2
COMERCIO Y DESARROLLO El libre comercio ¿ beneficia por igual a todos los países?. Diversas teorías: Mercantilistas: Comercio exterior juego de suma cero. El estado debe proteger los mercados nacionales y promocionar las exportaciones. Los clásicos: Los efectos del comercio exterior siempre son beneficiosos = Principio de la ventaja comparativa. Teoría Neoclásica: El comercio internacional se explica por la diferencia de productividad del capital y trabajo. Paradoja de Leontief (1947). Tesis elaborada por Singer-Prebisch: Empeoramiento relación real de intercambio en los países subdesarrollados. Teoría desarrollo de Paul Romer: importancia papel de la inversión en capital humano. 1964: Surge UNCTAD, la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo. Pretendía fomentar el comercio internacional, pero teniendo en cuenta el diferente grado de desarrollo de los países, y basar el intercambio internacional sobre la preferencia y no sobre la igualdad.

Mercantilismo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mercantilismo

COMERCIO Y DESARROLLO

El libre comercio ¿ beneficia por igual a todos los países?.

Diversas teorías:

Mercantilistas: Comercio exterior juego de suma cero. El estado debe proteger los mercados nacionales y promocionar las exportaciones.

Los clásicos: Los efectos del comercio exterior siempre son beneficiosos = Principio de la ventaja comparativa.

Teoría Neoclásica: El comercio internacional se explica por la diferencia de productividad del capital y trabajo. Paradoja de Leontief (1947).

Tesis elaborada por Singer-Prebisch: Empeoramiento relación real de intercambio en los países subdesarrollados.

Teoría desarrollo de Paul Romer: importancia papel de la inversión en capital humano.

1964: Surge UNCTAD, la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo. Pretendía fomentar el comercio internacional, pero teniendo en cuenta el diferente grado de desarrollo de los países, y basar el intercambio internacional sobre la preferencia y no sobre la igualdad.

Page 2: Mercantilismo

UNCTAD

En la última década la UNCTAD ha reformado profundamente sus métodos de trabajo: el número de asambleas celebradas se ha reducido de 690 en 1992 a 225 en 1997,se ha redefinido el programa de trabajo, se ha reestructurado y simplificado la secretaría y el sistema de funcionamiento, consiguiendo en definitiva una gestión administrativa mucho más ágil y eficaz.

TAREAS ACTUALES:

•Análisis de la globalización y su efecto sobre las estrategias de desarrollo.

•Fomento del comercio internacional de bienes y servicios y productos básicos ayudando a los países en desarrollo a aprovechar los efectos positivos de la globalización y la integración económica.

•Fomento de la inversión y de la transferencia de tecnología a los países en desarrollo.

•Ayuda a la creación de infraestructuras de servicios para el desarrollo y la eficiencia comercial.

•Presta una atención especial a los Países Menos Adelantados, sin Litoral e Insulares.