucosa por las bacte-rias. Por lo tanto, la disponibilidad de H2O2 es un factor limitante importante para la peroxidación del SCN− en la saliva humana. El hipotiocianito oxida enzimas bacterianas en la vía glucolítica y, por ello, inhibe la proliferación y la producción de ácidos de microorganismos orales, incluidos estreptococos, lactobacilos y hongos. El peróxido de hidrógeno también es tóxico para las células eucarióticas, y su reducción a H2O por la peroxi-dasa salival protege la mucosa bucal. Al parecer el sistema de peroxidasas interactúa de manera sinérgica con otras moléculas antimicrobianas, como lisozima, lactoferrina y S-IgA.

Factores de defensa específicos del huésped en la saliva: S-IgA

En términos de inmunidad adaptativa, las su-perficies de la mucosa bucal del ser humano y otros mamíferos son protegidas por un sistema complejo que es en gran medida independiente del sistema inmunitario circulatorio y se conoce como sistema inmunitario mucoso. El mediador

Page 31: Microbiología e inmunología oral       Lamont, Richard J.; Hajishengallis, George N.; Jenkinson, Howard F

206 Microbiología e inmunología oral

humoral individual más importante de la inmu- nidad específica de la mucosa bucal es la S-IgA, que entra en la cavidad oral a través de las se-creciones salivales. Los anticuerpos de este iso-tipo contribuyen a la defensa del huésped al unirse a blancos antigénicos específicos, con lo que inhiben la adhesión microbiana o neutralizan sustancias tóxicas (figura 10-2). S-IgM es otra in-munoglobulina secretoria que adquiere particu- lar importancia en casos de deficiencia de IgA, ya que se piensa que remplaza la S-IgA faltante.

En contraste con la IgA plasmática, que es monomérica, la S-IgA es polimérica (principal-mente dimérica). En la molécula de inmuno-globulina secretoria, la IgA polimérica y la IgM pentamérica se unen a dos componentes pro-teínicos adicionales, la cadena de unión (J) y el componente secretorio (SC). Las IgA e IgM poli-méricas con la cadena J incorporada son produci-das por plasmocitos presentes en la lámina propia de los epitelios mucosos de las glándulas salivales. Estas inmunoglobulinas que contienen cadena J interactúan de modo no covalente mediante su cadena J con el receptor de inmunoglobulina po-limérica (pIgR) expresado en la superficie baso-lateral de las células epiteliales que recubren las membranas mucosas o las células de tipo seroso

del epitelio glandular (figura 10-3). Después de la transcitosis, la S-IgA (o S-IgM) sufre exocitosis en la superficie epitelial apical luego de escisión del pIgR. La parte extracelular del pIgR perma-nece unida de modo covalente a la S-IgA como SC unido, mientras que la parte intracelular del pIgR sufre degradación intracelular. El SC no unido producido por la misma escisión proteo-lítica del pIgR no ocupado también se encuen-tra en la saliva y otras secreciones, donde puede ejercer efectos neutralizantes innatos contra patógenos y sus toxinas. El SC unido, comparte funciones de inmunidad innata similares, y ade-más hace a la molécula de S-IgA resistente a la degradación proteolítica. Asimismo, al parecer el SC dirige la S-IgA hacia mucinas para la forma-ción de complejos S-IgA-mucina, que son espe-cialmente eficaces en la depuración microbiana. En la molécula de S-IgM, el SC no está unido de modo covalente y la S-IgM es menos resistente a la proteólisis que la S-IgA. Además, el trans-porte epitelial de la IgM es menos eficiente que el de la IgA, debido, al menos en parte, a res-tricciones para la difusión de la gran molécula de IgM pentamérica.

Hay dos subclases de IgA, a saber IgA1 e IgA2. Al parecer los anticuerpos IgA1 son induci-

Figura 10-2. Principales funciones de los anticuerpos S-IgA. Éstos pueden unirse a las adhesinas microbianas y bloquearlas, lo que reduce la adhesión de los microorganismos a los receptores en las superficies del huésped, como las células del epitelio mucoso o las superficies dentales cubiertas de película (parte media). Los anticuerpos S-IgA también pueden unirse a factores de virulencia (y neutralizarlos), como toxinas o enzimas microbianas (derecha).

AdhesiónInhibición dela adhesión

Neutralizacíón detoxinas o enzimas

Receptor del huésped

S-IgA

Bacteria

Superficie del huésped

Toxina o enzima

bacterianas secretadas

Page 32: Microbiología e inmunología oral       Lamont, Richard J.; Hajishengallis, George N.; Jenkinson, Howard F

207Capítulo 10. Inmunología de la cavidad oral

dos principalmente contra antígenos proteínicos, mientras que los IgA2 son inducidos contra poli-sacáridos. En el plasma, la mayor parte de la IgA es de la subclase IgA1, mientras que en la saliva la proporción de S-IgA2, ésta puede llegar a entre 35 y 50% de la IgA total. Se piensa que ambas subclases de IgA se transportan igualmente bien a través de los tejidos epiteliales. Resulta intrigante el hecho de que la región de bisagra de IgA2 ca-rece de un segmento de 13 aminoácidos con glu-canos unidos por enlaces O. Esta deleción hace a IgA2 resistente a la proteasa producida por algu-nas bacterias orales contra IgA,IgA1 es suscepti-

ble a la escisión mediada por IgA proteasas, que genera fragmentos Fab y Fc intactos.

SISTEMA INMUNITARIO MUCOSO E INDUCCIÓN DE ANTICUERPOS S-IgA EN SALIVALa inducción de respuestas de linfocitos B que pueden llevar a la producción de anticuerpos S-IgA en la saliva, se inicia en sitios de inducción especializados del sistema inmunitario mucoso, como las placas de Peyer intestinales, las amíg-dalas y adenoides que forman en anillo faríngeo de Waldeyer. Estas estructuras linfáticas se conocen de manera colectiva como tejidos linfáticos asocia-

Figura 10-3. Transporte de IgA polimérica (pIgA) a través del epitelio mucoso. Los linfocitos B se dirigen a sitios efectores en la mu-cosa, como las glándulas salivales, donde terminan su diferenciación en plasmocitos secretores de IgA polimérica. La IgA polimérica es secretada por las células epiteliales en la forma de S-IgA. De manera específica, las células epiteliales expresan el receptor de inmunoglobulina polimérica en su membrana basolateral, que se une a la cadena de unión y otras regiones de la IgA polimérica. Este complejo es interiorizado entonces y se desplaza a la membrana apical, donde se secreta a la luz como S-IgA. En la molécula de S-IgA, el receptor de inmunoglobulina polimérica se convierte en un componente secretorio que representa su porción extracelular después de escisión proteolítica. El componente secretorio también puede encontrarse en una forma libre (no ocupada) en las secre-ciones. Cadena J, cadena de unión; pIgR, receptor de inmunoglobulina polimérica; SC, componente secretorio.

Luz

S-IgA

SC libre

Lámina propiaplgA

Plasmocito

Núcleo

plgR

plgREscisión

Recirculación

Recirculación

Page 33: Microbiología e inmunología oral       Lamont, Richard J.; Hajishengallis, George N.; Jenkinson, Howard F

208 Microbiología e inmunología oral

dos a mucosas (MALT, por sus siglas en inglés). Los antígenos microbianos son captados por células epiteliales especializadas que cubren MALT y transferidos por transcitosis a las células presen-tadoras de antígeno (CPA) subyacentes, como las células dendríticas. Después del procesamiento intracelular de los antígenos microbianos, las CPA presentan péptidos antigénicos y emiten señales coestimulatorias a linfocitos T vírgenes, para activarse. Estos linfocitos T sensibilizados por antígenos, activan a los linfocitos B, que expresan IgA y migran a través de los vasos linfáticos que drenan a la circulación. Estas células “compro- metidas” a producir IgA, junto con linfocitos T colaboradores llegan a diversos sitios efectores (como la lámina propia intestinal, así como las glándulas salivales, lagrimales y mamarias) que pueden estar lejos del sitio de inducción donde fueron estimulados. En los sitios efectores, los lin-focitos B comprometidos a producir IgA se dife-rencian en células secretoras de IgA polimérica. Estos plasmocitos secretan grandes cantidades de IgA polimérica cerca de las superficies basolate-rales de los epitelios bajo los cuales ahora residen. El pIgR expresado en epitelio mucoso se une a IgA (e IgM, si está presente) polimérica que con-tiene cadena J y la transporta –por un mecanismo de transporte vesicular– a la superficie apical, como ya se describió (figura 10-3).

Al principio se pensó que la inducción de reacciones inmunitarias en cualquier sitio mu-coso de inducción causaría la aparición uniforme de anticuerpos en todos los sitios efectores (de aquí el nombre original “sistema inmunitario mucoso común”). Sin embargo, en estudios pos-teriores se demostró un grado considerable de compartimentalización dentro del sistema. En este sentido, los linfocitos B y T inducidos en un sitio de inducción emigran de manera selectiva a un subgrupo específico de sitios efectores. En cuanto a las glándulas salivales, los sitios de in-ducción más importantes parecen ser los tejidos linfáticos del anillo de Waldeyer, el tejido linfá-tico nasal y, en menor grado, las placas de Pe-yer del intestino. Se ha identificado la expresión selectiva de receptores en dirección a mucosas, que reconocen moléculas de adhesión de célu-las mucosas, y de receptores de quimiocinas, que reconocen mucosas específicas, y podría explicar al menos en parte la compartimentalización del sistema inmunitario mucoso.

ACTIVIDADES BIOLÓGICAS DE LOS ANTICUERPOS S-IgALa S-IgA es una inmunoglobulina relativamente estable que puede mantener su actividad de an-ticuerpo por largo tiempo en el ambiente pro-teolítico de la cavidad oral. La principal función de defensa de la S-IgA implica la exclusión in-munitaria de antígenos solubles y partículas an-tigénicas, las cuales son un mecanismo protector antiinflamatorio poderoso de mucosas. En este sentido, además, la S-IgA no activa el sistema del complemento y por tanto se le considera una in-munoglobulina antiinflamatoria. Cuando éstas se unen a adhesinas microbianas, la S-IgA bloquea y neutraliza la acción de enzimas o toxinas micro-bianas (figura 10-2). A este respecto, los anticuer-pos S-IgA son considerablemente más eficientes que los anticuerpos monoméricos, como la IgG. Resulta intrigante el que los anticuerpos pIgA puedan neutralizar patógenos interceptándolos dentro de células epiteliales secretoras, durante su exocitosis mediada por pIgR. La S-IgA tam-bién actúa de modo sinérgico con la lactoferrina y el sistema de peroxidasas y promueve su efecto bacteriostático.

La S-IgA no se encuentra en la saliva de los neonatos. Sin embargo, sus valores aumentan con rapidez en el periodo posnatal, y hacia la edad de 1 o 2 años se aproximan a los del adulto, y hacia los 4 a 7 años los igualan. Además de la edad, hay otros factores importantes que pueden influir en los valores salivales de S-IgA, incluidos gasto sali-val, tabaquismo, embarazo y factores de estrés. Es interesante el que la mayor parte de la S-IgA pro-viene de las glándulas submandibulares, que con-tienen unas dos veces más plasmocitos secretores de IgA por unidad de tejido que las glándulas pa-rótidas. Las glándulas salivales menores también contienen numerosos plasmocitos secretores de IgA (se encuentran tres veces más células en las glándulas labiales por unidad de tejido que en las glándulas parótidas) y aportan alrededor de 30 a 35% de la S-IgA total en la saliva.

Aunque los anticuerpos S-IgA ejercen im-portantes funciones de defensa, los resultados de estudios en que se intentó correlacionar los va-lores de anticuerpos S-IgA con caries dental no fueron concluyentes. Aún así, la aplicación en la mucosa de vacunas contra la caries en roedores, inoculados oralmente con estreptococos mutans

Page 34: Microbiología e inmunología oral       Lamont, Richard J.; Hajishengallis, George N.; Jenkinson, Howard F

209Capítulo 10. Inmunología de la cavidad oral

y que reciben una alimentación rica en sacarosa, induce reacciones protectoras de anticuerpos S-IgA que suprimen la colonización por estreptococos mutans e inhiben la formación de lesiones ca-riosas. Por otra parte, la inhibición de la S-IgA humana inhibe la adherencia del estreptococo mutans en modelos de películas de saliva, aun-que los anticuerpos S-IgA1 pierden este efecto protector después de ser escindidos con proteasa IgA1 bacteriana. Además de inmunoglobulinas secretorias, la saliva también suele contener IgA e IgG monoméricas, las cuales entran a la cavidad oral vía GCF. Por lo tanto, estos niveles se en-cuentran elevados en pacientes con periodontitis en relación a sujetos sanos. Los anticuerpos IgG derivados de GCF pueden ser protectores contra la caries debido a la opsonización de los estrep-tococos mutans, con posterior fagocitosis de neu-trófilos en una zona limitada de los dientes que está bañada por el GCF (es decir, la vecindad de los márgenes gingivales).

INMUNIDAD SUBGINGIVAL E INFLAMACIÓN

La unión entre los dientes y la mucosa gingival forma una interfaz entre los sistemas inmunita-rios mucoso y general. El GCF, que baña el surco gingival y se acumula alrededor del cuello de los dientes, también pasa a la cavidad oral y se mez-cla con saliva a una dilución estimada de 1:500 a 1:1 000. En este contexto, moléculas antimicro-bianas de la inmunidad humoral y anticuerpos presentes en el GCF pueden incidir en la colo-nización bacteriana de los dientes, al menos en la vecindad de los márgenes gingivales. Sin embargo, la transición desde el surco gingival, isotónico, a la saliva, hipotónica, no conduce al funcionamiento normal de las células inmunitarias, tales como las células fagocíticas o los linfocitos, si ingresan en la cavidad oral. Por otra parte, el GCF y los meca-nismos inmunitarios que operan en el surco gin-gival guardan relación estrecha con el estado de salud o enfermedad periodontal.

Factores de inmunidad innata y adaptativa bajo las encías

En un periodonto clínicamente sano, la biopelí-cula asociada al diente suele limitarse al margen

gingival. En estas condiciones, el GCF representa un trasudado de proteínas plasmáticas de flujo lento. Sin embargo, el flujo de GCF en el interior del surco gingival aumenta considerablemente si la biopelícula se deja sin removerse de 2 a 4 días (el tiempo requerido para el inicio de la gingivitis). Esto es porque la biopelícula entra en el surco (por proliferación y propagación o reimplante de bacterias desalojadas) y el huésped detecta la invasión y reacciona con mayor inflamación. La respuesta inicial del huésped a la biopelícula en maduración incluye aumento de la permeabilidad vascular (de los vasos sanguíneos subepiteliales) y fluido de exudado inflamatorio, así como recluta-miento quimiotáctico de fagocitos inflamatorios, como neutrófilos y, en menor grado, macrófagos. La migración de células al surco ocurre a través del epitelio de unión que, en condiciones infla-matorias, es ocupado (en alrededor de 60%) por neutrófilos activamente móviles.

En el surco gingival, las células inflamatorias convocadas, el GCF que fluye y el entorno in-mediato (epitelio sulcular bucal, epitelio de la unión, superficie dental subgingival y la biopelícu- la unida) forman una red compleja de factores inmunitarios (figura 10-1). Entre los factores inmu-nitarios innatos están fagocitos, células epiteliales y mediadores inflamatorios solubles, como citoci-nas y productos de activación del complemento. Cuando interviene la inmunidad adaptativa, otros factores que entran en escena son anticuerpos y linfocitos (células T, células B y células plasmá-ticas), los cuales sin embargo quedan confinados en gran medida al tejido conectivo subyacente. El resultado de las interacciones entre estos elementos celulares y humorales puede ser homeostasis de es-tado estable o, por el contrario, inflamación persis-tente que puede avanzar a periodontitis destructiva.

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL AMBIENTE SUBGINGIVAL: FUNCIÓN EN LA RESPUESTA DEL HUÉSPEDEs común decir que la reacción inmunitaria del huésped constituye un arma de dos filos, pero nada es más cierto en el campo de la inmunolo-gía. Una reacción incierta del huésped a la película subgingival inflige daño colateral a los tejidos periodontales. Por otra parte, una inmunidad al-terada, permite el crecimiento excesivo de bac-

Page 35: Microbiología e inmunología oral       Lamont, Richard J.; Hajishengallis, George N.; Jenkinson, Howard F

210 Microbiología e inmunología oral

terias y una reacción desfavorable, como sucede en una mayor susceptibilidad a la periodontitis de individuos con deficiencias de neutrófilos en cuanto a número, movilidad o capacidad citolí-tica (véase más adelante). En contraste, la salud periodontal representa un estado de equilibrio di-námico en el que las actividades proinflamatorias y antimicrobianas se regulan de manera óptima para prevenir reacciones inciertas del huésped. Sin embargo, esta homeostasis puede ser alte-rada por deficiencias inmunitarias congénitas o por estrategias de las bacterias periodontales que subvierten la inmunidad. Además, puede haber factores anatómicos y fisiológicos que hacen de la homeostasis periodontal una tarea delicada y desafiante o difícil para el huésped. Para la mejor comprensión de los atributos o características del ambiente subgingival, sería útil compararlo con otro tejido u órgano.

El intestino se cita a menudo como un ejemplo de órgano que ha evolucionado de manera óptima para proteger las interacciones huésped-microor-ganismo benéficas. En efecto, aunque el sistema inmunitario intestinal se enfrenta a una carga microbiana inusualmente grande comparada con la de la mayoría de los otros tejidos u órganos, los seres humanos –y los mamíferos en general– normalmente viven sanos y libres de inflamación intestinal clínicamente significativa. Dentro de los mecanismos importantes que contribuyen al control de reacciones inflamatorias adversas en el intestino están la producción de una capa mu-cosa densa que cubre el epitelio intestinal y la inducción de anticuerpos S-IgA. El interior de la capa mucosa permanece esencialmente estéril y, por lo tanto, constituye una zona de amortigua-ción protectora. Además, los anticuerpos S-IgA refuerzan esta protección al secuestrar bacterias intestinales. En contraste, el epitelio sulcular y de unión que recubre el surco gingival no está cubierto por mucina ni es bañado por S-IgA, la cual, como se mencionó antes, es una secreción salival que baña zonas supragingivales. El GCF contiene principalmente anticuerpos IgG, pero éste es un isotipo proinflamatorio, en notable contraste con las propiedades antiinflamatorias de la S-IgA. Además, el epitelio de unión es muy poroso, dado que estas células epiteliales sólo están interconectadas por unos pocos desmoso-mas y uniones comunicantes ocasionales. Así, el

epitelio de unión es potencialmente permeable a productos bacterianos inflamatorios. En cambio, las células del epitelio intestinal están conectadas por uniones estrechas que contribuyen a su fun-ción de barrera. Por lo tanto, cuando el surco es poblado por bacterias periodontales, resulta ser un gran reto para prevenir la inflamación de ma-nera evidente.

NEUTRÓFILOS CREVICULARESLas biopelículas subgingivales que contienen P. gingivalis, Treponema denticola y Tannerella forsythia, y otros probables patógenos se han vinculado con inflamación persistente. Dado el conjunto de factores de respuesta periodontal del huésped (p. ej., neutrófilos, complemento activado, citocinas, an-ticuerpos y la inmunidad adaptativa en general), tal vez alguien se pregunte por qué a menudo el huésped es incapaz de controlar las bacterias y resolver la inflamación subgingival. La respuesta comienza con los neutrófilos, que son las prime-ras células en ser convocadas para manejar la in-vasión bacteriana subgingival.

Los neutrófilos, son fagocitos profesionales que pueden hallarse en grandes cantidades en el surco gingival, y constituir ≥95% del total de leucocitos. La extravasación de neutrófilos circulantes de-pende de una cascada adhesiva bien coordinada, que incluye interacciones de integrinas b2, como LFA-1, con contrarreceptores endoteliales, por ejemplo moléculas de adhesión intercelular (ICAM). El reclutamiento de neutrófilos al surco gingival es facilitado por un gradiente de quimiocinas y mo-léculas de adhesión celular, como interleucina 8 (IL-8) e ICAM-1, respectivamente, que dirige la migración de neutrófilos desde la vasculatura. El gradiente se hace más denso hacia las capas celu-lares epiteliales superiores, que están más cerca del inóculo bacteriano (figura 10-4). El recluta-miento coordinado y regulado de neutrófilos es vital para la defensa de los tejidos periodonta-les. Esto es sugerido por observaciones clínicas en individuos con deficiencias de neutrófilos en cuanto a cantidad (neutropenia crónica o cíclica), movilidad (deficiencias de adhesión leucocítica) o capacidad citolítica (síndromes de Chédiak-Higashi y Papillon-Lefèvre); estos individuos presentan mayores susceptibilidad a la periodontitis y gra-vedad. Sin embargo, los neutrófilos también pueden participar en la destrucción del tejido

Page 36: Microbiología e inmunología oral       Lamont, Richard J.; Hajishengallis, George N.; Jenkinson, Howard F

211Capítulo 10. Inmunología de la cavidad oral

periodontal. Al menos en principio, esto sucede cuando son llamados al periodonto en cantidades excesivas (p. ej., debido a defectos inmunorre- gulatorios del huésped) o cuando sus funciones son provocadas por cambios de origen patógeno periodontales.

Como se mencionó antes, la interacción de la integrina LFA-1 de los neutrófilos con la ICAM-1 de las células endoteliales es crítica para el re-clutamiento de neutrófilos a los tejidos periféri-cos. Este paso es regulado por una glucoproteína derivada de células endoteliales, llamada Del-1

(locus 1 de desarrollo endotelial). Los ratones con deficiencia genética de Del-1 sufren periodonti-tis espontánea atribuida a reclutamiento incierto de grandes cantidades de neutrófilos. Los ratones normales pierden la capacidad de expresar con-centraciones adecuadas de Del-1 gingival a edad avanzada, y esto se correlaciona con destrucción del tejido periodontal dependiente de neutrófi-los. Estas observaciones subrayan la importancia de los mecanismos homeostáticos periodontales para el control de la reacción inflamatoria local y la prevención de periodontitis.

Figura 10-4. Factores inmunitarios del huésped importantes en el surco gingival. La presencia de biopelícula subgingival induce reacciones inmunitarias del huésped encaminadas a controlar las bacterias. Se convocan neutrófilos desde la vasculatura hacia el surco gingival a través de una vía definida por un gradiente de quimiocinas y moléculas de adhesión celular, como IL-8 y molécula 1 de adhesión intercelular. El gradiente se hace más denso hacia las capas superiores de células epiteliales, que están más cerca de la invasión bacteriana. La expresión de receptores tipo Toll en los epitelios gingivales también se hace más densa en las capas de células epiteliales espinosas comparadas con las capas basales, más distantes de la biopelícula. La inducción de la producción de péptidos antimicrobianos (p. ej., defensinas b) por células del epitelio gingival depende de la activación de receptores tipo Toll por bacterias periodontales. Las células epiteliales también expresan IL-8 y otras citocinas, así como DC14 soluble y proteína de unión a lipopoli-sacárido, que potencialmente contribuyen a la depuración bacteriana. Los neutrófilos, además de otros leucocitos presentes en el epitelio de la unión o el tejido conectivo, producen citocinas y moléculas antimicrobianas (p. ej., defensinas α), que transitan al surco gingival. El surco también contiene complemento funcional y anticuerpos IgG derivados de la circulación o de la producción gingival local. C, complemento; CT, tejido conectivo; ICAM-1, molécula de adhesión intercelular 1; LBP, proteína de unión a lipopolisacárido.

Bacterias dela biopelícula

Neutrófilo

IL-8

SURCOENCÍA

CT

Gradiente de ICAM-1 e IL-8C

IgG

Defensinas β

Citocinas

sCD14

LBP

Gradiente de expresión de TLR epiteliales

DIENTE

Page 37: Microbiología e inmunología oral       Lamont, Richard J.; Hajishengallis, George N.; Jenkinson, Howard F

212 Microbiología e inmunología oral

Además de los factores del huésped, las bac-terias también pueden contribuir a la alteración de la homeostasis del tejido periodontal al sub-vertir la reacción del huésped. Estudios histoló-gicos y de microscopia electrónica muestran que los neutrófilos creviculares gingivales forman lo que parece ser un muro de defensa contra las bac-terias de la biopelícula subgingival. Sin embargo, aunque conserven su viabilidad y capacidad de inducir reacciones inflamatorias, incluyendo la in-ducción que desencadena la explosión oxidativa que forma o genera trampas de DNA extracelu-lar (andamiajes en forma de telaraña que con-centran moléculas antimicrobianas liberadas, las cuales atrapan bacterias y las destruyen fuera de la célula), los neutrófilos con frecuencia fracasan en controlar las bacterias de la placa dentobac-teriana. No se comprenden del todo las razones por las cuales los neutrófilos fracasan en el con-trol de la infección periodontal ni previenen la inflamación, que no se resuelve. Sin embargo, al menos en parte, éste puede ser el resultado de la evasión de la inmunidad por los microorganis-mos, que se aborda de manera específica en el capítulo 15. Cuando los neutrófilos no controlan la biopelícula subgingival, esto causa problemas adicionales. Sustancias tóxicas como las especies de oxígeno reactivas no llegan a distinguir entre células microbianas y del huésped. Por lo tanto, cuando se liberan en altas concentraciones de manera crónica, es probable que estas molécu- las tóxicas causen daño colateral a los tejidos pe-riodontales. En contraste, al parecer determina-das bacterias relacionadas con periodontitis son resistentes a los mecanismos de destrucción que son dependientes del oxígeno reactivo. En conclu-sión, los neutrófilos son necesarios para la salud periodontal pero su presencia no necesariamen- te garantiza un equilibrio homeostático entre el huésped y la biopelícula periodontal. De hecho, su presencia en cantidades excesivas muy probable-mente contribuirá a la patogenia de la enferme-dad periodontal.

EPITELIO CREVICULAR GINGIVALAdemás de los neutrófilos que intentan impedir el ingreso de las bacterias en el surco gingival a la primera línea de defensa, también contribuyen a que el epitelio sulcular gingival y el epitelio de la unión, actúen como barrera mecánica (aunque

sea muy porosa), además de ser el sitio de pro-ducción de mediadores inmunitarios y moléculas antimicrobianas (figura 10-4). Las células del epi-telio gingival, así como los leucocitos presentes en el epitelio de la unión, contribuyen a la defensa del huésped al expresar un conjunto de péptidos antimicrobianos. Entre éstos se incluyen defensinas, inmunoglobulinas α y b y catelicidina (LL-37), que pueden destruir de manera directa un amplio es-pectro de microorganismos. Las defensinas b son aportadas por las células del epitelio gingival en un patrón de expresión característico: las defensi-nas b humanas 1 y 2 (hBD-1 y hBD-2) se expresan de manera predominante en la porción superior del epitelio gingival (capas granular y espinosa), mientras que hBD-3 se expresa principalmente en la capa basal. Por otra parte, las defensinas α (también llamadas péptidos neutrofílicos huma-nos) y LL-37 son aportadas por los neutrófilos y por lo tanto pueden encontrarse tanto en el surco gingival como en el epitelio de la unión.

La inducción de la elaboración de péptidos antimicrobianos por células del epitelio gingival depende en gran medida de la activación de re-ceptores tipo Toll (TLR, por sus siglas en inglés) por bacterias orales. La expresión gingival de TLR es más densa en la capa epitelial espinosa que en la capa basal (figura 10-4), y se regula a la alza en epitelios enfermos (bolsa periodontal). Se ha propuesto que las bacterias comensales estimulan las células epiteliales para inducir la producción de péptidos antimicrobianos en concentracio-nes que destruyen microorganismos oportunis-tas o patógenos pero no afectaran las bacterias comensales. Por ejemplo, el comensal intestinal Bacteroides thetaiotaomicron induce el péptido antimicrobiano angiogenina, que tiene actividad microbicida contra los patógenos, mientras que B. thetaiotaomicron y otros comensales son relati-vamente resistentes. Esta susceptibilidad sugiere un ingenioso mecanismo por el cual el huésped puede atacar de manera específica bacterias pa-tógenas. Sin embargo, en el contexto de la inmu-nidad periodontal, varios estudios han mostrado que los péptidos antimicrobianos pueden ser inducidos tanto por bacterias orales comensales como por patógenas; aunque algunos patógenos exhiben resistencia a muchas de esas moléculas al desactivarlas por proteólisis. Incluso cuando los patógenos periodontales son sensibles a un

Page 38: Microbiología e inmunología oral       Lamont, Richard J.; Hajishengallis, George N.; Jenkinson, Howard F

213Capítulo 10. Inmunología de la cavidad oral

péptido antimicrobiano dado, estos pueden usar mecanismos independientes de proteasa para su-perar o atenuar este ataque. Por ejemplo, P. gin-givalis es muy susceptible a la destrucción por hBD-3. Sin embargo, el patógeno puede inhibir la expresión por mRNA de hBD-3 (y también de hBD-1 y hBD-2) inducida por TLR4 mediante su lipopolisacárido con lípido tetraacilado A, que bloquea la activación de TLR4.

Además de intentar neutralizar los produc-tos antimicrobianos secretados por las células epiteliales, al parecer las bacterias periodontales también aprovechan las células del epitelio gin-gival como un refugio que podría protegerlas de la vigilancia inmunitaria en el espacio extrace-lular. De manera específica, se demostró in vitro que determinadas especies periodontales invaden activamente las células del epitelio gingival y se multiplican en ellas. En este contexto, P. gingiva-lis, A. actinomycetemcomitans, Tannerella forsythia y Treponema denticola pueden detectarse dentro de células del epitelio crevicular humano de su-jetos con periodontitis crónica.

COMPLEMENTO PERIODONTALEl complemento es un sistema de enzimas anti-microbianas presente en el suero y en exudados inflamatorios, como el GCF. Es posible encontrar componentes del complemento en forma activa en el GCF a una concentración hasta de 70 a 80% del valor sérico, aunque determinados com-ponentes pueden hallarse en concentraciones mucho mayores en el GCF, lo cual refleja la ge-neración local en el periodonto. La activación de la cascada del complemento implica la activación y escisión o corte proteolítico sucesivo de una se-rie de proteínas y procede por distintas vías: vía clásica, vía de la lectina y la llamada vía alterna. Las tres convergen en el tercer componente del complemento (C3), que es activado por la vía C3, convertasas específicas y lleva a la generación de moléculas efectoras que median el llamado y activación de células inflamatorias (anafilato-xinas C3a y C5a), opsonización y fagocitosis de microorganismos (opsoninas como C3b e iC3b), y lisis directa del objetivo patógeno (el complejo de ataque a membrana C5b-9). Sin embargo, el complemento tiene funciones más allá de mar-car y eliminar microorganismos. En la última dé-cada las investigaciones han demostrado que el

complemento puede orquestar sucesos críticos durante las reacciones inmunitaria e inflamatoria, incluida la regulación de otros sistemas como las vías de señalización por receptores tipo Toll.

A pesar de su potencial, la participación en la defensa del huésped; determinadas vías de acti-vación del complemento se han relacionado con inflamación periodontal y destrucción tisular. La activación de los fragmentos del complemento, incluyendo los fragmentos quimiotácticos de anafilaxia (C3a y C5a), abundantes en el GCF en pacientes con periodontitis y en encías inflamadas, no se encuentran en individuos con el periodonto sano o en concentraciones muy pequeñas. La in-ducción de inflamación gingival, de manera expe-rimental en voluntarios humanos, causa aumento progresivo de los productos de complementos de escisión que se correlaciona con aumento de los índices clínicos de inflamación. Por otro lado, los componentes de genes que regulan la expre-sión central de los complementos (C3) son el 5% de los genes más expresados a la baja después de un tratamiento periodontal. Ratones con defi-ciencia genética del receptor de C5a están prote-gidos contra la periodontitis experimental. Esto sugiere que el receptor de C5a, lejos de dar pro-tección, interviene en reacciones inflamatorias destructivas en el periodonto.

La razón por que el complemento puede verse involucrado en la destrucción del tejido perio-dontal, más que en la protección contra enferme-dad, es porque tiene la habilidad de relacionarse o manipularse con bacterias periodontales para resistir al complemento Algunas especies tienen resistencia inherente a la lisis mediada por com-plemento. Otras bacterias pueden desactivar de manera proteolítica o activar de manera proac-tiva, componentes específicos del complemento. Esta aparente contradicción en realidad tiene sentido si se considera que el complemento me-dia diversas funciones, algunas de las cuales po-drían tener efecto antimicrobiano eficaz contra bacterias periodontales (blancos de desactivación por las bacterias), mientras que otros efectos del complemento podrían estimular vías inflamato-rias que benefician a las bacterias periodontales (blancos de activación; véase más adelante).

Las residuos de la proteína llamada gigngi-paína, que son ricos en Arg (Arg-específica) de P. gingivalis, simulan ser el C5 convertasa del

Page 39: Microbiología e inmunología oral       Lamont, Richard J.; Hajishengallis, George N.; Jenkinson, Howard F

214 Microbiología e inmunología oral

huésped y generan altas concentraciones de C5a. La producción del C5 no es del todo clara, so-bretodo si se considera que el C5 es el mediador antiinflamatorio más potente. Sin embargo, P. gin-givalis aprovecha C5a para inducir una comuni-cación bidireccional subversiva entre el receptor de C5a y TLR2 en los leucocitos, que de manera selectiva inhibe una vía antimicrobiana la cual podría eliminar a P. gingivalis. Además, la infla-mación periodontal inducida por C5a puede ser benéfica para las bacterias asacarolíticas y proteo-líticas del surco gingival. De manera específica, la vasodilatación y el aumento de la permeabilidad vascular inducidas por C5a incrementan el gasto de GCF, que es una fuente abundante de nutri-mentos, como hemina (fuente de hierro esencial) y productos de la degradación tisular (p. ej., frag-mentos de proteínas). Con base en esto, los tra-tamientos antiinflamatorios en modelos animales de periodontitis no sólo bloquean la destrucción inflamatoria de tejido sino que además inhiben la proliferación de bacterias periodontales. Estos ejemplos ilustran el hecho de que varias caracte-rísticas de la reacción inmunitaria e inflamatoria del huésped, en vez de ser perjudiciales para las bacterias, en realidad son aprovechadas por éstas para promover su capacidad adaptativa.

RECEPTORES TIPO TOLL (TLR) PERIODONTALES Y SUS CORRECEPTORESAdemás de que se eleva la actividad del com-plemento, en la inflamación del periodonto se infiltran células que expresan receptores-TLR (neutrófilos, macrófagos y células dendríticas). En particular abundan las células que expresan TLR2 y TLR4, las cuales se encuentran princi-palmente en el tejido conectivo que subyace al epitelio de la bolsa. Por otra parte, la encía sana exhibe una presencia significativamente menor de células que expresan TLR. Además de las cé-lulas inmunitarias especializadas, las células del epitelio gingival (véase antes) y los fibroblastos también expresan TLR, y el nivel de expresión se correlaciona con la actividad patológica. En tér-minos de funcionamiento, los TLR median im-portantes reacciones inmunitarias e inflamatorias a bacterias periodontales in vivo e in vitro y cons-tituyen un vínculo entre la inmunidad innata y la adaptativa. Se comprenden poco las funciones precisas –protectoras o destructivas– de los TLR

en infección e inflamación periodontales. En dife-rentes estudios se han investigado polimorfismos de un solo nucleótido de TLR en individuos con periodonto sano y en pacientes con periodonti-tis crónica. Pero los resultados globales no son concluyentes en cuanto al papel que juegan los TLR en la periodontitis. Por otra parte, al menos en modelos animales de periodontitis, parece ser que los TLR tienen una función inflamatoria pre-dominantemente destructiva.

CD14 y la proteína de unión a lipopolisa-cárido (LBP) son asociados importantes de los TLR (en especial de TLR4 y TLR2). Por ejemplo, el lipopolisacárido se une a LBP soluble (p. ej., derivado de suero) y es transferido a CD14, que actúa como un correceptor que facilita la acti-vación de TLR4 por lipopolisacárido. Aunque las bajas concentraciones de CD14 soluble (sCD14) y LBP favorecen las reacciones al lipopolisacárido bacteriano, las altas concentraciones de las mis-mas moléculas –como las que se alcanzan en caso de inflamación– pueden inhibir la bioactividad del lipopolisacárido in vitro e in vivo. Al menos en parte, sCD14 puede inhibir las reacciones infla-matorias al secuestrar lipopolisacárido de CD14 unido a membrana y desviarlo hacia lipoproteínas presentes en suero o líquido extravascular, como el GCF. Los valores de sCD14 en el GCF son ma-yores que en el suero, lo cual sugiere la síntesis local de sCD14 en el periodonto. Es interesante el hecho de que los valores altos de sCD14 en el GCF se han correlacionado con la reducción de profundidad y número de bolsas periodontales Por otra parte , la expresión de altas concentra-ciones de mRNA de proteínas LBP en tejidos pe-riodontales sanos es alto comparado con tejido enfermo. Por lo tanto, parece ser que tanto LBP como sCD14 pueden contribuir a la homeostasis periodontal, ya sea al mitigar la inflamación como se mencionó antes, o incluso al opsonizar bacte-rias y promover su eliminación, como también se demuestra para la proteína 2 de diferenciación mielocítica (MD-2). La MD-2 es un componente esencial del complejo de activación de TLR4, que confiere reactividad a lipopolisacárido en la forma de MD-2 unido a TLR4. Además, la MD-2 soluble funciona como una opsonina que pro-mueve la fagocitosis y la destrucción intracelular de bacterias gramnegativas. Resulta intrigante el que la expresión de mRNA que codifica MD-2

Page 40: Microbiología e inmunología oral       Lamont, Richard J.; Hajishengallis, George N.; Jenkinson, Howard F

215Capítulo 10. Inmunología de la cavidad oral

está significativamente elevada en las encías sanas comparadas con el tejido enfermo, pero aún no se estudia si promueve la fagocitosis y la depuración de bacterias periodontales en el periodonto.

REACCIÓN INMUNITARIA ADAPTATIVA EN EL PERIODONTOLa mucosa gingival contiene altas concentracio-nes de agregados linfocitos/mielocíticos organi-zados y ricos en linfocitos T CD4+, linfocitos B y APC (células presentadoras del antígeno), princi-palmente células dendríticas, que pueden indicar el desarrollo de respuestas efectoras de linfocitos T. La reacción adaptativa periodontal incluye una alta y compleja respuesta de elementos protecto-res que destruyen y protegen, aunque se requiere de más evidencias para su comprensión que se verán posteriormente. El potencial destructor de la respuesta adaptativa en la periodontitis es apoyado por estudios en modelos animales. Por ejemplo, los ratones con inmunodeficiencia com-binada grave, que carecen tanto de linfocitos T como B y no pueden montar inmunorreacciones adaptativas, exhiben sustancialmente menos pér-dida ósea periodontal inflamatoria que los rato-nes inmunocompetentes. Esto concuerda con las observaciones en la periodontitis humana: de manera específica, en las lesiones óseas destruc-tivas de la periodontitis activa, linfocitos T y B son las principales fuentes de ligando de recep-tor activador de factor nuclear κB (RANKL), que induce osteoclastogénesis al interactuar con RANK, su receptor funcional en los precursores de osteoclastos. Casi 100% de los linfocitos B ac-tivados y 30 a 50% de los linfocitos T activados producen RANKL, lo cual subraya el potencial de la inmunidad adaptativa para estimular la os-teogénesis mediada por RANKL. Esto puede ser contrarrestado por la osteoprotegerina (OPG), un receptor señuelo que inhibe la interacción RANKL-RANK. Las concentraciones de RANKL son bajas en la salud y aumentan en la periodon-titis, mientras que ocurre lo opuesto en el caso de la OPG. De hecho, la razón de proporción entre RANKL/OPG en el GCF predice la enfermedad.

Los ratones deficientes en linfocitos T CD4+ restringidos a la clase II del complejo mayor de histocompatibilidad (MHC) también exhiben ma- yor resistencia a la periodontitis experimental que los ratones normales o los deficientes en lin-

focitos T CD8+ restringidos a la clase I del MHC. Estas observaciones implican que al menos uno de los subgrupos de linfocitos T CD4+ media la inflamación destructiva en el periodonto. Los lin-focitos T de ayuda o colaboradores (Th) CD4+ comprenden tres subgrupos principales de célu-las efectoras, Th1, Th2 y Th17. Los linfocitos Th1 son responsables principalmente de la inmunidad celular contra patógenos intracelulares. Por otra parte, los linfocitos Th2 median la inmunidad humoral, incluida la producción de IgE, y activan mastocitos, que median las reacciones inmuni-tarias contra los helmintos. El subgrupo Th17, recién descrito, media reacciones que refuerzan la inmunidad innata y protegen contra patógenos extracelulares. Además de sus efectos protecto-res, los mismos subgrupos de linfocitos T pueden mediar respuestas dañinas. Las células Th1 fueron implicadas en hipersensibilidad tardía y enferme-dades inflamatorias, mientras que las células Th2 lo fueron en reacciones alérgicas. Sin embargo, luego del descubrimiento del subgrupo Th17, la participación del Th1 en la inflamación destruc-tiva o degenerativa se ha cuestionado en algunas enfermedades, como la artritis reumatoide y la es-clerosis múltiple, en las que las respuestas dañinas ahora se atribuyen al Th17.

De modo similar, el paradigma original de Th1 contra Th2 no ha sido muy claramente des-crito en cuanto a su éxito en la participación de la inmunidad adaptativa en la periodontitis. A pesar de algunas pruebas en favor de un modelo Th1 protector/Th2 destructor, en otros estudios se ha observado que la expresión de citocinas tipo Th1 (p. ej., interferón γ), predomina sobre la de cito-cinas tipo Th2 (p. ej., IL-4) en tejido periodontal enfermo, lo cual sugiere de manera indirecta la in-tervención de células Th1 en la enfermedad. Los datos actuales sugieren que los linfocitos Th17 tienen una función importante en la inmunopa-tología ósea; por lo tanto, este subgrupo también es sospechoso de mediar la resorción ósea pa-tológica en la periodontitis. IL-17, una citocina rúbrica del subgrupo Th17 pero que también es expresada por células de inmunidad innata, se encuentra en mayores concentraciones en el GCF y en enfermedad periodontal inflamatoria. Esto quiere decir que una posible intervención de la IL-17 en la periodontitis humana, un con-cepto que es apoyado por pruebas experimenta-

Page 41: Microbiología e inmunología oral       Lamont, Richard J.; Hajishengallis, George N.; Jenkinson, Howard F

216 Microbiología e inmunología oral

les de modelos animales. En este contexto, IL-17 puede causar destrucción de tejido conectivo y resorción ósea al inducir metaloproteinasas de la matriz en neutrófilos y fibroblastos y RANKL en linfocitos T. Por último, los estudios clínicos so-bre polimorfismos en citocinas relacionadas con Th17, o los tratamientos clínicos con agentes bio-lógicos anti-IL-17, pueden ayudar a establecer de modo concluyente la función de IL-17 y Th17 en el periodonto.

LECTURAS ADICIONALES

Challacombe, S. J., and P. J. Shirlaw. 2005. Immunology of diseases of the oral cavity, p. 1517–1546. In J. Mestecky, M. E. Lamm, W. Strober, J. Bienenstock, J. R. McGhee, and L. Mayer (ed.), Mucosal Immunology. Elsevier Academic Press, San Diego, CA.

Delima, A. J., and T. E. Van Dyke. 2003. Origin and function of the cellular components in gingival crevice fluid. Periodontol. 2000 31: 55–76.

Gemmell, E., K. Yamazaki, and G. J. Seymour. 2007. The role of T cells in periodontal disease: homeostasis and autoimmuni-ty. Periodontol. 2000 43: 14–40.

Gorr, S. U. 2009. Antimicrobial peptides of the oral cavity. Periodontol. 2000 51: 152–180.

Krauss, J. L., J. Potempa, J. D. Lambris, and G. Hajishengallis. 2010. Complementary Tolls in the periodontium: how periodon-tal bacteria modify complement and Toll-like receptor respons-es to prevail in the host. Periodontol. 2000 52: 141–162.

Russell, M. W., and M. Kilian. 2005. Biological activities of IgA, p. 267–290. In J. Mestecky, M. E. Lamm, W. Strober, J. Bienenstock, J. R. McGhee, and L. Mayer (ed.), Mucosal Immunology. Elsevier Academic Press, San Diego, CA.

Strugnell, R. A., and O. L. Wijburg. 2010. The role of secretory antibodies in infection immunity. Nat. Rev. Microbiol. 8: 656–667.

P U N T O S C L A V E

Los mecanismos y moléculas inmunitarios de la cavidad oral derivan del sistema inmunitario secretor o del sistema inmune sistémico. En el primer caso las sustancias llegan a la cavidad oral en las secreciones de las glándulas salivales mayores y menores, mientras que en el segundo llegan en el GCF.

La cavidad oral contiene una gama de factores antimicrobia-nos innatos secretados no sólo por las glándulas salivales sino también por células epiteliales y neutrófilos. Estas moléculas antimicrobianas pueden destruir microorganismos o inhibir su proliferación y tienen propiedades antibacterianas, antimicóticas y antivirales de amplio espectro.

El mediador humoral individual más importante de la inmu-nidad específica de la mucosa bucal es la S-IgA, que llega a la cavidad oral con las secreciones salivales. Los anticuerpos de este isotipo contribuyen a la defensa del huésped al unirse a blancos microbianos específicos y de este modo inhibir la ad-hesión de microorganismos o neutralizar toxinas.

La inducción de respuestas de linfocitos B que pueden llevar a la producción de anticuerpos S-IgA en la saliva se inicia en sitios de inducción especializados del sistema inmunitario mucoso, como las placas de Peyer intestinales y las amígdalas y adenoides, que forman el anillo faríngeo de Waldeyer.

La respuesta inicial del huésped a la biopelícula subgingival en maduración implica aumento de la permeabilidad vascular y del gasto de exudado inflamatorio (GCF) así como llamado quimiotáctico de fagocitos inflamatorios, en mayor medida neutrófilos.

Entre los elementos de la inmunidad innata en el surco gingival se incluyen fagocitos, células epiteliales (del epitelio

sulcular oral y el epitelio de unión), y mediadores inflamato-rios solubles, como citocinas y productos de la activación del complemento. Cuando interviene la inmunidad adaptativa, otros factores son los anticuerpos inducidos en respuesta a la biopelícula y linfocitos (T, B y plasmocitos), que en gran medida se confinan al tejido conectivo subyacente.

Es posible encontrar neutrófilos en gran cantidad en el surco gingival, donde comprenden ≥95% del total de leucocitos. El llamado de neutrófilos al surco gingival es facilitado por un gradiente de quimiocinas y moléculas de adhesión celular que dirige la migración de neutrófilos desde los vasos sanguíneos.

El llamado coordinado y regulada de neutrófilos es crucial para la defensa del tejido periodontal, como lo sugiere la mayor susceptibilidad a la periodontitis de individuos con deficien-cias de neutrófilos en cuanto a cantidad (neutropenia crónica o cíclica), movilidad (deficiencias de adhesión leucocítica) o actividad citolítica (síndromes de Chédiak-Higashi y Papillon-Lefèvre). Sin embargo, cuando están presentes en cantidad excesiva, o cuando dejan de controlar las bacterias de la placa dental, los neutrófilos pueden causar daño tisular colateral al liberar sustancias inflamatorias y tóxicas así como enzimas que degradan tejidos.

Además de constituir una barrera mecánica, las células del epitelio gingival contribuyen a la defensa del huésped al expresar un conjunto de péptidos antimicrobianos (p. ej., las defensinas b) o moléculas reguladoras (citocinas y quimioci-nas). La inducción de estas moléculas de defensa del huésped depende en gran medida de la activación de TLR epiteliales por las bacterias orales.

Continúa

Page 42: Microbiología e inmunología oral       Lamont, Richard J.; Hajishengallis, George N.; Jenkinson, Howard F

217Capítulo 10. Inmunología de la cavidad oral

P U N T O S C L A V E

El complemento es un sistema de enzimas antimicrobianas presente en suero y exudados inflamatorios, como el GCF. Asimismo, el complemento puede dirigir reacciones inmuni-tarias e inflamatorias, mediante comunicación bidireccional de señalización de TLR. Pese a su potencial para la defensa del huésped, en realidad determinadas vías de activación del complemento se han relacionado con inflamación periodon-tal y destrucción tisular.

Los TLR median importantes reacciones inmunitarias e in-flamatorias a las bacterias periodontales in vivo e in vitro y forman un vínculo entre la inmunidad innata y la adapta-tiva. Los estudios en que se han investigado polimorfismos de un solo nucleótido de TLR en individuos con periodonto sano y pacientes con periodontitis crónica han sido no

concluyentes en cuanto al cometido de los TLR en la peri-odontitis. Por otra parte, al parecer los TLR tienen un efecto predominantemente destructivo en la periodontitis experi-mental en animales.

La mucosa gingival contiene agregados linfocíticos/mielocíticos organizados ricos en linfocitos T CD4+, linfoci-tos B y APC que indican el desarrollo de reacciones de linfo-citos T. La respuesta adaptativa periodontal es en extremo compleja y puede incluir tanto elementos protectores como destructivos, aunque hay más pruebas en favor de lo último. En las lesiones destructoras de hueso de la periodontitis humana, los linfocitos T y B son las principales fuentes de RANKL, un factor clave para inducir la diferenciación y maduración de osteoclastos.

Continúa

Continuación