7

Medio ambiente y biodiversidad 1º año

  • Upload
    tatalin

  • View
    408

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 2: Medio ambiente y biodiversidad   1º año

Esta historia no tienen un comienzo definido, si bien el hombre a dispuesto de los recursos naturales, animales y vegetales.

La cuestión se agravó cuando la revolución industrial llegó, la composición de nuestra atmósfera sintió el impacto y la emanaciones fueron incrementándose.

Cada lugar del planeta, hoy en día, tienen su problema puntual: las ciudades con las emanaciones de industrias y vehículos a motor, los montes con la tala y quema, los casquetes polares con un derretimiento no muy notorio pero constante, las llanuras con sobrepastoreo…

Page 3: Medio ambiente y biodiversidad   1º año

¿Es peligrosa la capa de gases de “efecto invernadero”?

En realidad y, contrariamente a lo que se piensa, en su estado original no es peligrosa ni perjudicial para la vida sobre la Tierra.

Lo peligroso es el aumento en la concentración de los gases que la forman, ¿por qué?. Sucede que la capa de gases ubicada en nuestra atmósfera regula la temperatura de la superficie terrestre, permitiendo que algunos gases queden retenidos cerca de la misma y otros escapen hacia capas de mayor altitud

Algunos de los gases más importantes que componen la capa de efecto invernadero son el metano (CH4) y dióxido de carbono (CO2), este último considerado como una molécula atrapante de calor.

Si el planeta se sigue calentando, este oso se quedará sin su querido glaciar.

Page 4: Medio ambiente y biodiversidad   1º año

Lejos de los glaciares, los que sufren son los bosques y selvas…

En nuestro país, gran parte de la superficie de bosques y selvas, se han

perdido a consecuencia del avance del “monocultivo” (soja y caña de

azúcar, por ejemplo).

La modificación de estos ambientes naturales trae como consecuencia la

disminución de la biodiversidad, no sólo vegetal, sino también animal.

Muchas especies animales ven modificado el ambiente que habitaron y

se ven obligados a emigrar. En el peor de los casos, se producen

extinciones, son víctimas de la caza furtiva o la cadena trófica propia del

lugar se rompe, pues alguno de sus “eslabones” se vio obligado a

emigrar ó muere.

Page 5: Medio ambiente y biodiversidad   1º año

En las grandes ciudades, la cuestión es creciente…

Las emisiones de gases invernadero son muy altas en estos lugares.

Las medidas a tomar no deben ser aisladas, sino a modo de “paquete”…

Menos emisiones y más espacios verdes.

Pensemos… ¿cuál será el beneficio de aumentar los espacios verdes?,

aparte de brindarnos sombra… ¿qué tarea útil para la atmósfera (y para

ellos mismos) realizan los árboles?

Las industrias aportan para el problema: las emanaciones de sus

chimeneas, sumado al incorrecto tratamiento de los desechos.

Page 6: Medio ambiente y biodiversidad   1º año

El mal manejo de los suelos…

La labranza del suelo no representa solo una simple remoción, sino también una “labor cultural” (así se la conoce en el ámbito agrícola).

El suelo está compuesto por denominados “horizontes”, los cuales tienen distintas características, como por ejemplo, su cantidad de materia orgánica.

Cuando el suelo es labrado, se debe tener en cuenta el hecho de no dejarlo al descubierto, sino que debe tener una pequeña cubierta vegetal en superficie. De más está decir que los suelos demandan un tiempo de descanso, para no afectar su productividad.

La no cobertura del suelo puede derivar en dos tipos de erosión (pérdida de material): la hídrica, provocada por una acción conjunta entre el agua de lluvia y su golpeteo contra el suelo y la pendiente del terreno y la erosión eólica, donde por acción del viento, se desplazan capas de suelo de un lugar a otro, perdiendo éste su estructura original.

Page 7: Medio ambiente y biodiversidad   1º año

¿Son aventureros estos pingüinos?

Yo diría que no, ¿a qué se debe que anden navegando así, a la deriva?

La modificación en la temperatura terrestre (2ºC, se calcula), tiene un efecto negativo para los grandes glaciares y casquetes polares.

El agua que los conforman pasa de un estado sólido al estado líquido y posteriormente al estado gaseoso, como parte de la evaporación de los océanos.

Posiblemente, y como indica otra diapositiva, estos animalitos se vean obligados a emigrar a causa de esta modificación de su ambiente.

Sigan el botón de acción que está aquí debajo y verán que los pingüinos no son los únicos “navegantes”…