3
UNIVERSIDAD REGIONAL “AUTÓNOMA DE LOS ANDES” FACULTAD: SISTEMAS MERCANTILES NIVEL: SEGUNDO SISTEMAS ALUMNO: KEVIN SÁNCHEZ ING: BERNABÉ ORTEGA MATERIA: INVESTIGACIÓN CIENTIFICA FECHA: 15-06-2015

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD REGIONAL “AUTÓNOMA DE LOS

ANDES”

FACULTAD: SISTEMAS MERCANTILES

NIVEL: SEGUNDO SISTEMAS

ALUMNO: KEVIN SÁNCHEZ

ING: BERNABÉ ORTEGA

MATERIA: INVESTIGACIÓN CIENTIFICA

FECHA: 15-06-2015

Page 2: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

RESUMEN DEL LIBRO

LA HIPÓTESIS NULAS

Constituyen proposiciones acerca de la relación entre variables solamente que sirven

para refutar o negar lo que afirma la hipótesis de investigación Por ejemplo ´´Los

adolescentes le atribuyen más importancia al atractivo físico en sus relaciones

heterosexuales que las mujeres.La clasificación de hipótesis nulas es similar a la

tipología de la hipótesis de investigación es decir afirma que los grupos son iguales.

LA HIPÓTESIS ALTERNATIVAS

Son posibilidades alternativas ante la hipótesis de investigación y nula. Las hipótesis

alternativas se simbolizan como ha y solo pueden formularse cuando efectivamente

hay otras posibilidades adicionales a la hipótesis de investigación y nula. Un ejemplo

seria ´´Los jóvenes no le atribuyen más importancia o le atribuyen menos importancia

al atractivo físico en sus relaciones heterosexuales que los jóvenes.

LAS HIPÓTESIS ESTADÍSTICAS

Son la transformación de las hipótesis de investigación nulas y alternativas en

símbolos estadísticos. Es decir, el investigador traduce su hipótesis de investigación y

su hipótesis nula, cuando se formulan hipótesis alternativas son términos estadísticos.

Las hipótesis estadísticas de estimación corresponden a las que fueron denominadas

al hablar de la hipótesis de investigación. Son diseñadas para evaluar la suposición de

un investigador respecto al valor de alguna característica de una muestra de

individuos u objetos, o de una población, y se basan en información previa.

Posteriormente, el investigador comparara el promedio estimado por la hipótesis con

el promedio actual dela muestra que el selecciono.

En una investigación se formulan y explicitan la hipótesis de investigación, nula,

alternativa y estadística, Esta situación es similar en los reportes presentados por un

investigador o una empresa dedicada a la investigación. Asimismo algunos

investigadores solo explicitan una hipótesis estadística, nula o de investigación

presuponiendo que quien lea su reporte deducirá la hipótesis contraria. Además y

como muchas cuestiones de la vida el contexto o situación marcan la pauta al respecto.

Page 3: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

LA UTILIDAD DE LA HIPÓTESIS

Al formular una hipótesis es indispensable definir los términos o variables que están

siendo incluidos en ella esto es necesario por el motivo del investigador, sus colegas,

los usuarios del estudio, y en general, cualquier persona que lea la investigación

compartan el mismo significado respecto a los términos o variables incluidas en las

hipótesis, por lo que es común que un mismo concepto se emplee de maneras

distintas por ejemplo el termino novios. La definición conceptual o constitutiva define

el término variable con otros términos por ejemplo la inhibición proactiva que es la

dificultad de evocación que aumenta con el tiempo. Estas definiciones son necesarias

pero insuficientes para definir variables la investigación, porque no nos relacionan

directamente con la realidad.

Un diseño de investigación es aquella que implica seleccionar y desarrollar un diseño

de investigación y aplicarlo al contexto particular de su estudio, lo cual el diseño

señala al investigador lo que debe hacer para alcanzar sus objetivos de estudio, por lo

que la precisión de la información obtenida puede variar en función del diseño o

estrategia elegida.